Inaugura MMAPO exposición con piezas de barro de Tlayacapan

“Plenitud y agradecimiento”,

Cuernavaca, Morelos,.-Autoridades de la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) inauguraron en el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO) la exposición “Plenitud y agradecimiento”, que integra 100 piezas de barro bruñido y un núcleo de 5 piezas de barro esmaltado, elaboradas por el maestro artesano alfarero Isidoro Martínez Téllez, quien ha enfocado su tiempo y creatividad en la elaboración de esta colección que estará expuesta desde marzo hasta julio del presente año.

El MMAPO se encuentra ubicado en la calle Hidalgo, número 239, en el Centro Histórico de Cuernavaca, y cuenta además con un punto de exposición y venta de arte popular morelense, lo cual vincula al público y los artesanos del estado.

Su horario de atención es de 10:00 a 17:00 horas, de martes a domingo, y en el recinto se implementan los protocolos sanitarios necesarios para garantizar una estancia plena a visitantes y operadores.

 

 

 

 

 

Con recurso estatal, SLP producirá medicamento contra el cáncer

para atender a niños, niñas, adolescentes y personas adultas con este padecimiento.

San Luis Potosí,.-Una de las metas desde el inicio de la nueva administración estatal fue dotar de medicamentos de cuadro básico a las cuatro zonas del Estado, lo cual se logró, y ahora el tema avanza, ya que con presupuesto estatal se instalará en San Luis Potosí un laboratorio de producción de mezclas para el tratamiento y combate del cáncer, lo que permitirá contar con el 90 por ciento de medicina para atender a niños, niñas, adolescentes y personas adultas con este padecimiento.

El Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona informó lo anterior, adelantando que la próxima semana se llevará a cabo la presentación oficial de este programa que de manera inicial tendrá un presupuesto de 80 millones de pesos para el año 2022, y después serán 200 millones los que se invertirán.

Reiteró que el proyecto representa una gran esperanza para las y los potosinos que padecen cáncer en sus diversas modalidades, principalmente en la población infantil, pues cada año en el Estado son detectados 60 casos de esta enfermedad en las y los menores de edad. Aunque el Gobierno federal es el principal distribuidor de medicamento oncológico, hay retraso en la llegada del mismo, por lo cual este nuevo Gobierno tiene una enorme responsabilidad para coadyuvar, afirmó.

Gallardo Cardona reconoció que el cáncer es una problemática importante en el sector Salud, pues el tratamiento médico representa un gasto muy alto para las familias, “a veces llegan a costar cerca de los 60 mil pesos mensuales, que en muchas ocasiones las familias no logran adquirirlos”, lo que agrava el bienestar de las y los pacientes.

Esto vendrá a reforzar aún más al sector Salud, “pues desde que llegamos a la administración estatal una parte fundamental fue mejorar los servicios de salud de todas las y los que habitan San Luis Potosí, ese fue el compromiso: garantizar la atención médica, con calidad, medicamentos y la mejor tecnología en hospitales y centros de salud”, finalizó.​

Acciones afirmativas, parte de la lucha de las mujeres indígenas: Sánchez González

La participación política es un derecho y no una concesión

La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Elizabeth Sánchez González, aseguró que las acciones afirmativas que garantizan actualmente la participación política de las mujeres indígenas no son una concesión y, por el contrario, son el resultado de una larga lucha que han llevado, incluso, a los tribunales.

Lo anterior en el marco de su participación en el taller “Buenas prácticas para la implementación de la paridad en los Sistemas Normativos Indígenas” organizado por el Centro Oaxaqueño para la Igualdad A.C., al que acudió como invitada especial.

Sánchez González indicó que dichas acciones afirmativas han permitido que en este año 1,586 mujeres estén ejerciendo diversos cargos en los 417 municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas; de las cuales 22 son presidentas municipales, 38 síndicas y 791 regidoras propietarias.

El resto, 32 mujeres son suplentes de presidencias municipales, 41 mujeres suplentes en sindicaturas y 657 mujeres suplentes en regidurías; siendo las áreas de Educación, Salud y Hacienda las que tienen mayor presencia de mujeres en las localidades oaxaqueñas.

Pese a lo anterior, la consejera presidenta del IEEPCO puntualizó que las instituciones, organizaciones, redes de mujeres y los mismos municipios enfrentan, en conjunto, grandes desafíos y retos para alcanzar la paridad en las localidades que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas.

De acuerdo con la funcionaria, consolidar cabildos paritarios en los municipios indígenas, debe dejar de ser visto como un requisito y convertirse en una acción cotidiana que tome en consideración las necesidades de las mujeres y deje atrás la violencia en su contra.

Por ello aseguró que el órgano electoral local pondrá puntual atención en que la acción afirmativa no sea una simulación, que las mujeres electas en este 2022 en los municipios indígenas sean tomadas en cuentas y que no sufran violencia política en razón de género.

El taller, realizado con financiamiento del Instituto Nacional Electoral (INE), fue organizado con el objetivo de compartir las experiencias exitosas realizadas en otros municipios de Sistemas Normativos Indígenas y en los cuales se ha logrado alcanzar la paridad para garantizar la participación de las mujeres.

Mujeres ejemplares de la Sierra Norte, reciben reconocimiento por sus aportes comunitarios

•          También fue inaugurada la Instancia Municipal de las Mujeres

Guelatao de Juárez, Oax..- Durante la entrega de reconocimientos “Grandes Mujeres, Grandes Historias”, realizado en esta municipalidad a quienes han destacado por sus aportaciones al desarrollo comunitario de la Sierra Norte, la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) expresó que ellas son ejemplos a seguir para las nuevas generaciones, y de que es posible cambiar el mundo y caminar hacia la igualdad sustantiva, sin discriminación, ni violencia.

Durante este evento realizado también en el marco del Día Internacional de la Mujer, la Presidenta Municipal de Guelatao de Juárez afirmó que este es el tiempo de las mujeres, quienes son -dijo- iguales que los hombres en dignidad y derechos.

Por su parte, la titular de la Instancia Municipal de las Mujeres “Brígida García”, espacio inaugurado al término del evento, explicó las funciones a realizarse en este lugar y agradeció a la SMO y a la munícipe el trabajo coordinado y la voluntad política para hacer posible su creación.

En tanto, la titular de la SMO describió los efectos negativos tanto para hombres como para mujeres, del orden social patriarcal y androcéntrico, principalmente la desigualdad, la inequidad, discriminación y violencias que ciertamente oprimen a las mujeres e incluso a algunos hombres.

El trabajo no pagado de cuidados y crianza que desarrollan las mujeres equivale a casi el 24% del Producto Interno Bruto provocando pobreza de tiempo en ellas, y perpetuando la dependencia económica; por lo que llamó a la corresponsabilidad en las tareas de cuidado, crianza y del hogar, así como a deconstruir el orden patriarcal, cambio de largo aliento que se puede hacer desde las infancias y donde de manera simbólica, en actos como esta entrega de reconocimientos, se visibilizan los aportes de las mujeres.

El galardón en la Categoría Artística, fue otorgado a Malinali Yuma García Díaz originaria de Guelatao de Juárez, artista multidisciplinaria, promotora cultural, diseñadora y comunicóloga social con especialización en emprendimientos culturales.

En la Categoría de Cultural fue reconocida Leticia Gallardo Martínez, quien nació en Santa María Tlahuitoltepec, tiene una trayectoria de más de 30 años como profesional de la música tradicional y directora de bandas; ha impulsado la apertura de espacios para hacer visible el trabajo musical de mujeres indígenas.

También, Zenayda Pérez Gutiérrez fue reconocida en la Categoría de Participación Política; ella también es de Tlahuitoltepec, es Comunicóloga con Posgrado en Género (Cuba) y cuenta con un Diplomado en Derechos de los Pueblos Indígenas, Liderazgo y Negociación Política. Ha colocado en el espacio público la agenda de las mujeres, de los pueblos originarios y afromexicano.

Anabel Lorenzo Robles fue galardonada en la Categoría de Labor Social, ella es oriunda de Zoogocho. Con el proyecto “Bi Weya´a” acercó a través de la danza a nietas/os, hijas/os, con los orígenes de la comunidad, lo que le valió el Premio Estatal de la Juventud 2009, entre otros. Por su labor con población migrante, fue designada Subdelegada del Instituto Nacional de Migración (2019), cargo ocupado siempre por hombres.

En la Categoría Labor Social, se reconoció la aportación de Miriam Pascual Jiménez, quien es originaria de Ixtlán, es abogada con conocimientos en Antropología Social, especialista en litigio estratégico, derechos humanos de las mujeres, juventudes, pueblos indígenas y justicia socio-ambiental. Ha destacado como Asesora Jurídica del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y como consultora de instituciones y asociaciones civiles.

 

López Obrador respalda a Ricardo Gallardo: el agua se queda en la Huasteca

el agua fluvial de la Huasteca potosina sea trasladada a la ciudad de Monterrey, como lo pretende el Gobierno de Nuevo León.

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador respaldó al Gobierno de San Luis Potosí para evitar que el agua fluvial de la Huasteca potosina sea trasladada a la ciudad de Monterrey, como lo pretende el Gobierno de Nuevo León.

El Primer Mandatario de la Nación agregó que incluso, los habitantes de la huasteca no permitirían que se lleven el agua de sus ríos para abastecer a otro Estado, puesto que ellos mismos padecen problemas de abasto del líquido, una problemática histórica en esa región potosina.

En su conferencia de prensa de este viernes, López Obrador respaldó al gobierno de Ricardo Gallardo y dijo que el gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García, deberá buscar otras alternativas para abastecer de agua a su población.

El Presidente de México anunció que próximamente se reunirá con el gobernador de Nuevo León para tratar el tema y ayudarlo a buscar alternativas sin afectar a la gente de San Luis Potosí, reiterando su apoyo al Gobierno y a los habitantes de San Luis Potosí en torno a este tema.

Dicho respaldo de López Obrador ocurre luego de qué hace algunos días, el Gobernador Gallardo Cardona se opusiera públicamente a este proyecto, que pretende trasladar el agua del río Pánuco para abastecer a la ciudad de Monterrey (este río se alimenta de las aguas del río Tampaón, en la Huasteca potosina, donde se practica el ecoturismo).

Gallardo Cardona ha insistido en que es inviable que Nuevo León se lleve el agua de la Huasteca, pues esto afectaría no sólo en el tema ambiental, sino también económico, dado que son atractivos turísticos que impulsan a la zona. ​

 

Llegan a México connacionales rescatados del conflicto entre Ucrania y Rusia; “somos pacifistas”, reafirma presidente

Llegan a México connacionales rescatados del conflicto entre Ucrania y Rusia; “somos pacifistas”, reafirma presidente

Personas mexicanas y de otras nacionalidades llegaron al país la madrugada de este viernes en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) como parte de la operación de rescate impulsada por el gobierno federal ante el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que la aeronave de la FAM arribó sin contratiempos con 88 pasajeros, de los cuales, 44 son mexicanos, 28 de origen ucraniano, siete de Ecuador, uno de Perú y uno de Australia, así como un animal de compañía.

“Era algo que nos encargó el presidente, garantizar que las familias lleguen completas”, enfatizó el canciller.

El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó el respaldo a mexicanos que permanecen en Ucrania y en Rusia. Dejó en claro que el gobierno federal no envía armas a otros países.

“Nosotros somos pacifistas, (…) del partido de la fraternidad universal, que va más allá de fronteras”, aseveró.

El secretario reconoció el trabajo de la embajadora de México en Ucrania, Olga García Guillén, que consiguió autobuses y trasladó a los connacionales desde Kiev hacia la ciudad de Siret, entre la frontera de Ucrania y Rumania, a pesar de las condiciones.

“Fue un viaje largo, pero estamos muy contentos que hayan llegado con bien a México y les damos la más cordial bienvenida, por supuesto”, expresó.

También agradeció a la Fuerza Aérea Mexicana y autoridades que apoyaron la misión de rescate. Si es necesario, dijo, se realizará otro vuelo para salvaguardar a más familias.

“Vamos a seguir operando desde la frontera; Kiev cada vez tiene condiciones más difíciles, pero en la frontera entre Ucrania y Rumania nos necesitan ahora. Están llegando otras familias por otros conductos que no necesariamente fueron los autobuses que nosotros manejamos. Ahí vamos a tener la presencia de ambas embajadas”, explicó.

El titular de la SRE reiteró que el Gobierno de la Cuarta Transformación continuará promoviendo la ayuda humanitaria, a través de la política y la diplomacia, así como la vía pacífica para resolver las diferencias. Aseguró que en todo momento se protegerá a la sociedad civil.

“México es un país que sostiene la proscripción del uso de la fuerza en las relaciones internacionales, en las diferencias entre los países y está en nuestra Constitución, solución pacífica de los conflictos. La posición de México ha sido muy clara en todos los ámbitos, condenamos enérgicamente la invasión a Ucrania, no hay más que decir eso, en la resolución de la ONU, en las posiciones de México del Consejo de Seguridad de la ONU”, enfatizó.

Agregó que México no ha aplicado sanciones unilaterales a otro país y solo estaría obligado si el Consejo de Seguridad de la ONU lo determina como un acuerdo entre naciones.

“Siempre hemos estado en contra del derecho de veto de algunos países (…) Es una posición histórica del país, como el principio de no intervención”, acotó.

+++++

ANTERIOR
Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López

Reporta SSO 180 casos nuevos de COVID-19, van 117 mil 369 acumulados

·         Se agregan tres defunciones más y hay un total de mil 154 activos

Oaxaca de Juárez, Oax..- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que el próximo lunes 07 de marzo y hasta el domingo 20 del mismo mes entrará en vigor el color verde del Semáforo de Riesgo Epidémico COVID-19.

Durante este periodo, la dependencia exhorta a la población a no bajar la guardia y continuar aplicando los protocolos de higiene y seguridad, ya que son esenciales para evitar contagios como usar adecuadamente el cubrebocas, lavado frecuentemente las manos con agua y jabón, ventilar los lugares cerrados, así como evitar lugares aglomerados.

De acuerdo con el informe diario de los SSO, para este viernes, en Oaxaca se reportan 180 casos nuevos del coronavirus, identificados en 56 municipios, con ello suman un total de 117 mil 369 positivos a la enfermedad, además tres muertes más, por lo que hay en total seis mil 032 decesos.

Las estadísticas también detallan que la distribución por sexo en los casos confirmados acumulados muestra un predomino en hombres del 50.2%. La media de edad en general es en el grupo de 25 a 44 años, con un total de 56 mil 564 positivos acumulados.

Los cinco municipios con más casos positivos en la última actualización de datos son: Oaxaca de Juárez con 65, Santa Cruz Xoxocotlán con 13, Asunción Nochixtlán con ocho y la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, así como Santa Lucía del Camino con cinco cada uno, el resto cuatro, tres, dos y una notificación.

Por otro lado, se tienen cuantificados mil 154 personas que comenzaron con síntomas en los últimos 14 días, de tal forma que la pandemia se encuentra activa en 130 localidades del territorio oaxaqueño.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabilizó 71 mil 575 casos, 642 activos y dos mil 644 decesos; Istmo 16 mil 331 casos, 240 activos y mil 317 decesos; Tuxtepec ocho mil 791 casos, 119 activos y 605 decesos; Costa ocho mil 194 casos, 92 activos y 502 decesos; Mixteca ocho mil 684 casos, 30 activos y 621 decesos; Sierra tres mil 794 casos, 31 activos y 343 fallecimientos.

Así también suman 203 mil 519 notificaciones, seis mil 176 casos sospechosos, 79 mil 974 negativos y 110 mil 183 personas que se han recuperado de la enfermedad.

 

65 Legislatura aprueba creación de regiduría de Derechos Humanos en municipios

para que los municipios cuenten con una regiduría de Derechos Humanos.

San Raymundo Jalpan, Oax. .- Las y los diputados del Congreso local modificaron la Ley de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Oaxaca, para que los municipios cuenten con una regiduría de Derechos Humanos.

En las sesiones de esta regiduría deberán de participar de forma permanente y en igualdad de condiciones, los menores de edad, que serán seleccionados por el propio sistema. También invitarán a personas o instituciones nacionales o internacionales especializadas en la materia para participar.

Esta reforma fue presentada por la diputada Luisa Cortés García, dictaminada por la Comisión Permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, y aprobada por el Pleno con 32 votos a favor en sesión extraordinaria.

Esta modificación a la ley, impacta de manera sustantiva ya que las regidurías en materia de derechos humanos participan en la toma de decisiones de los municipios en forma colegiada, y esto favorecerá para el respeto de estos.

Con este cambio jurídico, se pretende una participación incluyente de las niñas, niños y adolescentes, para que sean escuchados y su opinión sea tomada en cuenta para que los adultos se sensibilicen en la deliberación de las decisiones, en beneficio de la comunidad.

 

A partir de este viernes inicia la etapa estatal de los Juegos Nacionales Conade 2022

·         Son casi 900 deportistas de cinco disciplinas quienes buscan conformar la selección de Oaxaca  

Oaxaca de Juárez, Oax..- Inicia la máxima fiesta del deporte amateur con la etapa estatal de la segunda edición de los Juegos Nacionales Conade 2022, en la que se esperan para este fin de semana, aproximadamente 900 deportistas de cinco disciplinas deportivas.

Ajedrez, basquetbol, beisbol, futbol, ciclismo en sus modalidades de ruta, contrareloj y montaña, serán los deportes que abrirán el primero de los tres bloques para esta etapa, donde los equipos buscarán quedar como primer lugar para representar a Oaxaca en las etapas Regional y Macro regional de los Nacionales Conade 2022.

La etapa inició con la realización de las pruebas Covid, las cuales que salieron negativas para las y los deportistas, así como entrenadores y entrenadoras, quienes ya traían una prueba previa de su lugar de origen.

Las representaciones de las ocho regiones del estado estuvieron en el día de recepción, para que más tarde, cada represente estuviera en la junta previa por deporte, luego que las y los deportistas fueran recibidos con comida y hospedados en los diferentes hoteles.

La fase estatal empezará desde temprano de este viernes con la realización de la primera jornada en los deportes de conjunto y las dos primeras rondas en el ajedrez, además de la realización del ciclismo de montaña.

La sede del llamado “Deporte de la mente”, el ajedrez, será en el Hotel Ex Marquesado, donde se ha montado una burbuja para que las y los jugadores sean hospedados y ahí mismo realicen su competencia.

El basquetbol tendrá como sede las dos canchas del Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón”, iniciando este viernes a las 8:00 horas y culminando a las 19:00 horas, con mismo horario para el sábado y domingo las finales a las 9:00 horas.

La sede del “rey de los deportes”, el béisbol, será la Academia de Béisbol “Alfredo Harp Helú”, que se localiza en San Bartolo Coyotepec, con duelos a partir de las 9:30 en los diferentes diamantes con los que cuenta.

El futbol se jugará en las canchas del Polideportivo “Venustiano Carranza”, con encuentros a partir de las 9:00 horas para la primera ronda y desde las 14:30 para la segunda durante los dos días, mientras que las finales serán a las 8:00 y 9:30 horas del domingo.

La modalidad del ciclismo de montaña se realizará en la pista del Parque Ecoturístico de Huayápam, a partir de las 8:00 horas de este viernes, mientras que la de contrareloj será el sábado en el circuito trazado en Ciudad Universitaria, al sur de la ciudad de Oaxaca y el domingo, la modalidad de ruta será en el circuito Monumento a Juárez-Carretera 190.

 

 

Sin reporte de daños por sismo con epicentro en Veracruz: presidente

Sin reporte de daños por sismo con epicentro en Veracruz: presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer un reporte preliminar del sismo que se registró la mañana de este jueves.

Tras evacuar el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario reanudó la conferencia de prensa matutina, en la que informó sobre la magnitud de 6.2 reportada a las 8:40 horas del centro de México.

El movimiento telúrico reportó su epicentro a 2 kilómetros de Isla, Veracruz, de acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional, precisó el jefe del Ejecutivo.

Informó que estableció comunicación telefónica con los gobernadores de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez. En ambas entidades no se presentaron daños mayores al igual que en la Ciudad de México, sin embargo, sigue la revisión preventiva en los tres estados.

El presidente reafirmó el respaldo del gobierno federal a la población en todo momento y deseó que tras este sismo u otros eventos “no haya desgracias humanas”.