Analizan en Legislatura ampliar derechos de las y los enfermos en etapa terminal

para proporcionar más información a pacientes que sufren de estas enfermedades.

San Raymundo Jalpan, Oax. .- Analizan las y los diputados de la 65 Legislatura modificar la Ley de los Cuidados Paliativos para los Enfermos no Curables o en Situación Terminal del Estado de Oaxaca, para proporcionar más información a pacientes que sufren de estas enfermedades.

Por lo que se adicionaría un párrafo decretando que los enfermos incurables tendrán el derecho de recibir información clara, oportuna y veraz, sobre los nuevos medicamentos, tratamientos y estudios clínicos que pudieran restablecer en alguna medida su salud, pudiendo someterse nuevamente a un tratamiento curativo.

De esta forma se establecería como un derecho que sean informadas las y los pacientes por parte de las instituciones de salud sobre los avances tecnológicos, nuevos tratamientos y medicamentos que haya para curarlos.

Este decreto fue propuesto por la legisladora Nancy Natalia Benítez Zárate, para adicionar un segundo párrafo a la fracción 1 del Artículo 11 de la ley mencionada, y fue turnado para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad.

Formalizan Conalep Morelos y Casa de la Cultura de Cuautla convenio académico y cultural

el arte y la cultura en favor de las y los jóvenes estudiantes y de la población en general.

Cuernavaca, Morelos.-El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Morelos (Conalep Morelos) y la Casa de la Cultura de Cuautla firmaron convenio de colaboración, a fin de fortalecer los campos de la educación, el arte y la cultura en favor de las y los jóvenes estudiantes y de la población en general.

El evento tuvo lugar en las instalaciones del plantel Conalep Cuautla, en donde se destacaron algunos de los beneficios del acuerdo, como la realización de prácticas profesionales, el impulso del programa “Patrocina a un alumno”, así como la capacitación, evaluación y certificación en competencias laborales que ofrece el colegio, entre otros.

Por su parte, la Casa de la Cultura expresó que este acto es transcendente para la vida cultural y académica, con el cual se buscará reactivar estos espacios para los jóvenes.

Por último, Conalep Morelos reconoció la importancia de alentar el enriquecimiento de todas las manifestaciones de las artes visuales, plásticas, escénicas, así como de la música, comprometiéndose a propiciar la difusión e intercambio cultural entre su comunidad educativa.

 

Deportistas de las regiones empiezan a ocupar los lugares para la selección oaxaqueña

·         Este domingo concluye la actividad en la disciplina de atletismo, voleibol, softbol y luchas asociadas

Oaxaca de Juárez, Oax. -En el segundo día de actividades de la etapa Estatal de los Nacionales Conade 2022, las y los deportistas de las ocho regiones del estado entraron en actividad con la finalidad de ser parte de la selección oaxaqueña, en las disciplinas de atletismo, softbol, voleibol y boxeo.

En la disciplina de atletismo, con sede en la unidad deportiva de Ciudad Universitaria, las primeras competencias arrancaron a las 8:00 horas, para que más tarde se premiara a las y los ganadores de las diferentes pruebas de la actividad del viernes.

La jornada dominical será la más larga de todas, donde además se premiará a las y los ganadores del sábado y del último día, con lo que quedará definida la selección oaxaqueña para el Macro regional que será en Yucatán en el mes de abril.

En el softbol, que se desarrolla en el diamante de Santa María Ixcotel, la actividad siguió en las categorías menor femenil y la mayor en ambas ramas, con duelos correspondientes a la ronda de grupos y que este domingo definirá a las novenas que representarán a Oaxaca en la siguiente etapa.

En la división menor femenil, el Istmo venció a la Cuenca por score de 6-1, mientras que, en la mayor, de la misma rama, Istmo venció a Mixteca por 15-0, y en la rama varonil, Valles dio cuenta de la Cuenca por 16-8.

Para el segundo día del boxeo, que se disputa en el edificio “Jesús Flores Magón”, se programaron 28 combates, seis de los cuales fueron finales, entre los clubes de la Mixteca, Costa, Istmo y Valles Centrales, quienes buscarán ser parte de la selección estatal para el Regional Nacional.

En el voleibol la actividad constó de 26 encuentros en las categorías infantil, menor y mayor de ambas ramas, con equipos que buscan quedarse entre los primeros lugares para ser el representativo oaxaqueño en la siguiente etapa.

Para este domingo, en las tres canchas del Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón”, se jugarán los boletos por el primer lugar, destacando las finales de las 12:00 horas, entre la Costa y el Istmo, de la infantil femenil e Istmo contra Valles Centrales, en la mayor varonil.

En luchas asociadas, la actividad inició con la toma de pruebas COVID-19 para los 50 luchadores, quienes enseguida realizaron el pesaje de acuerdo a cada categoría, peso y estilo, dejando para este domingo los combates a partir de las 10:00 horas en el Centro Estatal de Deportes de Combate (Cedecom).

 

 

 

Gobierno potosino combate y atiende la violencia contra las mujeres

mecanismos de protección y apoyo a quienes son víctimas de violencia en San Luis Potosí.

San Luis Potosí,,.-La titular del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ruth González Silva visitó las instalaciones del Centro de Justicia para Mujeres (CJM), donde reiteró su compromiso para establecer un trabajo coordinado e interinstitucional que derive en el fortalecimiento del bienestar de las mujeres reforzando los mecanismos de protección y apoyo a quienes son víctimas de violencia en San Luis Potosí.

Con una visión compartida que antepone una vida libre de violencia para todas las potosinas en la Entidad, la presidenta honoraria del DIF Estatal, la responsable de la Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (PPNNA); la directora del Centro de Justicia para Mujeres, así como el titular de la Fiscalía General del Estado identificaron las acciones clave que permitirán optimizar la atención y servicios multidisciplinarios en beneficio de las mujeres víctimas de violencia, así como de sus menores hijos e hijas.

González Silva manifestó la importancia de que la ciudadanía vuelva a creer en las instituciones, para ello, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha instruido volver más eficientes los servicios que se brindan en el Centro de Justicia para Mujeres y que todas que vean afectada su integridad física, mental o emocional, acudan a dicha dependencia con entera confianza de que se les protegerá y recibirán una atención integral a su situación de vulnerabilidad.

González Silva declaró: “es importante decirles a las mujeres potosinas que no están solas, que cuando se presenten situaciones de violencia de cualquier tipo en su entorno se sientan respaldadas por este nuevo Gobierno, ya que, con un alto sentido de sensibilidad y responsabilidad se extenderán alternativas para el acceso a la justicia y prevención de la violencia a través de servicios especializados de alta calidad en cada una de las dependencias estatales competentes”.

Subrayó que la seguridad, el bienestar y el respeto a los derechos de las mujeres son prioridad en el DIF Estatal, pues son claves en la consolidación de las familias y el crecimiento sano de sus hijas e hijos, ya que dirigen con una perspectiva social y humana la recomposición de la sociedad, y de quienes las rodean.

 

Monitoreo del volcán Popocatépetl

se detectaron 18 exhalaciones de baja intensidad,

Cuernavaca, Morelos.-• Marzo 12, 11:00 h (Marzo 12, 17:00 GMT) En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 18 exhalaciones de baja intensidad, la más importante se registró a las 18:16 h, con dirección Este Noreste (ENE).

Durante la mañana y al momento de este reporte, se ha podido observar al volcán con una emisión ligera de vapor y gases volcánicos que se dispersa hacia el este.

El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.