Presidente emite decreto que declara Área Natural Protegida el Lago de Texcoco; “es histórico”, afirma

declara área natural protegida con el carácter de Área de Protección de Recursos Naturales

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Decreto por el que se declara área natural protegida con el carácter de Área de Protección de Recursos Naturales, la zona conocida como Lago de Texcoco, en los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl en el Estado de México.

“Hoy es un día histórico porque este decreto lo que hace es rehabilitar, retornar a recuperar el plan de protección al Lago de Texcoco”, expresó.

El cumplimiento de esta disposición estará acompañado de la creación del Parque Ecológico Lago de Texcoco, que contará con la participación de las y los campesinos de las comunidades aledañas, afirmó el mandatario.

“Va a implicar que en su manejo participen los campesinos de Texcoco, de Atenco, de toda la zona. Esto lo hemos haciendo de común acuerdo con los habitantes de toda la región, se han hecho consultas, asambleas, se les ha tomado en cuenta y van a poder utilizar la tierra para la agricultura, lo que se pueda, para la ganadería y ellos mismos van a cuidar”, explicó

En conferencia de prensa matutina, el mandatario dejó claro que no se permitirá la urbanización con el objetivo de preservar la flora y la fauna de la región.

 

 

 

“El compromiso es no construir nada, no es recuperar tierra para negocios inmobiliarios sino para proteger el medio ambiente”, enfatizó.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, resaltó el impacto positivo que tendrá la nueva disposición legal en el vaso regulador de agua más grande del Valle de México.

“Quisieron secar nuestro símbolo nacional, pero los inundó la esperanza. Tenemos otra vez el lago. La declaratoria reconoce la lucha de los pueblos del oriente del Estado de México por defender su tierra, su dignidad y su vida”, expresó.

Recordó que en todo momento el Gobierno de México ha escuchado a las comunidades de Atenco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec. El diálogo se fortaleció entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 con puntual atención de las necesidades de los habitantes de esos municipios.

Explicó que en el Lago de Texcoco se permitirán actividades de ecoturismo, restauración ecológica, reforestación con especies nativas, agricultura y ganadería orientadas a la sustentabilidad y el aprovechamiento a través de unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre en beneficio de las comunidades.

La titular de la Semarnart informó que el Lago de Texcoco es reconocido internacionalmente como un refugio de conservación de aves acuáticas migratorias; tiene una superficie total de 14 mil hectáreas.

El arquitecto encargado del Parque Ecológico de Texcoco, Iñaki Echeverría, consideró que “esta área natural protegida se vuelve un paso definitivo en proteger y garantizar la viabilidad de la recuperación ambiental del Valle de México”.

Adelantó que en 2023 habrá espacios deportivos y culturales, un centro de visitantes, un vivero, accesos y vialidades, se mejorará el Lago Nabor Carrillo y recuperarán las lagunas Xalapango y Texcoco Norte, la Ciénega de San Juan y la Cuenca Superior.

 

Las y los universitarios defendemos con firmeza la ciencia, el arte y la libertad: EBM

·        La UABJO conmemoró el CCXVI Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- “Nuestra Universidad ha velado incansablemente la memoria de su hijo predilecto y Rector Supremo Benito Juárez García. La honra de su legado la realizan día tras día las y los universitarios en el desarrollo de sus profesiones y también cuando defienden con entereza la institución teniendo la Ley como guía y el Derecho por bandera”, expresó el Rector, Eduardo Bautista Martínez.

Lo anterior en la ceremonia conmemorativa por el CCXVI Aniversario del Natalicio del Benemérito de las Américas.

Acompañado por la Secretaria General, Leticia Mendoza Toro, Bautista Martínez, agregó que frente a las denostaciones hacia la educación pública de nivel superior, universitarios y universitarias se aglutinan en una sola voz que defiende con firmeza el baluarte de la ciencia, el arte y la libertad.

“Los ideales del Patricio de Guelatao siguen vivos y nos hacen recordar la importancia de la Soberanía Nacional, sus enseñanzas políticas y sociales son un antecedente claro y necesario para una cultura de paz en todos los ámbitos de la sociedad”, enfatizó.

Así también dijo que, con la firmeza de este legado, en la UABJO se ha emprendido la tarea de mantener los servicios educativos aún en las condiciones más adversas y desiguales, sin menoscabo de los principios que rigen la vida universitaria.

“Tenemos claro que las adversidades no determinan el destino de una nación fuerte y un pueblo de férreas convicciones. El ejemplo de vida de Benito Juárez, está presente en la memoria nacional. Y sus aportaciones representan todavía un desafío para los países de la tierra”, concluyó.

Previo a la ceremonia, Kiara Ríos Ríos, docente de la Facultad de Idiomas, emitió un mensaje en zapoteco de la variante de Aguas Calientes de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, quien se congratuló al celebrar el natalicio de uno de los hombres más importantes para México y la humanidad.

En este acto estuvo presente la Magistrada Gregoria Hortensia Castellanos Chávez, quien acudió en representación del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEO), Eduardo Pinacho Sánchez y el Coordinador General de Atención Regional, Antonio Amado Cancino, en representación del Gobernador Constitucional, Alejandro Murar Hinojosa.

De igual manera, asistió el Diputado Noé Doroteo Castillejos, en representación de la Presidenta de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado de Oaxaca, Laura Estrada Mauro.

Además de Titulares de las Secretarías de la Administración Central, Directoras y Directores de Unidades Académicas y de las Áreas Administrativas, así como integrantes de Asociaciones de Ex alumnos Generación 60 y del Instituto de Ciencias y Artes y de la Fundación UABJO.

 

Clases no se suspenden: Samuel García

El programa de racionalización del agua no será impedimento para que los alumnos no asistan a clases

Nuevo León,.-El programa de racionalización del uso del agua no será una excusa para que en Nuevo León se vuelva a suspender un día más de clases, aseguró el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda.

En la rueda de prensa de El Nuevo León Informa, el Mandatario estatal exhortó a los padres de familias a que envíen a sus hijos a la escuela.

Para ello la Secretaría de Educación ha estado dotando de tinacos a planteles educativos y colocando válvulas para abastecer del vital líquido sólo en horario escolar.

“No se va a suspender un solo día de clases más, llevamos dos años sin clases y por una tarde de la semana que salga poco flujo no afecta en realidad a nuestros niños y niñas, sobre todo si como padres responsables se llevan su termo y se llevan su lonche”, recalcó García Sepúlveda.

“El día de hoy acabamos de explicar que en materia educativa el programa de racionalización aplica como en cualquier otra casa o edificio, un día a la semana va a haber de 9 de la mañana en adelante, reducción de la presión.

“El llamado a todo mundo es, no falten a clases, prepárense, cuiden el agua”.

El Gobernador indicó que el problema de la sequía no se arreglará con una lluvia, sino que hay que aprender a vivir con esto, por lo que exhortó a tomar conciencia y a cambiar hábitos como el tirar el agua, reducir el tiempo al bañarse, la manera de lavar los trastes, el carro o el regado de los jardines.

Como parte de las acciones para enfrentar la emergencia por la sequía que vive Nuevo León, la Secretaría de Educación tiene proyectado instalar mil 200 tinacos con capacidad de mil 100 litros en planteles con requerimientos especiales en la zona metropolitana de Monterrey.

Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación detalló las medidas escolares para enfrentar la emergencia por sequía, por tal motivo pide la colaboración de docentes primero que nada para ubicar el día que le corresponda a cada plantel la reducción del agua, aquí se pide que los alumnos acudan a clases con un termo de agua para tomar durante la jornada escolar; almacenar agua en un recipiente limpio y cerrado; prever agua necesaria y exclusivamente para la limpieza de aulas, el lavado de manos y el uso del sanitario.

Agregó que actualmente la Secretaría de Educación compró además 346 tinacos para distribuirlos en las áreas rurales y urbanas que no cuentan con red de agua potable.

Al día de hoy ya se cuenta con el 98.65 por ciento de las escuelas en operación de los más de 6 mil planteles educativos; el 95.25 de los alumnos ya asisten a clases presenciales junto con el 99.21 por ciento de sus maestros.

En lo que respecta a la primera fase de implementación del programa de escuelas de tiempo completo, el Gobierno del nuevo Nuevo León considera atender un total de 282 escuelas y 32 mil 639 educandos. Del total de escuelas, 143 corresponden se encuentran en polígonos de pobreza de la zona metropolitana de Monterrey y 139 en la zona sur del estado.

REPORTA SALUD CIFRAS MÁS BAJAS DESDE MAYO DEL 2020

La Secretaría de Salud reportó las cifras más bajas en contagios y fallecimientos desde mayo de 2020.

Alma Rosa Marroquín, titular de la dependencia señaló que de continuar con esta tendencia, se espera que el Semáforo Epidemiológico permanezca una semana más en verde.

Al corte del 21 de marzo se reportaron 35 nuevos casos, para un acumulado de 469 mil 296 casos; 1 nueva defunción, 16 mil 148 en total; y 120 personas hospitalizadas, de las que 20 están conectadas a un ventilador mecánico.

Entre los hospitalizados hay 4 pacientes pediátricos, ninguno grave, y no hay mujeres embarazadas.

La funcionaria reiteró la importancia de seguir participando en las estrategias de vacunación, para ampliar la protección ante el virus.