SLP, comprometido con la inclusión de personas con Síndrome de Down

a fin de reconocer sus contribuciones a la sociedad potosina en los ámbitos artístico, cultural y laboral.

San Luis Potosí.-En el marco del Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) abrió las puertas del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) para recibir a niñas, niños y adolescentes con esta condición, a fin de reconocer sus contribuciones a la sociedad potosina en los ámbitos artístico, cultural y laboral.

El acto conmemorativo, realizado con estrictas medidas sanitarias, inició con presentaciones de baile por parte de grupos compuestos por parejas de jóvenes con Síndrome de Down pertenecientes a la asociación “Familia en Movimiento” Pro Niños Down. Con el aplauso efusivo del público, las y los bailarines demostraron sus habilidades artísticas pasando por diferentes géneros musicales desde folklor y bachata hasta baile moderno.

Adicional a las coreografías montadas también se contó con la participación de la escritora y cuenta cuentos Montserrat Orozco, perteneciente al equipo de Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado; así como del acompañamiento musical de la Camerata de San Luis, misma que presentó un repertorio musical de Cri-Cri.

Durante el evento, la presidenta honoraria del DIF Estatal, Ruth González Silva resaltó la necesidad de impulsar espacios que promuevan una cultura de inclusión y agregó: “de la mano con nuestro Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, debemos ser capaces de incluir, apoyar y garantizar derechos tan importantes como la educación, la salud, la seguridad social y el desarrollo de una vida plena de quienes día a día luchan por pertenecer a una sociedad igualitaria, y con esto nos sumamos a la estrategia de fortalecer la seguridad y el bienestar de toda la ciudadanía”.

Gerardo de Jesús Adrián Muñiz, joven potosino con síndrome de Down y empresario del sector gastronómico en el Estado, se mostró orgulloso de lo que ha construido a lo largo de su vida: “el síndrome de Down para mí nunca ha sido una barrera, ha sido una oportunidad para abrir los corazones, ver que todos somos iguales y saber que la clave es soñar”.

Para finalizar, el público que se dio cita en el parque adaptado del centro de rehabilitación pudo disfrutar de comida y refrigerios preparados especialmente con el fin de propiciar momentos seguros y de sana convivencia entre la comunidad del CREE, asociaciones civiles y las familias asistentes. ​

 

Presidente destaca gobernabilidad y crecimiento económico en la 85 Convención Bancaria

México vive una situación favorable al tener gobernabilidad, estabilidad económica y social y justicia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador participó en la 85 Convención Bancaria en Acapulco, Guerrero, donde afirmó que México vive una situación favorable al tener gobernabilidad, estabilidad económica y social y justicia.

El mandatario sostuvo que las iniciativas que impulsa el gobierno federal encaminadas al bienestar de la población abonan a este escenario de tranquilidad.

Ante empresarios, representantes de la banca y autoridades, el jefe del Ejecutivo resaltó los datos que demuestran la estabilidad del país y su desarrollo, factores que lo proyectan como uno de los más atractivos para la inversión extranjera que a la fecha se observa como la más alta de los últimos tiempos.

Señaló que “la economía se está recuperando y el año pasado crecimos 5 por ciento, casi lo mismo que Estados Unidos; la inflación es menor a la de nuestro país vecino del norte”.

Tras la pandemia de COVID-19 se registra una cifra histórica de trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social: 20 millones 977 mil 631 personas con un salario promedio de 14 mil 370 pesos mensuales.

Desde el inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación, el salario mínimo ha aumentado 71 por ciento en términos reales y con ello el poder adquisitivo incrementó por primera vez en más de cuatro décadas, destacó el presidente.

Agregó que en poco más de tres años el peso no se ha depreciado; la mezcla mexicana de petróleo se encuentra en 112 dólares por barril y las importaciones de gasolinas y diésel se redujeron en 48 por ciento.

La política de autosuficiencia energética del gobierno federal tiene un impacto positivo al evitar el aumento en términos reales en el precio de los combustibles, del gas y de la electricidad, aseveró el presidente.

Indicó que en la actual administración la deuda ha crecido menos que en los tres sexenios anteriores; el Índice de la Bolsa de Valores aumentó 32 por ciento en tres años y tres meses y, pese a que el Banco de México incrementó ayer la tasa de fondeo a 6.5 por ciento, sigue siendo menor al 8 por ciento que se recibió al inicio del gobierno. Adicionalmente las reservas internacionales del Banco de México han aumentado en 15.6 por ciento.

El mandatario dijo que los resultados positivos de la estrategia de seguridad benefician a la economía nacional.

Informó que disminuyeron 30 por ciento los delitos del fuero federal; 3 por ciento los homicidios dolosos; 43 por ciento el secuestro; 39 por ciento el robo de vehículo y 24 por ciento el robo en general.

El presidente refrendó el compromiso de no cambiar las reglas en el manejo de la política bancaria. Aseguró que el Ejecutivo no enviará al Congreso ninguna reforma que afecte las utilidades que legalmente se adquieren por los servicios que prestan las instituciones financieras y tampoco se establecerán nuevas regulaciones o controles.

“Seguirá prevaleciendo un verdadero Estado de derecho. (…) Deseo que los acuerdos que se tomen en esta Convención Bancaria sean en beneficio de los trabajadores, del sistema financiero, de las empresas y de la nación”, aseveró.

Agradeció que las instituciones bancarias aceptaron la disminución de comisiones en el manejo de las Afores y que mantengan bajos los costos por el envío de remesas, las cuales refirió que en 2021 alcanzaron los 51 mil 594 millones de dólares y continúan creciendo.

Reconoció que, por segundo año consecutivo, la plataforma uLink de la empresa UniTeller, subsidiaria de Grupo Financiero Banorte, garantizó las mejores condiciones a familiares de migrantes.

Exhortó a representantes de la banca a ofrecer más créditos dirigidos a la producción el campo, la industria, el turismo, la infraestructura y los servicios.

Respecto a la venta de Banamex el presidente recomendó que los nuevos accionistas o dueños sean de preferencia mexicanos; que estén al corriente en sus contribuciones a la Hacienda Pública; que cumplan con el pago de impuestos que implicará la compra-venta; que se trate de personas físicas o morales con solvencia económica para proteger el dinero de clientes y ahorradores y que el acervo cultural de Banamex pase a formar parte del patrimonio nacional y se exponga de manera pública.

“Nosotros no pondremos obstáculos en esta transacción”, remarcó.

Acompañado del presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker Feldman, entregó un reconocimiento a Aurora Guadalupe Toribio Hernández, representante de empleados de la banca, por su compromiso y entrega para mantener los servicios durante el periodo de la pandemia de COVID-19.

Asistieron al evento, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Olga Sánchez Cordero; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

También el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González; la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja; el presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México, Rodrigo Brand de Lara y los vicepresidentes de esa institución: Eduardo Osuna Osuna, Adrián Otero Rosiles, Julio Carranza Bolívar y Raúl Martínez-Ostos Jaye.

Además, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz; el director general de la Asociación de Bancos de México, Juan Carlos Jiménez Rojas; el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jesús Rodríguez de la Fuente y la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez.

Ruta del Tren Maya contempla reforestación y creación de reservas naturales: presidente

200 mil hectáreas de árboles

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó las acciones de reforestación en el sureste del país que realiza el gobierno federal.

“Primero, estamos sembrando como nunca árboles en toda la ruta del Tren Maya: 200 mil hectáreas de árboles. (…) La brecha que se está abriendo para un tramo de 50 kilómetros es el equivalente a 100 hectáreas y estamos sembrando 200 mil (hectáreas)”, precisó.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional informó que simultáneamente se están creando tres parques de 18 mil hectáreas que serán reservas naturales, entre los que destacan el Parque Nacional del Jaguar.

“Se va a ampliar la reserva natural de Calakmul y en la zona arqueológica de Uxmal, 2 mil 200 hectáreas de reserva”, acotó.

El objetivo de estas reservas naturales es la conservación de flora y fauna endémica. Serán referentes internacionales de espacios para la convivencia respetuosa con la naturaleza y abonarán al ordenamiento territorial de la región.

 

 

Atestiguan autoridades entrega de equipo médico al HITO por parte de la Embajada de Israel

permitirá mejorar y fortalecer los servicios de salud que se brindan en el hospital en beneficio de las niñas y niños que padecen cáncer.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, presenció la entrega de equipo médico por parte de la Embajada de Israel en México al Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO); material que, en palabras del embajador, Zvi Tal, permitirá mejorar y fortalecer los servicios de salud que se brindan en el hospital en beneficio de las niñas y niños que padecen cáncer.

En el evento, el diplomático de Israel refrendó su colaboración en los proyectos que se impulsen en México y Querétaro. Estuvieron presentes el presidente de la Fundación Teletón México, Fernando Landeros Verdugo; la directora general del HITO, Lourdes Vega Vega, la jefa de Control de Infecciones del HITO, Georgina Félix Bermúdez; el jefe de Misión Adjunto de la Embajada de Israel en México, Nadav D. Goren; el coordinador de asuntos políticos de la Embajada de Israel, Enrique Raijman; funcionarios del gobierno estatal, entre otros invitados.

Reporta Oaxaca un comportamiento de la pandemia a la baja: SSO

·        Este miércoles se agregaron 91 casos nuevos de COVID-19, para un global de 119 mil 206

Oaxaca de Juárez, Oax. Oaxaca registró este 23 de marzo 119 mil 206 casos de COVID-19, cifra que alcanzó tras sumar 91 nuevos contagios en las últimas 24 horas, los cuales se identificaron en 34 municipios, con un comportamiento a la baja, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Durante el informe técnico del avance de la emergencia sanitaria, la institución destacó también que la entidad notificó 6 mil 132 fallecimientos a causa del coronavirus, ocho más que ayer.

Para este miércoles, Oaxaca de Juárez se colocó a la cabeza con el mayor número de contagios diarios, al contabilizar 16, seguido de Magdalena Tequisistlán con nueve, Santa Lucía del Camino con ocho, Santa Cruz Xoxocotlán con siete y la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza con seis, principalmente.

Según los datos de la dependencia, hay un global de 112 mil 781 personas se han recuperado y 293 están con la enfermedad en etapa activa, distribuidos en 63 municipios.

Valles Centrales tiene un acumulado de 72 mil 839 contagios, dos mil 674 muertes y 128 casos activos, seguido por el Istmo con 16 mil 631 casos, mil 348 muertes y 97 activos; Tuxtepec con ocho mil 871 casos, 616 muertes y 29 activos; Costa con ocho mil 262 casos, 510 muertes y 22 activos; Mixteca con ocho mil 767 casos, 640 muertes y 13 activos; Sierra con tres mil 836 casos, 344 muertes y cuatro activos.

Por otra parte, la red hospitalaria reportó un 88.9% en disponibilidad de camas en esta jornada, con un nuevo ingreso, para un total de 43 personas hospitalizadas a causa de la enfermedad y cuatro hospitales al 100% de saturación médica.

Los SSO reiteraron el llamado a respetar la sana distancia, el uso correcto del cubrebocas, así como el lavado de manos con agua y jabón de manera frecuente, evitar lugares aglomerados y con poca ventilación, para mitigar la propagación del SARS-CoV-2 en el territorio oaxaqueño.