Por primera vez en SLP la Procesión del Silencio en realidad aumentada

Por primera vez en SLP la Procesión del Silencio en realidad aumentada

San Luis Potosí,.-Con la finalidad de que las y los potosinos, así como las y los turistas que visitan la ciudad de San Luis Potosí disfruten como nunca las actividades culturales de Semana Santa, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), presenta por primera vez una exposición de realidad aumentada de la emblemática Procesión del Silencio, considerada la más importante en su tipo en América Latina y la segunda a nivel mundial, sólo precedida por la que se organiza en Sevilla, España.

La titular de la Secult, Elizabeth Torres Méndez informó que a través de códigos QR, que estarán disponibles en toda la ruta procesional y que podrán ser escaneados en el teléfono celular, las y los asistentes podrán tener acceso a la información de algunas de las cofradías participantes, como colores característicos, imagen religiosa, sede y fundación.

Además, siguiendo las instrucciones que la aplicación web proporciona, tendrán la oportunidad de visualizar una versión digital del cofrade correspondiente y tomar captura de pantalla en el espacio real, lo cual les permite tomar fotografías con las y los participantes de la Procesión, explicó.

La Procesión del Silencio de San Luis Potosí fue declarada Patrimonio Cultural del Estado en el año 2013, y en su edición número 69 vuelve a las calles después de dos años de pandemia a causa del Covid-19 con todas las medidas que marcan las autoridades sanitarias para garantizar la salud del público visitante.

Este año la Procesión será dedicada a las personas que fallecieron a causa de la pandemia, además, se sumará una nueva cofradía: Nuestro Señor de El Saucito. La adquisición de boletos para ocupar las sillas durante la realización de este evento se puede hacer solamente a través de ticketmanía o en la taquilla del Teatro de la Paz.

La Procesión del Silencio se acompañará de una serie de actividades culturales que se están realizando en las cuatro regiones del Estado en diversos espacios y con la participación de artistas de diversas disciplinas, como las presentaciones de la Camerata de San Luis y el Coro de la Escuela Estatal de Iniciación Musical “Julián Carrillo2, así como de la Compañía Núcleo-Danza Escénica; el 21º Encuentro de Danzas Aztecas, la tradicional Quema de Judas y el 25º Festival de Son en las escalinatas del Teatro de la Paz.

Todos estos eventos que buscan preservar las diversas expresiones del arte popular potosino para el disfrute de todas y todos, forman parte de una dinámica que pide el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona para democratizar la cultura y las expresiones artísticas en todas las personas, agregó Torres Méndez.​

 

Implementa la CEPCO protocolos necesarios para salvaguardar a la población aledaña a la refinería de Salina Cruz

Implementa la CEPCO protocolos necesarios para salvaguardar a la población aledaña a la refinería de Salina Cruz

Ante los hechos registrados en la refinería, se coordinaron esfuerzos con personal de Pemex, Semar y autoridades municipales para evitar riesgos

Se estableció un plan de albergues y evacuación de la población en peligro, sin embargo, no fue necesario activarlo

Oaxaca de Juárez, Oax .-. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que el incendio registrado en la refinería Antonio Dovalí Jaime, ubicada en el Puerto de Salina Cruz, se encuentra controlado y sin riesgo para la población aledaña, luego de poner en operación los protocolos de seguridad ante este hecho.

Lo anterior, gracias al trabajo conjunto y estrecho realizado con personal de Petróleos Mexicanos (Pemex), de la Secretaría de Marina (Semar), autoridades municipales y de Protección Civil del mismo Puerto.

De acuerdo con la dependencia, el incendio comenzó ayer 15 de abril, aproximadamente a las cinco de la tarde en un tanque de almacenamiento de gasolina regular “TV-102”, ubicado en el área de Almacenamiento y Bombeo, mismo que fue controlado horas después por el equipo contra incendios de Pemex, con el apoyo del personal de la Semar.

Sin embargo, a las cuatro de la mañana de este sábado, el fuego se reactivó, por lo que se suspendieron las operaciones de todas las plantas de la refinería y se activaron los protocolos correspondientes para impedir el acceso de personal externo.

Ante el siniestro registrado, la CEPCO a través de su delegación regional, la Policía Vial Estatal y las Policías Estatales y Municipales, implementaron un operativo para resguardar a la población, como medida de prevención, restringiendo el acceso a inmediaciones de la refinería.

Asimismo, se previó el Auditorio Municipal y otro espacio más como albergues provisionales, así como 12 autobuses urbanos de Salina Cruz, para evacuar a 150 familias que habitan en Boca del Río, al oriente de la refinería en caso de ser necesario.

Al momento, personal de la CEPCO seguirá manteniendo la coordinación con las demás instancias que han participado en este hecho, para prevenir afectaciones a la población y ante cualquier eventualidad que se pudiera registrar.

 

 

 

Presidente lamenta fallecimiento de la activista Rosario Ibarra de Piedra

que falleció este sábado a los 95 años.

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió el pésame a familiares, amigos y seguidores de Rosario Ibarra de Piedra, que falleció este sábado a los 95 años.

“Nos recordará siempre el más profundo amor a los hijos y la solidaridad con quienes sufren por la desaparición de sus seres queridos. Ese era su verdadero partido aun cuando admiraba a Giordano Bruno”, expresó el mandatario en un mensaje en sus redes sociales.

El jefe del Ejecutivo también recordó el apoyo de la luchadora social a él y al movimiento que encabeza. Destacó que, en su momento, su madre votó por Rosario Ibarra de Piedra cuando se postuló para presidenta de la República.

 

Todo listo para debates a la gubernatura de Elecciones 2022

Todo listo para debates a la gubernatura de Elecciones 2022 * IEEPCO garantiza que ejercicios democráticos, imparciales y dinámicos para la ciudadanía oaxaqueña. La Comisión de Comunicación del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó a las personas moderadoras, el orden de ubicación en el set de televisión, el orden de intervenciones de candidatas y candidatos, así como los temas a abordarse en los dos debates públicos organizados por el órgano electoral en las elecciones 2022. “Con esto avanzamos de manera sustancial hacia estos dos ejercicios democráticos, garantizando que serán imparciales y dinámicos en beneficio de la ciudadanía oaxaqueña”, afirmó en sesión extraordinaria el consejero electoral y presidente de la Comisión, Alejandro Carrasco Sampedro. Explicó que todo el proceso de organización ha sido ampliamente socializado en reuniones de trabajo con la participación de representaciones de los partidos políticos, tal como lo establece el anexo técnico para la realización de los debates. En tanto, la consejera electoral e integrante de la comisión, Nayma Enríquez Estrada, destacó la relevancia de los debates para el contraste de ideas entre las candidaturas y de esta manera la ciudadanía tenga elementos para emitir un voto informado en la jornada electoral del próximo domingo 5 de junio. En este sentido, ambas consejerías, así como diversas representaciones de partidos políticos reconocieron el trabajo desarrollado por la Unidad Técnica de Comunicación Social para la organización de estos debates. De acuerdo con lo aprobado, la moderación del primer debate estará a cargo de la periodista Julieta Lujambio Fuentes y el segundo debate por la periodista Carolina Hernández Solís. Respecto al orden de ubicación que tendrán en el set de televisión las candidatas y candidatos, así como el orden de participaciones en los debates, este derivó de un sorteo en el que participaron las representaciones de los partidos políticos y candidaturas independientes indígenas. Los temas que se abordarán para el primer debate son “Seguridad”, “Igualdad entre hombres y mujeres” y “Atención a población en situación de vulnerabilidad”; mientras que para el segundo debate son “Derechos indígenas y afromexicanos”, “Migración” y “Combate a la corrupción y transparencia”. Los debates se realizarán los domingos 24 de abril y 15 de mayo en punto de la 18:00 horas, a través de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV). Puedes consultar más detalles en: https://www.ieepco.org.mx/debates-oaxaca-2022

* IEEPCO garantiza que ejercicios democráticos, imparciales y dinámicos para la ciudadanía oaxaqueña.

La Comisión de Comunicación del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó a las personas moderadoras, el orden de ubicación en el set de televisión, el orden de intervenciones de candidatas y candidatos, así como los temas a abordarse en los dos debates públicos organizados por el órgano electoral en las elecciones 2022.

“Con esto avanzamos de manera sustancial hacia estos dos ejercicios democráticos, garantizando que serán imparciales y dinámicos en beneficio de la ciudadanía oaxaqueña”, afirmó en sesión extraordinaria el consejero electoral y presidente de la Comisión, Alejandro Carrasco Sampedro.

Explicó que todo el proceso de organización ha sido ampliamente socializado en reuniones de trabajo con la participación de representaciones de los partidos políticos, tal como lo establece el anexo técnico para la realización de los debates.

En tanto, la consejera electoral e integrante de la comisión, Nayma Enríquez Estrada, destacó la relevancia de los debates para el contraste de ideas entre las candidaturas y de esta manera la ciudadanía tenga elementos para emitir un voto informado en la jornada electoral del próximo domingo 5 de junio.

En este sentido, ambas consejerías, así como diversas representaciones de partidos políticos reconocieron el trabajo desarrollado por la Unidad Técnica de Comunicación Social para la organización de estos debates.

De acuerdo con lo aprobado, la moderación del primer debate estará a cargo de la periodista Julieta Lujambio Fuentes y el segundo debate por la periodista Carolina Hernández Solís.

Respecto al orden de ubicación que tendrán en el set de televisión las candidatas y candidatos, así como el orden de participaciones en los debates, este derivó de un sorteo en el que participaron las representaciones de los partidos políticos y candidaturas independientes indígenas.

Los temas que se abordarán para el primer debate son “Seguridad”, “Igualdad entre hombres y mujeres” y “Atención a población en situación de vulnerabilidad”; mientras que para el segundo debate son “Derechos indígenas y afromexicanos”, “Migración” y “Combate a la corrupción y transparencia”.

Los debates se realizarán los domingos 24 de abril y 15 de mayo en punto de la 18:00 horas, a través de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV).

Puedes consultar más detalles en: https://www.ieepco.org.mx/debates-oaxaca-2022

 

Cuantifican los SSO 11 casos nuevos y ninguna defunción por COVID-19+

Hay cinco municipios con contagios nuevos Sector Salud exhorta a la población continuar aplicando las medidas sanitarias vigentes

Oaxaca de Juárez, Oax..- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que este 15 de abril se alcanzó un global de 119 mil 503 casos acumulados de la patología infecciosa, 113 mil 261 personas recuperadas y 87 contagios activos en 18 municipios.

La dependencia señaló que este viernes se notificaron 11 casos nuevos distribuidos en cinco localidades, siendo la de mayor número: Oaxaca de Juárez con siete, mientras que Salina Cruz, San Jacinto Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa María Zacatepec registraron un caso cada uno.

Las personas con la enfermedad en etapa de contagio se encuentran distribuidas de la siguiente manera: 42 en Tuxtepec, 28 en Valles Centrales, 11 en el Istmo, cuatro en la Costa, y en la Mixteca, así como en la Sierra uno, respectivamente.

Este 15 de abril no se notificaron defunciones a causa del SARS-CoV-2, por lo que el conteo es de seis mil 155 decesos acumulados, de este global dos mil 934 corresponden a personas mayores de 65 años, y por sexo, la mayor incidencia en muertes es en los hombres, con tres mil 915.

La Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales contabilizó 72 mil 981 acumulados y dos mil 678 defunciones, Istmo 16 mil 683 acumulados y mil 351 fallecimientos, Tuxtepec ocho mil 988 acumulados y 619 muertes, Costa ocho mil 298 acumulados y 518 defunciones, Mixteca ocho mil 721 acumulados y 646 fallecimientos, Sierra tres mil 832 acumulados y 343 muertes.

Durante el informe diario de la pandemia, la dependencia señaló que la entidad reportó un 93.2% de disponibilidad en la red médica y cuatro nosocomios con el 100 % de su capacidad, hay 328 camas disponibles y 24 personas se encuentran internadas por presentar complicaciones por la enfermedad.

La institución exhorta a la población a continuar con las medidas de prevención vigentes como: el uso del cubrebocas, la sana distancia, el lavado frecuente de manos, ventilar los espacios cerrados, así como evitar lugares aglomerados.