Inician preparativos rumbo al Mundial 2026 en México; jefe del Ejecutivo recibe a Gianni Infantino, presidente de la FIFA

México será sede de la máxima justa del fútbol junto con Estados Unidos y Canadá.

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

En sus redes sociales el mandatario destacó que están iniciando los preparativos para la Copa Mundial de Fútbol 2026 y, aunque ya no estará en la presidencia, “ayudaremos en el tiempo que nos queda para auspiciar la alegría de la gente y fomentar el deporte».

México será sede de la máxima justa del fútbol junto con Estados Unidos y Canadá.

Al encuentro asistieron el presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean; el presidente de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), Yon de Luisa Plazas y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon.

Inicia la actividad del Macro regional de judo con las pruebas COVID y el pesaje

     Las delegaciones que competirán en el evento vienen de todo el sureste del país

Oaxaca de Juárez, Oax. Un total de 162 judokas, de nueve entidades, buscarán su pase a los Nacionales Conade 2022 en el Macro regional que tiene como sede las instalaciones del Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón”, de la ciudad de Oaxaca para este viernes y sábado.

La actividad inició este jueves con las pruebas COVID, el pesaje y la junta técnica, donde las delegaciones de Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), empezaron a llegar a lo largo del día para acreditarse.

Oaxaca mantiene una intensa actividad deportiva rumbo a los Nacionales Conade 2022, cumpliendo con los protocolos de salud, para que cada una de las delegaciones, tanto locales como visitantes, tengan una gran estancia.

Después de celebrar los eventos de taekwondo y ciclismo, el judo cerrará la serie de eventos que coordinó el Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca) actividad que se realizará viernes y sábado en dos áreas destinadas para tal fin.

El estado que más judokas trae para el Macro regional es Veracruz con 40 competidores, seguido por Quintana Roo con 23 y Yucatán con 19, mientras que Oaxaca tiene a 13 exponentes de este deporte, entre ellos el multimedallista Ian Borch Cabrera, y los internacionales Ian Aguirre y Emiliano Reyes.

 

 

 

 

 

 

Organiza gobierno convivencia para niños y adultos mayores de casas de asistencia ​

sana diversión que fortalecieron la interacción inter-generacional.

San Luis Potosí,.-Como parte de los festejos por el próximo Día de la Niñez, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) llevó a cabo una celebración y convivencia entre niñas, niños y adultos mayores de distintas casas de asistencia, en la cual se vivieron momentos de sana diversión que fortalecieron la interacción inter-generacional.

Ruth González Silva, presidenta honoraria del DIF, detalló que el evento tuvo como sede las instalaciones del Instituto Geriátrico “Nicolás Aguilar», donde infantes de los centros de asistencia social “Rosario Castellanos» y “Rafael Nieto» tuvieron la oportunidad de entablar amenas charlas con personas de la tercera edad del Instituto: “fue un día muy fructífero, lleno de muestras de atención, convivencia y donde se integraron socialmente dos sectores vulnerables de la población potosina».

La funcionaria destacó la importancia de coordinar acciones que fomenten estados de ánimo saludables, tanto en los adultos mayores como en niñas y niños bajo resguardo del Estado, y apuntó que hay destacados antecedentes en instituciones de asistencia social en todo el continente que señalan múltiples beneficios emocionales entre las y los involucrados en convivencias de este tipo.

“Este festejo les va a servir muchísimo a nuestras niñas, niños y adultos mayores; de esa forma podrán desarrollar una visión de la vida en la que están presentes valores positivos que contribuyen a su sana formación», explicó González Silva, y agregó que las niñas, niños y adultos mayores presentes cuentan con todo el respaldo del nuevo Gobierno potosino para su bienestar y desarrollo social.​

Será el turismo la gran vocación del Alto Golfo de California: gobernador Alfonso Durazo

virtudes de la región en materia turística

Sonora,.-Con pleno respeto al medio ambiente y a sus recursos naturales, el turismo será la vocación de la región del Alto Golfo de California, detonando la economía en cada una de sus comunidades con beneficio directo para su población, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Al participar en la primera sesión ordinaria del Grupo Intergubernamental sobre la Sustentabilidad del Alto Golfo de California (GIS), el mandatario sonorense destacó las virtudes de la región en materia turística y cómo pueden ser aprovechadas para atraer a visitantes nacionales e internacionales.

“Insisto, creo que el turismo va a ser finalmente la gran vocación de esta región, yo digo que en el caso de Sonora, que tiene mil 207 kilómetros de litoral, una cosa similar a Baja California, Baja Sur, un poco menos, Sinaloa. Me he propuesto como objetivo convertir al turismo en una de las vertientes fundamentales del ingreso de las familias sonorenses y he dicho que el turismo tiene capacidad, óptimamente aprovechado, para permitirnos vivir en una dignísima clase media”, indicó.

El gobernador Durazo Montaño añadió que al igual que otras zonas del mundo que tienen un potencial económico importante a partir del aprovechamiento de la riqueza natural, en el Alto Golfo de California se pueden conjuntar los atractivos de cada uno de los estados, desarrollando para esto infraestructura que detone su potencial.

Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, resaltó el trabajo interinstitucional para lograr que el Alto Golfo de California sea un referente de desarrollo turístico sustentable, mediante la expedición de permisos de pesca deportiva, principalmente de totoaba, respaldado en vigilancia con alta tecnología para evitar la práctica ilegal de esta actividad y cuidando el bienestar de quienes tienen la pesca como sustento.

María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacó que se ha logrado un diálogo entre todos los sectores involucrados, principalmente con las comunidades pesqueras, por lo que llamó a que se facilite la incorporación de 30 jóvenes de San Felipe, Golfo de Santa Clara y Puerto Peñasco, al programa de formación del Centro de Educación Ambiental y Cultural Muros de Agua José Revueltas, en Islas Marías.

De esta sesión ordinaria se acordó revisar el estatus de la totoaba en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, a partir de un informe de Inapesca; revisar la iniciativa de “Sembrado de bloques de concreto en la Zona de Tolerancia Cero”; realizar una matriz de acciones con los gobiernos de Sonora y Baja California para coordinarse conjuntamente con el GIS; analizar opciones de financiamiento para diversos estudios, considerando el apoyo de Cites; reactivar las mesas de trabajo de seguridad, medio ambiente y productividad y pesca para seguimiento de acciones y resultados.

 

Solicita 65 Legislatura a Congreso de la Unión, garantizar los derechos de las y los campesinos, en reforma de ley

comunidades indígenas sean consultadas y no se afecten sus derechos.

San Raymundo Jalpan, Oax. .- Las y los diputados de la 65 Legislatura solicitan al Congreso de la Unión, realice un análisis minucioso de su iniciativa de reforma y adición de diversas disposiciones de la Ley Federal de Variedades Vegetales, para que las comunidades indígenas sean consultadas y no se afecten sus derechos.

Y es que el pasado 15 de diciembre de 2021 la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de San Lázaro, turnó esta propuesta, la cual se basa en el Plan Nacional de Desarrollo mismo que contempla la autosuficiencia alimentaria y que dicha ley necesita reformarse en virtud de los avances científicos y tecnológicos en materia de semillas para el desarrollo alimentario.

Considerando la relevancia que tiene el desarrollo económico del campo en la entidad y en aras de potenciarlo, para las y los integrantes del Congreso de Oaxaca es de suma importancia que antes de su aprobación, esta iniciativa se debata a profundidad.

En este sentido, las y los diputados locales realizan este exhorto para que se lleve a cabo una consulta de esta reforma y sea ampliamente discutida con el sector agrícola del país, que incluye a las comunidades indígenas, así como a especialistas de la academia, la investigación y la sociedad civil para que no sean afectados los derechos de las y los campesinos.

Esta iniciativa fue presentada por el diputado César David Mateos Benítez y turnada para su estudio a la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal, Minería y Pesca y se aprobó por el Pleno con 26 votos.

 

Exhorta SSO registrar a personas de 12 años o más para primera dosis antiCovid

·         ¡Llegó la hora, anótalos para que estén protegidos!

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) convocan a las madres, padres o tutores en la entidad para que registren a sus hijas e hijos a partir de los 12 años cumplidos o más en la siguiente liga: https://mivacuna.salud.gob.mx, con la finalidad de recibir por primera vez  la vacuna antiCOVID-19.

Y es que este 28 de abril, el Gobierno de México habilitó el registro para que todas las y los adolescentes a partir de este rango de edad en la entidad puedan estar protegidos y evitar complicaciones derivadas de la enfermedad.

La dependencia precisó que los responsables de familia deberán entrar al portal antes mencionado e introducir la CURP del menor de edad en la casilla correspondiente, y llenar los datos como municipio donde viven, teléfono y correo personal, descargar el comprobante de registro e imprimirlo para llevarlo el día de la cita para la aplicación del biológico.

Además, pidió estar atentos a la información emitida por las instituciones oficiales en Oaxaca, para las fechas y lugares donde tendrán que acudir a recibir el inmunológico; al asistir a la cita las y los menores deberán llevar el comprobante de registro, de domicilio y alguna identificación con fotografía, así como cumplir con los lineamientos sanitarios como uso del cubrebocas y aplicar la sana distancia.

 

 

 

Presidente refrenda compromiso de garantizar derecho de trabajadores a vivienda digna

“Que sean departamentos de buena calidad y con servicios públicos”

Al participar en la 125 Asamblea General Ordinaria del Infonavit, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó el compromiso de garantizar el derecho a la vivienda las y los trabajadores del país, mejorar su calidad y atender el abandono debido a las condiciones y sitios donde fueron construidas.

“Que sean departamentos de buena calidad y con servicios públicos”, expresó el mandatario en el Patio Central de Palacio Nacional.

Añadió que el Gobierno de la Cuarta Transformación fomentó cambios en la política en la materia a fin dar mayor libertad a los derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores para que puedan utilizar sus créditos de la forma que les convenga.

El jefe del Ejecutivo llamó a seguir cuidando los fondos de los trabajadores y no ponerlos en riesgo “porque son el futuro de las familias, de los mexicanos”.

El director general del Infonavit, Carlos Martínez, resaltó que el Instituto opera con dimensión social, medidas de austeridad y optimización de los recursos.

Sostuvo que trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, encabezada por Román Meyer Falcón, quien refirió que la política nacional de vivienda del Gobierno de la Cuarta Transformación incluye acciones de mejoramiento urbano en espacios públicos “porque es la conformación del elemento que sustenta la vivienda, que es la comunidad”.

Asistieron al evento, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero Dávila, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna; el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO – SERVYTUR), Héctor Tejada Shaar; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, así como representantes de trabajadores.

 

 

Construiremos un verdadero estado de bienestar para todas y todos los oaxaqueños: Salomón Jara Cruz

que cada oaxaqueña y oaxaqueño tenga lo esencial y que nadie se quede atrás

La única forma de acabar con la desigualdad y la pobreza es con un gobierno responsable y comprometido, que genere las condiciones necesarias para garantizar que cada oaxaqueña y oaxaqueño tenga lo esencial y que nadie se quede atrás, aseguró Salomón Jara Cruz, candidato de la “Coalición Juntos Hacemos Historia” en Oaxaca.

Continuando con la gira por la esperanza, visitó el municipio de San Miguel Panixtlahuaca en donde dijo que trabajará para construir un verdadero estado de bienestar, con programas sociales que tengan como prioridad a las personas que se encuentren en mayores condiciones de vulnerabilidad.

Señaló que se impulsará una política educativa que en sus contenidos promueva el respeto por las culturas originarias y que cumpla los objetivos de la reforma educativa promovida por Morena.

“Rescataremos el sistema público de salud para garantizar el acceso universal, medicamentos gratuitos y concluiremos los hospitales y las clínicas que los malos gobiernos dejaron a medio construir, sin equipamiento y sin personal suficiente”, añadió.

Mencionó que la inseguridad afecta la calidad de vida de las y los oaxaqueños y su atención debe ser parte de una estrategia integral, con medidas como un mayor número de cámaras de videovigilancia en todo el estado y actualización del C4; habilitar corredores con iluminación, botones de auxilio, transporte monitoreado y patrullaje constante.

“Vamos a impulsar acciones coordinadas con los gobiernos municipales y con el gobierno federal, porque la colaboración entre instituciones de seguridad es indispensable para responder de manera efectiva a la exigencia de seguridad de la sociedad”, apuntó.

Asimismo, continuó, se creará infraestructura deportiva, apoyará a deportistas de alto rendimiento de nuestro estado y fomentará la práctica del deporte para toda la sociedad

“También fortaleceremos a las bandas de música con escuelas, maestros e instrumentos y apoyaremos la cultura, el arte y las artesanías locales, con incentivos económicos y acompañamiento en el proceso de comercialización y promoción en México y en el mundo”, detalló.

“Para lograr el cambio verdadero, las tareas sociales del gobierno deben tener una misma dirección: reducir la indignante desigualdad, basada en el privilegio de pocos y la miseria de muchos”, finalizó el abanderado de la coalición “Juntos Hacemos Historia en Oaxaca”, Salomón Jara Cruz.

 

Tuxtepec, con mayor incidencia de casos activos de COVID-19: SSO

Este miércoles se reportaron 30 contagios nuevos

Oaxaca de Juárez, OaxActualmente la Jurisdicción Sanitaria número tres “Tuxtepec” representa la zona con mayor incidencia de contagios activos de COVID-19, en donde al corte de este 27 de abril se tiene detectados 73 casos en etapa de contagio, de un total de 165 que reporta la entidad, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

En segundo lugar, se encuentra Valles Centrales con 45 personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días, seguido del Istmo con 31, Mixteca con ocho, Costa con seis y la Sierra con dos.

Ante lo cual, la dependencia exhortó a la población, principalmente residentes de la Cuenca del Papaloapan a no confiarse y continuar con las medidas sanitarias contra la pandemia, así como acudir a los puestos de vacunación para completar el esquema de dosis y el esfuerzo correspondiente, a fin de evitar un incremento acelerado de contagios.

En esta jornada, Oaxaca llegó a los 119 mil 856 casos acumulados del SARS-CoV-2, luego de que en las últimas 24 horas se reportarán 30 personas positivas a este padecimiento.

La institución también agregó que, por actualización de plataforma y supervisión de casos duplicados, se tiene notificado un total de seis mil 176 decesos, así como 113 mil 515 recuperados.

De los 30 casos nuevos, 11 conciernen a Valles Centrales, tres al Istmo, 15 a Tuxtepec y uno a la Mixteca. Para esta actualización se identificaron 10 municipios con positivos en las últimas 24 horas, principalmente en San Juan Bautista Tuxtepec con 15 y Oaxaca de Juárez con ocho, el resto con una notificación.

Con relación a la disponibilidad de camas de hospitalización general, la entidad registra el 92.5%, se tiene un total de 26 pacientes hospitalizados, sin ingresos y cuatro nosocomios al 100% de su capacidad.

 

 

 

Gobierno federal alista estrategia para contener impacto de inflación en alimentos; dialoga con IP para bajar precios al consumidor

l plan para hacer frente a la inflación y la carestía,

El 4 de mayo el Gobierno de la Cuarta Transformación dará a conocer el plan para hacer frente a la inflación y la carestía, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sostuvo que actualmente el mayor impacto inflacionario se observa en alimentos y no en energéticos.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo precisó que la estrategia incluye el impulso de las actividades productivas, principalmente de la agricultura a fin de reforzar la autosuficiencia.

“Que se siembre maíz, frijol, lo básico, porque se enfrenta la carestía, la inflación, con el autoconsumo, no solo con la producción comercial. Si somos autosuficientes en alimentos, vamos de gane. No es lo mismo comprar el frijol, el maíz, que tenerlo en la troje, en la casa. Entonces hay que sembrar todo lo que se pueda para el autoconsumo”, enfatizó.

A estas acciones se suman los apoyos de los Programas para el Bienestar, los cuales recordó que llegan de manera directa y no a través de organizaciones.

Entre las iniciativas se encuentra la ampliación de la entrega de fertilizantes. A través de esta, el año pasado se registró una buena producción de maíz en Guerrero, tanto para autoconsumo como para el mercado, resaltó el presidente.

Como parte del plan se mantendrán los precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche y ya se dialoga con la iniciativa privada para fijar costos similares en productos de primera necesidad en el interior de la República.

“Sin establecer control de precios, estamos llegando a un acuerdo con grandes productores de alimentos y con distribuidores, con las tiendas, y casi todos están aceptando ayudar. Lo que les estamos proponiendo es que tengamos un precio parejo de una canasta básica; que se pueda comprar al mismo precio en la Ciudad de México o en Tijuana, en Valladolid o en Tapachula, un precio justo”, explicó.

El mandatario agradeció la sensibilidad y disposición de productores para contribuir a bajar precios a los consumidores “sin imponer nada”.

“Es una contribución de los productores, distribuidores y las grandes tiendas departamentales que van a ayudarnos. Estamos definiendo que sean 24 productos básicos para que la gente más humilde no padezca y tenga garantizado lo básico a un precio justo”, detalló.

“Estamos trabajando de manera conjunta al interior del gobierno, todas las áreas. (…) Los precios de gasolinas, del gas, del diésel, les adelanto, no van a aumentar, la luz tampoco; es parte de ese plan”, agregó.

Resultados en salud y educación se transparentarán a la población: presidente

El presidente López Obrador reafirmó el compromiso de informar cada martes sobre los avances para garantizar servicios de salud gratuitos y de calidad a las personas que no cuentan con seguridad social.

“Ese es un plan para garantizar el derecho a la salud. Es todo un desafío y vamos a cumplir. Todos los martes vamos a estar informando y entre todos vamos a darle seguimiento a este plan para que, si se asegura que un estado tiene todos los servicios, que ya están los médicos y se atiende bien a los pacientes, que no faltan las medicinas, ya cuando estemos seguros y se diga, la gente también pueda participar”, remarcó.

Adicionalmente se presentarán las acciones dedicadas al fortalecimiento y mejora del sistema educativo, a partir de cuatro ejes: apoyo al magisterio, revisión de contenidos de libros de texto gratuitos, becas a estudiantes y aplicación del programa La Escuela es Nuestra.

Ayer se anunció en el diálogo con representantes de los medios de comunicación que este programa se ampliará para que, además de rehabilitar la infraestructura de los planteles, se brinden horarios extendidos y alimentos a estudiantes de educación básica.