Tras recorrer comunidades afectadas, encabezan AMH y Gral. Luis Cresencio Sandoval sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil

●      Se reportaron los avances en las acciones de atención a las comunidades y familias damnificadas

●      Participaron las autoridades de los municipios afectados

Santa María Huatulco, Oax.- Tras recorrer las zonas afectadas por el paso del huracán Agatha, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval,  y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, encabezaron la sexta reunión de la sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil, en donde informaron que la cifra de personas fallecidas se mantiene en nueve y en cinco la de desaparecidas, para cuya búsqueda se han desplegado cinco binomios canófilos que arribaron desde la Ciudad de México.

En esta reunión del Consejo Estatal de Protección Civil, el secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval, informó la llegada vía aérea desde la Ciudad de México de 425 elementos de la Fuerza de Tarea de Emergencia del Valle de México, quienes trabajarán en acciones como desazolve y remoción de lodo en calles y espacios públicos, reparación de viviendas, y el retiro de árboles caídos. Así como 56 especialistas que brindarán atención médica en las localidades de San Mateo Piñas, Pluma Hidalgo, Santiago Xanica, Puerto Ángel y San Agustinillo.

Por su parte, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que se han desplegado dos comandos sincronizados movilizando 147 elementos del personal de salud y 14 vehículos para la atención oportuna de la población con acciones como consultas médicas, curaciones, vacunación, atención psicológica, vigilancia epidemiológica y zoonosis. Además de reportar que un total de cuatro unidades de primer nivel en la Jurisdicción Sanitaria 04 “La Costa” permanecen cerradas debido a los daños registrados. Así mismo, señalaron que se registran 20 localidades detectadas como zonas de riesgo, clasificadas en alto, medio y bajo riesgo.

En tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) detalló que ya se tiene un avance del 73% en el restablecimiento del servicio, continuando con suspensión parcial los municipios de San Pedro Pochutla, Santa María Tonameca, Candelaria Loxicha, Santa María Huatulco, Santiago Xanica y Santa María Ozolotepec.

Mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que ya se despejaron 13 kilómetros del camino Puerto Ángel-Zipolite-Mazunte y ocho kilómetros del camino Copalita-Pluma Hidalgo, que pertenecen a la red estatal de caminos y carreteras. También han comenzado los trabajos de limpieza de caminos en la zona de los Ozolotepec y en San Francisco y Santa María Loxicha.

Asimismo, se dio a conocer la llegada de más de 16 mil despensas enviadas por instituciones como la Cruz Roja Mexicana y la Secretaría de Relaciones Exteriores. Mientras que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) abasteció el municipio de Santa María Tonameca con 40 mil litros de agua limpia, San Pedro Pochutla con 32 mil 200 litros, Santa María Huatulco con 25 mil litros, además de hacer entrega a los Servicios de Salud de Oaxaca de 63 litros de plata coloidal para la desinfección del agua.

También se informó que este viernes dará inicio el censo de la Secretaría de Bienestar Federal con el apoyo de 500 brigadistas que registrarán el total de las viviendas afectadas para la gestión de los apoyos correspondientes.

Por su parte, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) reportó que son 14 en total los servicios educativos que registran daños, siendo estos en los municipios de Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla, Miahuatlán, Puerto Escondido y Pinotepa Nacional.

Participaron también las autoridades municipales de San Pedro Pochutla, Saymi Pineda; de Santa María Tonameca, César Ruiz Gonzales; de San Miguel del Puerto, José Gonzales; de Santa María Huatulco, José Hernández Cárdenas, el regidor de obras de Candelaria Loxicha, José Felipe Bustamante.

Así como del Comité Comunitario de Santiago Xanica, Miriam Díaz Ruiz y la Síndico municipal de Candelaria Loxicha, Judith Velazco Martínez, para conocer las afectaciones y necesidades que presenta sus comunidades.

 

 

DESPUÉS DE DOS AÑOS DE AUSENCIA ENRIQUE ALFARO PRESENTA LA NUEVA EDICIÓN 2022 DE FIESTAS DE OCTUBRE AL “ESTILO JALISCO”

Con unas Fiestas de Octubre renovadas al “Estilo Jalisco”, y tras dos años de suspender la celebración de entretenimiento más importante de la ciudad, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, adelantó este día lo que será la verbena en la que se destaca el llevar eventos a otras sedes como los parques Agua Azul, Metropolitano, Solidaridad y Paseo Alcalde.

“El poder tener ya un concepto actualizado de nuestras Fiestas de Octubre; el que hoy la idea detrás de esta celebración sea al Estilo Jalisco porque creo que eso habla mucho de lo que somos. Al estilo Jalisco tiene que ver con lo que vivimos por ejemplo este fin de semana que ha demostrado en el terreno deportivo la grandeza de nuestro estado y ahora en una celebración que queremos que sea o que tenga un significado muy profundo que sea un regreso a encontrarnos”, indicó el mandatario.

En la convocatoria a medios de comunicación, tras presentarse una muestra de las atracciones que tendrá esta edición, y en compañía del Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, Alfaro Ramírez refirió que a pesar de las novedades entre las que se encuentra un nuevo tema conmemorativo, creación del cantante Mario Sandoval, no se pierde la identidad que desde hace más de 50 años caracteriza al festejo, y que hoy se extenderá con actividades, juegos y presentaciones de artistas a otros municipios que conforman la gran ciudad.

Destacó que el trabajo será autofinanciable y con sanidad financiera, producirá derrama económica, generación de empleos e impulso comercial.

“Queremos iniciar un festejo continúo porque vienen cosas muy importantes para la ciudad, por ello el día 15, para el día del grito adelantó queremos que sea marcado como el punto de partida de la celebración, vamos a regresar –esperamos que todo esté bien porque con el virus no se sabe-, estamos organizados y tenemos una gran sorpresa para la ciudad para el día 15 en la plaza Liberación en el primer cuadro de la ciudad”, agregó.

El titular de la Agencia Estatal de Entretenimiento, Esteban Estrada, manifestó que los jaliscienses y visitantes podrán disfrutar de esta edición de las Fiestas de Octubre del 30 de septiembre al 31 de octubre 2022, conforme las indicaciones que extienda la Mesa de Salud sobre el curso de la pandemia.

“El arte, el turismo y la cultura son actividades prioritarias que contribuyen al crecimiento económico y social de las regiones, por lo que dedicaremos nuestro empeño, compromiso y perseverancia para engrandecer esta gran tradición”, resaltó Estrada Ramírez.

En el marco de esta presentación se dio a conocer parte del programa de las fiestas. Se contará con teatro del pueblo, como ya es una tradición, en el foro principal se presentarán artistas para todos los gustos y edades, adelantando a exponentes como Christian Nodal, Banda MS, Alejandro Fernández, Julión Álvarez, entre otros cantantes del regional mexicano, pop e internacionales.

Esteban Estrada mencionó que en los próximos días se revelarán todos los artistas que conforman el cartel de este 2022, pues aún se están cerrando contratos.

“Una de las novedades que tienen estas fiestas es que llevaremos distintos atractivos y haremos de estas fiestas metropolitanas, tendremos nuevas sedes y llevaremos atractivos a sitios como el Parque Agua Azul, que es donde se fundaron las Fiestas de Octubre, en donde tendremos atractivos específicos en cada espacio”, señaló el director.

Vuelve, además, el Salón de Octubre, uno de los certámenes de artes plásticas más antiguos y con mayor continuidad en su tipo y el Concurso de Labrado en Cantera, que fomenta y celebra el trabajo de los artesanos del estado y que se establecerá en Paseo Alcalde.

Para disfrute de los más pequeños, regresa La Canica Azul, un recorrido lleno de color, sorpresas y conocimiento, siguiendo los planes de educación básica, abierto al público en general y recibiendo visitas escolares de lunes a viernes por las mañanas.

 

Este año durante los 32 días de celebración, se presentará en la explanada del foro principal el Momento Fiestas de Octubre, un show con equipos de vanguardia en efectos especiales, iluminación, video proyección y audio, con tres presentaciones diarias.

IMPULSA GOBERNADOR ALFREDO DEL MAZO LA CULTURA, EL DESARROLLO Y LA INFRAESTRUCTURA CARRETERA EN LA REGIÓN XVI TENANCINGO

Tenancingo, Estado de México. En Tenancingo, cuna de la elaboración del rebozo y el obispo, Ernesto Nemer, Secretario General de Gobierno, encabezó la Mesa de Fortalecimiento Municipal de la Región XVI, para escuchar las necesidades de ciudadanos de Tenancingo, Malinalco, Ocuilan, Tenango del Valle y Zumpahuacán.

Estos municipios, dijo, son ejemplo de trabajo y esfuerzo, con vocación productiva en el comercio y el turismo religioso; por eso, reiteró el compromiso del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, para reiniciar el programa Caminos del Sur, con el que se da mantenimiento y rehabilitación a caminos para mejorar su conexión y fomentar el comercio y la reactivación de la economía local.

La educación y la salud son temas prioritarios también para el desarrollo de esta Región, por eso, adelantó que se dará puntual seguimiento a las solicitudes que en este rubro le expresaron.

A la par, señaló que hay un gran compromiso para impulsar, con la entrega de fertilizantes, el desarrollo del campo, siendo detonante importante para el progreso de los habitantes.

Agregó que es necesario cerrar filas entre sociedad y Gobierno para vivir un ambiente de respeto, pluralidad y, en consecuencia, de gobernabilidad, siendo estas Mesas de Fortalecimiento Municipal, la estrategia del Gobierno estatal para crear un vínculo directo con la sociedad.

En este foro de diálogo abierto y cercano, el funcionario estatal destacó que esta Región se caracteriza por ser zona de bellos paisajes, con un amplio turismo, gastronomía, cultura, historia y tradiciones.

Reconoció al Pueblo Mágico de Malinalco, municipio que cuenta con un gran atractivo turístico y gastronómico; a Tenango del Valle, que alberga la zona arqueológica y el Teatro Centenario; a Ocuilan, municipio en el que está el Ahuehuete y, a Zumpahuacán, reconocido por la producción del mezcal.

Héctor Gordillo Sánchez, Presidente municipal de Tenancingo, agradeció a los integrantes del Gabinete estatal por su disposición para participar en esta mesa de trabajo, que refleja el esfuerzo y disposición del Gobierno de Alfredo Del Mazo para mejorar la situación de los municipios de esta Región.

Destacó que con el diálogo y creación de acuerdos siempre se encontrará la paz y concordia en las localidades.

Por su parte, la diputada local por el Distrito VII, Karla Aguilar Talavera, reiteró el apoyo a los municipios de la región para contar con mejores carreteras y caminos, ante la temporada de lluvias, además de solicitar insumos y fertilizantes, al señalar que más del 80 por ciento de los habitantes de esta zona se dedican al campo.

Oaxaca será sede de la final del Campeonato Platino de motocross

Luego de cinco fechas puntuables la entidad recibe esta competencia por primera ocasión y tras haberse pospuesto el año pasado

Oaxaca de Juárez, Oax.- El próximo domingo Oaxaca será sede de la gran final del Campeonato Platino 2022 de motocross, en la que se esperan la asistencia de al menos 80 pilotos y pilotas de seis estados del país.

Así lo dio a conocer Aldo de la Cajiga, presidente del club Monkey Riders, piloto y promotor del evento, quien dijo que la gran final se tenia programa para el año pasado, pero por la contingencia del COVID- 19 se tuvo que posponer para este año, luego de cinco fechas puntuables.

Acompañado de Felipe Teixeira, secretario del club Monkey Riders, de la Cajiga dijo que este tipo de eventos en Oaxaca sirve para aquellos a quienes les gusta el motociclismo, se puedan acercar a él, además que es la oportunidad para que la entidad pueda tener fechas puntuables en un futuro.

El sábado, se realizará el reconocimiento de la pista, mientras que el domingo iniciarán a las 10:00 horas con un homenaje a Gaspar López Soto, pionero de este deporte que falleció el pasado 27 de mayo y dar paso a la primera manga de competencia; y después de las 15:00 horas la premiación de la fecha y del serial.

En la presentación, donde estuvo presente el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte (Incude Oaxaca), se dio a conocer que la pilota de 9 años, Nina Torija, es segundo lugar de su categoría, solamente a cinco puntos de Arely Juárez, del Estado de México, que tiene 181 unidades y es líder de la categoría.

El serial arrancó en el mes de enero en el estado de Puebla, la segunda fecha se realizó en febrero con sede en el Estado de México, que repitió para la tercera en marzo; en abril se realizó la cuarta en Morelos, en mayo se fue para Hidalgo la quinta fecha y ahora Oaxaca con la sexta y la gran final para las once categorías convocadas.

 

 

 

 

 

Publica Segego edicto sobre la prohibición de venta y consumo de todo tipo de bebidas alcohólicas por Jornada Electoral

Tlalixtac de Cabrera, Oax. Con el propósito de garantizar el orden, paz y seguridad durante el desarrollo de la jornada electoral local que se llevará a cabo el domingo 5 de junio, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno (Segego), publicó en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca, un edicto en el que se prohíbe estrictamente la venta y consumo de todo tipo de bebidas alcohólicas en todo el territorio estatal durante los días 4 y 5 de junio.

Lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 300, numeral 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 268, numeral 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca; 74, Fracción IX de la Ley Federal del Trabajo; y 6 del Reglamento para la Suspensión de Actividades de los Establecimientos Comerciales y de Servicios en el Estado de Oaxaca.

Esta disposición deberá cumplirse a partir de las 00:01 horas del sábado 4 y hasta las 24:00 horas del domingo 5 de junio del año en curso.

Cabe señalar que las personas que violenten este mandamiento, serán sancionadas conforme a la ley.

En ese sentido, todos los establecimientos comerciales que se dediquen a la venta de bebidas alcohólicas en botellas cerradas y al copeo deberán permanecer totalmente cerrados y apegarse a la normatividad durante los días señalados.

Asimismo, los restaurantes, discotecas, salones de baile, supermercados, tiendas de abarrotes, tiendas de autoservicio y departamentales; fondas, loncherías, tendejones de barrio, misceláneas y demás negocios similares.

La vigilancia correspondiente para el cumplimiento del presente edicto, estará a cargo de la Secretaría General de Gobierno (Segego), por conducto de la Coordinación de Normatividad e Inspección del Trabajo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), así como de las autoridades municipales de los 570 municipios de la entidad.

Cabe señalar que en la jornada electoral a celebrarse el domingo 5 de junio en el estado, se elegirá a la Gobernadora o Gobernador para el periodo 2022 – 2028.

Veracruz preparado para la Temporada de Lluvias y Ciclones 2022

Boca del Río, Ver.- Veracruz se prepara para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022, a través de acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno y las dependencias estatales que conforman el Sistema Estatal de Protección Civil (SEPC), con la finalidad de proteger la vida de la población, reducir las pérdidas materiales y afectaciones.

En el seno del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, se presentó el Programa Especial de Protección Civil para instrumentar y difundir las medidas preventivas; fortalecer la resiliencia de la ciudadanía; asegurar la oportunidad y eficacia de los sistemas de alerta temprana; elevar la capacidad de respuesta ante las emergencias, y garantizar la continuidad de las operaciones.

En la presentación, la directora General de Prevención de Riesgos de la Secretaría de Protección Civil (SPC), Alma Angélica Fuertes Jara, encargada de dar a conocer los pormenores del programa, advirtió sobre la temporada de lluvias y ciclones –del 01 de junio al 30 de noviembre– seguida del posible ingreso de canícula, granizo, norte y frentes fríos.

A la par detalló, el programa divide las etapas de gestión integral de riesgo en identificación, previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y reconstrucción. Ante un posible escenario propenso a inundaciones durante septiembre, en una entidad con 12 cuencas de respuesta rápida y cinco sistemas serranos con población expuesta a deslizamientos.

Por ello, desde abril pasado, el Consejo mantiene comunicación con autoridades municipales, para trabajar en la verificación de lugares propensos a afectaciones; advertir a sus pobladores; limpiar ríos y canales; organizar brigadas comunitarias; trabajar en la rehabilitación de infraestructura; la construcción de obras de protección y la ubicación de refugios temporales.

En la etapa de emergencia, entrará en marcha el Sistema de Comando de Incidentes enfocado en coordinar equipamiento, personal y procedimientos, además de dar seguimiento al pronóstico meteorológico y emisión de alertas; la preparación de las Fuerzas de Tarea del Comité Estatal de Emergencias y puestos de mando; la evacuación de zonas riesgo y la activación de refugios.

Durante la primera sesión virtual extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil 2022, estuvieron presentes la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado; el secretario de Turismo y Cultura, Iván Martínez Olvera, el coordinador general de Comunicación Social, Iván Joseph Luna Landa, y la jefa del Departamento de Hidrometeorología del Organismo Cuenca-Golfo de la CONAGUA, Jessica Luna Lagunes.

Proponen en Congreso reforma a ley para agilizar el reconocimiento del concubinato

San Raymundo Jalpan, Oax.- Durante la sexta sesión ordinaria de la Diputación Permanente las y los diputados recibieron una iniciativa de reforma al Código Familiar para el Estado de Oaxaca, con la finalidad de que se agilice el trámite de reconocimiento del concubinato, cuando una de las dos partes fallezca.

Mediante la adición del artículo 9 Bis, de aprobarse, establecería que, cuando uno de los concubinos fallezca y no esté acreditada la relación, él o la superviviente podrá solicitar la existencia y reconocimiento del vínculo ante la autoridad judicial.

Para ello, deberá acreditar el concubinato por el plazo legal y haber procreado hijos o hijas.

La autoridad judicial dentro del plazo de quince días conocerá y resolverá sobre dicho trámite.

De esta manera,  se protegen los derechos al acceso a beneficios alimentarios, sucesorios, económicos, patrimoniales, laborales y a la seguridad social, que se niegan actualmente cuando uno de los concubinos fallece sin tener acreditada esta figura.

Para lograr la acreditación existe el procedimiento en la vía civil a través de la Jurisdicción Voluntaria; sin embargo, aunque no exista controversia el trámite se vuelve tardío y tedioso ante la autoridad judicial.

Por ello, se busca agilizar la acreditación de existencia de esta relación y debe resolverse en periodos de tiempos cortos,  sin dilación en sentido favorable, ya que de ello depende el acceso efectivo a los derechos adquiridos.

La propuesta fue presentada por la legisladora Irma Haydeé Reyes Soto y fue turnada para su análisis a la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia.

 

Anuncia Barbosa Huerta digitalización del Registro Público de la Propiedad

El gobernador destacó que esta medida generará más transparencia y por ende representará un combate directo a la corrupción

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de generar más transparencia en los procesos gubernamentales y así combatir la corrupción, la administración estatal trabaja con disciplina en la digitalización del Registro Público de la Propiedad y en todas las áreas de la gestión estatal, informó el titular del Ejecutivo local, Miguel Barbosa Huerta.

En la habitual videoconferencia de prensa, el mandatario informó que en el pasado desaparecían documentos y expedientes de dicho Registro, lo cual representaba un grave problema para las y los poblanos en cuanto a sus títulos de propiedad.

No obstante, aseguró, estas prácticas quedaron atrás y ahora incluso serán digitalizados los documentos de esta oficina, a fin de que haya más transparencia en beneficio de la sociedad.

Por último, el gobernador dio a conocer que existen muchos inmuebles, entre históricos, escuelas, sedes de ayuntamientos y edificios públicos, que carecen de títulos de propiedad, por lo que recordó que su gobierno tiene desplegado un programa en esta materia, a través del cual esta semana fueron entregadas más de 600 escrituras, que forman parte de las más de 3 mil otorgadas por la actual administración estatal.

Estabilidad económica, apreciación del peso y seguridad, condiciones que hacen atractivo a México para la inversión extranjera

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la inversión extranjera en México va en aumento porque tiene condiciones que lo hacen más atractivo, indispensable y estratégico en comparación con otros países.

“Cada vez está llegando más inversión extranjera y sin duda este año será histórico porque México tiene una situación de ventaja con relación a otros países para la inversión: tiene la cercanía al mercado de Estados Unidos y Canadá; ya hay mucha integración económica entre Estados Unidos, Canadá y México; hay no solo fábricas, hay plantas de autopartes de la industria de Estados Unidos y Canadá que hacen indispensable a México (…) y todos los analistas están coincidiendo en que México es la opción para la inversión foránea, extranjera”, explicó.

En conferencia de prensa matutina, el secretario Técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia, Carlos Torres Rosas, informó que la Inversión Extranjera Directa al primer trimestre de 2022 registra una cifra récord superior a los 19 mil millones de dólares y, si se descuentan las operaciones atípicas empresariales de la fusión Televisa-Univision y la reestructura de Aeroméxico, el incremento observado es del 5.8 por ciento.

El también coordinador General de Programas para el Bienestar, resaltó que el peso mexicano se ha apreciado respecto al dólar en 42 meses del Gobierno de la Cuarta Transformación, lo que lo convierte en una de las pocas monedas en el mundo que registran estabilidad.

“Un hecho inédito que, a tres años y medio de gobierno, el peso mexicano se ha apreciado. Esto no había ocurrido en sexenios anteriores, inclusive en algunos casos, la depreciación fue cercana al mil por ciento”, remarcó al presentar el reporte de indicadores socioeconómicos a mayo de 2022.

Gobierno federal atiende desafío de la inflación
El secretario Técnico aseguró que, gracias a las medidas impulsadas por el gobierno federal, en México se ha logrado contener la inflación, un fenómeno externo que afecta a todos los países. A abril de 2022 fue de 7.7 por ciento, inferior a la de Estados Unidos, de 8.3 por ciento.

En abril, la inflación a nivel nacional en energéticos fue del 0.6 por ciento al no incrementar los precios de las gasolinas y diésel en términos reales, a diferencia de Estados Unidos, que tiene 2.1 por ciento.

El sector alimentario es el principal reto al constituir el 3.6 por ciento de la inflación. Con el propósito de revertir este fenómeno, el Gobierno de México impulsa el Plan contra la Inflación y la Carestía, que consiste en incentivar e incrementar la producción de maíz, trigo, arroz y frijol a fin de alcanzar la autosuficiencia alimentaria.

En este gobierno, detalló el funcionario, el poder adquisitivo del salario ha aumentado 67 por ciento que, en términos de compra de la canasta básica, alcanza para 9 kilogramos de tortilla, 4.4 kilogramos de huevo y 4.6 kilogramos de frijol.

En lo que va del gobierno, el precio de la mezcla mexicana de exportación ha aumentado 114.21 por ciento; en mayo se ubicó en 113.83 dólares por barril. Los excedentes se utilizan para subsidiar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y de esta manera cumplir el compromiso de no aumentar en términos reales los precios de los combustibles. La gasolina Magna bajó 3.4 por ciento; la Premium, 2.4 por ciento y el diésel, 3.9 por ciento.

El Gobierno de México trabaja para revertir la tendencia al alza de 12.4 por ciento en términos reales en el costo del gas LP.

El coordinador de programas sociales destacó que se mantienen los puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por arriba de los 21 millones de empleos; el promedio de remuneración mensual es de 14 mil 613 pesos, la cifra más alta en los últimos 20 años.

Sobre las remesas, indicó que la proyección para mayo es la recepción de 5 mil 60 millones de dólares; si se cumple, será el primer mes de la historia en romper la barrera de los 5 mil millones de dólares.

“Agradecemos a nuestros paisanos que viven en el extranjero, ya que estos envíos siguen aumentando. (…) De seguir así, estaremos llegando a los 60 mil millones de dólares al cierre del año”, expresó.

El informe de indicadores económicos concluyó con el comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores, que observa un incremento de 24 por ciento. Las reservas internacionales del Banco de México han crecido 14.8 por ciento durante el Gobierno de la Cuarta Transformación.

El secretario Técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia y coordinador General de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, sostuvo que la Estrategia Nacional de Seguridad, basada en la atención de las causas de la violencia a través de los Programas para el Bienestar, ha dado resultados positivos, como la baja de 44.8 por ciento en secuestros, del 40.1 por ciento en robo de vehículos y del 24.3 por ciento en robo general durante mayo de 2022. Estos avances generan un ambiente de paz y confianza que motiva la inversión.

Prevén lluvias de intensidad variable, acentuadas en las sierras Norte y Sur, Istmo y Cuenca del Papaloapan

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que se siguen observando remanentes de “Agatha” en el sureste de México, asociados con una baja presión con potencial para desarrollo ciclónico. Además, la Zona de Convergencia Intertropical, se observa muy activa y cercana a la línea de costa del pacífico sur.

Todos estos sistemas aportarán un alto porcentaje de humedad, manteniendo el temporal de lluvias en todo el estado, por lo que se prevén lluvias de intensidad variable, más acentuadas en zonas montañosas de las sierras Norte y Sur, norte del Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan, sin descartar tormentas puntuales con actividad eléctrica, que pudieran generar inundaciones repentinas y crecidas de ríos/arroyos de respuesta rápida e inestabilidad de laderas en zonas de alta pendiente por saturación del suelo.

Por lo que se seguirán presentando áreas de niebla muy densa en zonas mayores a 1700 metros que pueden reducir la visibilidad horizontal. En este sentido, la Coordinación Estatal de Protección Civil recomienda a la población transitar con precaución en las principales carreteras del estado y caminos secundarios, así como evaluar las condiciones meteorológicas y oceanográficas antes de realizar sus actividades.

Asimismo, emite las siguientes recomendaciones por lluvias fuertes a intensas:

·         Localiza los lugares altos y las rutas por donde puedas llegar a los refugios temporales.

·         Infórmate a través de los medios de comunicación, de los avisos y/o pronósticos de lluvias.

·         Obedece las recomendaciones de las unidades de Protección Civil.

·         No invadas las zonas cercanas a los ríos.

·         Evita cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance.

·         Si habitas en cañadas o laderas muy inclinadas, evita acercarte al río, ya que este puede arrastrar piedras, lodo, troncos de árboles y otros escombros.

·         Practica con tiempo una evacuación pronta, hacia la zona más segura, alta y cercana.

·         Evita caminar en zonas inundadas porque el agua puede arrastrar hasta vehículos.

·         Evita cruzar cualquier río en vehículo o caminando y mantente lejos de la corriente, ya que podrías ser arrastrado.

Recomendaciones ante eventos con actividad eléctrica

·         Los relámpagos o rayos se originan sin previo aviso, además existe un primer rayo, antes del cual no hay ninguna señal de peligro. Si la tormenta se acerca y usted está en la playa, ríos, lagos o piscinas salga de los mismos; si está al aire libre no se proteja debajo de árboles o palmeras, y aléjese de torres de comunicaciones, postes del tendido eléctrico, antenas o mástiles de banderas.

·         Si va por la calle entre a un edificio más aún si tiene pararrayos; si está en la casa, aléjese de puertas y ventanas, apague la radio, así como otros aparatos eléctricos, siéntese en una silla o sillón que tenga patas de madera o plástico, no hable por teléfono y desconéctese de la Internet, evite en lo posible de abrir llaves de agua, lavar o bañarse en esos momentos; y sobre todo mantenga la calma.