Continúa atención integral de los gobiernos estatal y federal en zonas afectadas por el huracán “Ágatha”

Encabezan el gobernador Alejandro Murat, el comandante de la Octava Región Militar, general Francisco Leana Ojeda, y los titulares de la Guardia Nacional y de la Coordinación Nacional de Protección Civil, general Luis Rodríguez Bucio y Laura Velázquez Alzúa, la séptima sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil
El Mandatario supervisó las zonas dañadas de Puerto Ángel, Playa Panteón, Zipolite, Chacalapa y Puente Azufre
El sector Salud informa que hasta el momento no hay brotes activos de enfermedades ni casos de interés epidemiológicos en las zonas afectadas
Santa María Huatulco, Oax. 3 de junio de 2022.- Como parte de las acciones que se realizan en las zonas afectadas por el huracán “Ágatha”, este viernes fueron reforzadas las brigadas de evaluación de daños, así lo informó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, al encabezar la séptima sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil.

En presencia del comandante de la Octava Región Militar, general Francisco Jesús Leana Ojeda; del comandante de la Guardia Nacional, general Luis Rodríguez Bucio y de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, el Mandatario Estatal designó a integrantes de su gabinete como responsables en la atención directa de comunidades afectadas.

“Es momento de redoblar nuestros esfuerzos, y desde el Gobierno de Oaxaca vamos a trabajar de manera coordinada con los gobiernos municipales y federal como lo hemos hecho en otros lamentables acontecimientos que han ocurrido y de los cuales hemos salido adelante”, resaltó.

Previamente, Murat Hinojosa realizó un recorrido de supervisión en las zonas afectadas de Puerto Ángel, así como en la playa Panteón de este mismo lugar; en Zipolite y en Chacalapa, donde constató el paso provisional que se habilitó en la zona, ante el colapso del puente El Azufre.

“Les informo que se ha abierto una vía alterna para trasladar a Chacalapa, víveres y servicios que necesitan las familias afectadas por el huracán, toda la ayuda y servicios que requieran para su atención ahora podrá darse de manera más pronta”, dijo.

Cuadrillas trabajan para despejar carreteras y caminos

En esta reunión, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que trabaja en el paso provisional del puente La Herradura, que comunica a Pluma Hidalgo, así como del puente El Azufre, de la comunidad de San José Chacalapa. Asimismo, se habilitó el paso a las comunidades de: Rancho Cañas a San Marcial Ozolotepec; el de Santo Domingo Ozolotepec, también el tramo del Manzanal a San Agustín Loxicha sobre la carretera federal 175, Puerto Ángel.

La SICT informó que maquinaria pesada trabajará este sábado en las carreteras a San Mateo Piñas y Santiago Xanica para despejar la vía terrestre de comunicación.

Abastece CEA y Conagua del vital líquido a familias damnificadas

En tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló que abasteció de 40 mil litros de agua potable al municipio de Santa María Tonameca, a San Pedro Pochutla con 42 mil 200 litros, el Hospital General de San Pedro Pochutla con 30 mil litros y Santa María Huatulco con 54 mil 500, sumando 136 mil 700 litros del vital líquido dispersado para la población damnificada y servicios indispensables.

Mientras que la Comisión Estatal del Agua (CEA) dotó de cinco pipas de agua potable para habitantes de Santa María Tonameca, además que cuenta con dos unidades más para el almacenamiento de aguas residuales.

En un 81% restablecimiento de servicio eléctrico en zonas afectadas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se tiene un avance del 81% en el restablecimiento del servicio. Refirió que son seis los municipios que aún tienen la suspensión temporal del suministro eléctrico, éstos son: San Pedro Pochutla, Santa María Tonameca, Candelaria Loxicha, Santa María Huatulco, Santiago Xanica y Santa María Ozolotepec.

No hay brotes de enfermedades: SSO

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en coordinación con las instituciones del Sector, continúan implementando acciones de prevención y control de enfermedades, por lo que hasta el momento no hay brotes activos de enfermedades ni casos de interés epidemiológicos, no obstante, se han visitado dos municipios y seis localidades, protegiendo a una población de riesgo de 6 mil habitantes y una población afectada 3 mil 255.

Informaron que han intensificado las actividades de Regulación y Fomento Sanitario mediante el otorgamiento de 271 frascos de plata coloidal, la distribución de 211 sobres Vida Suero Oral (VSO) y 27 kilogramos de pastillas de cloro, se han impartido pláticas de manejo higiénico de alimentos y saneamiento básico, con la asistencia de más de 260 personas, también se ha hecho la verificación de cisternas de abastecimiento de agua y visitado viviendas.

Las brigadas conformadas por la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), Promotores de la Salud, Control Vectorial y Atención Médica, realizan la búsqueda exhaustiva de casos, para la identificación oportuna de algún padecimiento como dengue, enfermedades diarreicas, conjuntivitis, entre otras.

La Jurisdicción Sanitaria número dos “Istmo” no refiere daños a la salud ni en la infraestructura hospitalaria. Se mantiene el Comando Operativo para la Seguridad en Salud el cual continúa coordinando la Evaluación de Riesgos y Daños en materia de salud.

Gobierno de México atenderá daños a viviendas, campo y pequeños negocios en Oaxaca por huracán Agatha

El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó el respaldo del Gobierno de México a habitantes de 21 municipios de Oaxaca afectados por el huracán Agatha. A través de los censos que ya inició la Secretaría de Bienestar, se identificarán las necesidades en vivienda, campo y pequeños negocios.

“En el censo se va a incluir lo de vivienda, enseres y cultivos y, lo que nos está planteando el señor gobernador (Alejandro Murat Hinojosa), la ayuda a pequeños comerciantes que fueron afectados en la costa, que viven del turismo y les pegó mucho el huracán”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo reiteró que las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina distribuirán los apoyos para no interferir en la próxima jornada electoral en el estado.

“Vamos a seguir trabajando y es muy importante el censo porque eso es lo que nos permite tener más información por familia de los damnificados, para que también la ayuda se entregue de manera ordenada, personal”, afirmó.

Informó que las Fuerzas Armadas continuarán los trabajos de búsqueda y rescate de las personas desaparecidas. Refrendó su solidaridad a la población afectada de la zona costera y de la sierra.

“Decirle a la gente que no están solos; hay mucha solidaridad de los mismos pueblos de la región, aquí también en la Ciudad de México y en todo el país. No están solos”, expresó.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, reportó que se mantiene en nueve el número de defunciones y hay cinco personas reportadas como desaparecidas.

Resaltó que se realizó la primera reunión con los presidentes municipales de San Pedro Pochutla, Santa María Tonameca, Huatulco, San Miguel del Puerto y la representación de Candelaria Loxicha y Santiago Xanica.

Las afectaciones más relevantes se registraron en el servicio de agua y puentes en Santa María Tonameca, la zona de Candelaria Loxicha y Huatulco, por lo que se harán inspecciones.

El gobierno estatal acordó con la Secretaría de Bienestar realizar los censos de vivienda con la participación de brigadas para dar respuesta ágil y rápida.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, detalló que 425 elementos llegaron de refuerzo para atender a las comunidades de Puerto Ángel, Zipolite, la bahía de San Agustín y Mazunte.

En las instalaciones del 98 Batallón de Infantería, dio a conocer que este personal desarrollará trabajos de desazolve, remoción de escombros, limpieza de espacios públicos y reparación de vivienda.

Mediante el Plan DN-III-E, el Plan Marina y el Plan de la Guardia Nacional, se desplegaron trece células de sanidad y 56 especialistas que darán atención médica en Pluma Hidalgo, San Mateo Piñas, Santiago Xanica, Puerto Ángel y San Agustín.

En cuanto a los trabajos de búsqueda y rescate, cinco binomios canófilos están distribuidos en San Juan Ozolotepec y Santiago Xanica. El titular de la Sedena explicó que aún no hay resultados positivos en la localización, por lo que la estrategia se intensificará con cinco equipos más en esas áreas.

Se concentraron por vía aérea dos mil 10 despensas y nueve mil 540 botellas de agua para las poblaciones de San José Chacalapa y San Juan Ozolotepec.

Llegarán cuatro plantas potabilizadoras de agua que producirán 18 mil litros cada una. La estrategia es cubrir los municipios que tienen mayor necesidad por colapso en el sistema.

Al momento se cuenta con cobijas y colchonetas para ser distribuidas y cinco mil despensas obtenidas por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid).

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registra un avance del 80 por ciento de reparaciones y se espera que las próximas horas el sistema quede restablecido completamente. En tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha distribuido 280 mil litros a la fecha.

Un grupo de especialistas del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) colabora en la evaluación de vulnerabilidades estructurales en los puentes La Herradura, de Santa María Huatulco; Tonameca, de Santa María Tonameca y Azufre, en San Pedro Pochutla, apuntó la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

Reforzará Gobierno de Nuevo León traslado de agua a zona metropolitana

Anuncia Gobernador Samuel García que más de 100 pipas agilizarán proceso para traer agua

Con más de 130 pipas, el Gobierno de Nuevo León agilizará el traslado de agua potable al área metropolitana, así lo informó el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda al encabezar la entrega de 11 megatinacos de diez mil litros en Ciénega de Flores.

El Mandatario estatal agregó que se planean una serie de cambios en la estrategia para afrontar la escasez del agua.

También detalló que se contempla el servicio de 134 pipas que llevarán el vital líquido a los nuevoleoneses que más lo necesitan.

“Hoy se adquirieron 12 pipas de 10 mil litros que van a estar llegando a la periferia, otras 22 pipas de 20 mil litros que van a estar llegando a la ciudad y ahorita acabamos de rentar otras 100 pipas de 30 mil mililitros para traer agua de El Cuchillo”, señaló García Sepúlveda.

“Yo les puedo asegurar que se va a hacer todo lo humanamente posible estos quince días que faltan de agua para salir adelante, es muy probable que este domingo tengamos que cambiar el esquema del agua”.

El Gobernador de Nuevo León añadió que Ciénega de Flores ya alcanzó otro nivel y dejó de ser una población rural y periférica, por lo que propuso y le fue aprobada su iniciativa de integrar a ese municipio y a Zuazua al Área Metropolitana.

Adelantó que con esto alcanzará una serie de beneficios como el obtener parte de las nuevas unidades del transporte urbano que ya adquirió el Gobierno del Estado para el mejoramiento del servicio.

En su participación, el alcalde de Ciénega de Flores, Miguel Ángel Quiroga, indicó que el Gobierno del Estado invirtió más de 625 mil pesos en la compra de los once megatinacos que beneficiarán a 70 mil residentes de colonias como Villas de Alcalá, Fomerrey 156 y Portal de las Salinas.

Aviso especial por “Mar de Fondo”: CEPCO

Se debe respetar las indicaciones de los salvavidas, Protección Civil y Capitanía de Puerto

Retirar palapas, mobiliario y equipo del área de playa

Oaxaca de Juárez, Oax. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) emite aviso especial por fenómeno de “Evento de Mar de Fondo”, por lo que se espera que durante este viernes se desarrolle, con oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura (de la línea de costa hasta las 200 millas náuticas) con un periodo de 18 a 20 segundos.

Por lo que se debe tomar precaución desde Pinotepa Nacional hasta San Mateo del Mar, en este sentido, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca emite las siguientes recomendaciones como medida de prevención:

• Respetar las indicaciones de los salvavidas, Protección Civil y Capitanía de Puerto.

• Retirar palapas, mobiliario y equipo del área de playa.

• Evitar caminar en la playa.

• Retirar y salvaguardar las embarcaciones pequeñas.

• No realizar deportes acuáticos.

• Evitar nadar en el mar.

 

ANUNCIA ENRIQUE ALFARO JALISCO TALENT LAND 2022

El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció este viernes la edición de Jalisco Talent Land 2022, con un formato único que planea conectar con el talento de todo el país, regresa del 20 al 24 de julio desde Expo Guadalajara. La quinta edición contará con un formato híbrido; presencial y digital, donde se utilizará la tecnología y la innovación para crear el escenario perfecto para que los talentos de diferentes latitudes se conecten mediante actividades como conferencias, workshops, retos y competencias que mantengan su espíritu de convivencia y logren potenciar sus habilidades.
Como cada año, Jalisco Talent Land regresa con sus tierras temáticas como son: Business Land, Creative Land, Developer Land, Iron Land, Blockchain Land y dos nuevas tierras que llegan por primera ocasión: Health Land y Metaverse Land. Esta última promete despertar los sentidos de los talentos mediante la vivencia de las experiencias envolventes entre el mundo tangible y el digital.
Al respecto, el mandatario jalisciense dijo que tras la emergencia sanitaria por COVID-19, es una excelente noticia para los estudiantes y emprendedores jaliscienses el tener de regreso este evento de manera presencial, ya que además de despertar la creatividad de los asistentes, los prepara para un mundo donde cada vez se requerirán mejores talentos y conocimientos para afrontar los retos de la vida cotidiana.
“Estar hoy anunciando que Talent Land regresa a su modalidad presencial, pero que no solamente se queda en el regreso a esa modalidad, sino que Talent Land aprendió una lección importante y ahora estamos por ver un modelo mixto entre lo presencial y lo virtual, que estoy seguro le va a dar todavía una mayor proyección en todo el mundo. Por eso la alegría de este evento”, destacó el Gobernador.
Alfaro Ramírez agradeció a todos los que hacen posible este evento, ya que continuarán abriéndose oportunidades para la formación de nuevos talentos.
“Dar el banderazo de salida y presentar el regreso de Talent Land a Expo Guadalajara es una gran noticia porque demuestra que aún en la adversidad hemos sabido imaginarnos un camino diferente, Talent Land se realizó como se pudo, y creo que ese proceso nos dejó enormes enseñanzas”, comentó el Gobernador.
Por su parte, Raúl Martín Porcel, CEO Internacional de Talent Network, dijo que en la edición de este año esperan la participación 25 mil personas de manera presencial y más de dos millones de manera virtual a través de la difusión de contenidos en la plataforma oficial de Talent Land, a nivel Latinoamérica.
“Talent Land no es un evento, es un ecosistema hecho por todos y creo que es el mayor aliado de Jalisco para hacer un polo de atracción de talento a nivel nacional y a nivel internacional. Nuestra misión es cambiar al mundo, solucionando los problemas con el talento, y el futuro lo tenemos en las manos de los jóvenes, y debemos ser la referencia de estos jóvenes. El proyecto se centra en detectar, acompañar y vincular ese talento”, detalló Martín Porcel.
Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación, explicó que Recrea Land se realiza en el marco de Talent Land, donde se esperan 35 mil participantes entre estudiantes, madres, padres de familia y profesores podrán convivir en un mismo espacio para aprender sobre ciencia, tecnología, emprendimiento, arte, matemáticas e inglés.
“Vamos a tener una exposición muy amplia de talleres de robótica, de actividades artísticas, expresiones verbales, literarias, juegos de redes sociales, cuidado del medio ambiente”, agregó.
Mencionó que del miércoles 20 al sábado 23 de julio, Recrea Land contará con la participación de edutubers como Julio Profe, Superholly, Marisol Maldonado, Ricardo Muñoz y Math2me.
Jalisco Talent Land será un espacio seguro, por lo que atendiendo a las medidas sanitarias de las autoridades y para que desarrollen su talento en un ámbito positivo, este año no habrá camping aunque el evento mantiene su formato de 24 horas activo.
Las personas que compraron boletos en 2020, año en el que no se realizó en el encuentro de manera presencial, podrán usar ese boleto para asistir en la edición de este año.
De esta forma, para ofrecer una estadía para los talentos de otros estados y países, se proponen varios convenios y descuentos con diferentes hoteles, los cuales se pueden consultar en el sitio web: talent-network.org/viajes.
Los accesos ya están a la venta con diferentes modalidades. Los talentos que tenían su boleto comprado para Jalisco Talent Land 2020 tendrán su entrada para esta edición sin costo. Para aquellos talentos que adquirieron su plaza de camping en 2020, mantendrán la misma para la edición 2023 y Talent Network además les regalará la entrada para esta próxima edición.
Los talentos que participen de manera digital lo harán a través de la nueva comunidad de talento online llamada Talent World, un espacio único en el que talentos de todo el mundo se reúnen para compartir y nutrirse mutuamente.
En esta edición 2022, Jalisco Talent Land contará con diversas actividades, retos y convocatorias en las que los talentos podrán explotar sus conocimientos y desarrollar sus habilidades, como Startup Garden, Startup Battle y Dj Promises.
También tendrá lugar el clásico Hackathon, una competencia contra reloj en la que los participantes podrán buscar soluciones en grupo a problemáticas sociales, tecnológicas o sustentables. En esta edición se realizará de manera híbrida.
Como parte de los conferencistas magistrales con los que contará esta edición, son Luisito Comunica, Ophelia Pastrana, Beakman y el famoso edutuber y ganador del Guinness World Record de la clase de matemáticas online más grande del mundo, Julioprofe.
La agenda completa y todas las actividades se pueden consultar en el sitio oficial de Jalisco Talent Land 2022: www.talent-land.mx

Atrae Querétaro inversión italiana por más de tres mil mdp

El gobernador, Mauricio Kuri González, sumó tres logros más en su gira de promoción por Roma, Italia, que representa la llegada de más de tres mil millones de pesos para Querétaro y la generación de cerca de mil 500 empleos de alta especialización a mediano plazo, a través de los proyectos de ampliación de las operaciones de las compañías Metlac y Eurotranciatura, así como la creación del Centro de Investigación y Desarrollo de la planta Resinueva.

Los dos primeros proyectos de capital europeo por más de dos mil 100 millones de pesos considera el crecimiento de Metlac, dedicada a elaborar productos para recubrimientos y empaques metálicos de alta tecnología; así como la creación del Centro de Investigación y Desarrollo de Resinueva, en cinco hectáreas.

“Están impresionados con lo que están trabajando en Querétaro, con la gente con la que está trabajando, su profesionalismo, la capacidad y las ganas de salir para adelante y quieren todo el apoyo de gobierno del estado porque este tipo de empresas son las que nos hacen llevar a Querétaro al siguiente nivel”, enfatizó.

Al respecto el CEO de la firma, Bruno Franceschini, destacó que en una primera etapa se crearán 200 nuevos empleos, y una vez consolidados podría ascender a 900, con lo cual sería retribuido el apoyo brindado por la administración estatal. El empresario dijo confiar en las ventajas que brinda Querétaro en cuanto a certidumbre y especialización de su gente, que se distingue por tener ganas de crecer y por su visión a futuro.

«Lo que haremos en Querétaro es una inversión de unos 100 millones de euros más o menos en total, empleos para 200 personas como inicio y subiendo hasta 900 (…) Resinueva está junto a otra inversión que es nuestra, por lo que también estamos aquí, estamos agradecidos por el apoyo del gobernador y todo su equipo que nos han dado, de verdad ha sido impresionante», expresó.

Cabe recordar que Metlac arrancó operaciones fuera de Italia en 2018 con la instalación de una planta en el Parque Industrial Puerta Querétaro en El Marqués, donde se abastece tanto al mercado nacional, como al internacional.

El titular del Poder Ejecutivo estatal, celebró también el anuncio de ampliación de las operaciones de la compañía Eurotranciatura, líder en laminaciones para máquinas de rotación eléctrica por mil 185 millones de pesos y la generación de casi 500 empleos de alta especialización.

“Estamos con una empresa que ya está en Querétaro… y ahora viene con más confianza y que seguimos dando esta confianza para que sigan llegando esta gran, pero gran empresa que aparte es socialmente responsable, de esas empresas que se necesitan, que se ocupan para llevar a Querétaro al siguiente nivel”, señaló.

El CEO de Eurogroup Automotive, Leonardo Franchini, detalló que la expansión de la filial contempla la fabricación de productos metálicos forjados y troquelados, en un área de once mil metros cuadrados; resaltó la presencia del grupo en el estado y su actual crecimiento; además de las estrategias de desarrollo de la industria 4.0, de la que son pioneros desde 2018.

Eurotranciatura México pertenece al corporativo industrial italiano Euro Group que estableció su primera planta en América en el Parque Industrial Querétaro, enfocada a la producción de laminaciones para máquinas de rotación eléctrica.

Estas acciones formaron parte de la agenda de trabajo del gobernador y su comitiva por Europa, las cuales reafirman la confianza de la industria química y de manufactura en la entidad; y que muestran a Querétaro como un destino ideal para impulsar el crecimiento y desarrollo de ambos sectores, así como la cadena de proveeduría.

Durante los anuncios de inversión, el mandatario estatal estuvo acompañado por el Embajador de México en Italia, Carlos Eugenio García de Alba Zepeda; el director de Resinueva, Alberto Bombana; el presidente de Eurogroup, Sergio Iori; el CEO Eurogroup, Marco Arduini y el CFO Eurogroup, Isidoro Guardalá.

Recibe Congreso exhorto para suspender obras en “Cerro del Crestón”

*Junto con el Cerro del Fortín, se trata de las dos áreas naturales protegidas más importantes de Oaxaca de Juárez

San Raymundo Jalpan, Oax.-El Congreso de Oaxaca recibió un exhorto al municipio de Oaxaca de Juárez, para suspender provisionalmente toda actividad de construcción en el polígono de la reserva ecológica y área natural protegida del Cerro del Crestón.

La finalidad es proteger el derecho humano de los habitantes de la capital a un medio ambiente sano y es una medida ambiental precautoria, hasta que no se delimite jurídicamente el polígono donde se permiten las construcciones.

Y es que actualmente hay varios factores como la invasión de predios, asentamientos irregulares, explotación e incendios forestales y el saqueo de los recursos naturales, por mencionar algunos ejemplos.

Pero el problema principal se origina por la delimitación  del territorio de la reserva ecológica, pues en el decreto de creación no especifica el polígono que abarca, dando como resultado que el estado y el municipio tengan dos dimensiones territoriales distintas.

Esta situación limita el actuar del municipio y las autoridades estatales competentes ante la falta de certeza jurídica.

La construcción de casas habitación en la zona de la reserva ha incrementado, causando degradación de los recursos naturales y acumulación de tierra y escombros en las faldas del cerro.

Establece el exhorto que es necesaria una evaluación de riesgos ambientales, para la implementación de cualquier proyecto.

La propuesta fue presentada por la diputada Melina Hernández Sosa y fue enviada para su análisis a la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Energías Renovables y Cambio Climático.

 

 

Celebra el Gobernador 12 años de labor del CRISVER con las personas vulnerables

Xalapa, Ver.- Atender con dedicación, humanismo y paciencia a las personas que llegan con la esperanza de sentirse parte de la sociedad es lo que caracteriza al Centro de Rehabilitación e Inclusión Social de Veracruz (CRISVER), manifestó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez al celebrar el décimo segundo aniversario de esta noble institución.

“Que esta ceremonia sirva para tener muy presente que las circunstancias nos ponen en caminos difíciles, por ello debemos brindar especial cuidado a quienes lo requieren y así ayudarlos a cambiar su percepción de la vida y enfrentar con mayor facilidad las adversidades”, expresó.

El mandatario destacó la dedicación de la directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Rebeca Quintanar Barceló, misma que reiteró el compromiso de trabajar para uno de los sectores más vulnerables de la población: las personas con discapacidad, dándoles atención de calidad y calidez a fin de abrazar la esperanza y empatía por un mejor futuro.

“He tenido el privilegio de conocer gente que ha transformado su vida gracias al CRISVER, lugar donde se sueña, aprende y alcanzan muchos anhelos. Agradezco a los colaboradores que, con un trato sensible y humano, hacen sentir a los usuarios como en su hogar; mientras ellos nos motivan diariamente a realizar nuestras tareas”, afirmó.

Desde hace 12 años, el DIF otorga servicios integrales de prevención, diagnóstico y tratamiento de la discapacidad mediante instalaciones de vanguardia, alta tecnología, equipo médico especializado y recurso humano calificado para fortalecer la rehabilitación e inclusión de sus pacientes.

Actualmente recibe más de 350 pacientes de 80 municipios del estado, brindando atención médica en diferentes disciplinas como terapias física, ocupacional, de aprendizaje y de lenguaje; audiología, otoneurología y foniatría, genética, oftalmología, ortopedia y traumatología, además de rehabilitación pulmonar pediátrica y de adultos.

Este día recibieron sillas de ruedas: Danna Katherine Altamirano Báez, Norberto Constantino Villegas, Mauricio Antemate Cota y José Roberto Barradas Utrera; así como un reconocimiento por 12 años de servicio: Axel Cortés Lagunes y Ana Francisca Raleigh Arellano, y también los beneficiarios con el mismo tiempo de antigüedad: Demetrio de Jesús Mendoza Marcial y Susan Soberanes Muñoz, quien fue la primera paciente de la institución.

Estuvieron presentes la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Cecilia Josefina Guevara Guembe; el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos; el encargado de Despacho del CRISVER, César Misael Cerecedo Zapata, y el director de Salud Pública de la Secretaría de Salud, Salvador Beristain Hernández.

Consolida Economía agenda de promoción en Hannover

HANNOVER, Alemania. – Como parte de la agenda de actividades en Hannover Messe (la feria industrial más grande del mundo), el gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Economía, desarrolló reuniones con más de 30 empresas y encuentros con agencias de promoción de este país, Brasil, China, Indonesia, Qatar y España con el fin de atraer inversiones a la entidad.

El subsecretario de Industria y Comercio de la dependencia, Guillermo Malpica y, el director general de la Agencia de Energía del Estado, Ermilo Barrera encabezaron la agenda de trabajo con las compañías enfocadas en las áreas de energía, movilidad sustentable, automatización, innovación y competitividad, tecnologías de la información y software.

Las reuniones incluyeron empresas con soluciones innovadoras para volver más limpia la actividad industrial, gestión de la energía para empresas de todos los tamaños en función de sus consumos y horarios, microrredes y recursos energéticos, instalaciones integrales, medición de energía y software, hidrógeno y uso de agua salada, así como electromovilidad y cargadores eléctricos.

Los funcionarios de la Secretaría de Economía se entrevistaron con directivos de Schneider Electric, Phoenix Contact GMBH, Salsgitter, Janitza Electronics, Alfa Laval y Wago, entre otros.

Hannover Messe es la feria comercial más grande del mundo de tecnología industrial, con agendas como la implementación de nuevas tecnologías para construir entornos de fabricación ágiles, resiliencia en cadenas de suministro, aceleración de la sustentabilidad, innovación, capacidad de creación, talento y crecimiento.