Evalúa AMH junto con gabinete legal y ampliado avance de las acciones de atención por “Ágatha”

Gobernador destacó que “seguiremos dando la pelea por Oaxaca”

Santa María Huatulco, Oax..- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa sostuvo una reunión de trabajo con integrantes del gabinete y la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, para realizar una evaluación del avance de las acciones de atención a las familias afectadas por el huracán “Ágatha”, previo a la visita que tendrá este viernes el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por la entidad.

Tras destacar que “seguiremos dando la pelea por Oaxaca”, el Mandatario Estatal recibió un informe de seguimiento de los apoyos que se brindan a las personas que resultaron damnificadas; así como sobre la atención en materia de vivienda, caminos, carreteras, puentes, servicios de agua potable, energía eléctrica, telefonía, médicos, escuelas, terrenos de cultivo, y sobre la situación de la ganadería.

Los titulares de la Secretaría General de Gobierno, Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca y la Coordinación General de Asesores, presentaron el más reciente balance de atención que han realizado las diversas dependencias del Gobierno Estatal, en coordinación con el Gobierno Federal y los municipios.

Informaron que, hasta esta fecha, lamentablemente se tienen registrados nueve decesos y cuatro personas desaparecidas. Se continúa la búsqueda en la agencia de Santa María Coixtepec, de Santiago Xánica.

Se tienen 31 municipios Declarados en Emergencia y 38 en Desastre. Protección Civil instaló el Comité de Evaluación de Daños para conocer los detalles de los mismos.

La Secretaría de Salud reporta daños al Hospital de San Pedro Pochutla y Santa María Huatulco, así como 22 Unidades Médicas registran afectaciones. La Unidad Médica Rural de Zipolite continúa cerrada, pero se atiende a la población a través de la Unidad Móvil; personal médico llegó a Xanaguia y San Francisco Ozolotepec para brindar el servicio a la población que lo requiera. El IMSS registra 15 unidades médicas dañadas.

Reportó que no hay brotes epidemiológicos hasta el momento. La situación por COVID-19 es estable, además se cuenta con 200 contratos de empleo temporal, para tener el apoyo de un agente de salud por cada comunidad.

La Comisión Estatal de Vivienda (Cevi) reportó que a la fecha se han contabilizado 28 mil 21 viviendas afectadas en 16 municipios. Las poblaciones con mayores afectaciones son: San Pedro Pochutla con 9 mil 100; Santa María Tonameca con 7 mil 905 y Candelaria Loxicha con 5 mil 250. Aún se continúa con los censos correspondientes para conocer los daños en otros municipios.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que a la fecha ha distribuido un millón 406 mil 800 litros de agua. Además, se tienen plantas potabilizadoras en 10 comunidades de Pochutla, Puerto Ángel, Chacalapa, Zipolite, Barra de Copalita, Candelaria, Pluma Hidalgo, Huatulco, Bajos de Coyula y Tonameca.

Sin embargo, refirió que se encuentran colapsados los Sistemas de Agua Potable de Pochutla (Xonene), Zipolite y Puerto Ángel; Tonameca (Mazunte); Huatulco; Pluma Hidalgo; San Mateo Piñas; Santiago Xánica y Candelaria Loxicha.

Durante el informe se mencionó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) han identificado 191 escuelas dañadas, de educación básica, media y superior, siendo una de ellas la Umar de Puerto Ángel, e ITO’s del Istmo y Pochutla.

Se dio a conocer que la Secretaría de Bienestar desplegó 800 brigadistas en campo levantando siete mil 837 folios y ha identificado viviendas afectadas en 25 municipios, sin embargo, en cuatro no se ha tenido acceso y en seis se están rectificando datos.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reporta que tiene el 99% de la cobertura y falta por atender a 325 usuarios. Teniendo como pendientes de atención a las comunidades de San Mateo Piñas y Santiago Xánica.

En cuanto a los albergues activos se tienen registrados dos en Pluma Hidalgo declarados con 50 personas; uno en Santa María Pochutla con 58 personas, uno más en Candelaria Loxicha con 120 personas y uno en San Mateo Piñas con 50 personas.

En atención a caminos, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), reportan que hasta este jueves existen 130 caminos afectados, de esos 108 ya están transitables; se tiene el reporte de 24 comunidades incomunicadas: San Mateo Piñas con 10; Santiago Xánica con siete, la Microregión de los Ozolotepec con cuatro y Pluma Hidalgo con tres. Se registran 16 puentes con alguna afectación; 15 de la red estatal y uno de la red federal. En tres no hay paso. Ambas dependencias señalaron que para el día domingo se espera tendrán acceso todas las vías.

CAO informó que se han repartido 40 mil litros de diésel a 13 municipios, de los 80 mil litros que llegaron a través del Buque Justo Sierra de la Secretaría de Marina esta semana.

En cuanto al campo, en el cultivo, se reporta como preliminar 80 mil hectáreas de café afectadas; 40 mil hectáreas afectadas de papaya; 200 hectáreas afectadas de guanábana y 100 hectáreas afectadas de cultivo de cacao. En la ganadería, se tiene como reportados 100 ranchos con pérdida total, además de 525 pescadores afectados.

 

 

-0-

 

 

Presidente reafirma llamado a integración de América con respeto a la soberanía de los pueblos

la integración de toda América, incluyendo a Estados Unidos y Canadá, unirnos”, expresó.

“América debe integrarse en lo económico y comercial por respeto a la soberanía de cada nación; es lo más recomendable”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa matutina.

El mandatario sostuvo que los intereses de grupo excluyen a las naciones y generan una política hegemónica que no respeta el carácter soberano de los pueblos.

“Es una política anacrónica, vieja y, desde luego, injusta que hay que hacer a un lado y hay que inaugurar una etapa nueva en la relación de todos los pueblos y los países hermanos del continente americano. (…) Queremos la hermandad, lo que soñaba Bolívar, la integración de toda América, incluyendo a Estados Unidos y Canadá, unirnos”, expresó.

Advirtió que, si continúa la tendencia predominante de China en las esferas de influencia económica y comercial en el mundo, en 30 años ese país tendrá el dominio del 70 por ciento del comercio y América del Norte solo entre el 4 y el 10 por ciento.

“Ese desequilibrio no queremos que se resuelva con la tentación del uso de la fuerza, con lo bélico. Entonces, ¿qué es lo más recomendable pensando en las nuevas generaciones y en la paz? Que nos integremos en América y se constituya, porque hay mucho potencial, en una región fuerte en lo económico y en lo comercial y esto significa equilibrios, no predominio de ninguna nación, no hegemonías. Ese es nuestro planteamiento de fondo”, apuntó.

 

 

Convoca Atlixco a Feria del Pulque y Mezcal

35 productores y distribuidores de estas bebidas, todos originarios del Valle de Atlixco

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de reafirmar la identidad de las y los poblanos e impulsar la promoción y producción de estas bebidas de la región, la regidora de Turismo, Arte y Pueblos Mágicos, Valerie Bartsh Aburto anunció la primera Feria del Pulque y el Mezcal de Atlixco, a desarrollarse del 17 al 19 de junio, con acceso gratuito en el Centro de Convenciones del municipio.

La funcionaria resaltó que esta feria reunirá a 25 productores mezcaleros y seis de pulque de los municipios de Atlixco, San Diego La Mesa Tochimiltzingo e Izúcar de Matamoros, que son reconocidos por la calidad de sus artículos; además dijo que el programa de la Feria busca dignificar el consumo de estas bebidas, por lo que incluirá ponencias, talleres de mixología, catas, maridaje y una exposición fotográfica, oferta gastronómica y venta de artesanías de la región y del Pueblo Mágico de Atlixco.

En este sentido, Eduardo Gabriel Estrada González, productor, subrayó que Puebla destaca por la calidad y volumen de producción de mezcal; mencionó que, de acuerdo con datos del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercam), la entidad genera 4 millones de litros al año, apenas después de Oaxaca, y llega a mercados internacionales como Estados Unidos.

Por su parte, Antonio Lezama Romero, distribuidor de pulque, enfatizó que esta bebida ancestral posee propiedades nutrimentales que las y los poblanos deben conocer para desmitificarla como un producto meramente alcohólico.

En tanto, el director general de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, Juan Ramón Álvarez Cuspinera reconoció el valor del pulque y el mezcal como atractivos del estado, y como prueba indicó que el estimado de flujo de visitantes a esta Feria es de 10 mil personas y de 1.5 millones de pesos de derrama económica.

Cuatro parques públicos de Oaxaca ya son ¡Pet Friendly!

operación de sus espacios públicos en torno al estilo de vida de sus habitantes,

Oaxaca de Juárez, Oax. -.A partir de esta semana Oaxaca cuenta con cuatro parques públicos Pet Friendly, para el disfrute de las familias y visitantes, indicó la secretaria de Administración, Mariana Nassar Piñeyro.

Se trata de los parques “Del Agua Centenario”, “Bosque El Tequio”, “Ciudad de las Canteras” y “Luis Donaldo Colosio”, en los cuales los usuarios acompañados de sus mascotas podrán ingresar a partir de las 9:00 y hasta el cierre de cada espacio.

“Es fundamental que Oaxaca se mantenga a la vanguardia y adapte la operación de sus espacios públicos en torno al estilo de vida de sus habitantes. Es cada vez más común ver centros comerciales, restaurantes y parques “pet friendly”; ahí, las familias pueden acudir todos juntos, incluyendo perros y/o gatos”, explicó la Secretaria.

En este sentido, invitó a las y los oaxaqueños a visitar y hacer uso de los diferentes espacios y parques públicos que administra el Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa. “Como Secretaria de Administración me he dado a la tarea de visitar cada espacio público, algo que nunca se había hecho, es ahí donde se detectan las peticiones y necesidades de las y los usuarios. Se trata de escucharlos, hoy, esta es una respuesta afirmativa”, detalló Mariana Nassar.

Ante ello, exhortó a las y los usuarios a respetar los lineamientos para una sana convivencia entre quienes se den cita. “Se trata que todos respeten los espacios asignados para quienes acudan con sus mascotas como de quienes decidan no hacerlo”.

 

Durante la estadía en el parque las mascotas deben utilizar en todo momento su collar y correa, es ideal que los perros o gatos que ingresen estén desparasitados y vacunados, para evitar la propagación de enfermedades.

Quienes acudan con sus mascotas tendrán que recoger las heces de los mismos y desecharlas en los contenedores especiales que se colocaron en los espacios públicos, de la misma forma se les sugiere que lleven su propio recipiente con agua y alimento, para que sus perros y gatos tengan una correcta hidratación.

Finalmente, se recuerda a la ciudadanía en general que ante la presencia del COVID-19, el uso del cubrebocas es necesario para poder ingresar a los parques públicos.

El horario de los parques “Pet Friendly” será de la siguiente manera: Parque “Del Agua Centenario”, de lunes a sábado de 9:30 a 18:00 horas, calle Manuel Sabino Crespo S/N, en el Centro Histórico; Unidad Deportiva y Bosque “El Tequio”, de lunes a domingo, en un horario de 9:00 a 19:00 horas.

 

 

Promueve SSO medidas preventivas para evitar diarreas

evitar consumir alimentos en la vía pública

Oaxaca de Juárez, Oax. -En temporada de lluvia y calor se incrementan en promedio hasta un 40% la incidencia de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), siendo los menores de cinco años y mayores de 60 los grupos de la población más vulnerables, no obstante, este padecimiento es prevenible y tratable.

Por lo anterior, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), fomentan el reforzamiento de las medidas sanitarias como: la higiene de manos y alimentaria correcta, clorar o hervir el agua de consumo, desinfectar frutas y verduras, además de evitar consumir productos comestibles en la vía pública.

Al respecto, la jefa de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria de la institución (UIES), Sueyleng del Carmen Pineda Rodríguez, explicó que la diarrea suele ser síntoma de una infección del tracto digestivo que puede ser ocasionada por virus, bacterias y parásitos.

Por lo que, recordó la importancia de cocinar, refrigerar y tapar adecuadamente los alimentos, principalmente pescados y mariscos; utilizar utensilios diferentes para los productos crudos y cocidos; consumir alimentos bien cocidos; verificar la fecha de caducidad de los víveres y evitar dejar la comida a la intemperie.

Precisó que al corte de la semana epidemiológica número 20, Oaxaca concentra 57 mil 426 casos de EDAS, en comparación con el 2021 a la misma fecha, donde se reportó un global de 48 mil 917 notificaciones, es decir hay un aumento considerable del 17%.

Desglosó que, por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales notificó 25 mil 797 pacientes, mientras el Istmo registró 11 mil 395, Tuxtepec con tres mil 286, Costa cinco mil 259, Mixteca con ocho mil 528 y la Sierra con tres mil 161 casos.

A nivel nacional, la entidad se ubica en la posición octava por número de casos de acuerdo con el corte de la semana epidemiológica número 18, siendo el mayor porcentaje de incidencia los menores de cuatro años con el 22%.

Hizo énfasis en la importancia de que los infantes cuenten con un adecuado estado nutricional para evitar complicaciones en caso de presentar un cuadro de diarrea, ante lo cual dijo, la dependencia fomenta la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y hasta los dos años o más combinarla con alimentos complementarios adecuados y seguros.

Así como la administración de suplementos de vitamina “A” y la aplicación de la vacuna contra el rotavirus, aunado a incentivar prácticas de higiene personal desde las primeras etapas de la vida y saneamiento en los hogares.

La funcionaria precisó que, por instrucciones de la secretaria de Salud, Virginia Sanches Ríos, se refuerzan políticas y estrategias para prevenir y tratar esta enfermedad, principalmente en las localidades de mayor incidencia.

Agregó que los SSO durante todo el año llevan a cabo campañas de información, prevención, tratamiento y capacitación sobre signos y síntomas de la diarrea infantil, en donde además se brinda de forma gratuita sobres de Vida Suero Oral (VSO) para evitar la deshidratación, así como frascos de plata coloidal para desinfectar el agua, frutas y verduras.

En caso de presentar algún cuadro de diarrea, se debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana, para un diagnóstico y tratamiento oportuno, concluyó Pineda Rodríguez.

 

 

Presidente y gobierno de Querétaro acuerdan garantizar abasto de agua e impulsar desarrollo urbano

garantizar el abasto de agua en el estado y lo relacionado con el desarrollo urbano.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri y el jefe de su gabinete, Rogelio Vega.

En un mensaje en sus redes sociales, el mandatario destacó que trabajan de manera conjunta en garantizar el abasto de agua en el estado y lo relacionado con el desarrollo urbano.

Detalló que el financiamiento será casi en su totalidad con recursos del estado y el gobierno federal hará una aportación menor pero significativa.

Inaugura Enrique Alfaro Congreso OSC Jalisco 2022; destaca labor de organizaciones sociales

presupuesto asignado de 62.5 mdp para las grandes de causas de Jalisco

Jalisco,.-Anuncia que habrá más presupuesto para apoyarlas en 2023 este año se tiene un presupuesto asignado de 62.5 mdp para las grandes de causas de Jalisco

Como parte del compromiso adquirido con la sociedad civil organizada para fortalecerla y trabajar de manera coordinada por el bien común, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, inauguró este jueves el Congreso OSC Jalisco 2022 “Panorama y Oportunidades” en PALCCO, donde participan organizaciones dedicadas a atender diversas problemáticas sociales y humanitarias entre enfermedades, padecimientos, discapacidades y desigualdades de cientos de jaliscienses que no cuentan con los recursos para atenderse correctamente o mejorar su calidad de vida.

Ahí, el mandatario reconoció el trabajo que realizan las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y dijo que, si bien el primer año se destinaron 20 millones de pesos (mdp) para apoyarlas y acompañarlas en su labor, los recursos han ido en aumento año con año y que en 2023 tendrán más presupuesto para la realización de diversos proyectos, siguiendo lineamientos de transparencia e impacto que exige el modelo asistencia de Jalisco.

“Hicimos un diseño para que los recursos públicos que pudieran ir a apoyar a las organizaciones de la sociedad civil se definieran en una mesa en la que participara la propia sociedad civil, las universidades, que hubiera transparencia, que hubiera claridad, que hubiera seguimiento, que se definieran objetivos y que esos objetivos se pudieran evaluar en el camino, parecía una tarea difícil de lograr, ya hemos avanzado en esto. Iniciamos el apoyo en el primer año con 20 mdp, este año estamos destinando a las OSC un monto de 62.5 mdp”, indicó el Gobernador.

 

Añadió que el recurso que se destina para acompañar las causas que impulsan las OSC, ayudan a avanzar en las causas humanitarias y sociales que atienden estas organizaciones, ayudando a reducir los impactos causados por la falta de oportunidades, pobreza o desigualdad.

“Que mejor manera de utilizar el dinero de Jalisco, de los jaliscienses, que apoyar iniciativas, causas, luchas como las que ustedes dan todos los días. Más allá del monto que destinamos, lo importante es la manera cómo esos recursos se aplican y la metodología que hemos construido juntos. Hemos podido construir acuerdos entre nosotros para definir agendas prioritarias y superar algunas barreras que nos habían impuesto durante muchos años, trabajaremos más para que ustedes recuperen la confianza en nosotros, en el trabajo que hace el Gobierno, tenemos que encontrar las coincidencias”, enfatizó Alfaro.

Por su parte, la coordinadora del Voluntariado Jalisco, Joanna Sinaí Santillán Álvarez, destacó que es motivo de orgullo el que Jalisco cuente con el mayor número de organizaciones de la sociedad civil registradas, en total 1,199, de las cuales, 944 están activas. Esto, explicó la coordinadora, es muestra del nivel de solidaridad de los jaliscienses.

“Cuando tienes la disposición para salvar una vida, para curar una herida, para abrazar, para proteger, para entregar esperanza, significa todo para que un ser humano que ve su vida llena de desilusión, pueda actuar con todo menos con miedo. Siempre he creído que ustedes y nosotros como gobierno somos un puente para ayudar a cruzar a todos los que necesitan a un terreno nuevo, a un terreno seguro, de fe, de esperanza, un lugar donde les enseñemos que sus sueños siempre tienen que estar por encima de su dolor y de su desilusión”, sostuvo.

El secretario del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Alberto Esquer Gutiérrez, afirmó que el trabajo coordinado entre el Estado y las OSC, así como la suma de esfuerzos del sector privado, ha hecho la diferencia para ayudar a quienes más lo necesitan.

“Lo más valioso, hoy las mismas organizaciones, las universidades están calificando los proyectos, para que cada dinero, cada peso de lo que se va entregar, los más de 60 mdp, tengan toda la transparencia, lleguen a donde más se necesiten, y eso es gracias también a la participación de todas las organizaciones”, señaló Esquer Gutiérrez.

El Subsecretario para el Desarrollo y Vinculación con OSC, Juan Carlos Anguiano Orozco y Luis Alonso Aguirre Lang, Presidente del Consejo Jalisciense de Asistencia Social, quien habló en representación de las organizaciones, coincidieron en la voluntad que existe del Gobierno de Jalisco para sumarse en las causas que se persiguen todos los días, en el acompañamiento profesional y presupuestal, y en la voluntad para que exista diálogo permanente.

 

El Congreso inaugurado este día tiene el propósito de generar acciones que permitan la vinculación de las OSC con estrategias y programas gubernamentales, así como con los organismos líderes, para fortalecer el cumplimiento de sus objetivos en beneficio de los grupos prioritarios de atención en el estado de Jalisco.

Este congreso también es parte de la agenda de capacitación que la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), ofrece a través de la Subsecretaría para el Desarrollo y Vinculación con OSC, en respuesta a los retos que afrontan las organizaciones, y que por primera vez se realiza con una convocatoria de alcance estatal, registrando la participación de más de 1,500 asistentes.

Durante la jornada programada en el Palacio de la Cultura y los Eventos PALCCO, bajo la dinámica de un foro plural y abierto, se abordarán temas de interés administrativo, fiscal, de procuración de fondos, entre otros, en el cual, las organizaciones obtendrán las herramientas para expandir su panorama y desarrollar las oportunidades para fomentar una adecuada vinculación entre ellas, conocerse y establecer alianzas, así como compartir experiencias y casos de éxito de las OSC con mayor trayectoria e impacto social, con el fin de contribuir a mejorar las estrategias y modelos de atención en aquellas de reciente conformación y registro.

PARA SABER MÁS

EL CONGRESO: Se realizarán dos conversatorios: “Empresarios y OSC, la importancia de su vinculación y Las Fundaciones en la vida de las OSC, además de contar con las conferencias simultáneas:

• “Acciones de fomento y profesionalización para la sociedad civil organizada” impartida por la Mtra. Claudia Luengas Escudero, Coordinadora de Capacitación, Profesionalización e Investigación de la Dirección General para el bienestar y la cohesión social (antes INDESOL).

• “Obligaciones Fiscales para las donatarias autorizadas”, impartida por la Lic. María Vanessa Rivadeneyra Navarro, Directora de Servicios Jurídicos.

• “Inteligencia Artificial en las OSC”, impartida por Enrique Cortés Rello, Director de Hub de Inteligencia Artificial del Tec de Monterrey.

EL DESARROLLO DE LA JORNADA: participaron distintos stands de carácter vinculatorio para fortalecer las acciones de trabajo transversal:

● Dependencias gubernamentales: DIF Jalisco, Hogar Cabañas, Centro de Atención para Niñas y Niños con Discapacidad Intelectual de «Cien Corazones», Trompo Mágico, Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) y Subsecretaría de Derechos Humanos

● ONG: Colegio de Notarios del Estado de Jalisco, Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (CEMEFI), Fundación Lorena Ochoa, Fundación Jorge Vergara, Fundación Merced, A.C., Fundación Expo Guadalajara, y la Universidad Autónoma de Guadalajara

Exigen en Legislatura al Ejecutivo atención a productores agrícolas afectados por huracán

diferentes dependencias atender de manera urgente a productores del campo siniestrado

San Raymundo Jalpan, .-Durante la séptima sesión ordinaria del Poder Legislativo, la diputada y presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Laura Estrada Mauro, exige al Gobierno del Estado a través de diferentes dependencias atender de manera urgente a productores del campo siniestrados por el huracán “Agatha” en las regiones de La Costa y la Sierra Sur.

Pide que se instrumenten acciones coordinadas para apoyar, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) y la Secretaría de Economía (SE), para apoyar a los agricultores de papaya, mango, café, cacao, maíz, plátano y hortalizas, cuyos cultivos y producción fueron dañados por el desastre natural.

Esta situación generó grandes pérdidas para la economía de los campesinos y en la red de comercio en su conjunto.

De acuerdo con datos del Gobierno del Estado de Oaxaca, cada año agrícola se destinan alrededor de un millón 384 mil hectáreas de tierra para la agricultura, lo que sitúa a Oaxaca entre las entidades de México con más aportación agrícola al volumen nacional.

Destaca la papaya como cultivo estratégico de gran impacto en la entidad, cuya producción se ha incrementado en los últimos años, incluso exportando a distintos mercados, generando mayores ingresos a los productores. La Costa es la región del estado que destaca por su alto volumen de producción de fruta.

Asimismo, el mango también constituye otro importante cultivo, cuyos niveles de producción se han incrementado anualmente, incluida su exportación, lo que ha traído consigo mayores ingresos a los productores, así como una importante fuente de generación de empleos.

Respecto al cultivo del café, Oaxaca ocupa el cuarto lugar en producción nacional al generar 66 mil toneladas anuales en una superficie de 139 mil 674 hectáreas, precisando que de esa actividad dependen más de 70 mil personas.

Relativo a la producción de plátano, la entidad se considera como el octavo lugar en producción a nivel nacional, y en el cultivo de hortalizas, la producción favorece a las verduras y las legumbres.

Por ello, toda vez que el sector primario en las regiones señaladas se vio afectado, es urgente que el Estado intervenga.

La propuesta fue considerada de urgente y obvia resolución por lo que se reservará para el próximo periodo de sesiones.

 

Impulsan en San Lázaro Campaña de Concientización y Donación Voluntaria y Altruista de Sangre

Impulsan en San Lázaro Campaña de Concientización y Donación Voluntaria y Altruista de Sangre

La Comisión de Salud, que preside el legislador Emmanuel Reyes Carmona (Morena), organizó en la Cámara de Diputados la Campaña de Concientización y Donación Voluntaria y Altruista de Sangre, que tiene como objetivo impulsar la reflexión sobre la importancia de dar sangre y romper los mitos en torno a este tema.

La finalidad, dijo, es recolectar unidades del líquido hemático entre el personal de la Cámara, en beneficio de pacientes que lo requieran. Reconoció la labor de la Secretaría de Salud para “que haya instalaciones adecuadas en el Palacio Legislativo de San Lázaro, y que, quien quiera participar, lo haga”.

Reyes Carmona expresó que, con esta actividad, que es parte de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, el próximo 14 de junio, inician acciones que se llevarán a cabo en todo el país.

Destacó la relevancia de donar sangre y sus componentes para coadyuvar en el tratamiento o curación de enfermos. “Una unidad de este líquido puede salvar la vida de hasta tres personas”.

Explicó que, en muchas ocasiones, ante la desesperación de los familiares por conseguir sangre, inclusive tienen que pagar para obtenerla. “Hay que decirlo de manera clara: eso de ninguna manera debe existir, por lo que tenemos que redoblar esfuerzos para que en las escuelas de enfermería y hospitales se promuevan los valores de solidaridad, generosidad, empatía, humanismo y apoyo mutuo”.

Añadió que a partir de la pandemia por Covid-19 disminuyó el porcentaje de donadores ante el temor de los contagios, lo que también ocurre por casos de viruela y hepatitis, y ha alejado a las personas que tenían la costumbre de donar.

Aseguró que, con las medidas sanitarias establecidas en la Cámara de Diputados y los bancos de sangre de la Secretaría de Salud, no hay ningún peligro, por lo que pidió dejar de lado fobias y temores para privilegiar la donación.

La presidenta de la Comisión de Diversidad, Salma Luévano Luna (Morena), se pronunció por promover la donación de sangre y romper mitos, prejuicios y discriminación hacia grupos vulnerables.

Destacó la relevancia de estar bien informados, porque “a muchas personas que pretenden donar se les niega la posibilidad”.

Estableció que “como legisladora trans es mi lucha, mi agenda, la de la gente más vulnerada. Porque hay situaciones lamentables que padecen las personas de grupos vulnerables por prejuicios y discriminación”.

Intervención de representantes del sector salud

Jorge Trejo, director general del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, dijo que es importante la donación voluntaria y altruista porque es la fuente de obtención más segura y mantiene un abasto que permite dar atención a las personas que lo requieren, como es el caso de mujeres en etapa de embarazo que tienen hemorragias obstétricas, o personas con baja producción medular de células sanguíneas.

Emmanuel Fernández Sánchez, director normativo del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, señaló que al año se recolectan en el mundo alrededor de 118 millones de unidades de sangre, que se usan en traumatismos por lesiones en accidentes, enfermedades gastrointestinales, cardiovasculares y la atención del cáncer. “Las estadísticas que tenemos es que sólo uno por ciento de la población dona sangre”.

Durante su ponencia, la médica hematóloga adscrita al Banco de Sangre Central del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Erika Gil, explicó los beneficios a la salud derivados de la donación de sangre, entre ellos la liberación de radicales libres, lo que ayuda a disminuir la edad metabólica y otorgar mayor vitalidad celular, mejorar el torrente sanguíneo y evitar riesgos de trombosis.

Apuntó que para fomentar esta actividad altruista es necesario que haya espacios de calidad y calidez, evitar aglomeraciones y acortar el tiempo de espera.

Firma de carta e inicio de campaña de donación voluntaria

Por otra parte, el diputado de Morena, Emmanuel Reyes Carmona, encabezó la firma simbólica de la carta de intención voluntaria de la Comisión de Salud y su compromiso con la donación voluntaria y altruista de sangre.

Posteriormente, dio por iniciada la campaña de donación, en el auditorio Aurora Jiménez de Palacios, ubicado en el Edificio “E”, planta baja, del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Despliega AMH dependencias del gabinete en las zonas afectadas por huracán “Ágatha”

itulares de 16 dependencias del gobierno estatal se encuentran en las comunidades de la Costa y Sierra Sur

Candelaria Loxicha, San Pedro Pochutla, Oax..- Con el objetivo de mantener una presencia cercana a las familias afectadas por el huracán “Ágatha” y dar continuidad a la atención de sus necesidades, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa instruyó a las y los titulares de su gabinete trasladarse a diversas comunidades de las regiones de la Sierra Sur y la Costa.

Estas brigadas de asistencia y entrega de apoyos casa por casa, iniciadas este martes, permiten conocer las necesidades más apremiantes de las familias damnificadas, fortaleciendo desde el Gobierno del Estado las acciones de atención a la emergencia que implementan las Fuerzas Armadas y el gobierno federal.

Este esfuerzo incluye la caravana de salud del Sistema DIF Oaxaca, que brinda servicios médicos gratuitos a quienes más lo necesitan, como medicina general, toma de glucosa, signos vitales y curaciones en general; con esto, se logra cubrir con servicios médicos de calidad, necesarios para la atención de los sectores vulnerables afectados por el huracán “Ágatha”.

“Paisanos y paisanas, nos encontramos aquí por instrucciones de mi esposo, de nuestro gobernador Alejandro Murat Hinojosa; me acompañan 16 titulares de distintas dependencias de Gobierno del Estado y sus equipos. Estaremos atendiendo a las familias más afectadas por el huracán “Ágatha”; haremos brigadeo, estaremos limpiando calles, limpiando playas y entregando los apoyos que han llegado al DIF Estatal, familia por familia, sin intermediarios”, agregó Morán de Murat.

Por otra parte, la presidente honoraria del Sistema DIF Oaxaca reconoció el esfuerzo y apoyo conjunto de las diversas empresas, organizaciones y sociedad civil, que desde el primer momento han brindado su solidaridad con las familias oaxaqueñas afectadas.

“Quiero agradecer a todas las personas que han puesto sus ojos en Oaxaca, desde los que han donado una bolsa de frijoles, hasta las grandes empresas, como lo son FEMSA, Telmex, Genomma Lab, Maseca, Grupo Heineken, Grupo Walmart; asimismo, a la fundación Gilberto y a todos y todas; de todo corazón, muchas gracias. Estoy convencida que trabajando juntos somos invencibles”, puntualizó la presidenta de este organismo asistencial.