AMH inaugura las fiestas de “Julio, mes de la Guelaguetza”

AMH inaugura las fiestas de “Julio, mes de la Guelaguetza”

90 años de compartir el alma de Oaxaca con el mundo

En el marco de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, se realizarán 82 conciertos y 22 representaciones dancísticas y culturales y la Feria del Mezcal 2022 en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca

· Los Convites Guelaguetza, así como los Desfiles de Delegaciones serán parte de las actividades

Oaxaca de Juárez, Oax.. Desde el Teatro Macedonio Alcalá -uno de los espacios más emblemáticos de la capital oaxaqueña y admirado por todo el mundo- el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, inauguró las actividades de las fiestas de “Julio, mes de la Guelaguetza 2022”.

En compañía de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, el Mandatario Estatal anunció al mundo la celebración de la fiesta máxima de las y los oaxaqueños, que después de suspenderse dos años consecutivos por la pandemia del COVID-19, hoy el estado recibirá a nacionales y extranjeros para vivir esta magna fiesta.

“Celebramos la Guelaguetza 2022, 90 años de convertirse en un símbolo de hermandad, unión e identidad; 90 años de compartir el alma de Oaxaca con el mundo. Estamos listas y listos para recibir a los ciudadanos del mundo. Julio es el mes más importante para nuestra cultura y tradición, es el mes para demostrar que Oaxaca está en paz, está de pie, está trabajando y que en Oaxaca hay orden”, expresó el Gobernador ante medios locales, nacionales e internacionales presentes.

Señaló que esta celebración reunirá a las ocho regiones de Oaxaca para compartir su cultura y tradición hecha música, baile, cantos y ofrenda en las cuatro emisiones de la Guelaguetza los días 25 de julio y 1 de agosto, a las 10:00 y 17:00 horas. “Porque la Guelaguetza es la expresión cultural de la solidaridad del pueblo oaxaqueño”.

Enfatizó que Oaxaca fue el estado que más creció en estos dos años de pandemia y que es uno de los 10 estados más seguros del país. También, reiteró que el diálogo y el respeto a la dignidad es un modelo de gobernanza que venera y promueve la diversidad personal, colectiva y cultural.

“Oaxaca es el reflejo espiritual del México. Y por eso que hoy les pido a ustedes que le digan al mundo que Oaxaca los va a recibir con los brazos abiertos. Y que Oaxaca va a ser por un mes el centro del mundo”, apuntó.

En el marco de la inauguración de las fiestas de “Julio, mes de la Guelaguetza”, se dieron a conocer las actividades conmemorativas que se desarrollaran durante este mes y los primeros días de agosto por parte de la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Karla Villacaña Quevedo.

La funcionaria agradeció a las y los integrantes del Comité de Autenticidad, autoridades municipales y delegaciones, parte fundamental para llevar acabo la fiesta racial de las y los oaxaqueños y anunció la realización de 82 conciertos y 22 representaciones dancísticas y culturales.

También el titular de la Secretaría de Economía de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Cobián, dio a conocer la realización de la Feria del Mezcal 2022, la cual tendrá lugar del 22 de julio al 3 de agosto en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, con la participación de 70 empresas de esta bebida, 12 de cerveza artesanal, 20 agroindustriales y ocho de gastronomía industrial; todo ello con 135 establecimientos donde se espera una derrama de 50 millones de pesos y se estima la visita de 30 mil visitantes más que en 2019.

Además, dijo, se contará con el pabellón del café, para el disfrute del aromático; así como la Feria de las Artesanías, donde participarán 248 creadores populares de las ocho regiones del estado, estimando una venta superior a los 10 millones de pesos.

Asimismo, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), Juan Carlos Rivera Castellanos, anunció la realización de otras de las actividades que tendrán lugar en este mes, como los Convites Guelaguetza, los cuales recorrerán las principales calles del centro histórico los días 8,9,15 y 16 de julio. Mientras que los días 23 y 30 de julio tendrán lugar los Desfiles de Delegaciones participantes a los dos Lunes del Cerro.

Rivera Castellanos dio a conocer la realización de 24 actividades culturales y ocho gastronómicas con la participación de más de 17 municipios. Enfatizó que en estos seis años la Guelaguetza enalteció la ayuda mutua y contribuyó en la economía de las familias oaxaqueñas elevando la derrama económica en 112% más, es decir, de 217 millones de pesos en el 2016 se incrementará a 460 millones de pesos este 2022.

Asimismo, durante las festividades de los lunes del cerro 2022, la ciudad de Oaxaca espera una ocupación hotelera del 94%, la llegada de más de 152 mil turistas y una derrama económica de 460 millones de pesos.

En su oportunidad el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, se refirió a los orígenes de la Guelaguetza, que cumple 90 años, desde su primera realización el 25 de abril de 1932 y señaló que hoy la capital oaxaqueña se encuentra lista para recibir a visitantes nacionales y extranjeros.

Además de las presentaciones de la Guelaguetza 2022 que tendrá lugar el lunes 25 de julio y 1 de agosto en sus emisiones matutina y vespertina, también se realizará la tradicional representación dancística-teatral de “Donají, la leyenda”, misma que se efectuará los domingos 24 y 31 de julio a las 20:00 horas en el auditorio Guelaguetza.

Entre otras actividades se llevará a cabo la exposición pictórica “Pinceladas de Tradición”, donde se expondrán las 152 obras participantes en la selección de la imagen oficial de la Guelaguetza, ésta se podrá apreciar en el Centro Cultural y de Convenciones del 22 de julio al 3 de agosto.

Y del 22 al 29 de julio en el Centro Gastronómico de Oaxaca se realizará el Festival de los Moles. En tanto el 27 y 28 de julio en la Plaza de la Danza se efectuará la Feria del Tejate y del Tamal.

Presidente inaugura primera etapa de la refinería Olmeca en Dos Bocas

un distintivo de nuestra política de transformación”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la inauguración de la primera etapa de la refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, “es un sueño convertido en realidad, (…) todo un acontecimiento y un distintivo de nuestra política de transformación”.

Este complejo es otro de los compromisos cumplidos por el jefe del Ejecutivo; desde hoy, la refinería Olmeca se convierte en la séptima del Sistema Nacional de Refinación, propiedad de Pemex.

Contribuirá a alcanzar la autosuficiencia energética de México al procesar 340 mil barriles diarios de petróleo crudo, de los cuales se producirán 170 mil barriles de gasolina y 120 mil de diésel de azufre ultra bajo.

La operación de la histórica obra, junto con la refinería de Deer Park en Texas y las seis refinerías existentes —que actualmente están en modernización—, reducirán las importaciones de combustibles porque podrá procesarse en el país la materia prima y lograr la independencia en gasolinas y diésel.

Tras el recorrido que hizo en las instalaciones de la nueva refinería Olmeca, el jefe del Ejecutivo sostuvo que avanza con resultados positivos, a pesar del contexto internacional adverso, en el objetivo de convertir a México en un país autosuficiente.

Los trabajos de rehabilitación en la infraestructura nacional han permitido incrementar de 485 mil a 863 mil barriles diarios y en 2023 se tendrá capacidad para procesar un millón 200 mil barriles.

“A ello debe agregarse que oportunamente se decidió construir esta refinería. (…) Nos estamos preparando para dejar de importar gasolina, diésel y turbosina, ser autosuficientes, crear empleos en el país y dedicar estos combustibles al mercado interno y al desarrollo nacional”, destacó el presidente.

En el puerto de Dos Bocas recordó el triunfo histórico del 1 de julio de 2018. Dijo que a partir de este hecho de la vida democrática de México fue posible recuperar la industria petroquímica y petrolera.

“Poco a poco hemos venido recobrando la rectoría del Estado en la planeación y el desarrollo nacional. Al igual que Pemex, también hemos venido rescatando a la Comisión Federal de Electricidad”, expresó.

El jefe del Ejecutivo indicó que el proyecto estratégico que hoy inauguró es resultado del trabajo coordinado entre las instituciones del Gobierno de México en beneficio de la nación y de la capacidad de servidoras y servidores públicos, como la secretaria de Energía (Sener), Rocío Nahle García, a quien reconoció por su trabajo en territorio desde el inicio de la obra.

“La estamos haciendo entre todos, con trabajo creativo, intelectual, laboral, pensando en el porvenir de las nuevas generaciones; con mucho amor al pueblo y siempre a favor de la grandeza de México”, subrayó.

La titular de la Sener, Rocío Nahle García, aseguró que la nueva refinería es de alta eficiencia energética y tiene la tecnología más moderna del mundo. Su ubicación es estratégica en el puerto de Dos Bocas, por lo que podrá recibir un millón de barriles de petróleo crudo diariamente, provenientes del litoral de Tabasco y la sonda de Campeche.

El director General de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, refirió que el rescate de la industria energética nacional permite impulsar el mercado interno de combustibles y una política a favor del control inflacionario.

Durante el evento, el titular de Pemex firmó la carta de intención con New Fortress Energy para el proyecto de Lakach en Veracruz, así como con la empresa ICA Fluor, que participará en la construcción de la coquizadora de Salina Cruz, Oaxaca.

En tanto, el director General de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, dio rúbrica a la carta de intención con las compañías TC Energy y New Fortress Energy.

Acompañaron al presidente López Obrador, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller; el gobernador de Tabasco, Carlos Merino Campos; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; los presidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Olga Sánchez Cordero Dávila y de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, así como integrantes del Gabinete Legal y Ampliado.