Inicia SMO Jornada de capacitación y sensibilización para prevenir embarazo adolescente

a personal de salud, educación, desarrollo social, procuración de justicia y autoridades municipales. 

Oaxaca de Juárez, Oax.-. En el marco del Proyecto “Tejiendo esfuerzos para la erradicación del embarazo infantil, la prevención del embarazo adolescente y la construcción de entornos seguros y en paz, para mujeres, niñas, niños y adolescentes del estado de Oaxaca”, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), realiza por espacio de dos días, procesos formativos y de sensibilización dirigidos a personal de salud, educación, desarrollo social, procuración de justicia y autoridades municipales.

Por su parte, la titular de la SMO, Ana Isabel Vásquez Colmenares Guzmán, al dar la bienvenida señaló que dichas acciones se desarrollan con recursos del Fondo para el Bienestar y el Avance de las mujeres (FOBAM) 2022 y se enmarcan en el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho, sin distinción alguna.

Respetando, además, dijo la funcionaria, la protección más amplia a su persona, bajo la premisa de que el Estado tiene la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar sus derechos sexuales y reproductivos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, y desde un marco de laicidad.

Este trabajo interinstitucional, lo desarrolla la SMO con base en dos metas, una de ellas considera “Impulsar el fortalecimiento de capacidades a los Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA) y a las Instituciones Públicas sobre el acceso a servicios de anticoncepción, anticoncepción de emergencia, aborto seguro para adolescentes y atención a la violencia sexual”, informó.

La segunda meta se refiere a sensibilizar a comunidades escolares y no escolares, en materia de educación integral en sexualidad, con la participación de actores locales e institucionales.

Ante representantes de asociaciones civiles integrantes del GEPEA, la funcionaria rectora de la política de igualdad en la entidad, destacó la importancia de realizar estos trabajos con absoluto respeto a los derechos humanos, con perspectiva de género y pertinencia étnica y cultural, lo cual dijo permitirá contribuir a las metas alineadas a la Estrategia Nacional de Prevención de embarazo Adolescente, coadyuvando a la encomienda del GEPEA.

 

Debaten sobre el origen histórico de la Guelaguetza

origen y la evolución de las fiestas de los Lunes del Cerro.

San Raymundo Jalpan, Oax. .- En el Congreso de Oaxaca se realizó este viernes el primer foro sobre los orígenes y evolución de las fiestas de los Lunes del Cerro, en el cual se debatió sobre el contexto histórico de su inicio y cómo se lleva esta fiesta en la actualidad.

Investigadores, comunicadores especializados en periodismo cultural, el comité de autenticidad de las delegaciones participantes en la Guelaguetza y el Instituto de Capacitación y Defensa de Derechos Humanos, compartieron sus posturas en este encuentro organizado por el diputado Sesul Bolaños López.

En su intervención, el legislador integrante del grupo parlamentario de Morena, destacó la importancia de este tipo de actividades, cuya finalidad es que todos los sectores de la sociedad den su punto de vista de la manera en cómo perciben la máxima fiesta de los oaxaqueños.

“La idea de hacer estos foros es crear una ley que proteja realmente todo lo que significan estas fiestas, porque cada quién tiene una visión de la Guelaguetza, para unos es negocio, para otros es una forma de venir a presentar nuestras tradiciones, nuestros bailes, nuestra cultura”, añadió.

Presidió también este encuentro el diputado Horacio Sosa Villavicencio, quien señaló que la sociedad oaxaqueña tiene que analizar qué tanto la Guelaguetza conserva el espíritu de los pueblos y comunidades indígenas.

“La Guelaguetza se ha convertido en un simple espectáculo para turistas, olvidando su sentido profundo de compartir tradiciones, otros aspectos a analizar, es el de los beneficios económicos, el trato que reciben las delegaciones no es el adecuado mientras que el gobierno en turno obtiene grandes beneficios económicos”, consideró.

En el foro que tiene por objetivo preservar la esencia de la fiesta de la Guelaguetza, también estuvo encabezado por Salvador Sigüenza Orozco, investigador e historiador, Víctor Vásquez Labastida, presidente del Comité de Autenticidad y Adriana Cecilia Aguilar Escobar, secretaria de Fomento Turístico del municipio de Oaxaca de Juárez.

 

-0-

 

Rompe récord Feria del Mezcal 2022, recibió más de 120 mil visitantes

donde las y los asistentes disfrutaron de la bebida espirituosa por excelencia,

Oaxaca de Juárez,.- Con la asistencia de más de 120 mil personas, la Feria del Mezcal 2022 rompió su propio récord impuesto en 2019, año en el cual recibió a 90 mil asistentes. En esta ocasión fueron 13 días de fiesta.

Durante la Feria del Mezcal se pudo disfrutar de 70 stands de mezcal, 15 marcas de cerveza artesanal, muestra gastronómica, el pabellón de café, el pabellón de productos agroindustriales y la exposición colectiva de arte además de la Expo Feria Artesanal.

Por segundo año, la Feria del Mezcal se realizó en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, un espacio con las condiciones de infraestructura y seguridad ideales para este evento que ya es una tradición para las y los oaxaqueños y una parada obligada para el turismo que visita la entidad en el marco de la Guelaguetza.

Durante el último día de actividades, la Secretaría de Economía del Gobierno de Oaxaca entregó 66 certificados de la marca Hecho en Oaxaca, a expositores de mezcal, café y productos agroindustriales que formaron parte de esta actividad.

Es importante señalar que este distintivo certifica la calidad y el origen geográfico de los productos elaborados y producidos en el estado; además de ofrecerles un valor agregado y protección jurídica en caso de plagio.

El cierre de actividades estuvo a cargo de la “Furia con Lujuria”, agrupación oaxaqueña que deleitó a las y los asistentes.

Se firma convenio de colaboración entre “Visit Mexico y Maguey Token”

Teniendo como marco la Feria del Mezcal 2022, en su último día de actividades, se realizó la firma del convenio de colaboración entre Visit México, Maguey Token y Braintivity, a través del cual se realizará una intensa campaña de difusión internacional del mezcal oaxaqueño.

Al respecto, el representante de Maguey Token, Juan Pablo Cuevas Alfaro, reconoció la voluntad de trabajo en equipo del Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat Hinojosa. “Se trata de unir esfuerzos para difundir la grandeza del mezcal oaxaqueño”.

En tanto, Carlos Alberto González Gonzáles, de “Visit México” explicó que algunas de las acciones que llevarán a cabo será la creación de plataformas especializadas de mercadotecnia para el mezcal y la conformación de un colectivo de maestros mezcaleros.

“Antes de que termine este 2022 estarán dándose a conocer las campañas publicitarias, las cuales tiene como finalidad no solo dar a conocer la grandeza de esta bebida espirituosa y su cultura milenaria, también se busca un crecimiento económico para las familias productoras”, sentenció.

 

 

Fertilizantes gratuitos en Tlaxcala para impulsar cultivo de maíz: presidente; inaugura sucursal de Banco del Bienestar en Calpulalpan

l cultivo de maíz y, al mismo tiempo, alcanzar la autosuficiencia alimentaria.

Al concluir su gira de trabajo por Tlaxcala, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la entrega de fertilizantes gratuitos a productores del campo de la entidad con el propósito de impulsar el cultivo de maíz y, al mismo tiempo, alcanzar la autosuficiencia alimentaria.

“Ya tenemos garantizada la autosuficiencia energética, nos falta la alimentaria, producir en México lo que consumimos y en eso estamos. Por eso tomamos la decisión de que vamos a entregar a los productores, sean ejidatarios, pequeños propietarios, los fertilizantes gratuitos, el abono para que rinda más la tierra, que se fertilice y tengamos más producción en Tlaxcala, sobre todo, de maíz, productos básicos”, subrayó.

En la inauguración de la sucursal del Banco del Bienestar en Calpulalpan, el mandatario destacó que los Programas para el Bienestar protegen la economía de la población ante el contexto internacional adverso.

“Nosotros estamos preparándonos para seguir defendiendo la economía popular con todos estos Programas para el Bienestar, con la pensión (de adultos mayores) que va a ir creciendo. Aprovecho para informarles que ya es a partir de los 65 años y, antes de que yo termine, desde enero del 2024, ya va a ser el doble de cuando iniciamos el gobierno”, indicó.

El Banco del Bienestar, dijo, llega a las comunidades más apartadas en las 32 entidades del país donde no cuentan con servicios financieros. A la par, la población puede cobrar los Programas para el Bienestar sin intermediarios ni comisiones. Se estima alcanzar 2 mil 700 sucursales al concluir el sexenio.

Agradeció a los ingenieros militares su respaldo en la construcción de sucursales, así como del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya.

“Nos ayudan a construir, hacen estas sucursales con 3.5 millones de pesos en dos, tres meses”, apuntó.

Reiteró la propuesta de tregua internacional de paz entre naciones por cinco años como una medida para contrarrestar las consecuencias de la pandemia de COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania que agudiza la inflación en todo el mundo por los altos costos en los energéticos.

“Estamos haciendo un llamado para que se logre un acuerdo. Estoy planteando una tregua de cuando menos cinco años, que no haya guerras para recuperarnos todo, que los gobiernos se puedan dedicar por entero a procurar el beneficio de sus pueblos, que no haya tensiones”, reafirmó.

El jefe del Ejecutivo sugirió que la Organización de las Naciones Unidas dirija estas acciones de paz con la participación del secretario general de la ONU, António Guterres, el presidente de la India, Narendra Damodardas Modi y el papa Francisco.

El director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, anunció que todos los municipios de Tlaxcala contarán con, al menos, una sucursal a fin de evitar largas distancias para acceder a un cajero automático o servicios de ventanilla. Se proyecta la construcción de 74 instalaciones en la entidad.

“Tenemos más de mil sucursales operando en todo México del Banco del Bienestar. Ya somos el banco social más grande del país”, refirió.

El director general de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza, señaló que estas sucursales son para las familias mexicanas.

“Los ingenieros militares con firme determinación han puesto su conocimiento, experiencia y capacidad técnica al servicio de las necesidades colectivas y el interés superior del pueblo de México para edificar y equipar las sucursales en todo el país”, añadió.

Acompañaron en el evento, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; la subsecretaria de Bienestar, María del Rocío García Pérez; el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral y responsable del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Marath Bolaños López; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el coordinador nacional del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno; la directora general de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz y el presidente municipal de Calpulalpan, Edgar Peña Nájera.

Cuenta Oaxaca con 17 playas aptas para uso recreativo: SSO

playas de Puerto Escondido, Santa María Huatulco y Puerto Ángel

 Oaxaca de Juárez, Oax. –Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que de acuerdo con los resultados emitidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), del muestreo del “Programa de Playas Limpias Verano 2022”, el territorio oaxaqueño cuenta con 15 puntos turísticos aptos para uso recreativo.

La secretaria de Salud en la entidad, Virginia Sánchez Ríos, destacó que esta estrategia se lleva a cabo en los periodos prevacacionales, y en esta ocasión durante seis días, la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario en coordinación con personal de la Jurisdicción Sanitaria número cuatro “Costa”, realizó 102 muestras en tres municipios: Puerto Escondido, Santa María Huatulco y Puerto Ángel.

Ello, dijo, con el objetivo de determinar en base al análisis del muestreo de agua marítima la media geométrica y generar un valor estadístico para establecer la concentración de enterococos fecales, un grupo de bacterias presentes en las heces humanas que fungen como el indicador estándar a nivel mundial para evaluar si la zona implica un riesgo sanitario.

En este sentido, explicó que la concentración máxima de enterococos presentes en el agua para considerarla segura para uso recreativo es de 200 por cada 100 mililitros. Ya que la evidencia científica precisa que nadar en aguas contaminadas por encima de este parámetro multiplica el riesgo de sufrir enfermedades digestivas, respiratorias, dermatitis, conjuntivitis, entre otras.

Los análisis de laboratorio realizados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) Oaxaca, validados por la Cofepris en los tres municipios costeros, lugares vigilados por ser de mayor afluencia pública, arrojaron como resultado que, en Huatulco, las playas: Maguey, Bahía Santa Cruz, La Entrega, Chahué, La Bocana, Tangolunda; así como en Puerto Ángel: la Principal, Panteón, Zipolite 1, Zipolite 2; y en Puerto Escondido: Angelito, Carrizalillo, Marinero, Zicatela 1, Zicatela 2, la Principal y Bococho, se encuentran aptas como playas limpias con base en la Norma Mexicana NMX-AA-120-SCFI-2016.

Puntualizó que la calidad de agua de mar en el territorio oaxaqueño es un factor primordial de la actual administración, a fin de garantizar el bienestar de visitantes y locales, por ello este año se reforzó el programa preventivo, tras el paso del huracán “Agatha”.

En este sentido, Sánchez Ríos, exhortó a la población a colaborar para mantener la limpieza de la costa oaxaqueña durante la temporada vacacional, ya que esta labor es una responsabilidad de todas y todos, por lo que pidió a los visitantes de estos puntos turísticos, no tirar basura, como cubrebocas, popotes, plásticos, o sustancias que puedan causar el deterioro gradual del hábitat.

Así también recomendó no entrar con alimentos o después de ingerir bebidas embriagantes, vigilar a los menores de edad al entrar al agua, a fin de prevenir accidentes dentro del mar.