Se realiza reunión entre familias y autoridades laborales

Continúan labores de bombeo con eficiencia

Sabinas, Coahuila de Zaragoza.- Este viernes, representantes de las familias de los mineros que se encuantran atrapados en la mina “El Pinabete” solicitaron una reunión con el representante legal del patrón, con el fin de expresar sus inquietudes y peticiones sobre la situación legal en materia laboral.

Representantes de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) en Coahuila, encabezaron la reunión en conjunto con las autoridades locales del Instituto Mexicano del Seguro Social y representantes de cinco familias, quienes fueron acompañados por funcionarios de la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado.

Los representantes de los patrones, atendieron la reunión y acordaron revisar las solicitudes de las familias de los trabajadores en relación con las prestaciones que están obligados a otorgar.

En la reunión, los funcionarios explicaron los procesos que se llevan a cabo en este tipo de casos y aclararon dudas planteadas por los familiares.

Continúan labores de bombeo con eficiencia
Además, el Mando Unificado del Equipo Interinstitucional de Rescate informó que se han extraído, hasta el día de hoy, más de medio millón de metros cúbicos de agua del interior de la mina; actualmente se encuentran instaladas 13 bombas con una capacidad total de 990 caballos de fuerza que logran extraer más de 600 litros por segundo.

Los niveles en los tirantes de agua continúan bajando; al corte de las 18:00 horas, se encuentran, en el Pozo 2, a 30.32 metros; en el Pozo 3, a 32.93 metros; y en el Pozo 4, a 30.31 metros.

Congreso exige operativos de seguridad en la central de abasto

Congreso exige operativos de seguridad en la central de abasto

*La 65 Legislatura local aprobó un exhorto para que se garantice la seguridad de los ciudadanos que a diario acuden a este mercado.

San Raymundo Jalpan, Oax..- Debido al incremento de diversos delitos en la central de abasto de la capital del estado, el Congreso de Oaxaca solicita a la Secretaría de Seguridad Pública reforzar los operativos de vigilancia en la zona.

Este lugar es muy concurrido por la ciudadanía, ya que allí obtienen diversos productos a precios accesibles, sin embargo, es considerado un espacio de inseguridad, debido a que constantemente se cometen delitos de robo, además de la incidencia de prostitución y el consumo de estupefacientes.

Por ello, en este mercado existente desde el año 1974, es necesario reforzar la seguridad para prevenir hechos delictivos a fin de garantizar la protección a la ciudadanía.

Este punto de acuerdo propuesto por los diputados Luis Alfonso Silva Romo, del grupo parlamentario de Morena y Samuel Gurrión Matías, del Partido Verde Ecologista de México, fue aprobado por el Pleno con 33 votos.

 

Reconoce Gobernador a participantes de la XIV edición del Premio Nacional de Contraloría Social 2022 en la fase estatal

evento en el que reconoció la participación de la sociedad en la vigilancia de la ética pública.

Queretaro,.-De la mano de los queretanos, hoy estamos construyendo un mejor estado, destacó el gobernador, Mauricio Kuri González, al presidir la ceremonia de premiación de la XIV edición del Premio Nacional de Contraloría Social 2022 en la fase estatal, evento en el que reconoció la participación de la sociedad en la vigilancia de la ética pública.

El mandatario estatal se dijo gustoso de distinguir a los Comités de Contraloría Social, cuyo rol, dijo, ha sido crucial en el desarrollo de Querétaro, gracias a su exigencia y acompañamiento en las acciones de los servidores públicos.

“Si tenemos ciudadanos exigentes nos van hacer ser mejores servidores públicos, y lo que ustedes hacen es muy loable, porque ustedes no están dejando el destino de sus hijos a los políticos, porque saben que es el peor de los negocios”, subrayó.

Recordó que el objetivo de su administración es ofrecer el mejor gobierno de la historia de Querétaro. Uno que escuche más, que sea más eficiente, transparente y honesto. En este marco, manifestó que el estado merece lo mejor de cada persona y para lograrlo se necesita la participación de la sociedad en todos los ámbitos.

Kuri González afirmó que desde su administración se continuará impulsando y fortaleciendo la participación ciudadana como una herramienta para prevenir y erradicar la corrupción, y con el apoyo de las y los queretanos se llevará a Querétaro al siguiente nivel.

En su mensaje, el secretario de la Contraloría, Oscar García González, compartió que los trabajos dieron seguimiento a obras de infraestructura que beneficiarán a cerca de 40 mil ciudadanos y los recursos aplicados fueron más de 302 millones de pesos.

Reportó que este 2022 se superaron los trabajos participantes de los últimos cinco años y la Contraloría Social capacitó a 786 comités de octubre a la fecha. Asimismo, detalló que este año los trabajos inscritos fueron de ciudadanos de Querétaro, San Juan del Río, Tolimán, Colón y Corregidora.

El funcionario refrendó el compromiso de la dependencia y del gobierno estatal para apoyar a quienes representarán al estado en la final nacional y los invitó a seguir siendo partícipes de las acciones que llevan a cabo las administraciones estatal y municipales; así como a motivar a más personas a sumarse a la transformación de su entorno.

“Hoy más que nunca nuestro México necesita una sociedad propositiva, organizada y unida, ustedes son el reflejo de lo que se puede lograr y lo que se puede transformar, los invito a seguir participando, a motivar a sus vecinos, amigos y familiares”, expresó.

Durante el evento se entregaron seis reconocimientos a los ganadores de la XIV edición del Premio Nacional de Contraloría Social 2022 con la distinción de los primeros tres lugares de las categorías “Acciones de los comités de contraloría social” y “Acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública”.

Cabe destacar que año con año el Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Función Pública y la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, lleva a cabo este premio, el cual reconoce la labor de los Comités de Contraloría Social, así como las acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública. La convocatoria está dirigida a los Comités de Contraloría Social, a organizaciones de la Sociedad Civil y a la sociedad en general.

A la ceremonia de entrega de reconocimientos asistió el jefe de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado; la secretaria de Gobierno, Guadalupe Murguía Gutiérrez; los secretarios de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas; de Desarrollo Social, Agustín Dorantes Lámbarri; Particular, Josué Guerrero Trápala; el presidente del Comité del Sistema Estatal Anticorrupción, Rafael Ruiz; los presidentes municipales de Querétaro, Luis Nava y de San Juan del Río, Roberto Carlos Cabrera Valencia; el rector de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), Enrique Gerardo Sosa Gutiérrez; entre otros invitados.

 

 

Avanza Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui; se entregarán 30 mil hectáreas de tierra en noviembre: presidente

En su visita a Guaymas, Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en noviembre se entregarán 30 mil 200 hectáreas de tierra a las comunidades yaqui de la entidad.

“Vamos a seguir avanzando para restituir tierras (…) ya se encuentran en trámite de adquisición, de compra, alrededor de 33 mil hectáreas, esto puede ya convertirse en realidad en el mes de noviembre. Les informo que ya tenemos el presupuesto para pagar esas tierras”, afirmó.

Durante la evaluación del avance del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, el mandatario reafirmó el compromiso de seguir apoyando a las ocho comunidades que lo conforman: Vícam, Belem, Ráhum, Huiviris, Pótam, Tórim, Bácum y Loma de Guamúchil.

“Quiero reafirmar el compromiso de cumplir todo lo que se acordó”, subrayó.

En diálogo con autoridades de las comunidades yaquis, el presidente López Obrador precisó que, además de la restitución de tierras, continuará la entrega de los Programas para el Bienestar.

Dio a conocer que se construirá un nuevo distrito de riego para cubrir 23 mil hectáreas, el cual se concluirá en diciembre de 2023. Para este propósito se destinarán 8 mil millones de pesos de presupuesto el año próximo.

En materia de infraestructura, seguirán las obras de mejoramiento de espacios públicos y la introducción de agua potable. Para el cuidado de estas, el jefe del Ejecutivo propuso entregar el presupuesto de mantenimiento a los gobernadores de cada pueblo yaqui.

“Otra opción es que se le entregue a las autoridades tradicionales para cada pueblo; que tengan un presupuesto, creo que esa va a ser la mejor y, que de manera democrática, decidan cómo manejar este presupuesto y vamos a establecer un decreto para entregarles de manera directa esos recursos destinados al mantenimiento de las obras”, abundó.

De esta manera, dijo, se garantizan los resultados de las acciones del Plan de Justicia.

Llamó al director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes y al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, a recibir las peticiones específicas de las autoridades yaqui expuestas durante el encuentro con el propósito de atenderlas a través de las instituciones correspondientes.

El mandatario se comprometió a visitar a las comunidades yaquis en noviembre para la entrega de tierras y a evaluar el avance de la construcción del distrito de riego.

Pueblos indígenas de Sonora recibirán fertilizantes gratuitos, anuncia presidente
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el programa de Fertilizantes gratuitos se ampliará a comunidades indígenas de Sonora.

“Les informó que a partir de este año, a finales, vamos a empezar a entregarles a todos los pueblos indígenas y a los pueblos yaquis, fertilizantes de manera gratuita para tener producción de autoconsumo”, anunció.

Recordó que México es autosuficiente en maíz blanco y en frijol pero aún falta lograrlo en maíz amarillo y arroz; por esta razón, el programa busca impulsar la producción de 2 millones de pequeños productores más.

Acompañaron al presidente, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; las secretarias de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y de Educación Pública, Leticia Ramírez Anaya; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; los subsecretarios de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; de Egresos de la SHCP, Juan Pablo De Botton Falcón; de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, César Yáñez Centeno; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel.

Asistieron al evento, los directores generales de Conagua, Germán Martínez Santoyo; del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Alejandro Robledo Aburto; del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, Samuel Peña Garza; el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas; el procurador Agrario, Luis Hernández Palacios Mirón; el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua, Aarón Mastache Mondragón; el comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox y la presidenta municipal de Guaymas, Karla Córdova González.

 

Presentan en el Incude Oaxaca la convocatoria para la etapa estatal de los Juegos Nacionales Populares

Incude Oaxaca, refrendó el apoyo a quienes queden como seleccionados para la etapa nacional

Oaxaca de Juárez, Oax..- Acompañada del delegado estatal de Juegos Nacionales Populares, Hugo Cruz Ortega, la directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, presentó la convocatoria estatal para la selección de las y los representantes oaxaqueños que representarán a Oaxaca en la etapa nacional con sede en Oaxtepec, Morelos, en el mes de octubre.

La convocatoria de los Juegos Nacionales Populares, emitida por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), es parte del Sistema Nacional de Competencias y en la etapa estatal para Oaxaca, se convoca en artes marciales populares, boxeo popular y futbol popular 6×6, en las diferentes categorías de las ramas varonil y femenil.

Ante entrenadores y entrenadoras, así como delegados de los diferentes deportes, la titular del deporte en el estado, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, refrendó el compromiso del gobierno del estado, de apoyar en el traslado de ida y vuelta de los seleccionados cuando se haga la etapa nacional, además de los uniformes exteriores oficiales.

Mencionó que, para la etapa estatal, las instalaciones del Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón” será la sede de las eliminatorias, recibiendo a todas y todos los deportistas de las disciplinas convocadas que buscarán un lugar en la selección estatal.

Por su parte, Hugo Cruz Ortega, agradeció el apoyo de la titular del Instituto, con quien dijo, se seguirá trabajando de manera conjunta el 3 y 4 de septiembre, para para tener una eliminatoria estatal adecuada, de cara a la competencia nacional en Morelos.

Para mayores detalles, las y los interesados pueden consultar la convocatoria completa en la dirección: https://www.oaxaca.gob.mx/incude/convocatoria-juegos-nacionales-populares-2022/, donde encontrarán las categorías de cada disciplina convocada.