Fiestas de la Guelaguetza 2022 dejan más de mil millones de pesos en derrama económica para Oaxaca

derivó en una derrama económica de mil 022 millones de pesos.

Oaxaca de Juárez, Oax. La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca), dio a conocer que durante las celebraciones de “Julio, mes de la Guelaguetza”, los tres principales destinos de la entidad que son la Ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, recibieron a un total de 259 mil 687 visitantes, lo que derivó en una derrama económica de mil 022 millones de pesos.

Lo anterior, en el periodo que comprendió del 22 de julio al 01 de agosto, en el cual, turistas nacionales y extranjeros visitaron la entidad para disfrutar de las fiestas de los Lunes del Cerro y las actividades que enmarcaron el 90 Aniversario del Homenaje Racial.

La Ciudad de Oaxaca registró una ocupación hotelera del 95% por el arribo de 152 mil 559 visitantes nacionales e internacionales, lo que generó una derrama económica de 463 millones de pesos.

En tanto que los destinos de la región de la Costa, como Bahías de Huatulco, registró una ocupación promedio del 79% por los 45 mil 984 turistas que arribaron y que dejaron una derrama económica de 371 millones de pesos. Asimismo, Puerto Escondido tuvo una ocupación del 61%, por la llegada de 61 mil 144 turistas y una derrama económica de 188 millones de pesos.

En comparación con las cifras registradas en el año 2019 durante la máxima fiesta de las y los oaxaqueños que se llevó a cabo del 19 al 29 de julio, en este 2022 la derrama económica incrementó en un 12.20%; es decir, se captaron 111 millones de pesos más, en los tres principales destinos turísticos del estado.

Así también, hubo un incremento del 10.34% en la llegada de turistas nacionales e internacionales a los tres destinos, lo que se traduce en 24 mil 344 visitantes más. En específico, la capital del estado tuvo un incremento del 9.43% en derrama económica, es decir, 40 millones de pesos más.

 

 

 

 

Rescatar a mineros en Coahuila es prioritario, afirma presidente; instruye coordinar esfuerzos para facilitar trabajos

derrumbe de una mina de carbón en Sabinas, Coahuila.

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que es prioridad del Gobierno de México el rescate de diez trabajadores atrapados tras el derrumbe de una mina de carbón en Sabinas, Coahuila.

En conferencia de prensa matutina se solidarizó con familiares de las víctimas de este incidente y refrendó el compromiso de salvarlos lo más pronto posible.

“Lo que quiero, deseo con toda mi alma, es que rescatemos a los mineros. (…) Mandarle un abrazo a los familiares. No hay que perder la fe, no hay que perder la esperanza. Un abrazo fuerte y van a poder seguir contando con nosotros. No están solos”, remarcó.

Ante la ausencia del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, por contagio de COVID-19, el subsecretario Agustín Radilla Suastegui coordina los esfuerzos de rescate bajo las instrucciones del titular de la dependencia, indicó el mandatario.

“Se implementó el plan DN-III y se está trabajando con autoridades locales, municipales, el gobierno del estado y el gobierno federal”, subrayó.

En la población de Agujita se estableció un puesto de mando, encabezado por el comandante de la 47/a. Zona Militar, autoridades y directivos de Protección Civil, así como dos lugares para la atención de las familias de los trabajadores atrapados.

Se trasladaron 31 elementos de equipo especializado de respuesta inmediata por emergencia y desastre. Participan 230 elementos, cuatro binomios canófilos, dos ambulancias urbanas y seis buzos de Fuerzas Especiales de la Guardia Nacional colaborarán en las labores de rescate.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que las investigaciones sobre las causas del derrumbe se realizarán en cuanto los mineros estén a salvo.

“Lo estamos dejando para después, ya tenemos la información básica, ya sabemos quién es quién en las minas, quiénes las explotaban, quiénes vendían carbón, todo. Pero no hablemos de eso ahora; vamos a buscar salvar a los mineros, a rescatarlos”, apuntó.

A través de una videollamada, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que permanecen bajo la mina diez mineros luego del colapso del miércoles 3 de agosto cerca de la población de Agujita. Cinco mineros lograron salir y recibieron atención médica; dos fueron dados de alta en una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los hechos ocurrieron cuando los trabajadores desarrollaban actividades de excavación y encontraron un área contigua llena de agua. Al derrumbarse, provocó la inundación de tres pozos que se conectaban a través de túneles; de esta manera presuntamente quedó atrapado el grupo de trabajadores.

La profundidad de los tres pozos es de 60 metros y la inundación cubre 34 metros. Por esta razón se colocan bombas sumergibles, proporcionadas por la Conagua, para extraer la mayor cantidad de líquido, acceder inmediatamente a las minas y acelerar los trabajos de rescate.

La titular de Protección Civil reconoció el apoyo de la CFE al proporcionar plantas de luz en la zona del derrumbe.

“El tiempo es muy importante, así que estamos todos muy concentrados haciendo la tarea que nos corresponde a cada uno de nosotros”, aseveró.

En el plan de acción son fundamentales las reuniones con familiares y la emisión de boletines de prensa conjuntos a fin de actualizar la información y actuar con transparencia.

“Hemos tenido reuniones con los familiares de los mineros que están atrapados, con quienes hemos estado muy cerca informándoles lo que pasa, lo que hacemos, cómo estamos trabajando de una manera muy coordinada, porque entendemos el momento en el que se encuentran; es nuestra obligación atenderlos y hablarles con la verdad”, refirió.

A las cinco de la mañana de este jueves se realizó una reunión dirigida por la Secretaría de la Defensa Nacional; asistieron elementos de la Coordinación Protección Civil, de la Guardia Nacional y autoridades de Coahuila para hacer un balance de los esfuerzos de rescate.

 

Salomón Jara reconoce el compromiso del gobierno federal para garantizar el derecho a la salud de las y los oaxaqueños

s federales del sector salud en recorrido a hospitales de Valles Centrales

Oaxaca de Juárez, Oax.- Reconozco y agradezco el compromiso del presidente de la república y de todo el sector salud federal para garantizar el derecho a recibir atención médica de calidad y medicamentos gratuitos, afirmó Salomón Jara Cruz, gobernador electo del estado.

Señaló que, en una reunión de trabajo, previa al recorrido por instalaciones hospitalarias de la región de Valles Centrales, funcionarios federales detallaron el proyecto para crear un sistema integral de salud que atienda a toda la población.

Jara Cruz acompañó en el recorrido al gobernador Alejandro Murat y a los titulares del IMSS, Mtro. Zoé Robledo; INSABI, Mtro. Juan Antonio Ferrer Aguilar; ISSSTE, Dr. Pedro Zenteno Santaella; de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Dr. Gustavo Reyes Terán; y la directora del Programa IMSS Bienestar, Gisela Juliana Lara Saldaña.

El propósito de la gira de trabajo fue conocer el estado actual de la infraestructura y equipamiento del  Hospital Civil «Aurelio Valdivieso», el Hospital Psiquiátrico «Cruz del Sur», además de nosocomios como el de la Niñez y la Mujer Oaxaqueña.

Entrevistado durante la gira, el Gobernador Electo, Salomón Jara Cruz subrayó el interés del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador por atender la demanda de mejores servicios de salud de los y las oaxaqueñas.

Subrayó que Oaxaca contará pronto con un modelo de salud que permita una mayor coordinación entre instituciones y evitar dispersar esfuerzos.

Reconoció que las demandas de la ciudadanía en materia de salud representan un reto, especialmente por los hospitales que se encuentran abandonados, sin embargo, afirmó que la salud es un compromiso prioritario para lograr el bienestar de los y las oaxaqueñas.

*Cansados de vejaciones, estudiantes exigen la salida de la directora de la Preparatoria 5 de la UABJO*

denuncia publica

Estudiantes, trabajadores administrativos y maestros de la Preparatoria No. 5 de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca –UABJO-, cansados de las vejaciones de que han sido objeto durante varios años, este día alzan la voz para denunciar la serie de irregularidades que acontecen al interior de esa institución educativa.

Luego de que finalmente el Consejo Universitario *no ratificara a Raquel Elizabeth García Ramírez, como directora de la Preparatoria No. 5 al comprobar que la “académica” que se ostenta como arquitecta no cuenta con Título ni Cédula Profesional*, y que violando los artículos 19 y 20 de la Ley Orgánica universitaria, fuera impuesta de manera ilegal por su primo político y padrino, el hoy director de Redes, Amado Miguel Wilches Ramiro.

Los preparatorianos alzan la voz contra quien se ostenta como “dueño” de la Prepa No. 5, Amado Miguel Wilches, ya que para perpetuarse en el poder de ese espacio educativo, impuso a su familiar como directora, no importándole que no reuniera los requisitos legales para fungir como tal, y que por este hecho hoy los estudiantes se encuentran en incertidumbre, toda vez que toda la documentación que firmó Raquel Elizabeth García Ramírez carece de validez oficial, al no contar con un título ni cédula profesional.

Por lo anterior, los denunciantes piden al Rector, Cristian Carreño, para que con la intervención del abogado general de la UABJO, se busque la manera de legalizar la documentación de los estudiantes, toda vez que se puede incurrir en una violación de ciclo y por lo tanto, toda la documentación oficial de los estudiantes no tendrá validez oficial.

Ante el vacío de autoridad que existe al interior de la Preparatoria No. 5, los preparatorianos, personal administrativo y maestros, hacen un llamado urgente a la Rectoría, para que de manera inmediata se nombre un administrador, que tenga como objetivo reencauzar la vida legal y académica en dicha institución, así como quitar inmediatamente la cuenta bancaria de servicios educativos que de manera ilegal controla Amado Miguel Wilches Ramiro.

*EL PORRO WILCHES CONTROLA LA PREPA No. 5 DESDE HACE DIEZ AÑOS*

La imposición de la directora “patito” que durante más de 12 años ha cobrado honorarios como maestra de ilegal en UABJO y la Preparatoria No. 5, forma parte de una serie de arbitrariedades que ha venido cometiendo al interior de esa institución educativa desde hace más de diez años, el porro Amado Miguel Wilches Ramiro, hoy “flamante” director de Redes de la Máxima Casa de Estudios oaxaqueña.

El porro “Wilches”, como es conocido en la Preparatoria No. 5, se hizo del poder de esa institución educativa desde hace diez años, cuando realizó por un mes la toma de ese centro de estudios, para desconocer en ese entonces a una directora legalmente elegida por maestros y alumnos, sin embargo, el Rector Rafael Torres Valdés, operó a su favor, otorgándole de ese esa fecha el control de la cuenta bancaria de servicios educativos de esa institución, que anualmente recibe un promedio de casi 4 millones de pesos.

No conforme con controlar los ingresos de dicha Preparatoria, operando como “dueño” y como si dicho espacio educativo fuera una institución privada, el porro “Wilches”, con la complacencia de las autoridades universitarias de esa época, empezó a correr a los maestros y trabajadores del área administrativa para poner a sus incondicionales, y sobre todo a aviadores, que hoy viven de los recursos de la UABJO y de los dineros que sacan de manera ilegal de los bolsillos de los estudiantes.

*DE VIVIR EN CASA DE LAMINA, HOY WILCHES ES DUEÑO DE MANSIÓN CON ALBERCA*

“Wilches” el porro, no tiene nada de vergüenza señalan los denunciantes, de manera tal que hasta su esposa de nombre Miriam Italiby cobra 80 horas en Rectoría, con categoría 11; sin embargo su papel al interior de la Preparatoria No. 5 es atender su cafetería, y nunca ha dado una clase a los alumnos de dicha institución.

A los maestros afines, Amado Miguel Wilches les paga directamente en la dirección y uno que otro de acuerdo bajo nómina, como es el caso también de un director del Conalep del Istmo, quien cobra también por 80 horas, como se puede comprobar en las nóminas oficiales y por supuesto, nunca ha dado una clase en la Preparatoria No. 5.

Alardeando de ser el “dueño” de la Preparatoria, “Wilches”, con la finalidad de hacerse de más recursos, obliga a los maestros a reprobar dos o tres materias a todos los alumnos, para obtener ingresos ilegales de $350 por materia, cuyos pagos que deben hacerse en efectivo o con depósito bancario a cuentas particulares; además la venta de certificados es un gran negocio para el porro, porque por cada certificado extendido a estudiantes que no cumplen con el ciclo escolar tiene un costo de 50 mil pesos, obteniendo con ello ingresos millonarios ilegales.

Para Amado Miguel Wilches, la Preparatoria No.5 es una gran mina de oro, y como si fuera una institución privada, organiza cursos y eventos, mismos que realizan sus incondicionales, o sus “amantes” -como el porro alardea-, cobrando alrededor de 800 pesos por alumno,

cantidad que obligatoriamente tienen que pagar, como requisito obligatorio para que puedan pasar su examen parcial.

Estos innumerables recursos han permitido a Amado Miguel Wilches, en volverse millonario y darse una vida de lujos, y de vivir en una casa de lámina, hoy tiene una mansión con alberca en Santos Degollado, Etla valuada en varios millones de pesos y donde cada fin de semana da rienda a sus bajas pasiones, acompañado de sus amigos de farra y cómplices; sin embargo, dicha casa solo es una parte de las propiedades que presume, incluyendo otra en la colonia Santa Elena de Santa Cruz Xoxocotlán.

*ADAN MEJIA Y COMERCIANTES DE UACOL, AMENAZA DE LOS PREPARATORIANOS*

Mención aparte merecen los hampones Adán Mejía y Lenin Nathaniel Pérez Gómez, de la organización de la Unión de Artesanos y Comerciantes Organizados en Lucha (UACOL), quienes ofrecieron sus servicios de “protección” al cuestionado Amado Miguel Wilches, para controlar bajo presión tanto a los estudiantes, como a los trabajadores administrativos que no se pliegan a los designios del “dueño” de la Prepa 5.

Llegó a tal punto la alianza Amado Miguel Wilches y el expresidiario Adán Mejía, que este sin tener ni siquiera la preparatoria terminada, fue contratado para dar clases de “filosofía” a los alumnos de la Preparatoria No. 5, sin embargo el porro solo los utilizaba para llevarlos a sus múltiples marchas y los emborrachaba y ante las constantes quejas de padres de familia finalmente fue dado de baja.

Sin embargo, Adán Mejía y Lenin Nathaniel Pérez Gómez, para compartir los negocios con el cacique de la Preparatoria No. 5 tienen el control porril en esa institución, donde los maestros, alumnos y trabajadores nada pueden hacer que sea opuesto a los intereses de Amado Miguel Wilches, de manera tal que los dirigentes de UACOL también pueden quitar las cargas horarias a los maestros.

Para mantener a raya los preparatorianos no afines a Amado Miguel Wilches, los integrantes de UACOL tienen como vigilante a policía de la PABIC, mismo que es primo de Lenin Nathaniel Pérez Gómez, y quien junto con el comerciante y porro conocido como “Hulk”, constantemente hostigan con sus armas a estudiantes y trabajadores, presumiendo que gozan de la protección de sus patrones.

*Por todo lo anterior, estudiantes, trabajadores administrativos y maestros piden al Rector, Cristian Carreño, que haga uso de sus facultades, para que la vida legal, institucional y académica se reencauce en la otrora emblemática Preparatoria No.5 de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.*

Demanda Congreso creación de espacios de lactancia y garantizar derecho a la educación

promuevan la creación de espacios para que las madres alimenten a sus hijos en sus centros de trabajo.

San Raymundo Jalpan, Oax. – Durante la sesión de este miércoles, el Congreso de Oaxaca decidió sobre asuntos municipales, de salud, educación y gobernación, para asegurar el pleno ejercicio de los derechos de las y los oaxaqueños.

Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la 65 Legislatura local exhorta al Gobernador y a la Secretaria de Salud y Directora General de los Servicios de Salud, generar acciones que promuevan la creación de espacios para que las madres alimenten a sus hijos en sus centros de trabajo.

Estos espacios de lactancia deben ser dignos, higiénicos y cálidos a fin de garantizar a las mujeres su derecho a amamantar y a los bebés su salud, crecimiento y desarrollo integral.

También, el Poder Legislativo exige a ambas autoridades estatales nombrar al titular de la Dirección del Hospital General de Ciudad Ixtepec, debido a que desde hace más de un mes este centro médico está sin director por cuestiones sindicales, lo que afecta en su funcionamiento, y por consiguiente, a la población que requiere el servicio de salud en este municipio de la región del Istmo de Tehuantepec.

En educación, las y los diputados piden al Director General del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) realizar los trámites correspondientes para la creación de un plantel educativo en el municipio de Villa de Tamazulápam del Progreso.

Lo anterior, para garantizar el derecho a la educación de las y los jóvenes oaxaqueños que viven en esta zona de la región de la Mixteca, ya que hasta el momento no se cuentan con centros educativos de nivel medio superior en el lugar, lo que obstaculiza el aprendizaje y desarrollo de la juventud.

En tanto, para que las personas con discapacidad tengan las condiciones necesarias para transportarse con facilidad, demandan a la Secretaría de Movilidad (Semovi) capacitar a conductores y concesionarios del transporte urbano en normatividad para una movilidad segura e incluyente, a fin de que estén preparados para ofrecer un servicio de calidad a este sector de la población.

Esta dependencia gubernamental también deberá informar de su padrón, cuál es el número de concesiones de transporte público habilitado para los usuarios en esta condición y cuántas unidades están funcionando actualmente.

En lo que se refiere a gobernación, el Congreso autorizó cambios de autoridades municipales debido al fallecimiento de dos funcionarios; en Mesones Hidalgo, Putla, Lizeth Narait Sánchez Cruz asumirá el cargo de regidora de Desarrollo Social; y en San Juan Quiahije, Juquila, Donato Cruz Peña será el nuevo regidor de Hacienda, todo ello para que los ayuntamientos continúen trabajando con normalidad en beneficio de la ciudadanía.

En total, el Pleno de la 65 Legislatura aprobó este miércoles cinco puntos de acuerdo de urgente resolución, dos dictámenes resueltos por la Comisión Permanente de Gobernación y Asuntos Agrarios, además de que turnó a comisiones 13 iniciativas de reforma a diversas leyes estatales, así como un proyecto para la creación de una nueva ley, para su análisis y dictamen.

 

 

Gobierno de México trabaja en rescate de trabajadores en mina de Sabinas, Coahuila: presidente

para rescatar a mineros atrapados por el derrumbe de una mina de carbón.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Seguridad y Protección Ciudadana, así como 92 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional e integrantes de la Coordinación Nacional de Protección Civil se encuentran en Sabinas, Coahuila, coordinando los esfuerzos para rescatar a mineros atrapados por el derrumbe de una mina de carbón.

Tras los hechos registrados a las 13:35 horas en ese municipio, el mandatario expuso en sus redes sociales que ya se aplica el plan DN-III y en el lugar también están especialistas y cuatro binomios caninos, de acuerdo con el reporte que recibió del subsecretario de la Defensa Nacional, general Agustín Radilla Suastegui.

El personal desplegado trabaja con autoridades locales a fin de encontrar a los trabajadores.

“Se registró un derrumbe en una mina de carbón en el municipio de Sabinas, Coahuila, lo cual provocó que se inundara un socavón donde quedaron atrapados, al parecer, 9 mineros. (…) Esperamos encontrarlos a salvo”, precisó el jefe del Ejecutivo.

 

 

Asombroso regreso de la Guelaguetza 2022 es proyectado a través del medio público estatal  



• El 90 aniversario ,Homenaje Racial llegó a más de 20 millones de espectadores a través de Cortv;

San Jacinto Amilpas, Oax..- Después de dos años de pausa, la máxima fiesta de las y los oaxaqueños regresó con todo su esplendor para compartir al mundo entero el orgullo por sus tradiciones, por ello, durante «Julio, mes de la Guelaguetza» el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), transmitió en las frecuencias de televisión, radio y redes sociales del medio público, las diferentes actividades culturales, artísticas y gastronómicas realizadas en el marco del 90 aniversario de la Guelaguetza 2022 .

Fueron cuatro emisiones de la Guelaguetza que reunieron entre 13 y 14 delegaciones diferentes de las ocho regiones del estado, mismas que se hermanaron y fueron cobijadas por una lluvia de aplausos por los asistentes al Cerro del Fortín; pero, también fueron ovacionados a través de las pantallas y plataformas digitales, llegando a más de 8.5 millones de espectadores, conectando lo presencial con la virtualidad, así lo afirmó el director general de la Cortv, Sergio Hernández Franklin.

El gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa, comentó que, esta edición no solo fue histórica, sino también fue el llamado a las comunidades para que una vez más dieran muestra de la resiliencia de las y los oaxaqueños.

Personas apasionadas por sus tradiciones y costumbres, con una calidez y alegría única que se contagia; pero, sobre todo, que inspiran a que todas y todos se sientan parte de esta experiencia inigualable, que invita a que hombres y mujeres se atrevan a crear, a construir, a crecer… a que exista más de Oaxaca en el mundo y más del mundo en Oaxaca.

“Este fue un trabajo coordinado entre las instituciones de gobierno, los pueblos originarios y comunidades, servicios públicos, turísticos, culturales y artísticos que convergen para hacer posible la Guelaguetza, y que, gracias a la señal de la Cortv, el medio de las y los oaxaqueños, se pudo compartir nuestra grandeza y júbilo a más alcances”, agregó el Mandatario Estatal.

Las transmisiones de este 90 aniversario también fueron visibles en diferentes medios nacionales e internacionales pertenecientes a La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C. (Red México), así como de La Red de Televisión de América Latina (RED TAL); como Canal 22 México, Mexicanal, Hispana TV, TVMÁS, TV4 León, Capital 21, Canal 14, Canal 11, Mexiquense, así como medios locales, nacionales, latinos y estadounidenses. Un total de 250 alianzas de comunicación que retomaron la señal del medio público.

“Facebook, Instagram, Twitter y Youtube fueron plataformas estratégicas para llegar a más personas; comunidades digitales que se unieron haciendo el uso del hashtag #Guelaguetza2022 así como el de #CORTV y el nombre de los eventos especiales que se transmitieron, siendo 17 programas especiales de televisión, mismos que constan de series, documentales, revistas culturales, transmisiones, conciertos; cobertura informativa de los eventos alternos a través de sus espacios de noticias; y la transmisión sonora en  frecuencias de Global 96.9 FM y las 33 repetidoras de la frecuencia de Oaxaqueña Radio 92.9 FM.”, añadió el director del medio.

“Este regreso abismal fue gracias al trabajo de más de 100 personas que conforman la Cortv: directivos, personal administrativo, técnico, operativo y de conducción de este medio que merecen ser nombrados y reconocidos por una gran labor de meses de preparación y de resultados de calidad, que trabajaron dando lo mejor de sí en cada emisión y programa”, concluyó Hernández Franklin.

 

Dialogan en Oaxaca previo a construcción de iniciativa de reforma a ley electoral

derechos político electorales de personas en situación de vulnerabilidad.

San Raymundo Jalpan, Oax..- Se inauguró en el Congreso del estado el conversatorio “Evaluación y Prospectiva de las Acciones Afirmativas en los Procesos Electorales de Oaxaca”, cuyas ponencias se llevarán a cabo hasta el 4 de agosto del presente año.

En esta serie de exposiciones, se habla de que por primera vez en el proceso electoral federal 2020-2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció a los partidos políticos que dentro de la selección de las y los candidatos incluyeran a personas indígenas, afromexicanas, de la diversidad sexual, con discapacidad, migrantes y residentes en el extranjero, para los cargos de elección popular.

Estas acciones afirmativas fueron determinadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), derivado de los juicios para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, de igual forma, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) hizo las mismas acciones dentro del mismo periodo electoral.

Este encuentro fue presidido por la diputada Xóchitl Jazmín Velázquez Vásquez, presidenta de la Comisión Permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, quien mencionó que la finalidad del conversatorio es construir un proyecto de reforma, además, será un acto que permita a la sociedad civil, organizaciones, expertos en la materia y a las y los integrantes de la 65 Legislatura, dejar un legado que garantice el pleno goce de los derechos político electorales de los grupos vulnerables.

“De aquí la importancia de establecer estas acciones afirmativas en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca, para que se cumplan por parte de los partidos políticos, y así en el estado, los grupos en situación de vulnerabilidad puedan ejercer plenamente sus derechos político electorales”, afirmó la legisladora.

La reunión también estuvo presidida por las diputadas Lizbeth Anaid Concha Ojeda y Melina Hernández Sosa; además, asistió la presidenta de la Mesa Directiva, Mariana Benítez Tiburcio; así como la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), Elizabeth Bautista Velasco; Elizabeth Sánchez González, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO); y Esther Aracely Pinelo López, fiscal Especializada en Delitos Electorales.

 

Bob MacKinnon regresa a Oaxaca para impartir la Clínica de Basquetbol 2022

será gratuita y de cupo limitado para el próximo 13 y 14 de agosto

Oaxaca de Juárez, Oax..- El próximo 13 y 14 de agosto la Fundación Telmex en coordinación con el Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), ofrecerá una clínica teórico-práctica de basquetbol con Bob MacKinnon – especialista en basquetbol colegial y con experiencia en la NBA-, teniendo como sede el Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón”.

Esta actividad, que será gratuita y de cupo limitado, se desarrollará el sábado 13 de agosto de 8:00 a 18:00 horas y el domingo 14, de 8:45 a 12:30 horas y podrán asistir entrenadores, instructores, jugadores y aficionados al deporte ráfaga, tanto de la capital como del interior del estado.

La clínica será impartida por el estadounidense Bob MacKinnon, que nuevamente regresa a Oaxaca, luego de tener una excelente respuesta de 250 personas en el año 2018, pero ahora en un escenario remodelado.

La clínica abordará los temas: Ataque individual para jugadores, ofensa individual para jugadores poste, construcción de ofensiva, zona ofensiva, ofensiva-situaciones especiales, defensa individual para jugadores perimetrales, defensa individual para jugadores de poste, defensa en equipo en media cancha y principios defensivos de equipo en cancha completa.

MacKinnon es un instructor del baloncesto de renombre mundial. Ha dirigido o hablado en más de 300 campamentos/clínicas en 18 países. Trabaja con la NBA en muchos de sus programas en el extranjero y con la Fundación Telmex en México dirigiendo campamentos para entrenadores y programas juveniles por igual.

Tiene más de 35 años de experiencia entrenando a nivel universitario y profesional, con siete temporadas en la NBA D / G League y en su primer año con la D-League, entrenó a los Colorado 14ers con un récord de temporada regular de 34-16, luego pasó a entrenar la Estampida de Idaho y la Armadura de Springfield, antes de aterrizar en Los Ángeles, con el Afiliado de los Lakers.

También es entrenador certificado de Positive Coaching Alliance en los Estados Unidos (PCA). Dirige talleres para PCA, ya que intentan mejorar la cultura de los deportes juveniles en los Estados Unidos.

Fundación Telmex-Telcel tiene por objetivo instrumentar eficazmente programas creativos y permanentes de alto impacto y cobertura nacional, que contribuyan a resolver las profundas desigualdades sociales que han limitado el desarrollo del país y a mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

Las inscripciones podrán realizarse en el link: https://forms.gle/HKRV3DthkcVWD5ybA y si requieren de mayores informes, las y los interesados se pueden comunicar al 951-515-3483, extensión 230 y al 951-283-6994, en horario de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

 

Piden difundir la despenalización del aborto en Oaxaca

informar a la población sobre la interrupción del embarazo.

San Raymundo Jalpan, Oax..- Con 23 votos a favor, el Pleno de la 65 Legislatura local aprobó un exhorto dirigido al gobierno estatal para que difunda a la población sobre la despenalización del aborto en Oaxaca.

A casi tres años de que se legalizara la interrupción del embarazo en el estado, la diputada Lizett Arroyo Rodríguez, del grupo parlamentario de Morena, consideró que la mayor parte de la ciudadanía desconoce la información sobre el método clínico que se utiliza, y que legalmente este procedimiento deberá ser gratuito y seguro.

Por ello, solicitó al titular del Poder Ejecutivo y a los Servicios de Salud den cobertura estatal al programa de aborto legal en el estado y difundan en los medios de comunicación sobre ello.

El 25 de septiembre de 2019 se despenalizó el aborto en Oaxaca, y de acuerdo con el sector salud, en la entidad al año ocurren en promedio 2 mil 300 abortos clandestinos, aunque estima que por cada caso registrado, existen cuatro no documentados, lo que equivale a una cifra de aproximadamente 9 mil 200 casos.

En tanto, de la fecha que se legalizó la interrupción del embarazo a junio de 2020, se realizaron mil 879 abortos en clínicas y hospitales de los Servicios de Salud de Oaxaca, mientras que el regional “Presidente Juárez” practicó 76 por causas médicas, con base en los datos del Centro de Estudios de las Mujeres y Paridad de Género, del Congreso local.

-0-

 

Más fotos de la sesión en Fotogalería Sesión Ordinaria 03 de Agosto de 2022 – Comunicación Social (congresooaxacacomunicacionsocial.info)