Identifican en Oaxaca tercer caso positivo de viruela símica: SSO

·         A la fecha no re reporta ninguna muerte por esta causa

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Al corte de este lunes 05 de septiembre, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han recibido por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Doctor Manuel Martínez Báez” (InDRE), la confirmación de un caso de viruela símica (Monkeypox) en el estado, para un total de tres positivos acumulados.

La dependencia informó que la notificación corresponde a la Jurisdicción Sanitaria número cuatro “Costa”. Se mantienen activas las acciones de vigilancia epidemiológica e investigación de contactos.

Hasta el momento no se registra ninguna defunción por esta causa. De los casos acumulados, dos pertenecen al sexo masculino y uno al femenino, cuyas edades oscilan entre los 25 y 30 años; dos de los cuales cursaron la enfermedad sin complicaciones en sus domicilios con vigilancia del personal de salud, quienes presentaron síntomas en el mes de julio del presente año y actualmente se encuentran dados de alta médica.

En todas las unidades de la red hospitalaria permanece el protocolo de alerta para la identificación oportuna de casos, la referencia de pacientes sospechosos, toma de muestras y su posterior confirmación o descarte de las notificaciones.

Cabe mencionar que esta patología se da a treves de un contacto físico estrecho con alguien positivo. Entre los síntomas a destacar se encuentran: dolor de cabeza y muscular, fiebre superior a los 38 grados, inflamación de ganglios, lesiones en la piel y cara, las cuales se extienden en todo el cuerpo.

 

 

Solicitan cámaras de vigilancia en los separos de Oaxaca

solicita la instalación de cámaras de vigilancia en las cárceles para prevenir violaciones a los derechos de los detenidos.

San Raymundo Jalpan, Oax .- Luego de la muerte de Abigail dentro de la cárcel municipal de Salina Cruz, el Poder Legislativo exige la instalación de cámaras de vigilancia en los separos de todo el estado, para prevenir violaciones a los derechos humanos de las personas detenidas.

Por lo cual, exhorta a la Fiscalía General del Estado, a la Secretaría de Seguridad Pública y a las autoridades de los cuerpos policiales municipales a cumplir con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el aspecto de asegurarse que en los espacios donde dispongan a las y los ciudadanos detenidos, no se les afecte su derecho de acceder a familiares y visitantes, a sus abogados y a los médicos que acudan a examinarlos.

Asimismo, llama a dichas autoridades a informar a la sociedad sobre los lugares autorizados para la aprehensión de las personas en flagrancia por la comisión de delitos o faltas administrativas, a fin de prevenir daños o su desaparición.

Igualmente, solicita a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) esté presente constantemente en los separos y en los lugares de detención en la entidad, para asegurarse de que se respeten los derechos de los detenidos.

Esta demanda es para prevenir casos como el ocurrido con Abigail, una joven de 30 años, quien el 19 de agosto de este año fue detenida por la Policía Municipal de Salina Cruz, en la región del Istmo, presuntamente por faltas administrativas. Horas después, fue encontrada muerta dentro de la cárcel local.

El punto de acuerdo aprobado por el Pleno con 25 votos, fue presentado por las y los diputados del grupo parlamentario de Morena.

Lista la selección oaxaqueña que competirá en los Juegos Nacionales Populares en Morelos

fin de semana se realizó la etapa estatal con asistencia de más de 300 deportistas en tres diferentes disciplinas

Oaxaca de Juárez, Oax..- Luego de dos días de actividad en la etapa estatal, quedó definida la selección oaxaqueña que competirá en los Juegos Nacionales Populares, con sede en Morelos en el mes de octubre, donde Oaxaca asistirá con un total de 100 personas, entre deportistas, delegados, jueces árbitros y entrenadores.

La etapa estatal se realizó en las instalaciones del Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón” y el Polideportivo “Venustiano Carranza”, con asistencia de más de 300 deportistas, quienes buscaron su lugar en la selección en las disciplinas de artes marciales, boxeo popular y futbol popular.

La selección oaxaqueña la componen 82 deportistas, de los cuales 45 son hombres y 37 mujeres, además de nueve entrenadores, tres delegados por deporte y seis jueces árbitros, quienes buscarán superar las 12 medallas obtenidas el año pasado, que fueron cuatro de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce.

En la disciplina de boxeo popular, serán 12 los boxeadores que representen a Oaxaca en Morelos, ocho hombres y cuatro mujeres; en artes marciales son 30, 17 varones y 13 damas y en futbol popular serán cuatro equipos compuestos por 20 jugadores y 20 jugadoras.

 

 

SMO brinda capacitación a mujeres funcionarias para promover liderazgos

     Su titular inauguró el Seminario e impartió la primera sesión

Oaxaca de Juárez, Oax. -A fin de promover la participación política de las mujeres en espacios de toma de decisiones a través del desarrollo de capacidades para el ejercicio de cargos en el ámbito público, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca en coordinación con la Universidad “José Vasconcelos” inauguró el “Seminario para el fortalecimiento y liderazgo de las mujeres en la toma de decisiones” dirigido a presidentas municipales, síndicas y servidoras públicas estatales.

Por su parte, la titular de la SMO, Ana Isabel Vásquez Colmenares Guzmán, al dar la bienvenida a las casi 100 participantes e inaugurar el Seminario, señaló que las mujeres enfrentan muchos más retos en el campo laboral porque se vive en un orden social patriarcal que ha desarrollado todo un sistema para sobrecargar a las mujeres con trabajo de cuidados, lo cual es injusto pues dijo los hombres tienen la misma capacidad para cuidar.

Asimismo, la funcionaria dijo previo a impartir la primera sesión, que quienes “hemos caminado más trecho estamos obligadas a abrirle camino a las que inician o regresan al mercado laboral después de haberse dedicado a la crianza” y destacó que cada vez más el movimiento de mujeres va caminando y tejiendo redes; sin embargo, es necesario seguirse preparando, estudiar el orden patriarcal para compréndelo e ir desmontándolo.

Al término de su mensaje se pronunció por reivindicar la presencia de las mujeres y sus aportes para abonar al cierre de brechas de desigualdad e impulsar la participación femenina para construir juntas un futuro más democrático y sostenible. “Miremos lo que nos une y no lo que nos divide”, acotó.

En tanto, la rectora de la Univas, Kélmic Hernández Arreortúa, reconoció la pertinencia del Seminario subrayando la necesidad de fomentar programas de capacitación para la acertada participación política de las mujeres y seguir impulsando acciones para la prevención, atención y erradicación de la violencia política en razón de género y que fomente una paz social que tanta falta hace.

Entre las temáticas que serán abordadas a través de cinco módulos destacan: Principios básicos de la teoría de género, Genealogías feministas y derechos humanos de las mujeres, Participación política de las mujeres, Violencia política contra las mujeres en razón de género y Agenda pública con perspectiva de género y para la prevención de las violencias contra las mujeres.

 

Exigen a autoridades garantizar seguridad y limpieza en escuelas para prevenir Covid-19

a coordinarse para garantizar un ambiente adecuado a las y los alumnos durante las clases presenciales.

San Raymundo Jalpan, Oax. – El Congreso de Oaxaca solicita a las autoridades de los gobiernos estatal y municipal garantizar que las escuelas de educación básica cuenten con todos los materiales para ser espacios seguros y limpios en este nuevo ciclo escolar 2022-2023.

A fin de reducir el riesgo de contagio de Covid-19 y proteger a las y los estudiantes quienes el 29 de agosto regresaron a las aulas en su mayoría, luego de estar en confinamiento más de dos años a causa de la epidemia.

El llamado es para el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), los Servicios de Salud del Estado y autoridades municipales, para que se coordinen y realicen lo necesario para fortalecer la seguridad en los planteles educativos del nivel básico y apliquen los lineamientos establecidos en la Guía de Orientación para la Reapertura de las Escuelas ante Covid–19.

Esto es primordial para fomentar la modalidad presencial en beneficio de las y los alumnos, para que retomen su formación académica, ya que de acuerdo con los resultados de la Encuesta para la Medición del Impacto Covid-19, en la Educación 2020 (ECOVID-ED), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 58.3% de los encuestados expresaron que no se aprende o se aprende menos en las clases a distancia, mientras un 27.1% reportó que no hay seguimiento al aprendizaje de los alumnos.

En este contexto, también se detectó que durante el ciclo escolar 2019-2020, solo 33.6 millones de estudiantes, entre tres y 29 años, se inscribieron en las escuelas del país, lo que representa el 62% del total de la matrícula a nivel nacional. De ellos, 740 mil no terminaron el ciclo, el 58.9% fue por algún motivo asociado a la epidemia, y el 8.9% por falta de dinero.

Para el siguiente ciclo escolar, 2020-2021, se inscribió únicamente el 60.6% de la población estudiantil. Ante este panorama de deserción escolar, es urgente garantizar el regreso a clases presenciales de forma segura.

Por tal motivo, el Congreso aprobó el punto de acuerdo con 27 votos, el cual fue presentado por la congresista Leticia Socorro Collado Soto y los diputados Nicolás Enrique Feria Romero y Luis Alfonso Silva Romo, del grupo parlamentario de Morena.

 

Grandeza artesanal de Oaxaca “enamorará” al pueblo noruego

la embajada de México en Noruega y el corredor turístico Aker Brygge, instalaron el alebrije monumental “Toro-Águila”

Oslo, Noruega, –Oaxaca continúa “enamorando” al continente europeo, pues ahora se encuentra presente con el alebrije monumental “Toro-Águila” en Aker Brygge, el corredor comercial y turístico más concurrido de Oslo, capital de Noruega.

Gracias a la coordinación con el embajador de México en Noruega, Ulises Canchola Gutiérrez, y de Aker Brygge, el Gobierno de Oaxaca instaló esta pieza majestuosa que podrá ser admirada por más de 100 mil personas que visitan cada mes el corredor noruego, caracterizado por contar con atracciones culturales locales, comerciales y de esparcimiento, siendo el principal punto turístico de ese lugar.

El “Toro-Águila” arribó a este país luego de permanecer por cinco meses en Barcelona, España, durante el primer Tianguis Internacional Turístico de los Pueblos Mágicos de México, realizado en el mes de abril.

Este alebrije monumental fue creado en el taller de los maestros artesanos Jacobo y María Ángeles, de San Martín Tilcajete; en él participaron 14 creadores populares que dieron “vida” a esta obra monumental que simboliza la identidad zapoteca sobre la importancia de la agricultura y la representación de poder.

Al respecto, el coordinador de Relaciones Internacionales del Gobierno de Oaxaca, Pedro Matar Orraca, señaló que el arribo de este alebrije a Oslo, demuestra la “majestuosidad de Oaxaca”, ya que el arte y talento de las manos prodigiosas de las y los artesanos serán admiradas por cientos de personas, cumpliendo así la premisa de esta Administración de llevar “más Oaxaca en el mundo”.

Cabe señalar que este alebrije monumental, se suma a las figuras de jaguar y águila, expuestas en el Rockefeller Center y la Plaza de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, en Estados Unidos.

 

Demanda Congreso reasignar 150 mdp al Hospital de la Niñez Oaxaqueña para evitar subejercicio

*El recurso había sido asignado a la Secretaría de Bienestar para que apoyara a las personas afectadas por el Covid-19

San Raymundo Jalpan, Oax- Por la omisión del Gobierno del Estado para aplicar los 150 millones de pesos destinados para apoyar a las personas afectadas por el Covid-19, el Congreso de Oaxaca demanda al Poder Ejecutivo reasignar este recurso al Hospital de la Niñez Oaxaqueña.

Nueve meses han transcurrido de este año y aún la Secretaría de Bienestar no ha publicado el programa y las reglas de operación para la ejecución de este dinero que el Congreso de Oaxaca autorizó para el ejercicio fiscal de este 2022 para las personas en situación de pobreza y sin empleo, perjudicadas a causa de la epidemia, cuyo plazo venció el 29 de marzo de 2022.

Para evitar un subejercicio del recurso, las y los legisladores solicitan que se beneficie al Hospital de la Niñez Oaxaqueña con dicho dinero para su infraestructura y así garantizar la salud de las y los infantes, ya que se observa que en este nosocomio se carece de equipo médico e insumos.

Inicialmente, para este año, se le aprobó a este hospital un presupuesto de 47 millones 999 mil 856 pesos, por lo cual resulta importante la redistribución del monto mencionado.

El Hospital de la Niñez Oaxaqueña cuenta con 30 especialidades para la atención a la población pediátrica de Oaxaca, que oscila entre 777 mil 294 hombres y 760 mil 169 mujeres menores de 18 años.

El punto de acuerdo fue propuesto por las y los diputados del grupo parlamentario de Morena y aprobado por el Pleno de la 65 Legislatura con 27 votos.

 

-0-

Intensifican acciones para prevenir seis enfermedades con vacuna hexavalente: SSO

·         Se tiene la meta de aplicar 170 mil 290 dosis de este biológico

Oaxaca de Juárez, Oax. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), intensifican acciones para prevenir enfermedades como hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo B, difteria, tosferina, tétanos y poliomielitis, a través de la aplicación de la vacuna “Hexavalente a celular”, que inició este 5 de septiembre en todos los Centros de Salud de las seis Jurisdicciones Sanitarias del estado.

En entrevista, el coordinador Estatal del Programa de Vacunación Universal de la Dirección de Prevención y Promoción de los SSO, José Francisco Atilano Figueroa, dijo que por instrucciones de la secretaria de Salud, Virginia Sánchez Ríos, se tiene como meta aplicar al cierre del 2022 la cantidad de 170 mil 290 dosis a niñas y niños de 2, 4 y 6 meses de edad, menores de un año y el refuerzo a los 18 meses.

Apuntó que el biológico es seguro y se aplica de forma intramuscular en la pierna y a mayor edad en el brazo, por lo que hizo la invitación a las madres y padres de familia para que acudan con sus hijas e hijos y con su Cartilla Nacional de Salud, a la unidad médica más cercana para su aplicación.

Destacó, en el caso de la poliomielitis, es una enfermedad infecciosa causada por un virus que afecta a las células del sistema nervioso central y en sus formas graves puede ocasionar parálisis, por lo que fue una de las principales causas de discapacidad en menores de 5 años, es una enfermedad que se considera eliminada en el mundo, gracias a la aplicación de la vacuna Sabin, ahora “Hexavalente a celular”.

Así mismo se completarán esquemas a la niñez que no se haya aplicado dicha dosis. La estrategia consta de dos etapas, la inicial, del 5 de septiembre al mes de octubre, por lo que es importante captar el mayor número de esta población, para asegurar las segundas o terceras dosis.

Señaló la importancia de elevar la cobertura de vacunación, de ahí que en esta estrategia participan instituciones del Sector Salud, como es el caso de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de sus unidades médicas, que permitan captar el mayor número de niñas y niños.

Sostuvo que, en esta jornada participa personal vacunador de los SSO, que sale a campo, debido a la complicada orografía de Oaxaca y zonas urbanas, con la finalidad de llegar al mayor número de población beneficiada.

Atilano Figueroa, mencionó que este trabajo es a nivel nacional, por lo que, en caso de haber alguna reacción secundaria, se acuda al centro de salud para informar que el menor tuvo fiebre, dolor, o malestar general, por lo que es importante que se apliquen la vacuna, ya que previene enfermedades.

 

 

 

Reforma de Guardia Nacional conviene al pueblo de México: presidente; blindaje legal no es militarización, afirma

una actuación incorruptible por parte de la nueva corporación en el ejercicio de sus funciones de seguridad pública.

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación en la Cámara de Diputados de la iniciativa de ley que envió para que la Secretaría de la Defensa Nacional tenga el mando de la Guardia Nacional con el objetivo de garantizar una actuación incorruptible por parte de la nueva corporación en el ejercicio de sus funciones de seguridad pública.

“Nosotros estamos defendiendo esto porque consideramos que le conviene al pueblo de México. Estamos poniendo por delante el interés de los mexicanos. Esto no tiene que ver con intereses partidistas, con grupos, facciones, sectas, cacicazgos. Esto tiene que ver con lo que más conviene a los mexicanos en un tema tan importante como la seguridad”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo reafirmó en conferencia de prensa matutina lo expuesto en el Cuarto Informe de Gobierno acerca del propósito fundamental de la Guardia Nacional.

“No es militarizar o ir al autoritarismo, sino cuidar, con la vigilancia de la Secretaría de la Defensa, el crecimiento sano de la que debe ser la principal institución de seguridad pública del país”, precisó.

Actualmente la Guardia Nacional tiene 242 cuarteles construidos, de los casi 500 que operarán para finales del gobierno, y se han reclutado y formado profesionalmente 115 mil elementos. Además, en 19 entidades de la República hay más personal de esta corporación que policías estatales.

Las y los elementos que la conforman, dijo el mandatario, se profesionalizan en materia de inteligencia y respeto a los derechos humanos, áreas esenciales en el ejercicio de sus funciones.

“Se llevan a cabo acciones ahora en donde no se dispara ni un tiro y se detiene a gente de altos vuelos en la delincuencia porque se está trabajando con ese propósito y luego, lo más importante de todo, el que no estemos permitiendo que haya semilleros: la atención a los jóvenes, que no los enganchen”, apuntó.

El presidente adelantó que en breve tendrá estadísticas y datos de detenciones “porque tengo la hipótesis de que estamos deteniendo a más gente mayor que antes, mayores de edad. Es hipotético, pero es notorio que los jóvenes tienen opciones”.

Por ejemplo, añadió, de 2 millones 500 mil aprendices de Jóvenes Construyendo el Futuro, la mitad han sido contratados formalmente en los sitios donde se capacitaron.

“Ese es el mejor remedio, atender a los jóvenes, que haya menos pobreza, que se reduzca la brecha de la desigualdad, que también de eso vamos”, aseveró.

La reforma a las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Guardia Nacional, Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública, se turnó al Senado de la República tras la aprobación de diputadas y diputados el pasado 3 de septiembre.

Al respecto, el jefe del Ejecutivo dijo que “si los senadores deciden que no van a votar porque se militariza el país o por cualquier excusa, ya nosotros cumplimos y voy a estar constantemente planteándolo porque este es un asunto de interés general. (…) Aquí está por encima el interés del pueblo y más durante un proceso de transformación”.

“Yo siempre he sostenido que las alianzas se hacen con el pueblo, no es algo de las cúpulas, como era antes y he sostenido que cada servidor público es responsable de sus actos”, añadió.

 

Asume Alejandro Murat presidencia de la Conago para el último trimestre del 2022

asumió la presidencia de este organismo en sustitución del gobernador del estado de Hidalgo

Oaxaca de Juárez, Oax.. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa asumió a las 00:01 horas de este lunes la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que comprenderá el último trimestre de este año 2022, ante lo cual refrendó el compromiso de este órgano colegiado para seguir trabajando e impulsar las grandes acciones encaminadas al desarrollo de México.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien fungía como Vicepresidente de la LXI Reunión Ordinaria de la Conago, tomó posesión en sustitución del gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, quien terminó su administración a las 11:59 horas del domingo.

En este sentido, el secretario técnico de este organismo, Rolando García Martínez, informó por carta a Murat Hinojosa que en cumplimiento del artículo 5-ter de los Lineamientos de la CONAGO, “Usted, como Presidente en turno de la CONAGO, será el responsable de la representación de la Conferencia ante cualquier órgano o actor interno o externo, así como de la adecuada conducción de los trabajos de la CONAGO» a partir del 05 de septiembre.

El mandatario oaxaqueño expresó que la Conago ha tenido desde su creación el objetivo de fortalecer el federalismo mediante mecanismos democráticos, manteniendo pleno respeto de las instituciones de México; por lo que al presidir este organismo, se seguirá trabajando en la misma ruta y por los objetivos que convienen al futuro de la Nación.

De esta manera, Murat Hinojosa reconoció el liderazgo y compromiso institucional que el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, desempeñó durante su gestión al frente de la Conago; por lo que a nombre de los mandatarios de las 32 entidades federativas, expresó la disposición plena de este organismo para seguir sumando consensos en un marco de corresponsabilidad y diálogo con los Poderes de la Unión y las instituciones de México.

Asimismo, reiteró su compromiso para apuntalar desde este espacio institucional los programas incluyentes que satisfagan las demandas de seguridad, justicia, bienestar social, democracia y transparencia.