Emite CEPCO aviso especial por incremento de lluvias para las próximas 48 horas

·         Lluvias más intensas en el Istmo, Costa, Sierra Sur, Sierra Norte, Cuenca del Papaloapan y Mixteca

Oaxaca de Juárez, Oax. Derivado del pronóstico meteorológico para los siguientes días, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) emite aviso especial ante el aumento de precipitaciones para las próximas 48 horas, lo que podría provocar acumulación de agua en hogares, caminos susceptibles, incremento en los niveles de ríos de respuesta rápida y lenta, deslizamientos de laderas en lugares con pendientes pronunciadas y encharcamientos severos en zonas urbanas.

Este escenario responde al arrastre y acumulación de humedad, provocado por una vaguada monzónica extendida al sur de las costas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, donde se encuentran incrustadas dos bajas presiones con potencial para desarrollo ciclónico. Todos estos sistemas estarán interactuando y favoreciendo tiempo severo.

La CEPCO señaló que el aumento de las lluvias será en todo el estado de Oaxaca, con eventos más intensos en el Istmo, Costa, Sierra Sur, Sierra Norte, Cuenca del Papaloapan y Mixteca, mientras que de intensidad variable en las demás regiones. Cabe destacar que, en zonas de tormenta, se podrían registrar fuertes chubascos en cortos periodos, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento.

Asimismo, en zonas de montaña permanecerá nubosidad baja con niebla muy densa, lo que podría reducir la visibilidad horizontal y alargar los tiempos de viaje, además de presentarse oleaje elevado en la línea de costa, por lo que pidió a la población estar atentos a los avisos que emita Protección Civil de su localidad, así como las autoridades portuarias.

Por su parte, la Coordinación recordó que, en esta temporada de lluvias y ciclones tropicales, se deben atender las siguientes recomendaciones: localizar los lugares altos y rutas por donde llegar a los refugios temporales; no invadir las zonas cercanas a los ríos; evitar cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance; tener precaución si transitas en vehículo o a pie por las calles inundadas, ya que podrían arrastrarte; si habitas en cañadas o laderas muy inclinadas, evitar acercarte al río, debido a que éste podría arrastrar piedras, lodo, troncos de árboles y otros escombros.

Finalmente, reiteró que, en caso de vivir en una zona de riesgo, es necesario planificar una evacuación hacia una zona segura, así como informarse a través de los medios de comunicación, de los avisos y/o pronósticos de lluvias.

 

 

Piden a gobierno estatal reparar caminos en la Sierra Norte y Costa

*Debido a las lluvias, comunidades de la zona permanecen incomunicadas

San Raymundo Jalpan, Oax. .- El Congreso local solicita a los titulares de la Coordinación Estatal de Protección Civil y de Caminos y Aeropistas de Oaxaca atender a las comunidades indígenas de la Sierra Mixe, afectadas por las lluvias y derrumbes.

Y es que en este temporal, en el tramo carretero estos pueblos permanecen incomunicados debido a las inundaciones, deslaves y cierres de caminos, lo cual pone en riesgo la integridad física de las y los habitantes.

Por tanto, el Pleno de la 65 Legislatura aprobó con 25 votos el punto de acuerdo presentado por la diputada Dennis García Gutiérrez, del grupo parlamentario de Morena, mediante el cual se pide al Gobierno del Estado su intervención para reparar las carreteras.

Asimismo, avaló dos exhortos dirigidos a Caminos y Aeropistas de Oaxaca para que rehabiliten los tramos carreteros comprendidos entre los municipios de Villa Díaz Ordaz y San Melchor Betaza, en la Sierra Norte. De igual manera, la reconstrucción total en el tramo San Juan Colorado – Pinotepa de Don Luis – San Pedro Jicayán.

En el primer caso, la exigencia propuesta por el diputado Sesul Bolaños López, fue aprobada por el Pleno con 26 votos, debido a que pobladores manifiestan que la carretera no cuenta con la mínima consideración para poder transitar y es urgente dar mantenimiento a tan importante vía de la Sierra Norte que beneficiaría al sector Cajonos, Villa Alta, San Pablo Yaganiza, Hidalgo Yalalag y Santo Tomás Lachita, por mencionar algunos municipios.

Para el caso de San Juan Colorado – Pinotepa de Don Luis – San Pedro Jicayán, la 65 Legislatura aprobó la solicitud con 25 votos, debido a que esta vía se encuentra en condiciones deplorables, lo que pone en riesgo la vida de más de 20 mil oaxaqueñas y oaxaqueños que tienen la necesidad de transitar en este camino.

En esta iniciativa impulsada por la diputada Adriana Altamirano Rosales, del partido Nueva Alianza, se pide la reconstrucción total de los ocho kilómetros de esta carretera de la región de la Costa, misma que también beneficiaría a municipios como San Pedro Atoyac, San Agustín Chayuco y Santiago Ixtayutla.

Respalda Presidenta de Jucopo de Oaxaca reformas a Guardia Nacional

consideró que con ello se respalda legalmente al trabajo de esta institución, no para militarizar la nación.

San Raymundo Jalpan, Oax. .- La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la 65 Legislatura de Oaxaca, Laura Estrada Mauro, respaldó las reformas aprobadas a la Guardia Nacional, por considerarlas que ayudarán en el combate a la corrupción y a garantizar la seguridad de las y los mexicanos.

“Apoyo esta iniciativa y respaldo la estrategia de nuestro Presidente de México, estoy convencida que vamos en la ruta correcta para el combate de la corrupción y la protección de nuestras familias en todo el territorio nacional. Felicito a las y los integrantes del Senado de la República que han tomado con seriedad y responsabilidad la aprobación de esta minuta”, expresó.

Consideró un avance en la legislación, con lo cual se pretende salvaguardar la vida, la libertad, la integridad, el patrimonio de las personas y contribuir a la conservación del orden público y la paz social.

“Esta propuesta ha sido evaluada y aprobada por los senadores para brindar un respaldo legal al trabajo operativo de esta institución, no para militarizar la nación, sino para fortalecer los esfuerzos de las corporaciones de carácter civil que forman parte de la Secretaría de Seguridad Pública”, opinó.

La Cámara de Senadores aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que modifica cuatro leyes para que la Secretaría de la Defensa Nacional ejerza el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional.

Se trata de modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

El dictamen avalado fue remitido al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.

Celebra los colores y sabores de las fiestas patrias en Oaxaca

 chefs del Centro Gastronómico Oaxaca  para preparar un menú con sabores oaxaqueños

Oaxaca de Juárez, Oax..- Ingredientes como maíz, chiles y tomates protagonizan las recetas de los reconocidos chefs Olga Cabrera, Celia Florián, Aurora Toledo, Andrea Sánchez, Alejandro Ruiz, Rodolfo Castellanos, José Manuel Baños y Sabás Espinoza que celebran los aromas y colores de las fiestas patrias en Oaxaca.

Sus propuestas se distinguen por la variedad de chiles endémicos del estado, entre ellos, el achilito, chiltepe, chintextle, taviche y costeño rojo, que en sinergia con otros productos locales dan paso a creaciones como pozole, tamales, tacos, quesadillas, garnachas, tostadas y birria; platillos que hacen sentir a las y los oaxaqueños orgullosos de la inigualable gastronomía que poseen y que este 15 y 16 de septiembre las personas podrán disfrutar en el Centro Gastronómico Oaxaca, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad.

Los colores verde, blanco y rojo están presentes en las creaciones de Rodolfo Castellanos del restaurante Origen, quien se inspiró en los ingredientes de Valles Centrales para recetas como las quesadillas fritas con quesillo y epazote o las tostadas de salchicha ejuteca; José Manuel Baños de Pitiona presenta las garnachas de lechón a la cubana y el torito de cacahuate, tradicionales de la Cuenca del Papaloapan.

Otro plato que forma parte de las celebraciones patrias es el pozole; Aurora Toledo de Zandunga agrega a su receta cochito horneado, además el taco de chile relleno de picadillo, representativos del Istmo de Tehuantepec. Por la Cañada, Celia Florián de las Quince Letras, propone las picaditas con biuces y puré de achilito y chileatole con chile chiltepe.

La birria de res con chile taviche y costeño rojo y los tacos ahogados en consomé de birria, platillos icónicos de la Sierra Sur, son la interpretación de Andrea Sánchez de El Tendajón; mientras que por la Mixteca, Olga Cabrera de Tierra del Sol preparó la degustación de pozoles verde, blanco y rojo y la tostada de tinga con chile costeño y huajes.

Alejandro Ruiz de Casa Oaxaca creó las pescadillas de escabeche de barrilete y el tamal de carne cruda y salsa de chicatana, recetas características de la Costa; la propuesta de Sabás Espinoza de Maguey y Maíz incluye tamal de frijol y tacos dorados de papa serrana con chorizo de tomate con chintextle, clásicos de la Sierra Norte.

Otras preparaciones para celebrar el 212 Aniversario del Grito de Independencia son las nieves de mantecado o las aguas de chilacayota y granada de Chagüita; el affogato con nieve oaxaqueña de Café Blasón; las variedades de cerveza de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Oaxaca y la diversidad de mixología de Jesús Espina de Archivo Maguey inspirada en sandía, mezcal, licor de aguacate y jarabes de chile y elote.

El mezcal es una de las bebidas tradicionales durante estos festejos, el Expendio de Mezcal oferta variedades de agaves espadín y silvestre; magia que hace sinergia con las artesanías de Aripo, elaboradas por maestros y maestras de las ocho regiones.

Oaxaca, importante productor de ingredientes que dan sabor a recetas tradicionales de las ocho regiones, celebrará el Grito de Independencia desde el balcón del Palacio de Gobierno; los visitantes disfrutarán de la gastronomía de la cocina oaxaqueña y del programa musical de DTOUR y Grupo Cañaveral que se desarrollará en la Alameda de León, destacó la oficina de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca.