Gobierno federal llama a ciudadanía a evaluar presencia del Ejército en las calles y desempeño de Guardia Nacional

Las y los mexicanos deberán presentar su Clave Única de Registro de Población (CURP) y una identificación oficial con fotografía.

Con el objetivo de fortalecer la democracia participativa, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el 22 de enero de 2023 se llevará a cabo un ejercicio para que la ciudadanía evalúe el desempeño de la Guardia Nacional y la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028.

“No se va a llamar consulta, porque tenemos que actuar en el marco de la legalidad. Sí hay un procedimiento legal que puede llevarse a cabo, (…) no va a ser vinculatorio, pero lo que nos importa es que se avance en la democracia participativa”, apuntó.

En conferencia de prensa matutina, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, precisó que se realizará en el día señalado de 8:00 a 18:00 horas.

La organización estará a cargo de la Secretaría de Gobernación –de acuerdo con el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal– y de un Comité Ciudadano de carácter honorífico que determinará los mecanismos para la instrumentación de las acciones a nivel nacional.

Las y los mexicanos deberán presentar su Clave Única de Registro de Población (CURP) y una identificación oficial con fotografía.

Los formatos para recabar la opinión popular serán impresos en Talleres Gráficos de México y tendrán las siguientes preguntas:

1.- ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?


No
2.- ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?

Sí, que se mantengan hasta 2028
No, que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024
3.- ¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de la Secretaría de Seguridad Pública?

Que se mantenga en la Secretaría de la Defensa Nacional
Que pase a la Secretaría de Gobernación
Que regrese a la Secretaría de Seguridad Pública

El pueblo será el encargado de cuidar los puntos receptores de la opinión y realizará el cómputo, el cual se enviará a las oficinas de las representaciones de la Secretaría de Gobernación en cada uno de los estados; se cuidará la secrecía de los votos.

La contabilidad final se hará de manera conjunta por la Secretaría de Gobernación y por el Comité Ciudadano que presentará los resultados definitivos el martes 24 de enero de 2023.

A partir del 10 de octubre iniciará la jornada de promoción, difusión y debate en torno a los temas de seguridad y concluirá hasta el 16 de enero.

Para facilitar este ejercicio, se implementará en el portal de la Secretaría de Gobernación una plataforma en la que la ciudadanía deberá registrar su CURP y emitir su opinión que será sumada a la contabilidad final.

Esta alternativa podrá aplicar para residentes en el extranjero que cuenten con su CURP. El portal en el que se recabará la opinión electrónica, estará habilitado desde el 16 hasta el 22 de enero de 2023.

El presidente López Obrador sostuvo que la seguridad y las acciones de pacificación son un asunto relevante del pueblo de México, por lo que no se trata de una decisión de las cúpulas.

“En la democracia, el pueblo manda y no puede ser ignorado. (…) Está bien la democracia representativa, pero necesitamos también mejorar la participación permanente de los ciudadanos. La democracia es una

Solicita Congreso prevenir y atender la depresión y ansiedad en Oaxaca

*Exhorta a la titular de los Servicios de Salud a diseñar y aplicar programas para evitar en los pacientes el suicidio.

San Raymundo Jalpan, Oax. – El Poder Legislativo exhorta a la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca a aplicar programas para prevenir y atender la depresión y ansiedad en el estado.

Debido a que en el país mexicano aumentaron los casos de estos trastornos, ya que de acuerdo con el panorama de salud 2021 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es una de las naciones más afectadas por la depresión, ya que en el año 2020 casi 28% de adultos encuestados presentaron señales de esta enfermedad.

Esta cifra es nueve veces mayor que la de 2019, lo cual evidencia que se trata de un problema de salud pública.

Datos también del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que el 29.9% de los habitantes mayores de 12 años viven algún nivel de depresión ocasional, mientras que el 12.4% lo experimenta de manera frecuente.

Por ello, es importante que el sistema de salud pública instruya a los profesionales de la salud mental a diagnosticar oportunamente esta enfermedad a fin de prevenir en los pacientes el suicidio.

En este sentido, el Congreso llama a la Secretaria de Salud de Oaxaca a diseñar y aplicar políticas, planes, programas y servicios que permitan prevenir, detectar y atender a las personas con depresión y ansiedad.

El punto de acuerdo presentado por el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue aprobado por el Pleno con 25 votos.

 

 

Asiste a “Oaxacalifornia Baja Flavors”, festival gastronómico en Oaxaca

experiencias culinarias en diversos restaurantes del 28 de septiembre al 2 de octubre

Oaxaca de Juárez, Oax.,-.- Del miércoles 28 de septiembre al domingo 2 de octubre, Oaxaca será sede de “Oaxacalifornia Baja Flavors”, un evento que reúne los ingredientes y los platillos interpretados por chefs representantes de las cocinas de Oaxaca y de Baja California, anunció Alejandro Ruiz, presidente de la CANIRAC Oaxaca.

Este encuentro, que ratifica la hermandad y grandeza de los ingredientes y cocinas de los estados de Oaxaca y Baja California, tendrá como protagonistas a los productos de mar, insectos, hierbas, chiles, maíz, vino y mezcal con la creación de recetas que se servirán en horarios para brunch, comida y cena que ofertarán diversos restaurantes ubicados en la capital de Oaxaca.

“Oaxacalifornia Baja Flavors” es un festival que celebra la cultura y tradiciones de estos destinos reconocidos por su oferta gastronómica; “Oaxacalifornia es un concepto que ideamos al lado del chef Benito Molina del restaurante Manzanilla y que reconoce la ardua labor de productores y cocineros”, agregó Alejandro Ruiz.

Los sabores de Oaxaca estarán presentes en los fogones de los reconocidos chefs Celia Florián, Rodolfo Castellanos, José Manuel Baños, Aurora Toledo, Alejandro Ruiz, Carlos Galán, Israel Loyola, Andrea Sánchez, Olga Cabrera, Sabás Espinoza, Miguel Mijangos, José Sosa, Thalía Barrios, Oscar García Bretón, René Saynes, Luis Arellano, Alfredo Corro, César Álvarez, Ignacio Salgado y Conrado Pérez, así como en los destilados y coctelería de Gerardo Carrera y Chucho Espina.

Mientras que los aromas de Baja California estarán representados por Ruffo Ibarra, David Alarcón, Juan Cabrera, Rael Coronado, Martín San Román, Adria Marina, Martín González, Gabriel Ávila, Guillermo Tinoco, Jairo Villalvaso, Ilean Padilla, Miguel Ángel Guerrero, Joe Figueroa, Eduardo, Benavides, Marcelo Hizaki, Christian Herrera, Gerardo Alvarado, Eduardo Salgado, Aldo Ayala y Rafa Magaña, quienes viajarán a Oaxaca este miércoles 28 de septiembre.

En su segunda edición “Oaxacalifornia Baja Flavors” preparó un programa con experiencias culinarias que iniciarán el jueves 29 de septiembre con un brunch en el restaurante Oaxacalifornia de Alejandro Ruiz en colaboración con Christian Herrera de As De Guja, Israel Loyola de El Parián y Carlos Galán de Guzina Oaxaca. La comida se presentará en Zandunga de Aurora Toledo, como invitados Guillermo Tinoco de Finca Altozano y Sabás Espinoza de Maguey y Maíz.

Ese mismo día, las cenas se vivirán en El Tendajón de Andrea Sánchez con Ilean Padilla de Mexican Fé y José Manuel Baños de Asador Bacanora; en La Distral del hotel Grand Fiesta Americana, el chef Conrado Pérez recibirá a Miguel Guerrero y Martín González de La Esperanza y a José Sosa de Mustekala, mientras que Vaca Marina de Ignacio Salgado compartirá su cocina con Joe Figueroa de La Carmelita y César Álvarez de Casa Macayo´s.

El viernes 30 de septiembre, Criollo de Luis Arellano ofertará un brunch con los chefs Juan Cabrera de Casa Tijuana y Alejandro Ruiz de Oaxacalifornia; la comida se presentará en Casa Macayo´s de César Álvarez, al lado de Ruffo Ibarra de Orxy y Rodolfo Castellanos de Origen.

Para la cena, Tierra del Sol de Olga Cabrera compartirá fogones con Rafael Magaña de Equinoccio y Miguel Mijangos de Ancestral; Origen de Rodolfo Castellanos preparará experiencia con Rael Coronado de Savaje y Oscar García de Brío; mientras que Las Quince Letras de Celia Florián recibirá a David Alarcón de Piedra Santa, Eduardo Benavides de Fuego Lento y Conrado Pérez de La Distral.

El programa del sábado primero de octubre incluye comida en el restaurante Sirilo de René Saynes con Marcelo Hizaki de Amores Cocina de Inspiración y Luis Arellano de Criollo y, en Brío de Oscar García cocinarán Eduardo Salgado de ´emat y Aurora Toledo de Zandunga.

Las cenas se realizarán en Asador Bacanora de José Manuel Baños en colaboración con Jairo Villalvaso e Ignacio Salgado de Vaca Marina; en Ancestral de Miguel Mijangos quien recibe a Adria Marina de Georgina y Celia Florián de Las Quince Letras, y en Levadura de Olla de Thalía Barrios con Martín San Román de Pastel de Crepas y Olga Cabrera de Tierra del Sol.

El domingo 2 de octubre, las comidas se presentarán en Maguey y Maíz de Sabás Espinoza que celebra su tercer aniversario al lado de Aldo Ayala de Salvia Blanca y René Saynes de Sirilo y en Mustekala de José Sosa quien recibe a Gerardo Alvarado de i-pétra y a Andrea Sánchez de El Tendajón.

La inauguración de “Oaxacalifornia Baja Flavors” se realizará el miércoles 28 de septiembre en Sabina Sabe y su fiesta de despedida será el sábado primero de octubre en Archivo Maguey. Las experiencias culinarias se reservarán directamente en los restaurantes participantes; consulta el programa y horarios en www.bajaflavors.mx

Oaxaca es un importante productor de ingredientes del campo y mar; sus sabores estarán presentes en “Oaxacalifornia Baja Flavors”, festival que se realizará del 28 de septiembre al 2 de octubre, destacó la oficina de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca.

 

 

 

 

CEPCO informa sobre evento de norte moderado a fuerte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec por frente frío

l Frente Frío Número 1 en interacción con el huracán “Ian”, provocará lluvias con tormentas fuertes en varias regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax.-.  Derivado de la masa de aire frío que impulsa el frente, a partir de este martes, se estará generando evento de norte moderado a fuerte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así lo dio a conocer la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), el cual, dijo, contará con rachas máximas entre 70 a 80 kilómetros por hora en el tramo La Venta-La Ventosa.

Este 27 de septiembre, el frente frío recorre el noreste y oriente de México, haciendo interacción con el huracán “Ian”, lo que provocará lluvias con tormentas fuertes en el norte del Istmo, Sierra Norte, Sierra Mazateca y Cuenca del Papaloapan, y ligeramente menores en las demás regiones del estado, sin descartar áreas de granizo y actividad eléctrica con rachas de viento.

Respecto a la sensación térmica, detalló que se tendrá un ligero descenso, más notable en elevaciones mayores a mil 700 metros de la Sierra Norte, zona Mixe, Sierra Mazateca y Mixteca, asociadas con nieblas muy densas al amanecer y durante la noche.

El pronóstico para la capital del estado será caluroso en horas centrales del día, medio nublado a nublado lluvias con intervalos de chubascos por la tarde y fresco por la noche. La temperatura máxima será de 30 grados y la mínima de 15. En el resto del estado se encontrarán entre los 6 y 23 grados como mínimas y los 26 y 34 grados como máximas.

Asimismo, la CEPCO informó que una baja presión con potencial ciclónico frente a la costa del Pacífico Sur, mantendrá la posibilidad de lluvias moderadas a fuertes en la Costa y Sierra Sur. Es por ello que, reiteró a la población a tomar precauciones, así como atender las recomendaciones y avisos de Protección Civil de las localidades correspondientes.

Finalmente, la Coordinación reportó que, en las últimas 24 horas, las condiciones meteorológicas que se registraron en territorio oaxaqueño, fueron lluvias fuertes con aguaceros fuertes en lugares aislados de la Costa, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales.

-0-

 

Contarán 23 municipios con Unidades Municipales de Reeducación, pioneras en su tipo a nivel nacional: SSPO

, fortalece la atención de 22 municipios que cuentan con alerta de violencia de género contra las mujeres

Oaxaca de Juárez, Oax., Mediante un trabajo conjunto con la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (COPLADE), la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), instalará 23 Unidades Municipales de Reeducación, pioneras en su tipo a nivel nacional.

Dichas unidades se establecerán en 22 municipios que cuentan con Alerta de Violencia de Género (AVG) y las cuales servirán para constituir la estadística estatal que integra el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia de Género contra las Mujeres (BANAVIM).

Durante la entrega de convenios, la titular de la SSPO, Dalia Baños Noyola subrayó que a través de ello, se da cumplimento a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género al coordinar acciones entre Estado y Municipios para el diseño e implementación de programas de reeducación en beneficio de las niñas, adolescentes y mujeres de Oaxaca, así como lo ha instruido el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa.

Asimismo, agregó que, del 26 al 30 de septiembre, se realizará una jornada de capacitación dirigida a representantes de los 23 municipios y, la cual estará a cargo del personal del Centro de Reeducación para hombres que ejercen violencia contra las mujeres (Crehvm).

Entre los municipios beneficiados se encuentran Huajuapan de León, Santa Lucía del Camino, Santiago Jamiltepec, Villa de Zaachila, Teotitlán de Flores Magón, Santa María Yucuiti, Valle Nacional, Santa María Apazco, Tlaxiaco, Zimatlán de Álvarez, San Bartolo Coyotepec y Miahuatlán de Porfirio Díaz.

Al igual que, San Agustín Loxicha, Asunción Nochixtlán, San Juan Mixtpec, Santiago Laollaga, San Mateo del Mar, Putla Villa de Guerrero, Ixtlán de Juárez, Santo Domingo Tepuxtepec, Santa María Tonameca, Acatlán de Pérez y, San Juan Bautista Tuxtepec.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presidente destaca tendencia a la baja de defunciones por COVID-19; México registra reducción de casos por once semanas continuas

destacó la reducción de defunciones por COVID-19

Durante El Pulso de la Salud, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la reducción de defunciones por COVID-19 en las últimas once semanas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

“Ya estamos saliendo, pero no podemos descuidarnos, decir ‘ya pasó todo’, hay que seguir pendientes, (…) lo más importante es que ya se ha disminuido el número de personas que pierden la vida por COVID”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario mencionó que la pandemia de COVID-19 representó una época difícil, no obstante, el apoyo de la gente se reflejó en momentos de incertidumbre y tristeza.

“Hemos salido adelante, desde luego, no es asunto fácil de superar, pero se enfrentó. La gente ayudó mucho, se mostró la solidaridad de los mexicanos, también el apoyo de los médicos, de las enfermeras, de todo el sector salud”, expresó.

El jefe del Ejecutivo resaltó la disminución de casos por COVID-19, aunque, dijo, no hay que bajar la guardia.

“Más que decir ‘ya se terminó la pandemia’ es decir está disminuyendo el contagio, la gravedad, vamos a esperar porque –como dicen los médicos–, no va a desaparecer del todo, pero ya no tiene el efecto de pandemia que tuvo”, agregó.

Reconoció la labor de las y los trabajadores del sector salud, así como los donativos de gobiernos extranjeros que se tradujeron en equipos para el personal médico, ventiladores y vacunas en beneficio del pueblo de México.

“Salimos adelante con mucho dolor. Yo planté un ahuehuete aquí en Palacio, lo veo y, a veces estoy ahí; lo hice como un homenaje a todos los que perdieron la vida, ahí va a crecer y no vamos a dejar de reconocer a quienes ayudaron mucho”, señaló.

El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura, informó que México mantiene un descenso continuo de casos de COVID-19, gracias a la alta cobertura de vacunación.

“La última semana realmente es el punto más bajo que hemos tenido durante toda la pandemia desde que inició y eso es un símbolo de un gran control de la transmisión a nivel comunitario”, explicó.

En la semana epidemiológica 38, del 18 al 24 de septiembre, la ocupación hospitalaria en camas generales es de 3 por ciento y en camas con ventilador de 1 por ciento. En tanto, la mortalidad reporta un promedio diario por debajo de uno, es decir, hay días que no se han registrado defunciones.

La inmunización en niñas y niños de 5 a 11 años avanza con el 49 por ciento como el esquema más activo en este momento. Al 27 de septiembre, la cobertura de vacunación es de 82 por ciento en personas de todas las edades; 91 por ciento en adultos de 18 años y más, y 64 por ciento en adolescentes de 12 a 17 años.

El funcionario anunció que la campaña de vacunación contra la influenza estacional 2022-2023 se realizará del 3 de octubre al 31 de marzo de 2023.

La meta nacional es de 33 millones 682 mil 400 personas con especial atención en adultos de 60 años y más, niñas y niños de seis a 59 meses, personal de salud, mujeres embarazadas y grupos de riesgo con comorbilidades entre cinco a 59 años.

“Es mejor vacunarse en los primeros meses de la temporada y no esperar hasta el final porque la protección es mucho más importante para la época invernal que es cuando empieza el riesgo de influenza”, sostuvo.

 

Realizan los SSO Reunión Estatal de Entomología-Microscopía 2022

  Se contó con la presencia de 97 auxiliares de entomología, de nivel jurisdicciona

Santa Cruz Huatulco, Oax..- La titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Virginia Sánchez Ríos, inauguró en Santa Cruz Huatulco los trabajos de la Reunión Estatal de Entomología-Microscopía 2022, que se desarrolla del 27 al 30 de septiembre.

Ante 97 trabajadoras y trabajadores conformados por auxiliares de entomología, de nivel jurisdiccional, microscopistas, responsables de programa y supervisores estatales, la funcionaria destacó que, para la institución, es fundamental la promoción para la salud orientada hacia el saneamiento básico, el mejoramiento de la vivienda, la vigilancia epidemiológica y entomológica.

“La prevención de riesgos, el control que se aplica para la disminución de la presencia de vectores como el dengue, zika y chikungunya, entre otros artrópodos, el diagnóstico oportuno, el manejo y tratamiento a los enfermos con la finalidad de evitar mayores daños y disminuir las complicaciones de la salud”, subrayó Sánchez Ríos.

Abundó que para alcanzar estos objetivos se requiere que el personal que realiza las actividades de campo, y que están en contacto directo con la población, tengan las herramientas necesarias para el desarrollo de las acciones que lleven a garantizar el bienestar de la población.

De ahí, que en los Servicios de Salud de Oaxaca, se llevan a cabo las gestiones y esfuerzos para lograr estos encuentros, con la participación estatal, federal, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), investigadores y especialistas en diversos temas, agregó.

La funcionaria estatal, dijo que el cuidado de la salud es una tarea que corresponde a todas y todos, sin embargo, se busca elevar los conocimientos en quienes están a cargo del combate a estos padecimientos para tomar las mejores decisiones y optimizar los recursos materiales, económicos, humanos, tecnológicos y técnicos para lograr la gestión efectiva, eficiente y equitativa.

En su intervención la Asesora Nacional por Enfermedades Transmisibles de la OPS/OMS, México, María de Jesús Sánchez, felicitó a Oaxaca por tener bajo control el paludismo, ello gracias al trabajo de décadas del personal de vectores, por lo que hizo hincapié en continuar con la vigilancia entomológica, la búsqueda de casos. “Debemos seguir sospechando, no sabemos cuándo llegue otra persona de otro país y agradeció el revisar otros temas como la enfermedad de Chagas”.

Durante esta jornada de cuatro días de capacitación se abordarán los temas: Retos de la entomología en el proceso de eliminación de la transmisión de Paludismo, Biología de garrapatas, Aedes Aegypti, su evolución y resistencia, Proyecto para la evaluación de la resistencia de los insecticidas aplicados para el control del dengue en México.

Así como la presentación de la estrategia para la eliminación de la transmisión intradomiciliar de la Enfermedad de Chagas en México, Evaluación de susceptibilidad y resistencia a productos biocidas, Taxonomía de Lutzomias, Lineamientos para el envío de muestras biológicas, Evaluación de insecticidas realizada en la UIEB Oaxaca, entre otros.

Cabe destacar que durante esta capacitación se contó con la presencia del coordinador de Paludismo del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Gerardo Reyes Cabrera; la subdirectora general de los SSO, Sonia Eréndira Ramírez Luna, el director de Prevención y Promoción de la Salud, Vladimir Eliel Hernández Sosa, y demás funcionariado de los SSO.