Clausura 65 Legislatura de Oaxaca segundo periodo ordinario de sesiones

*En el primer año legislativo, las mujeres presidieron los órganos de gobierno más importantes,

San Raymundo Jalpan, Oax..- Las y los diputados del Congreso de Oaxaca clausuraron el segundo periodo ordinario de sesiones correspondiente al primer año de ejercicio constitucional de la 65 Legislatura.

La presidenta de la Mesa Directiva, Mariana Benítez Tiburcio, destacó que en este primer año las mujeres encabezaron los órganos de gobierno más importantes del Poder Legislativo que son el que ella preside y la Junta de Coordinación Política (Jucopo), así como el 62% de las comisiones permanentes, “lo cual posibilita el hacer valer su voz y participar en la toma de decisiones”.

Durante este primer año legislativo, se realizaron 31 sesiones ordinarias, 18 extraordinarias, cinco solemnes y 19 de comparecencias de servidores públicos del gobierno estatal .

En este tiempo, el Pleno aprobó 717 decretos que incluyen leyes de ingresos municipales, así como diversas reformas a leyes estatales en materia de seguridad, salud, educación, medio ambiente e igualdad de género, entre otros rubros. Igualmente, avaló 491 puntos de acuerdo y una iniciativa ante el Congreso de la Unión.

Además, conmemoró el centenario de la Constitución Política de Oaxaca de 1922, para lo cual este Congreso impulsó la creación del comité de conmemoración en el que participaron los tres poderes del estado para realizar una serie de actividades culturales, académicas y de divulgación.

También, la actual legislatura participó en importantes eventos y celebró diversas firmas de convenios con instituciones y universidades.

“Estamos llamados y llamadas a representar no los intereses de un partido político, sino los intereses de nuestras paisanas y paisanos oaxaqueños, hago votos para que este próximo año legislativo que comienza en noviembre, este Congreso se avoque con total responsabilidad y apertura a analizar los grandes pendientes que aún tenemos por analizar y debatir, principalmente en la agenda de los derechos de las mujeres, de la niñez y juventud, de las personas con discapacidad, así como los asuntos con nuestros pueblos indígenas y el afromexicano”, agregó la legisladora.

Al término de la sesión de clausura del segundo periodo ordinario de sesiones, se instaló la Diputación Permanente para el segundo receso de este primer año de la actual legislatura local.

Supervisan AMH y AMLO trabajos de construcción de la autopista Oaxaca- Costa

   El tramo carretero Barranca Larga- Ventanilla registra un avance del 83.85%

Santa María Colotepec, Oax..- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador realizaron una evaluación de los trabajos que se ejecutan en el tramo carretero Barranca Larga- Ventanilla, de la autopista Oaxaca-Costa en este municipio perteneciente a la región de la Costa, mismos que registran un avance del 83.85%, mediante una inversión de 8 mil 234 millones de pesos.

En su visita número 29 por la entidad oaxaqueña, Murat Hinojosa y López Obrador reiteraron que con esta obra se avanza en el cumplimiento del compromiso para consolidar la construcción de esta carretera que va a beneficiar a todo Oaxaca, pero principalmente, a los 11 municipios por los que atraviesa. “Vamos a trabajar para lograr lo más rápido posible terminar la autopista, la cual traerá beneficios paralelos como puentes y pavimentaciones”, externó el Mandatario Estatal.

De esta manera, el Mandatario Oaxaqueño expresó ante el Presidente de México, su agradecimiento y apoyo en los proyectos estratégicos e inversiones de su gobierno para que el pasado no sea destino en Oaxaca.

Aseveró que este gobierno representa un antes y un después para Oaxaca y los oaxaqueños, toda vez que las autopistas, los caminos a cabeceras municipales y el Corredor Interoceánico hablan por sí mismos, y son la prueba de que cuando se trabaja en equipo, las cosas importantes suceden.

Cabe señalar que la autopista beneficiará de manera directa a 100 mil 777 habitantes y atraviesa las comunidades y municipios: Ejutla de Crespo, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Vicente Coatlán, San Pablo Coatlán, San Sebastián Coatlán y Santa María Colotepec; así como Barranca Larga, Santa Catarina Coatlán, San Pedro Coatlán, Santiago Yogana, San Antonio Lalana y San Isidro Comitlán.

Además, cuenta con una longitud de 104.3 kilómetros, y se compone de 10 puentes, tres túneles, dos casetas, dos viaductos y 15 entronques; se prevé que tenga un tránsito de 4 mil 253 vehículos por día y generará mil 800 empleos directos, así como tres mil 500 indirectos.