Aprueba IEEPCO convocatoria para elecciones extraordinarias en San Antonio de la Cal

* Dan cumplimiento a sentencia del TEEO

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó -por unanimidad de votos en lo general y mayoría de votos en lo particular- el acuerdo por el que se emite la convocatoria para la elección extraordinaria de concejalías en el Ayuntamiento del municipio de San Antonio de la Cal, que se rige por Sistemas Normativos Indígenas.

Lo anterior, en cumplimiento a la sentencia del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), en el expediente JNI/34/2022 y acumulados.

La sesión extraordinaria urgente estuvo encabezada por la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González; las consejeras electorales Carmelita Sibaja Ochoa, Jessica Jazibe Hernández García, Nayma Enríquez Estrada y Zaira Alhelí Hipólito López; los consejeros electorales Alejandro Carrasco Sampedro y Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez; así como las representaciones de los partidos políticos.

Al respecto, la consejera electoral, Carmelita Sibaja Ochoa, hizo un respetuoso llamado a las y los ciudadanos del municipio de San Antonio de la Cal para que realicen su proceso electivo en paz y tranquilidad, a fin de que hagan efectivo el derecho que tienen a elegir a sus autoridades al interior de su comunidad.

Con la aprobación del acuerdo, el Consejo General del IEEPCO instruyó a la Dirección Ejecutiva Sistemas Normativos Indígenas, implementar las acciones de organización y desarrollo de la elección que se estará programando para los próximos días.

Supervisa Cuauhtémoc Blanco obras en proceso para el municipio indígena de Hueyapan

Supervisa Cuauhtémoc Blanco obras en proceso para el municipio indígena de Hueyapan

Hueyapan, Morelo,.-El Gobierno de Morelos trabaja para garantizar que haya caminos seguros y las personas puedan transitar con confianza por esa región de los Altos de Morelos
El gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco Bravo, supervisó dos obras en proceso, que se llevan a cabo en materia de infraestructura vial complementaria y en una calle del municipio indígena de Hueyapan.

El mandatario arribó a la carretera Tetela del Volcán-Hueyapan, kilómetro 0+884, en donde personal de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) a cargo de Leticia Nolasco Ortigoza, realiza una obra emergente en el talud conocido como “La Espada”, que ayudará a evitar accidentes automovilísticos y de transeúntes.

En esta zona, durante la temporada de lluvias se registraban derrumbes y deslaves, ocasionando distintos bloqueos en la vialidad, lo que ponía en riesgo a los habitantes, visitantes y turistas.

Por ello, el Gobierno de Morelos invirtió ocho millones 600 mil pesos, en labores de construcción de cunetas y contracunetas a base de mampostería, amacice, perfilamiento del talud, suministro y colocación de anclas de fricción y malla de triple torción para recubrimiento; asimismo, se construirán drenes transversales.

Al momento, cuenta con un avance del 40 por ciento y se tiene proyectada culminarla en los últimos días de noviembre; de esta manera se garantizarán caminos seguros para más de 32 mil personas que pasan cotidianamente por esta región de los Altos de Morelos.

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo se trasladó al barrio San Miguel, a la calle Zaragoza, la cual está siendo intervenida como parte de los acuerdos establecidos en la mesa de trabajo con autoridades locales, al encontrase en condiciones no aptas para el tránsito de peatones y automóviles.

En este sentido, la encargada de despacho de la SOP detalló al Gobernador que, para este proyecto se destinaron dos millones 998 mil pesos; lleva un 30 por ciento de avance, por lo que concluirá la primera semana de diciembre; para beneficio de 13 mil 80 residentes.

Explicó que incluye 220 metros lineales de pavimentación con concreto hidráulico de 20 centímetros de espesor, además de la renivelación de pozos de visita, reparación de descargas domiciliarias de drenaje y tomas de agua.

Durante este recorrido, autoridades del Concejo Municipal, que encabeza Guillermina Maya Rendón, reconocieron el interés del Ejecutivo estatal para atender las necesidades en esa localidad y le solicitaron se siga brindado el apoyo para dar continuidad en la reconstrucción de las calles.

A esta gira, asistieron titulares de secretarías, Samuel Sotelo Salgado, de Gobierno, Sandra Anaya Villegas, Administración; Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, Desarrollo Social; así como integrantes del cabildo, diputadas locales y del ámbito federal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tianguis de Pueblos Mágicos en Oaxaca supera todas las expectativas de asistencia y derrama económica

clausuraron el 4º Tianguis de Pueblos Mágicos que tuvo una asistencia de más de 20 mil personas del 11 al 14 de octubre.

El subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad, en representación del secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, encabezaron la ceremonia de clausura de la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, la cual superó todas las expectativas de asistencia y derrama económica estimada.

Del 11 al 14 de octubre, el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), sede del Tianguis de Pueblos Mágicos, recibió a más de 20 mil visitantes, y se generó una derrama económica de más de 150 millones de pesos.

Hernández Haddad destacó que durante este evento, en el que tuvieron presencia los 132 Pueblos Mágicos con que cuenta nuestro país, participaron 2 mil 235 expositores en stands, acudieron 156 compradores nacionales e internacionales quienes sostuvieron mil 699 citas de negocios con 121 expositores en el área de negocios; además, se llevaron a cabo jornadas académicas en las cuales se registraron 625 personas.

“Concluimos de forma exitosa este magno evento que nos llenó de colores, exquisitos sabores, aromas e historias inigualables que nos llevaron por este recorrido a cada rinconcito de todos los Pueblos Mágicos, en donde los espacios se volvieron el centro de atención para la expresión de la música, de la cultura y las artesanías”, señaló el subsecretario de Turismo.

Agradeció al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; al secretario de Turismo estatal, Juan Carlos Rivera Castellanos, y a todos los participantes, que se sumaron a la extraordinaria coordinación interinstitucional para la realización de la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2022.

“Estoy seguro que todos los asistentes a esta gran fiesta se llevaron cerca del corazón un pedacito de cada tierra cálida con una historia y un presente lleno de increíbles acontecimientos de progreso, civilizaciones impactantes y por supuesto bellezas naturales que dejan a cualquiera boquiabierto”, agregó Hernández Haddad.

Reconoció la participación de gobernadores, secretarios de Turismo, y alcaldes de nuestro país, por su trabajo en equipo por una buena causa que siempre tendrá resultados positivos para todas y todos.

El subsecretario de Turismo puntualizó que el éxito del Tianguis de Pueblos Mágicos “representa una oportunidad de seguir trabajando por la transformación del turismo, mostrando un rostro más humano del mismo, donde localidades puedan visibilizarse como destinos de calidad, abiertos a México y al mundo, y listos para brindar un turismo renovado, sostenible, con calidez y calidad, donde la oferta turística siga siendo nuestro trampolín para impulsar el desarrollo y la diversificación de la actividad turística”.

La gastronomía tuvo una destacada presencia en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, con un pabellón especial en donde 50 cocineras tradicionales de los estados de Oaxaca, Hidalgo, Yucatán y Morelos, quienes presentaron a los asistentes, parte de la amplia oferta culinaria con que cuenta México.

Así mismo, el chef Jorge Orozco, embajador de la cocina tradicional y prehispánica de México, presentó el libro “132 Pueblos Mágicos. Turismo Gastronómico”, el cual reúne recetas ancestrales que se han heredado de generación en generación, con el propósito de incentivar la visita a las localidades que tienen este nombramiento, a través de la cultura gastronómica.

Al clausurar la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, reiteró su agradecimiento y reconocimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Secretaría de Turismo (Sectur), encabezada por Miguel Torruco Marqués, por su confianza y trabajo en equipo, para demostrar que hay más Oaxaca en el mundo y más del mundo en Oaxaca.

Murat Hinojosa agregó: “No hay que olvidar que el principal objetivo del Tianguis es ampliar la plataforma turística de México y de los estados, como lo es Oaxaca, pues representan una oportunidad para construir historias de éxito que impactan de manera directa en favor de los touroperadores, prestadores de servicios turísticos y guías de turistas, los sectores hoteleros y gastronómico, es decir, toda la población que se beneficia con toda esta cadena productiva”.

“Gracias a todo el equipo que tuvo participación en este evento, pues es gracias a su esfuerzo con nuestro gobierno, que el cuarto Tianguis de Pueblos Mágicos resultó un éxito”, concluyó el gobernador de Oaxaca.

 

 

Inaugura el Gobernador Mauricio Vila Dosal el videomapping «Pasos de luz» en la zona arqueológica Dzibilchaltún

inauguración de este espectáculo que se suma a los productos turísticos para los yucatecos y la llegada de más visitantes.

Mérida, Yucatán, .- Yucatán suma a su oferta un nuevo producto turístico para la llegada de más visitantes, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el videomapping «Pasos de luz» en la zona arqueológica Dzibilchaltún, un espectáculo que, a través de tecnología de luces y sonido, impulsa y promueve la belleza y el esplendor artístico y cultural de la región maya.

Acompañado del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, el Gobernador dio por inaugurado este nuevo proyecto, que consiste en un recorrido nocturno con 7 estaciones que, mediante el uso de audio e iluminación, da un innovador rostro al destino arqueológico ofreciendo a las familias yucatecas y el turismo una experiencia diferente para conocer más sobre los mayas y lo que este asentamiento representó.

En ese marco, Vila Dosal realizó el recorrido, que queda abierto al público a partir de mañana de 8 a 10 de la noche, el cual comienza con una cálida bienvenida para después, seguir con explicaciones de lo que Dzibilchaltún significó para la civilización maya, la escritura en piedra que se encontró, la colonización y hasta del impacto del meteorito y sus efectos.

Al dirigir un mensaje, el Gobernador afirmó que este proyecto está pensado para impulsar el Desarrollo turístico de Yucatán, ya que el turismo es una actividad que genera empleos en todo el territorio estatal para las familias yucatecas.

«En esta administración queremos que los empleos lleguen a todos los rincones de Yucatán, por eso estamos apostando por el turismo porque tenemos haciendas, cenotes, sitios arqueológicos y una extensa costa, que están repartidos en todo el estado, y esta actividad es una herramienta para llevar empleos a cada uno de ellos», señaló.

Por ello, Vila Dosal destacó que en trabajo coordinado con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se está trabajando para que vengan más turistas en proyectos como éste y el nuevo videomapping de Uxmal, que recientemente se inauguró con el uso de nuevas tecnologías, sin dejar a un lado la protección y conservación del legado que nos dejaron los mayas.

En ese sentido, el Gobernador agradeció la disposición del INAH en éste y otros proyectos en los que están trabajando, como en la Ventanilla Única, donde suman esfuerzos para agilizar los permisos para intervenciones en predios del centro histórico de Mérida y el Paseo de Montejo, a fin de dinamizar planes que contribuyan a contar con más atractivos y espacios para que los yucatecos y los turistas puedan disfrutar, siempre con respeto al patrimonio histórico.

«Así es como estamos cuidando y promoviendo la identidad de los yucatecos, que es lo que nos hace orgullos y nos distinguen», finalizó el Gobernador.

Por su parte, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Yucatán agradeció el trabajo conjunto que se ha realizado con el Gobernador Vila Dosal para hacer una realidad este proyecto y consolidarlo como un referente de la cultura e historia de Yucatán.

«Este proyecto es un referente a nivel nacional e internacional porque es diferente a lo que se ha visto, ya que usa elementos sencillos e interesantes para dar a conocer la cultura e historia entre los locales y el turismo», afirmó.

Como parte del espectáculo de luz y sonido, se hace un recorrido por las 7 estaciones, las cuales son el árbol de bienvenida en Sacbé, la pirámide, la plaza central, el cenote Xlacah, el Sacbé, Templo de las 7 Muñecas y el poblado maya.

En este proyecto se emplean 9 proyectores con tecnología láser, además de más de 100 lámparas que iluminan los senderos y dan vida a los árboles. El guion fue escrito por arqueólogos yucatecos y supervisado y autorizado por el consejo de arqueología del INAH.

Contabiliza SSO 6.4% de ocupación hospitalaria por COVID-19 en Oaxaca

  En una semana se reportan 46 casos positivos del virus SARS-CoV-2

Oaxaca de Juárez, Oax..- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que, durante el período comprendido del 09 al 15 de octubre, la entidad registró un acumulado de 149 mil 722 casos confirmados del virus SARS-CoV-2, de los cuales 46 se contabilizaron en estos últimos siete días.

Mientras que el global de defunciones desde el inicio de la pandemia a la fecha es de seis mil 343. En tanto, en los últimos siete días se notificaron dos lamentables decesos a causa de esta patología respiratoria. Y el promedio semanal de ocupación hospitalaria fue de 6.4%.

La dependencia resaltó la importancia de que las familias oaxaqueñas continúen implementado con disciplina las medidas sanitarias vigentes para evitar un incremento de contagios como son: el uso correcto del cubrebocas recomendado en lugares cerrados y donde no sea posible mantener la sana distancia.

Además del lavado de manos frecuente con agua y jabón, mantener la distancia de persona a persona de 1.5 metros, así como priorizar los espacios abiertos y bien ventilados.

De igual forma, exhortó a la población a acudir a vacunarse cuando corresponda y estar al pendiente de los puntos activos de vacunación del Sector Salud. El autocuidado es responsabilidad de todas y todos.

 

 

Presidente refrenda compromiso de inaugurar Tren Maya en diciembre 2023

«Avanzamos en la construcción del Tren Maya, la obra ferroviaria más importante del mundo en la actualidad.

Al concluir la gira de supervisión del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador constató el desarrollo de este proyecto prioritario del Gobierno de México y refrendó el compromiso de inaugurarlo en diciembre de 2023.

«Avanzamos en la construcción del Tren Maya, la obra ferroviaria más importante del mundo en la actualidad. Terminaremos los mil 550 kilómetros en diciembre de 2023. Como diría el ingeniero y general Vallejo: ‘No hay órdenes en contrario’», destacó el mandatario en sus redes sociales.

El jefe del Ejecutivo encabezó este domingo en Yucatán la revisión de los tramos 2 y 3.

El presidente López Obrador estuvo acompañado por el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González.

También asistieron el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández; el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz; el director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Ernesto Prieto Ortega y el supervisor honorario de Tren Maya, Daniel Chávez Morán.

Avanzamos en la construcción del Tren Maya, la obra ferroviaria más importante del mundo en la actualidad. Terminaremos los mil 550 kilómetros en diciembre de 2023. Como diría el ingeniero y general Vallejo: “No hay órdenes en contrario”. pic.twitter.com/Ywau6IkRP1

 

Publicación de la Norma Oficial del Café Pluma, legado del Gobierno de Alejandro Murat

con la Denominación de Origen Café Pluma, más de 28 mil productores de 30 municipios oaxaqueños podrán comercializar

Oaxaca de Juárez, Oax;.-El Gobierno de Oaxaca obtuvo la Norma Oficial del Café Pluma NOM-255-SE-2022, que beneficiará a 25 municipios de las regiones de la Costa y Sierra Sur, los cuales contarán con este reconocimiento por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), de acuerdo con la declaratoria publicada en el Diario Oficial de la Federación en la edición del viernes 14 de octubre de 2022.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 165 BIS 4 de la Ley de la Propiedad Industrial, se efectuó la publicación de la Solicitud de la NOM, presentada por el secretario de Economía del Estado de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Cobián, “Denominación-Especificaciones-Información comercial y métodos de prueba”.

La NOM-255-SE-2022 consolida la aplicación de la Denominación de Origen del Café Pluma obtenida el 4 de febrero de 2020, y tienen como finalidad establecer las características que debe reunir los procesos de extracción, clasificación, categorías e información comercial.

Este importante distintivo otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ayudará a impulsar el crecimiento del mercado del café pluma, como sucedió cuando Oaxaca obtuvo la Denominación de Origen Mezcal en 1994.

Junto con la Denominación de Origen Café Pluma, más de 28 mil productores de 30 municipios oaxaqueños podrán comercializar el aromático a precios mejor pagados en mercados internacionales.

Entre las características principales que distinguen al café oaxaqueño están desde la altura y humedad, hasta el tipo de tierra donde se cultiva el grano.

Esta declaración beneficia a los municipios de Candelaria Loxicha, Pluma Hidalgo, San Agustín Loxicha, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Francisco Ozolotepec, San Gabriel Mixtepec, San Juan Lachao, San Juan Ozolotepec, San Mateo Piñas, San Miguel del Puerto, San Miguel Panixtlahuaca, San Pablo Coatlán, San Pedro el Alto, San Pedro Pochutla, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santa Catarina Juquila, Santa Catarina Loxicha, Santa María Huatulco, Santa María Ozolotepec, Santa María Temaxcaltepec, Santiago Xanica, Santiago Yaitepec, Santos Reyes Nopala y Tataltepec de Valdés.

El estado de Oaxaca es el cuarto productor de café en México, aportando el 8.9 % del total nacional, con 87 mil toneladas anuales.

Esta tierra también es el cuarto exportador de café en el país, registrando ventas por 6.9 millones de dólares, en 2021, que representa el 6.3%de las ventas totales en mercados internacionales.