Presidente celebra entrega de visas temporales para que migrantes viajen a Estados Unidos

Presidente celebra entrega de visas temporales para que migrantes viajen a Estados Unidos

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión del gobierno estadounidense de entregar visas temporales a las y los venezolanos.

“Se está planteando hacer lo mismo con los hermanos centroamericanos y que se continúe con el plan de apoyar a los países de Centroamérica para que la gente no se vea en la necesidad de abandonar sus pueblos, sus familias”, refirió en conferencia de prensa matutina desde Tamaulipas.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el gobierno de Estados Unidos aceptó otorgar 24 mil visas de carácter humanitario a migrantes venezolanos, así como 65 mil visas de trabajo adicionales, de las cuales 25 mil son para centroamericanos y el resto será principalmente para mexicanos y mexicanas.

El presidente Biden está consciente de que la migración debe ser por un anhelo de superación y no consecuencia de la falta de oportunidades en las naciones de origen, aseveró el mandatario.

“Por eso estamos insistiendo en que se invierta en planes de desarrollo y México lo está haciendo”, añadió.

Tras la conversación telefónica que entablaron los presidentes el pasado martes 18 de octubre, destacó la relación de cooperación y amistad; detalló que abordaron temas como el comercio, la migración y la seguridad.

“Fue muy buena entrevista, muy buena la comunicación; muy afectuoso el presidente Biden, muy respetuoso, agradeciendo las buenas relaciones que hay entre nuestros gobiernos, hablamos del intercambio económico y comercial”, subrayó.

El jefe del Ejecutivo informó que también dialogaron sobre la posibilidad de crear una campaña binacional a gran escala sobre los efectos nocivos del consumo del fentanilo a la salud de las y los jóvenes.

“Hablamos de seguridad, del tema del fentanilo, lo que se está haciendo en México y se va a compartir para que se aplique en los dos países, sobre todo, la campaña de información a los jóvenes sobre el daño que causa”, apuntó.

En la llamada se abordó el tema del control de armas “en un ambiente de mucho respeto y afecto”.

El presidente confirmó la asistencia de su homólogo de Estados Unidos a la Cumbre de América del Norte, que se celebrará en diciembre en México; en este encuentro también participará Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.

Además de abordar la colaboración entre los tres países, las parejas de los mandatarios se reunirán y dialogarán.

 

Dan a conocer a ganadores del Premio Estatal del Deporte 2022

         Deportistas de taekwondo, luchas asociadas y beisbol serán reconocidos este año con el máximo galardón deportivo 

Oaxaca de Juárez, Oax. Este miércoles, como lo marca la convocatoria, se dio a conocer los nombres de los ganadores del Premio Estatal del Deporte (PED) 2022 para el estado de Oaxaca, que será entregado el 20 de noviembre a los deportistas Erick Uriel Barroso Bautista, de luchas asociadas; Itza Angely Hernández Jiménez, de beisbol; así como al deportista William de Jesús Arroyo Reyes y el entrenador Víctor Hugo Arroyo Granados; ambos de taekwondo.

A nombre de la directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze; el jefe de la Unidad de Desarrollo del Deporte, Carlos César Hernández Castro, reiteró el compromiso del jurado insaculado en este gran evento para el reconocimiento a los logros y trayectoria de cada deportista.

Luego de la segunda reunión del jurado encargado de deliberar, con base en los resultados de cada una de las 10 propuestas recibidas este año, se definieron a los tres deportistas y el entrenador que este año serán galardonados por sus logros deportivos.

El luchador Erick Uriel Barroso Bautista, cuenta con una larga trayectoria deportiva y tiene como máximo logro la medalla de bronce conseguida en los Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021 que se realizaron en Colombia y una medalla del metal plateado por su destacada participación en el Panamericano de la especialidad realizada a inicios de este año en Oaxtepec, Morelos.

Itza Angely Hernández Jiménez, en la disciplina de beisbol, será reconocida con el PED 2022, por formar parte de la selección nacional que logró su pase al mundial de la especialidad, en el premundial realizado en Venezuela en 2022.

El taekwondoín William de Jesús Arroyo Reyes, que gana el PED 2022 por tercera ocasión como deportista, fue considerado por el oro en el Campeonato Mundial realizado en Goyan, Corea, en parejas estilo libre y en el Panamericano realizado en Sao Paulo, Brasil, en individual libre.

Víctor Hugo Arroyo Granados, que es galardonado por tercera ocasión como entrenador, es el mentor de William Arroyo, por lo que los logros que lo catapultan al Premio Estatal del Deporte 2022 son los mismos que su hijo: el Campeonato Mundial en Goyan, Corea y el Panamericano realizado en Sao Paulo, Brasil.

Proponen crear una ley para prevenir y atender el cáncer de mama en Oaxaca

*La iniciativa plantea reducir las tasas de morbilidad y mortalidad a causa de esta enfermedad que afecta más a mujeres.

San Raymundo Jalpan, Oax. .- Con el fin de reducir los casos de cáncer de mama y muertes en Oaxaca, se propuso en el Congreso local una iniciativa para crear una nueva ley en el estado para prevenir y atender esta enfermedad que afecta principalmente a mujeres.

Con esta norma se plantea establecer en Oaxaca los lineamientos para la promoción de la salud, prevención, diagnóstico, atención, tratamiento, rehabilitación, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.

Incluye la propuesta de garantizar el tratamiento médico a mujeres y hombres quienes no cuenten con seguridad social, debido a que los gastos que genera este padecimiento, son elevados y pueden ocasionar la quiebra financiera de las familias.

La Red de Estudios sobre Desigualdades de El Colegio de México, expone que el cáncer genera costos de entre 23 y 30 mil millones de pesos al año, lo que representa una quinta parte del presupuesto total del Instituto de Salud para el Bienestar.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021, hubo 7 mil 973 muertes por cáncer de mama en México, de las cuales el 99.4% eran mujeres y solo 0.6% fueron hombres, quienes también llegan a padecer esta enfermedad.

En el país, solo cuatro estados cuentan con una ley para la atención de este tipo de cáncer, siendo la Ciudad de México, Guerrero, Sonora y Veracruz, por lo que se espera que Oaxaca se sume a esta lista.

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley para la Prevención y Atención Integral del Cáncer de Mama en Oaxaca, fue planteada durante la sesión ordinaria de la Diputación Permanente este miércoles, día en que se conmemora a nivel internacional la lucha contra este padecimiento.

Se trata de una propuesta de la diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez, del Partido Acción Nacional, la cual fue turnada para su análisis a la Comisión Permanente de Salud.

Injeo convoca a participar en el Concurso Estatal de Oratoria 2022

●      Podrá participar la juventud oaxaqueña por nacimiento o residencia de entre 17 y 29 años de edad

Oaxaca de Juárez, Oax.-. El Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo), encabezado por su director Jauri Sánchez Cruz, la Benemérita Universidad de Oaxaca, en conjunto con el ganador del Premio Estatal de la Juventud 2021, Ricardo Jaír Silva, invitan a participar en el concurso estatal de oratoria 2022 nombrado Crear, Construir y Crecer.

La convocatoria se encuentra abierta hasta el 31 de octubre y podrán inscribirse jóvenes de entre 17 y 29 años de edad que sean originarios o residentes del estado de Oaxaca, además de cumplir con otros requisitos específicos que se estipulan en el siguiente formulario de registro: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdCdl8ERS9OJ5KVAcJ04hlhCaMh5OUkCzjRHGNsl6YDCJSZbg/viewform.

El desarrollo del concurso se realizará en dos etapas: eliminatoria y final. Durante la primera etapa se realizará un discurso por parte de los participantes con los temas seleccionados para la presente convocatoria y el orden de presentación será sorteado. La etapa final se definirá entre los cinco participantes con las mejores puntuaciones y desarrollarán un tema diferente al presentado en la primera etapa.

El jurado calificador estará integrado por personas expertas en la materia y de reconocida trayectoria cultural y artística, por lo que su fallo será inapelable. Además de los premios para los tres primeros lugares, todas las personas inscritas recibirán una constancia de participación.

Para consultar más información relacionada a la convocatoria, los temas a presentarse y los aspectos a evaluar entrar al siguiente enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/injeo/convocatorias/ .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El mezcal a través de las miradas de mujeres mezcaleras de Oaxaca y Guerrero

ocho mujeres mezcaleras comparten sus saberes sobre la producción de esta bebida espirituosa

Oaxaca de Juárez, Oax.-. El mezcal es una bebida emblemática de México, un producto que ha inspirado a mujeres mezcaleras de Oaxaca y Guerrero a contar sus historias de vida en “Miradas femeninas desde el mezcal”, un libro colaborativo que refleja diversas perspectivas sobre la cultura, tradiciones y procesos para obtener el preciado líquido.

Graciela Ángeles Carreño, maestra mezcalera originaria de Santa Catarina Minas, Oaxaca, explicó que en esta obra participan ocho mujeres quienes, desde su contexto, narran su acercamiento y vivencias con este destilado que es considerado el más fino y puro del mundo.

Las mujeres tienen presencia en todas las etapas de producción, desde el cultivo, cosecha, cocción, molienda, fermentación, destilación y envasado, hasta la comercialización.

En “Miradas femeninas desde el mezcal” colaboran Graciela Ángeles, maestra mezcalera de Real Minero; Sósima Olivera quien produce la marca Fanekantsini; Silvia Philion de la Mezcaloteca; Cristina Rendón, promotora de mezcal; Paloma Rivera de Tianguis Mezcalero; María Elena Carbajal de Mis Mezcales; Sandra Ortiz de In Situ Mezcalería y Erika Meneses de Aguerrido Mezcal; todas comparten sus experiencias y razones para seguir adelante en este camino y difundir el valor de los agaves y el mezcal que se generan en las tierras de Oaxaca y Guerrero.

Cariño, orgullo y pasión, son algunas de las palabras que las autoras emplean para describir el amor que le tienen a esta bebida, a su tierra, al campo, a su familia. Cada agave genera sabores únicos; son años de paciencia y esfuerzo para obtener este líquido ancestral; desde la preparación de la tierra para su cultivo, los cuidados para su crecimiento, los procesos de producción y la comercialización.

El mezcal es protagonista de nacimientos, bodas, bautizos, lutos, ofrendas; es una bebida que atrapa y enamora. Se devora el sabor, sabiduría, tradición y la cultura que representa.

Editado por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, este libro de 130 páginas revela el origen y la relación de cada una de las autoras con los aromas y la magia de esta bebida espirituosa, el referente cultural y gastronómico de México. Esta obra se puede adquirir en los puntos de venta de cada una de las colaboradoras.

Las historias de Graciela, Sósima, Silvia, Cristina, Paloma, María Elena, Sandra y Erika inspiran e invitan a reflexionar sobre la importancia de su trabajo; ellas difunden y enaltecen el origen e importancia del mezcal. Sus testimonios muestran el valor que tienen para superar sus retos en un mundo de hombres, la fortaleza que las lleva a crecer, aprender y transmitir sus experiencias.

“Miradas femeninas desde el mezcal” habla de sus emociones, miedos y fortalezas; las autoras comparten sus aprendizajes; el conocimiento del mezcal que se transmite de generación en generación, de los abuelos, de los padres, de los hermanos, de los esposos, de la vida misma.

En Oaxaca, el mezcal se produce principalmente en Valles Centrales, en municipios como Santa Catarina Minas, San Miguel Suchixtepec, Sola de Vega y Matatlán. Anualmente, la entidad registra una producción de alrededor de cuatro millones 700 mil litros, destaca la información de la oficina de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca.

 

 

 

 

Taller de Tejido y Bordado en el CAPCE, una opción relajante para la ciudadanía

un momento de sano esparcimiento, también es útil para adquirir habilidades que propicien el emprendimiento.

Tlalixtac de Cabrera, Oax..- Una alternativa de relajación y convivencia en espacios públicos es el Taller de Tejido y Bordado que se imparte en la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE, actividad que, además de brindar un momento de sano esparcimiento, también es útil para adquirir habilidades que propicien el emprendimiento.

Con la orientación de Carmela Cruz Moreno, las personas interesadas podrán aprender la aplicación de diferentes puntadas, con el fin de elaborar servilletas con múltiples diseños. «Aquí aprenden varias técnicas de bordado usando puntadas de petate, de ojal y punto de cruz», explicó la encargada.

Una de las participantes es Virginia Bautista Pacheco, quien se acercó a este taller por la curiosidad de aprender. «Se me hace muy interesante, no sabía nada, pero poco a poco he ido aprendiendo», comentó. «Esta asignatura es muy buena, porque además de distraernos de la rutina diaria, puede servir para desarrollar algún emprendimiento que impacte de manera positiva en nuestra economía», confió.

El Taller de Tejido y Bordado se lleva a cabo los lunes, miércoles y viernes de 11:00 a 14:00 horas en la Unidad Santa Lucía CAPCE. Está disponible de manera gratuita para personas de todas las edades, por lo que permite que la niñez mejore su psicomotricidad y que los adultos disminuyan su nivel de estrés.

Esta iniciativa, realizada por la Secretaría de Administración, encabezada por Mariana Nassar Piñeyro, tiene como fin generar espacios públicos con diferentes alternativas que beneficien el tejido social, todo ello como parte del Plan de Desarrollo del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa.

 

 

Por cuarta ocasión consecutiva, Sistema DIF Oaxaca reconoce y premia a ganadores del concurso “Te Creo en Corto”

·         Se premiaron a los 3 primeros lugares, de un total de 51 obras recibidas en este año 2022

Oaxaca de Juárez, Oax. -Durante la cuarta edición del Certamen de “Te Creo en Corto” 2022, el Sistema DIF Oaxaca, encabezado por la presidenta honoraria, Ivette Morán de Murat, reconoció y premió en una ceremonia en el Centro de Cultura y Convenciones de Oaxaca (CCCO), a los 3 primeros lugares, que ganaron el concurso en su versión de este año, cuyas obras fílmicas, destacaron dentro de un total de 51 participantes de las ocho regiones del estado de Oaxaca.

Por tal motivo, el director general de este organismo asistencial, Christian Holm Rodríguez, acompañado de Aracely Zárate Martínez, titular de la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (PRODENNAO), encabezaron la premiación de tan importante concurso, que llegó a visibilizar, darle notoriedad, y difundir temas de gran importancia y trascendencia, para la vida pública y social de Oaxaca, ya que, ayuda a crear conciencia para que gobierno y sociedad civil, desarrollen  y fortalezcan mecanismos de protección, para garantizar los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

En ese sentido, y luego de ser analizadas cada una de las propuestas presentadas por los participantes, un jurado calificador, integrado por personas destacadas en el tema, dictaminaron otorgar los tres primeros a los siguientes concursantes:

Primer lugar: Brenda Soledad Meza González, con un premio de $20,000.00

Segundo lugar: Rolando Rosales Zaragoza, con un premio de $15,000.00

Tercer lugar: Joel Gómez López, con un premio de $10,000.00

“Hoy nos encontramos muy contentos. Estamos celebrando que cada año, se suman más participantes, que en cada ocasión, más personas se involucran en temas tan importantes, que impactan de forma directa, el desarrollo integral de nuestra niñez oaxaqueña. En este año, el objetivo de este importante programa, fue crear conciencia respecto a la explotación infantil, fenómeno social que trunca el desarrollo y crecimiento sano de niñas, niños y adolescentes. Felicitamos el compromiso y participación de todos; que no les quede duda, todos son ganadores, y cada uno de sus proyectos llevan un mensaje que impactará en la vida de los espectadores de dichos trabajos. Con esto, llegaremos cada vez a más rincones, para seguir luchando y generando conciencia, para trabajar en equipo  por lo más valioso que tenemos. De igual forma, quiero agradecer el apoyo y la disposición de nuestro Gobernador, Alejandro Murat, y su esposa, la Sra. Ivette Morán, para la implementación de este tipo de proyectos, que ayudan al fortalecimiento de las políticas públicas, para la atención de grupos prioritarios en nuestro estado”, señaló, Holm Rodríguez.

Por su parte, Zárate Martínez, comentó que, todos los días, se trabaja en beneficio de las niñas, niños y adolescentes, tal como lo ha instruido el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, y su esposa, la Sra. Ivette Morán de Murat, con el fin de garantizar sus derechos básicos, que ayuden a su crecimiento y desarrollo seguro, en las ocho regiones de Oaxaca. Asimismo, felicitó a todos los participantes de esta, y de las 3 jornadas anteriores, ya que con esto, se ha logrado impactar a un total de 2,500,000 personas en el estado de Oaxaca, aproximadamente.

La familia DIF Oaxaca, PRODENNAO y Gobierno del Estado, continúan generando acciones en materia de protección a los derechos de la niñez oaxaqueña, fortaleciendo el compromiso de crear y aplicar herramientas y políticas públicas, para erradicar este tipo de abuso, en beneficio de la infancia y sociedad oaxaqueña.

#CrearConstruirCrecer

 

 

Presentan iniciativa de reforma ante problema de basura en Oaxaca

congresistas abordaron el problema de los desechos que afecta al medio ambiente y la salud pública.

San Raymundo Jalpan, Oax. – Ante la crisis de la basura en Oaxaca, durante la sesión ordinaria de la Diputación Permanente se planteó una iniciativa de reforma a la Ley para la Prevención y Gestión de los Residuos Sólidos del Estado.

El proyecto planteado por la diputada, Lizett Arroyo Rodríguez, del grupo parlamentario de Morena, consiste en modificar el artículo cuarto de dicha ley para que sea obligatorio el realizar campañas y programas para reducir los residuos inorgánicos y eliminar el uso de productos de plástico que no sean biodegradables.

De igual manera, la diputada, Leticia Socorro Collado Soto, y el legislador, Nicolás Enrique Feria Romero, propusieron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable, para que en coordinación con los municipios de la zona metropolitana de Oaxaca, continúen realizando campañas sobre separación y manejo de residuos sólidos.

Asimismo, para que se designen sitios para la disposición final de la basura y los cuales cumplan con la norma oficial mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, con el fin de evitar una emergencia sanitaria ante la gran cantidad de desechos que han sido arrojados en las calles y márgenes del Río Atoyac, en la capital del estado.

De estos asuntos, el primero fue turnado para su estudio a la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Energías Renovables y Cambio Climático, y el segundo se reservó para el próximo periodo ordinario.

Sobre este mismo problema, la diputada María Luisa Matus Fuentes, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, llamó al Edil de la ciudad de Oaxaca a resolver la crisis y garantizar el servicio de recolección de basura, así como destinar un lugar específico para su depósito, para reducir el daño al medio ambiente y a la salud de las y los habitantes.

Durante la sesión de la Diputación Permanente de este miércoles se abordaron en total 12 asuntos, de los cuales uno es sobre una iniciativa para crear una ley en Oaxaca para prevenir y atender el cáncer de mama; cuatro son iniciativas de reforma y cuatro puntos de acuerdo en materia social, de administración y procuración de justicia, medio ambiente, salud y educación.

Del total, seis fueron turnados a comisiones para su análisis y tres se reservaron para el siguiente período.

 

 

-0-

En Tamaulipas, estrategia de seguridad está dando resultados, afirma presidente

afirmó que hay avances en ese estado en materia de seguridad.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina en Tamaulipas, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay avances en ese estado en materia de seguridad.

El mandatario se refirió a las estadísticas de Tamaulipas, que muestran tendencia a la baja en los delitos de homicidio doloso, secuestro, robo a casa habitación, extorsión, robo de vehículos y robo en transporte.

Sostuvo que esta realidad demuestra que está funcionando la estrategia de atención a las causas de la violencia y la inseguridad.

En Tamaulipas, 3 mil 270 mujeres y hombres de 18 a 29 años inscritos a Jóvenes Construyendo el Futuro reciben el doble del salario mínimo que perciben los participantes de este programa en el resto del país. Además, 4 mil 923 estudiantes de licenciatura son beneficiarios de becas.

“Esto ayuda mucho para que no los enganchen y se los lleven las bandas. Este es un buen programa con este propósito. (…) Esto es lo más importante: atender las causas. (…) Si hay trabajo, buenos salarios, bienestar, oportunidades para la educación, vamos a ir serenando a Tamaulipas y a todo el país”, enfatizó.

Aun cuando se trata de una de las áreas más difíciles, dijo, ha dado resultados el trabajo del Gabinete de Seguridad, que hoy sesionó en la entidad.

“Los datos no mienten, son cifras oficiales. Tienen que ver con el sistema de información que se maneja a nivel nacional Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y también con información del INEGI”, apuntó el jefe del Ejecutivo.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, informó que Tamaulipas cuenta con un estado de fuerza real conformado por 14 mil 388 elementos, de los cuales 4 mil 891 son del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana; 3 mil 500 de la Marina y 3 mil 180 de la Guardia Nacional; hay 2 mil 817 elementos de la Policía Estatal.

La Guardia Nacional está distribuida en ocho coordinaciones regionales y una estatal en Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, San Fernando, Ciudad Madero, El Mante, Victoria y Soto La Marina.

 

Fomenta SSO las revisiones periódicas para detectar oportunamente el cáncer de mama

Este 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra esta enfermedad

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Una de cada 12 mujeres en el mundo enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida. A pesar de que las tasas de supervivencias alcanzan el 85% en los casos diagnosticados en etapas tempranas, cada dos días se reporta una defunción por esta causa en la entidad, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Cuando las mujeres están informadas son proactivas en su salud. De ahí la importancia de empoderarlas para que puedan tomar las mejores decisiones en cada etapa de la vida, como acudir a revisiones periódicas de forma preventiva y con ello, lograr detectar de manera precoz los tumores malignos en el seno, padecimiento que ocupa el segundo lugar de mortalidad en Oaxaca, destacó la coordinadora a nivel Estatal del Cáncer de Mama, Nancy Doroteo Castillejos.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra esta patología, que se conmemora cada 19 de octubre, la funcionaria recalcó que, la sensibilización y educación de la población sobre los signos, síntomas y secuelas de la enfermedad, así como la importancia de realizarse la autoexploración y la mastografía de acuerdo con la edad, han mostrado ser eficaces para fomentar la búsqueda de atención temprana, así como el diagnóstico y tratamiento oportuno para salvar vidas.

Detalló que durante el 2021 se notificaron 129 casos nuevos de esta neoplasia y lamentablemente 180 defunciones; de manera preliminar en el primer semestre de este año, se han reportado 30 pacientes positivas y 55 perdieron la vida.

Aunque rebasar los 50 años es uno de los principales factores de riesgos, actualmente dijo, se han detectado casos de cáncer de mama en mujeres más jóvenes, siendo que de las 30 con diagnóstico confirmado para este 2022, dos se encontraban en el rango de edad de 22 y 26 años.

El pronóstico de esta enfermedad ha ido mejorando en las últimas décadas, “lo que hace que cada vez seamos más optimistas respecto a los resultados de los tratamientos médicos, el cáncer hoy en día no es sinónimo de muerte”, recalcó.

Sin embargo, puntualizó que es vital que las mujeres acudan con oportunidad a revisiones preventivas antes que los síntomas aparezcan. El miedo, la desinformación, la cultura machista, son factores que hacen que las oaxaqueñas lleguen a los hospitales en etapas tardías, enfatizó.

Por ello, se ha puesto especial énfasis que la cultura informativa y preventiva, señaló la funcionaria, al destacar que a la fecha, los SSO a través del nosocomio General “Doctor Aurelio Valdivieso” y las Unidades Móviles, han realizado de manera gratuita cuatro mil mastografías a mujeres de 40 a 69 años.

En este sentido, explicó que cuando a una paciente se le diagnostica un tumor de mama, detrás de ella, hay un equipo de médicos de distintas especialidades que analiza el tipo de carcinoma, la etapa y la mejor manera de abordarlo de manera integral. El reto del futuro es que todos los tumores se puedan detectar en fase curable, lograr el apego al tratamiento y evitar recaídas.

Doroteo Castillejos expuso que dentro de las prioridades de la dependencia está el programa de “Acompañamiento Emocional” dirigido a las pacientes y a sus familiares, –el cáncer impacta psicológicamente, en la vida laboral, en su núcleo familiar y de pareja–, la identificación precoz y la terapia temprana pueden cambiar la evolución de estas secuelas.

Las cifras en ocasiones no son alentadoras cuando se habla de cáncer, lo ideal sería que las mujeres no mueran por esta causa, no obstante, en Oaxaca se tienen muchos casos de éxito, ante lo cual, mencionó que, para reducir el riesgo de padecer esta neoplasia, se recomienda: mantener un peso adecuado, realizar actividad física al menos 30 minutos al día, reducir al mínimo el consumo de grasas, azúcar y alcohol, evitar fumar, así como practicar la lactancia materna.

Además de llevar una dieta rica en frutas y vegetales; principalmente antes de los 25 años hacerse la autoexploración entre el día siete y 10 después de la menstruación, de los 25 a los 39 una vez al año acudir a la unidad médica más cercana para la exploración clínica, y a partir de los 40 años realizarse la mastografía cada 24 meses, concluyó la Coordinadora Estatal del Programa de los SSO.