Istmo de Tehuantepec Activan los SSO operativo integral ante caso probable de paludismo

un operativo multidisciplinario en esta zona para evitar que se propague el contagio.

Istmo de Tehuantepec, Oax.- Con la finalidad de implementar un plan de acción de respuesta inmediata, ante un caso probable de paludismo reportado en una persona del sexo masculino de la región del Istmo de Tehuantepec, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), desplegaron un operativo multidisciplinario en esta zona para evitar que se propague el contagio.

La dependencia indicó, que el paciente oriundo de la comunidad de Asunción Ixtaltepec – con antecedente de haber viajado y pernoctado en la localidad de San Pedro Tapanatepec-, fue detectado y atendido oportunamente en el hospital General de Ciudad Ixtepec, en donde se encuentra bajo vigilancia médica y con diagnóstico estable de salud.

Puntualizó que se está en espera del resultado por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), en caso de ser positivo se determinarán acciones  contundentes y focalizadas para evitar más casos en la demarcación.

Sin embargo, señaló que, como parte de esta estrategia de intervención oportuna, se activó el Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica, las brigadas de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria número dos “Istmo”, efectuaron rociado domiciliario y acciones de termonebulización en la localidad mencionada.

Además, realizaron estudios entomológicos en el perímetro de las viviendas cercanas al paciente, aunado a la búsqueda activa de casos sospechosos, y toma de muestra a quienes tuvieron contacto con la persona contagiada.

Conjuntamente, se iniciaron actividades de control larvario, búsqueda intencionada de febriles, fomento de la ubicación y eliminación de los criaderos de las larvas de los mosquitos Anopheles (portador del paludismo) y Aedes Aegypti (transmisor del dengue, zika y chikungunya).

Como parte de los esfuerzos realizados por los SSO a efecto de prevenir esta enfermedad, la cual se mantuvo por nueve años en Oaxaca sin reporte de casos asociados o positivos, se robustecen las acciones de fomento y orientación a la población sobre los riesgos, complicaciones, pero, sobre todo, medidas de prevención, ya que el control y la erradicación de esta patología es una responsabilidad compartida.

Estas actividades de promoción a la salud tienen como objetivo prevenir, controlar y disminuir la incidencia de enfermedades provocadas por vectores, de ahí que es necesario que la población se sume a esta lucha, y contribuya realizando acciones de patio limpio, colocar mosquiteros en puertas, ventanas, y en camas a la hora de dormir; usar repelente natural y ante cualquier síntoma acudir a la unidad médica más cercana, así como evitar la automedicación.

Sobre la sintomatología, la institución puntualizó que éstos aparecen entre 10 y 15 días posteriores a la picadura y van desde fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, por mencionar algunos.

Finalmente, los SSO pidieron a la sociedad, principalmente de esta región de la entidad, brindar un trato respetuoso a las y los brigadistas quienes realizan las acciones preventivas, así como otorgar todas las facilidades al “ejército de casos amarillos” debidamente identificados para realizar la fumigación domiciliaria y en los alrededores, pues el objetivo es disminuir la propagación de los vectores y garantizar el bienestar de las familias.

 

 

 

Se suman cinco medallas para Oaxaca en los Paranacionales Conade 2022

·    sábado será el cierre  paranatación  más pruebas para tres nadadoras y un nadador de Oaxaca

Hermosillo, Sonora..- Par de medallas de plata y tres de bronce se sumaron este viernes a la cuenta de la delegación oaxaqueña de paranatación que compite en los Paranacionales 2022, obteniendo un total de ocho hasta este momento.

La jornada inició a las 9:00 horas en la alberca olímpica del Centro de Usos Múltiples (CUM), un día corto de competencias, ya que se nadó en las pruebas de 50 y 100 metros en los estilos pecho, mariposa y libre, con la actuación nuevamente de la selección oaxaqueña dentro de la alberca.

En la segunda sesión de la paranatación, Ingrid Yoshitzune Cervantes Reyes se colgó medalla de plata y bronce, primero en la prueba de los 50 metros libre y el bronce en 100 metros mariposa, de la categoría S9 juvenil superior.

La medalla de plata la consiguió con un tiempo de 40 segundos y 43 centésimas, a poco más de tres segundos de la nadadora de Hidalgo, Karla Licona y el bronce se lo colgó con marca de 1.59”11´, a más de veinte segundos del primer lugar logrado por la hidalguense Fernanda Vargas que se llevó el oro.

Jocelyn Paulina Ortiz Martínez, se colgó también una de plata y una de bronce en las pruebas de 100 metros mariposa y en 50 metros libre, respectivamente, pero en la categoría S10 de la juvenil superior.

La medalla argenta se la colgó con un tiempo de 1.32”38´, a menos de trece segundos de Silvana López, de Campeche, quien sumó al final un tiempo de 1.19”98´ para quedarse con el metal dorado y la de bronce la obtuvo con una marca de 36”92´, en una prueba dominada por Silvana López, de Campeche con 33”28´y América Ledezma, de Nuevo León, con 33”73´.

José Eduardo López Sorroza, vio actividad en los 50 libre y fue en los 100 pecho, donde se colgó la medalla de bronce con un tiempo de 3.49”76´, por debajo de Luis Cano, de Hidalgo y Javier Zárate de Michoacán, quienes cronometraron 2.21”34´y 3.04”37´, para el oro y la plata respectivamente.

Por su parte, Naomi del Carmen Jerónimo vio actividad en las pruebas de 50 metros mariposa y 100 libre, pero se quedó cerca de subirse al podio de ganadores en las dos pruebas que compitió.

 

 

Proponen en Congreso garantizar protección de migrantes menores de edad

propuso brindar facilidades de estancia independientemente de la nacionalidad y situación migratoria

San Raymundo Jalpan, Oax. -.- Debido a la situación de migrantes menores de edad varados en la región del Istmo, en el Congreso de Oaxaca se planteó el problema para analizar su solución.

Durante la sesión ordinaria de la Diputación Permanente, la diputada Leticia Socorro Collado Soto, del grupo parlamentario de Morena, solicitó la protección integral de sus derechos.

Y es que miles de migrantes en su mayoría venezolanos, se encuentran en San Pedro Tapanatepec en espera de que el Instituto Nacional de Migración les otorgue el permiso para transitar de manera legal en el país y así continuar su trayecto hacia los Estados Unidos.

En este contexto, la estadía para niñas, niños y adolescentes que se trasladan con este grupo, no son las óptimas para su bienestar debido a que no cuentan con servicios básicos, duermen en el piso y hacen uso de baños insalubres.

El punto de acuerdo por el que se busca brindar facilidades de estancia y protección necesarias para garantizar los derechos de este sector independientemente de su nacionalidad y situación migratoria, quedó reservado para el próximo periodo ordinario de sesiones.

Yucatán es ejemplo nacional en seguridad, afirma presidente

entidad modelo en materia de seguridad que ha propiciado la paz y la tranquilidad de sus habitantes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que Yucatán es una entidad modelo en materia de seguridad que ha propiciado la paz y la tranquilidad de sus habitantes.

“Hemos trabajado de manera coordinada en beneficio del pueblo progresista, bueno de la península de Yucatán y, en particular, de este estado. (…) Este es un estado ejemplar, modelo, porque es el estado con menos incidencia delictiva en nuestro país”, enfatizó.

“Es un reconocimiento al gobierno de Yucatán, al pueblo de Yucatán, a la cultura del pueblo de Yucatán. (…) Es algo excepcional, que viene de lejos, y está demostrado que, entre más cultura se tiene, menos descomposición social, hay menos desintegración de las familias”, agregó.

En conferencia de prensa matutina desde la Base Aérea Militar No. 8 de Mérida, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, dio a conocer que, a septiembre de 2022, los delitos de trata de personas, robo a casa habitación y robo en transporte registraron una tendencia a la baja.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Yucatán ocupa el último lugar en delitos de impacto a nivel nacional.

A septiembre de este año, el homicidio doloso registró siete hechos por cada 100 mil habitantes, lo que posiciona al estado en el lugar 32.

En Yucatán están desplegados 7 mil 592 elementos operativos de la policía estatal y municipal; de esta manera logra un superávit del 29 por ciento, de acuerdo con los lineamientos propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Hay 4 mil 251 integrantes operativos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana; de la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional, instituciones que contribuyen a contener la incidencia delictiva en Yucatán.

Los efectivos de la Guardia Nacional tienen presencia en cuatro coordinaciones regionales en Mérida, Progreso, Valladolid y Ticul. La corporación cuenta con una instalación en Tekax, que se suma a las tres cedidas por el Ejército; en breve se inaugurará una más en Motul para tener un total de cinco compañías.

La estrategia de seguridad se refuerza a fin de revertir el alza en homicidio doloso y extorsión, especialmente en Mérida, Tizimín, Kanasín y Progreso, municipios que concentran el 83 por ciento de los ilícitos en el estado debido a que en estos hay más población, acotó el titular de la Sedena.

El gobernador Mauricio Vila Dosal resaltó el trabajo conjunto entre autoridades federales y estatales en materia de seguridad, especialmente en prevención de delitos; al mismo tiempo, celebró la labor de vigilancia por parte de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de la Guardia Nacional.

Acompañaron al presidente López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio y el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez.

 

Oaxaca en noveno lugar a nivel nacional por casos de dengue: SSO

·         La dependencia reporta 480 casos confirmados por laboratorio

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) este día precisaron que, en la actual administración, hasta el último día de gestión no se escatiman esfuerzos, recursos y voluntades, a fin de fortalecer las acciones en la lucha contra el dengue, enfocadas a proteger el bienestar de las familias oaxaqueñas.

Ante esta premisa, a la fecha se realizaron más de 4 millones de acciones en hogares oaxaqueños para contener y prevenir la presencia del vector.

A nivel nacional, la entidad se encuentra ubicada en el lugar número nueve, conforme a la tasa de incidencia, la cual es de 10.96, por cada 100 mil habitantes. De acuerdo con el panorama estatal, a la semana epidemiológica número 44, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue tiene reportado 480 casos confirmados por laboratorio. Con 11 lamentables defunciones.

Por clasificación clínica, 160 (33%) corresponden a Dengue No Grave y 320 (67%) a Dengue Con Signos de Alarma + Dengue Grave. Por género, 251 (52.3%) personas corresponden al femenino y 229 (47.7%) al masculino; siendo el grupo de edad más afectado con el 86% los de 45 a 49 años.

Al mismo corte, un total de 322 casos se encuentran distribuidos en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, 25 en el Istmo, 34 en Tuxtepec, 80 en la Costa, 12 en la Mixteca, siete en la Sierra.

En este tenor, la dependencia informó que las actividades entomológicas en el manejo integral del vector continúan de forma semanal en las Jurisdicciones Sanitarias del estado; logrando una encuesta general del 100%.

Por instrucciones de la secretaria de Salud en la entidad, Virginia Sánchez Ríos, el equipo de los SSO ejecutó en el presente año estudios entomológicos en 115 localidades de 228 municipios del estado, se visitaron 64 mil 001 viviendas, de ellas en 16 mil 978 se encontraron recipientes de agua positivos a larvas de mosquitos Aedes Aegypti.

Ante lo cual, el personal fomentó en los hogares, acciones de patio limpio, exhortando a eliminar cacharros, botellas, llantas y utensilios que no se necesiten; limpiar y voltear objetos como baldes; tapar tinacos, tambos y cubetas que almacenen agua para uso humano; además de cambiar el agua de floreros y bebederos de animales de compañía al menos cada tercer día, utilizar mosquiteros en ventanas y puertas o colocar pabellones de tul en cunas o camas, todo ello, a fin de evitar la presencia del vector y por ende casos positivos a la enfermedad.

Aunado a ello, se realizaron acciones de Control Larvario, actividades de Rociado Residual a en zonas con casos probable de dengue, labores de bloqueo para cortar la transmisión de este padecimiento, estrategias de Rociado Intradomiciliario para la atención de Riesgo Entomológico, Nebulización por Ultra Bajo Volumen y Térmica, así también Nebulización a Ultra Bajo Volumen.

Finalmente, la institución destacó que se mantiene el plan integral para el control del vector en todo el territorio estatal, prioritariamente en 18 localidades de riesgo, al igual que la certificación de Edificio Libre de Larva con acciones preventivas, reuniones, talleres y pláticas para reforzar la estrategia “Lava, Tapa, Voltea, Tira y Descacharriza”, con la meta de reducir la incidencia de la patología en Oaxaca.