Se abre la convocatoria para seleccionar la imagen de la Guelaguetza 2023

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Turismo estatal (Sectur Oaxaca), convoca a oaxaqueños y oaxaqueñas mayores de 18 años de edad a participar en el concurso estatal para seleccionar la imagen oficial de “Julio, mes de la Guelaguetza 2023”.

Cada participante podrá inscribir una obra, realizada de manera individual en modalidad abierta con el tema “Guelaguetza 2023, Fiesta de los Lunes del Cerro” y representar en ella las características culturales, artísticas, folclóricas, dancísticas, gastronómicas y tradicionales de las ocho regiones del estado.

La convocatoria cerrará el 10 de febrero del 2023 y solo podrán registrarse obras originales e inéditas, no comprometidas para otros eventos; no exhibidas anteriormente, ni que hayan participado en otros certámenes.

Las creaciones se recibirán en las oficinas de la Sectur Oaxaca, en Av. Juárez No. 703, colonia Centro, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, en el Departamento de Eventos Especiales.

Luego de la etapa de recepción de obras, un jurado calificador conformado por personas expertas en artes gráficas, por integrantes del comité de autenticidad y organizadores de las festividades de la Guelaguetza, seleccionarán a la obra ganadora y su fallo será inapelable.

La obra seleccionada representará a nivel local, nacional e internacional la máxima fiesta de las y los oaxaqueños en su edición 2023; y la persona ganadora recibirá el reconocimiento por escrito por parte de la Sectur Oaxaca y un apoyo económico de 25 mil pesos.

Así también, tendrá participación en una exposición colectiva con obras participantes en este certamen; y entrevistas en medios de comunicación para dar a conocer la imagen oficial, su propuesta y trayectoria artística.

Para obtener mayor información y conocer los lineamientos de la convocatoria, comunicarse al teléfono (951) 502 1200 ext. 1231 en el Departamento de Eventos Especiales o acudir a las oficinas de la Sectur Oaxaca en un horario de 10:00 a 15:00 horas.

Entrega Alejandro Murat el Centro de Innovación Mezcal Oaxaca, un legado para el sector productor de esta bebida tradicional

En este municipio considerado la capital mundial de la bebida espirituosa de México, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, inauguró el Centro de Innovación Mezcal Oaxaca, un espacio considerado el primero en su tipo en todo el país, que busca crear conciencia del manejo responsable de los residuos sólidos y líquidos, fomentar la importancia del ahorro de agua, leña, energía y el aprovechamiento de subproductos y residuos.

«México tiene hoy un referente que es el mezcal oaxaqueño, el cual todo mundo quiere probar y disfrutar, y era necesario también contar con un espacio que dignifique la producción de esta bebida ancestral, pero sobretodo el trabajo de las y los maestros mezcaleros», expresó el Mandatario Oaxaqueño durante su gira de trabajo por esta tierra, cuyos suelos dan fama al agave de la entidad, dotándola de historia, tradición y saberes que hacen fuerte a su cultura de Oaxaca.

Luego de destacar que en 2021 la aportación de Oaxaca a la producción nacional fue de 8.2 millones de litros, y hoy es el máximo exportador de mezcal con más del 77% de los litros exportados por México que llegan a 79 países, Murat Hinojosa aseveró que es por esto que se defendió su denominación de origen, «para hacer respetar el legado de los productores que son embajadores de Oaxaca».

En este sentido, junto al presidente municipal de Santiago Matatlán, Juan Carlitos Méndez Hernández, el gobernador Alejandro Murat aseveró que la edificación de este Centro de Innovación Mezcal Oaxaca -que requirió una inversión de 13.3 millones de pesos y beneficiará a 30 mil productores de mezcal artesanal y ancestral del estado-, busca aportar a la industria mezcalera de la entidad, procesos más eficientes mediante innovación tecnológica, mejorar y estandarizar prácticas de producción, normas de sanidad y fomentar una cultura sustentable en la elaboración de esta bebida, respetando sus procesos tradicionales y ancestrales.

De esta manera, el Mandatario Oaxaqueño celebró la edificación de este espacio, el cual dijo, es un legado de su administración y un tributo a las familias del sector productivo del mezcal. «Este Centro se convertirá en un formidable engranaje para posicionar al mezcal como bebida de clase mundial y seguir generando mejores oportunidades para su producción y comercialización», dijo.

En su oportunidad, el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, expresó que este espacio está diseñado para utilizar innovación que no está peleada con la producción artesanal y ancestral del mezcal, y que permitirá ser más eficientes, tener mejores controles de inocuidad en los procesos, buscar ser más sustentables y contar con capacitación constante.

Señaló que para ello, la Secretaría que encabeza trabajó durante tres años con el Centro de Tecnología Avanzada (CIATEC) A.C., coordinados a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), «para utilizar las mejores prácticas que permitan producir esta bebida de manera más sustentable, el cual es uno de los retos que ha llevado a entablar pláticas con los organismos certificadores, cámaras comercializadoras y asociaciones».

A nombre de las y los mezcaleros, Pedro Robert Ruiz Morales, dueño de la marca Don Galo, agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Murat a este sector durante su administración, permitiendo que quienes toman y disfrutan de esta bebida, se llevan parte del corazón de Oaxaca. En este sentido, deseó que la nueva administración pueda continuar en esta misma ruta encaminada a fortalecer el trabajo de los maestros mezcaleros.

El Centro de Innovación Mezcal Oaxaca cuenta con un horno cónico, horno híbrido, área de pesaje, sala de juntas equipada, área de molienda, fermentación, destilación, rectificación, laboratorio, calentador solar para agua, paneles solares y cisterna para recolección de vinazas.

El proyecto se desarrolló por medio de la convocatoria “Fortalecimiento de la Competitividad del Sector Agroindustrial en el Estado de Oaxaca”, para la realización del diseño y establecimiento de un centro de innovación y negocios del sector agroindustrial, emitida por el Fondo Mixto Conacyt- Gobierno del Estado de Oaxaca, contemplando entre otras, una planta piloto que fortalezca la cadena productiva del mezcal.

Al evento asistieron, el diputado estatal, Eduardo Rojas Zavaleta; el secretario de Sedapa, Gabriel Cué Navarro; el director general de Fideicomiso para el Desarrollo Logístico de Oaxaca, Cesar Moreno; el director general del Icapet, Francisco Ángel Maldonado.

Sensibiliza Secretaría de Administración con Torneo de Dominó a Ciegas

Con la intención de sensibilizar a la población sobre las personas con discapacidad visual, la Secretaría de Administración llevó a cabo el Torneo de Dominó a Ciegas, iniciativa que reunió a familias oaxaqueñas en la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE.

Durante esta actividad, mujeres y hombres de todas las edades se vendaron los ojos para jugar dominó al lado de personas con ceguera. A lo largo de las partidas, el grupo participante usó el tacto para identificar las piezas, experimentando la sensación de jugar a ciegas al tiempo que se generaba una cultura de respeto, tolerancia y solidaridad hacia las personas con discapacidad visual.

Este ejercicio fue propuesto por Ulises Martínez, persona ciega que trabaja en este espacio público y que tuvo la inquietud de sensibilizar a la población mediante los juegos de mesa. “Esta actividad la propusimos yo y mi compañero Iván Martínez para demostrar que las personas con debilidad visual podemos participar en este tipo de juegos”, explicó entusiasmado. “Invito a la ciudadanía a que visiten el parque para participar en estas iniciativas”, añadió.

Al finalizar, las y los participantes señalaron la importancia de realizar estas actividades en los parques y espacios públicos bajo resguardo de la Secretaría de Administración, ya que, además de pasar un rato de convivencia, solidaridad y diversión, también son vitales para sensibilizar a la población en temas tan importantes como la inclusión de personas con discapacidad.

El Torneo Dominó a Ciegas forma parte de las iniciativas impulsadas por la Secretaría de Administración para dar cumplimento al proyecto Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Llegó el momento de definir teóricamente política de la 4T, afirma presidente; presentará concepto el 27 de noviembre en el Zócalo

En el próximo informe de avances del domingo 27 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará la definición teórica, política, económica y social del modelo de transformación que se desarrolla en México desde hace cuatro años a través del gobierno federal.

“Ya llegó el momento en el que tenemos que definir teóricamente cómo le vamos a llamar a esto que estamos aplicando y lo voy a decir en el discurso, lo voy a proponer. Entonces no es solo la conmemoración de los cuatro años, los avances conseguidos entre todos, es también una definición con mucho orgullo, porque hay muchas cosas que nosotros aplicamos en México que no se aplican en otras partes”, apuntó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que este movimiento de transformación, apoyado por millones de personas, se traduce en acciones que benefician al pueblo y ha llegado el momento de asignarle una denominación teórica.

“Porque no es, desde luego, neoliberalismo; tampoco es –como dicen nuestros adversarios– populismo. La política, entre otras cosas, es pensamiento y acción, pero en los tiempos de cambio, de transformación, la acción es convicción; sí es importante el pensamiento, pero lo más importante es la acción, hechos no palabras; que hablen los hechos”, remarcó.

El concepto que enunciará después de la marcha del Ángel de la Independencia a la Plaza de la Constitución, dijo, establecerá los principios que guían la actuación del Gobierno de la Cuarta Transformación, así como los valores del pueblo de México en su lucha a través de la historia.

“Sí vamos a definir qué nos inspira, de dónde venimos, ¿para qué vamos a estar extrapolando o importando experiencias de otras partes? Claro que hay que ser lo más universal que podamos y lo más nacional, desde luego, pero es mucha la herencia cultural, histórica, y eso es lo que hemos hecho, inspirarnos en lo mejor de nuestra historia”, enfatizó.

Invitó a las y los mexicanos a participar en la caminata que iniciará a las 9:00 horas y concluirá en el Zócalo, donde dará cuenta del progreso de la gestión que lidera en beneficio de la gente.

“No es la causa de un partido, de un movimiento, es la causa de todo un pueblo. (…) Todos los que quieran ir, mujeres, hombres de buena voluntad están invitados, todos”, expresó.

Convocó a las y los participantes a asistir preparados para las condiciones climáticas y nuevamente llamó a estar en el espacio público con una actitud pacífica.

Paz social y seguridad, los objetivos a alcanzar durante administración de Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax.- La prevención del delito y la generación de estrategias de seguridad durante la administración del gobernador electo, Salomón Jara Cruz, están aseguradas en Oaxaca.

El próximo titular del Poder Ejecutivo designó al capitán de fragata, Iván García Álvarez, como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Su trayectoria dentro de la Armada de México es de 32 años.

Cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo y planeación de operativos tácticos. Oaxaca vive una crisis en materia de seguridad, por lo que su conocimiento y trayectoria son invaluables.

Las diversas operaciones estratégicas que se implementarán desde su área serán con apego irrestricto a los Derechos Humanos. Tienen el objetivo de disminuir los índices delictivos y dar los resultados que Oaxaca merece.

“La llegada de la Cuarta Transformación va a permitir avance en materia de seguridad. Tenemos que evolucionar para generar certidumbre a la población”, recalcó García Álvarez.

Mientras que en el área encargada de la planeación y las estrategias relativas a la seguridad pública estatal, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública estará al mando de Karina Barón Ortiz.

Es licenciada en derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) con estudios en Gobierno y Políticas Públicas, así como en seguridad nacional y seguridad pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Fue diputada federal y por su destacada contribución legislativa y trabajo social, el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia le otorgó un doctorado Honoris Causa.

Además de que se desempeñó como abogada litigante, luchadora social y dirigente de la Unión General Obrera Campesina y Popular en Oaxaca. Actualmente es Secretaria Técnica de la Coordinación Territorial para la Construcción de Paz y Seguridad en el estado.

“La construcción de la paz es una tarea que solo podemos lograr con la reconciliación social, la justicia y la corresponsabilidad de todos: gobierno y sociedad”, señaló Barón Ortiz.

Se pronuncia SMO por el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres

En el marco de los 16 Días de Activismo Mundial, derivados de la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Isabel Vásquez Colmenares Guzmán, se pronunció porque la institucionalización de la perspectiva de género sea hacia el interior, pero corresponsable hacia el exterior, frente al desafío social de lograr el pleno reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los derechos humanos de las mujeres.

Lo anterior, previo a la conferencia virtual “Hablemos las Mujeres de nuestros Derechos Humanos” a cargo de la doctora Gina Cárdenas, con la cual se busca exponer y analizar cómo el reconocimiento de los derechos de las mujeres, sustentados en la diferencia, permiten garantizar un verdadero acceso a la justicia y al bienestar en condiciones de igualdad, lo que es indispensable para que mujeres y hombres puedan construir una mejor sociedad para todas y todos.

Por su parte, la funcionaria estatal reconoció los avances en materia de igualdad de género, sin embargo, dijo, hay indicadores que muestran cuánto falta por hacer; al tiempo que citó algunos como la diferencia en el ingreso, de acuerdo al Informe Mensual sobre el Comportamiento de la Economía del mes de abril de 2022, de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos por hora, el cual pasó de 13.1% en 2018 a 12.2% para el año 2021, sugiriendo además trabajar como sociedad en los factores que reducen las posibilidades de que las mujeres participen en el mercado laboral.

En cuanto al uso del tiempo, continuó la funcionaria, entre 2016 y 2020 el nivel del empleo en las madres con hijos e hijas menores de 5 años fue de aproximadamente 50 %, mientras que para las mujeres con hijos e hijas mayores a esa edad, fue superior al 55 %, es decir, la inserción de las madres en el mercado de trabajo se ve disminuida en alrededor de cinco puntos porcentuales durante los primeros años de vida de sus hijos.

Otro dato destacado por la maestra Vásquez Colmenares fue que con el cierre de escuelas en la pandemia por COVID-19, el aumento del trabajo de cuidados de la población infantil, del hogar se hizo evidente, al igual que la reducción de personas empleadas con hijos e hijas menores de 5 años.

En términos de liderazgo y participación, solo el 35.2% de los puestos directivos de la administración pública en el país son ocupados por mujeres, agregó la titular de la SMO. En cuanto a violencia, de acuerdo con datos de Naciones Unidas, 736 millones de mujeres han sufrido violencia a manos de una pareja o por otras personas, fenómeno que no ha retrocedido en los últimos 10 años.

Finalmente, la titular de la SMO dijo que la demanda de las mujeres por visibilizar y ejercer plenamente sus derechos implica divulgar y comprender temas como el rol de la familia, la división sexual del trabajo, el trabajo en el hogar y el análisis de los espacios público y privado en función del género, entre otras temáticas.

Conferencia completa: https://fb.watch/gZ_cGyHj0s/

 

Celebra Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz cambios en leyes para impulsar la transformación en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax..- Luego de la aprobación de la reforma a la ley orgánica del Poder Ejecutivo, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura local, Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, saludó el acompañamiento de los legisladores locales a los cambios para impulsar la transformación de Oaxaca, a partir del primero de diciembre.

Durante la sesión ordinaria de la LXV Legislatura del estado se aprobó la iniciativa con la cual se fortalece la estructura de gobierno con la creación de nuevas Secretarías y que entrarán en función a partir del primero de diciembre.

El próximo jueves tomará protesta el Ingeniero Salomón Jara Cruz como Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca para el periodo 2022 – 2028, tras su triunfo en las urnas el pasado 6 de junio.

Vázquez Ruiz confió en que cada uno de los oaxaqueños que encabezarán las diversas áreas de gobierno lo harán con honestidad, transparencia y sobre todo por dar una mejor calidad de vida a los habitantes.

Durante la presentación de su Gabinete Paritario, Jara Cruz prometió que impulsaría una reforma de ley para eficientar la estructura de gobierno y dar mejores resultados.

Entre las nuevas secretarías destaca; la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones, Secretaría de Educación Pública, Secretaría del Trabajo, Secretaría de Fomento Agropecuario, Secretaría de Interculturalidad, Secretaría de las Culturas, Secretaría de Honestidad, Secretaría de Desarrollo Económico, Jefatura de Gabinete, entre otras.

La legisladora petista sostuvo que el gobernador electo Salomón Jara Cruz tiene en la LXV Legislatura local a un aliado para lograr la transformación del estado y dar los mejores resultados, sin el menoscabo de su obligación a la que está llamado el Poder Legislativo como pieza fundamental del equilibrio de poderes en Oaxaca.

 

ENTREGA ENRIQUE ALFARO CHEQUES A BENEFICIARIAS DE FUERZA MUJERES

En 2022, Fuerza Mujeres contó con un presupuesto de 100 millones de pesos, que permitió fortalecer la autonomía económica de 4,800 mujeres de todo el Estado
15% de los apoyos otorgados beneficiaron a mujeres de pueblos originarios y comunidades indígenas
Con un presupuesto de 100 millones de pesos (mdp), el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, entregó este jueves apoyos económicos a beneficiarias del programa Fuerza Mujeres, el cual ha quedado institucionalizado y cuenta con el acompañamiento técnico, financiero y de capacitación permanente a emprendedoras de los 125 municipios, superando las expectativas de crecimiento del propio programa y con un esquema de seguimiento de cada proyecto con visión a alcanzar la permanencia y éxito de negocios.

El jefe del Ejecutivo estatal recordó que este programa se ha venido entregando por cuarto año consecutivo y tiene como principal objetivo el promover la participación activa de las mujeres en la economía estatal, promoviendo a su vez una acción enfocada a reducir las brechas de desigualdad de las mujeres en el campo laboral y empresarial, mediante un mecanismo de capacitación constante.

“Cuando voy a los recorridos por Jalisco, hasta el último rincón del Estado, lo que encontramos son siempre mujeres que son parte de este programa, a quienes se les ve en el rostro, en su mirada, la ilusión, la alegría, las ganas de seguir luchando, de seguir demostrando con su trabajo y con su esfuerzo de lo que son capaces. Cada vez que veo cómo van alcanzando sus sueños déjenme decirles que se siente uno muy orgullo, por haber estado al lado de ustedes para apoyarles”, indicó el Gobernador.

Añadió que se realizará una evaluación del programa con la finalidad de seguirlo creciendo y multiplicar los beneficios intelectuales, de desarrollo personal, económicos y de independencia económica que les permite a las beneficiarias a través de Fuerza Mujeres.

“La fuerza productiva de este Estado, está depositada en cada una de ustedes, y por eso Fuerza Mujeres es un programa que tiene implicaciones sociales, pero que tiene profundas implicaciones económicas, porque está permitiéndonos demostrarle a México cómo se puede lograr un auténtico desarrollo social que va más de entregar un cheque mensual, que tiene que ver con generar condiciones de que cada uno se haga responsable de México”, enfatizó Enrique Alfaro.

Por su parte, la titular de la SISEMH, Paola Lazo, destacó que este programa será fortalecido de manera integral para que las mujeres reciban apoyos económicos, tengan mayores herramientas teóricas y técnicas para alcanzar el éxito a través de sus proyectos de emprendurismo.

“Como ustedes saben, este programa busca apoyarlas a ustedes para que puedan emprender sus proyectos de negocios y que puedan impulsar para adelante sus negocios y su emprendimiento, y puedan poco a poco ir construyendo su autonomía económica para ser independientes y para tomar sus propias decisiones, juntas somos más, juntas somos más fuertes”, destacó la secretaría.

En tanto, la Directora de Fortalecimiento Municipal, María Antonieta Vizcaíno Huerta, indicó que el programa está en los 125 municipios de Jalisco y que se realizan jornadas de seguimiento a cada proyecto y a cada mujer beneficiaria, a fin de que reciban no solo el dinero, sino los cursos de capacitación y desarrollo empresarial.

El día de hoy se entregaron cheques en el marco del Encuentro Fuerza Mujeres 2022, al que asistieron más de 3 mil mujeres de todo Jalisco, quienes recibieron su apoyo económico y una tableta electrónica con contenido de capacitación precargado.

La entrega simbólica se realizó a 10 beneficiarias, quiénes recibieron su cheque simbólico por $15,000.00 y su tableta electrónica.

En total el programa 2022 contempla la entrega total de 4,800 tabletas y la dispersión de recurso económico de $15,000.00 mil pesos a cada beneficiaria.

Además del apoyo económico entregado por las autoridades, se implementaron como actividades de seguimiento una conferencia y una clase magistral y se entregó a las mujeres beneficiadas su tableta electrónica con contenidos precargados para el desarrollo de capacidades que les permitan fortalecer su negocio y disminuir la brecha digital.

Durante el evento se llevó a cabo la Feria de Productos donde algunas de las beneficiarias expusieron sus productos, mismos que se verán fortalecidos con el recurso económico del programa.

Fuerza Mujeres está activo desde el año 2019 a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH)

Estuvieron presentes, Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador del Estado de Jalisco; Paola Lazo Corvera, Secretaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres; Alberto Esquer Gutiérrez, Secretario del Sistema de Asistencia Social; Laura Pérez Cisneros, Subsecretaria de Igualdad de la Secretaría de Igualdad entre Mujeres y Hombres; Antonieta Vizcaíno Huerta, Directora de Fortalecimiento Municipal.

Secretaría de Bienestar del Estado de Oaxaca, a la vanguardia en transparencia proactiva

La Secretaría de Bienestar, a través de la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (COPEVAL), recibió el reconocimiento “Prácticas de Transparencia Proactiva 2022” por parte del Organismos Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia y Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), por la creación de la App INCIDE, aplicación digital para dispositivos móviles que permite acceder a la información de los programas y acciones sociales del Gobierno del Estado de Oaxaca.

OGAIP otorgó el reconocimiento a COPEVAL gracias a la práctica INCIDE, App de Información Ciudadana para el Desarrollo Social, disponible para los sistemas operativos de dispositivos móviles más utilizados: Android y IOS, con la cual puedes tener en tu celular, toda la información de los programas del gobierno estatal, de manera práctica y fácil.

Con el desarrollo de esta herramienta digital, se reafirma el compromiso de la SEBIEN Oaxaca, a cargo de la maestra Yolanda Martínez López, con la generación de plataformas que acerquen la información del gobierno, sus programas y acciones a la ciudadanía.

Con esta innovadora herramienta se busca fomentar la transparencia y rendición de cuentas, siendo una guía a las y los usuarios hacia la información mediante una base de datos de los programas sociales del Gobierno del Estado de Oaxaca, que está vinculada con el Padrón Único de Beneficiarios y el sistema sgps.oaxaca.gob.mx.

Es importante destacar que la aplicación tiene un perfil de inclusión, pues al dar click en los iconos de los programas, se escucha un audio con el resumen de la información, además de contar con un foro de participación en donde se responden las dudas de las y los usuarios.

En el Gobierno del Estado de Oaxaca que encabeza el maestro Alejandro Murat, se hace uso de la tecnología para acercar la información de las acciones y programas de las diferentes dependencias estatales, para que todas y todos puedan conocerlos, con una plataforma inclusiva y responsiva, que promueve la transparencia proactiva. Así, más allá de los discursos, están los resultados.

 

#CrearConstruirCrecer

Todos coinciden con la visión del gobernador electo; Unidad política en el Congreso en favor de garantizar la estabilidad y operatividad del próximo gobierno estatal

Las distintas expresiones políticas que conforman el Congreso del Estado de Oaxaca, de manera histórica reformaron diferentes ordenamientos jurídicos para reestructurar la administración estatal, favoreciendo el desarrollo y bienestar de la ciudadanía.

De esta forma, mediante acuerdos y consensos por parte de la mayoría de congresistas que conforman el Poder Legislativo, se logró establecer en la normatividad estatal garantías que permitan la operatividad y funcionalidad del próximo Gobierno del estado.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la 65 Legislatura, Luis Alfonso Silva Romo declaró que “desde el Congreso local, en el cual descansa la soberanía y voluntad popular, se demuestra la unidad, respaldo y confianza que el pueblo tiene hacia el próximo gobierno”.

Asimismo, reconoció el compromiso de las distintas fuerzas políticas las cuales, en unidad y acuerdos, apelan porque en Oaxaca inicie un verdadero cambio para la vida de quienes habitan la entidad.

Con 38 votos a favor, está reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, fue aprobada de manera histórica, pues no se presentaron objeciones, logrando, de esta manera crear el nuevo Instituto de Planeación para el Bienestar con el objeto de garantizar con trabajo y unidad el desarrollo de Oaxaca, teniendo como ejes fundamentales la honradez y la honestidad.

Este Instituto adaptará la planeación del estado de acuerdo al contexto político-social de los municipios, tomando en cuenta sus sistemas de organización interna y respetando el lenguaje de las comunidades indígenas, perfeccionando las funciones que actualmente lleva a cabo el Coplade.

También, con 38 votos se aprobó la creación de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado, organismo que ejercerá la representación jurídica del estado.

Además; brindará apoyo técnico jurídico de forma permanente y directa al Gobernador del Estado y desarrollará funciones administrativas necesarias en el ejercicio del cargo.

Asimismo, con la venia de 39 representantes populares se reformó y derogó diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, de las cuales resalta el derecho a la buena administración pública, para lo cual se requieren modificaciones.