Inaugura Alejandro Murat obras del Circuito Interior y Símbolos Patrios

Con el objetivo de contar con una eficaz interconexión y comunicación vial entre la capital oaxaqueña y municipios aledaños, el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, inauguró la mañana de este martes el Circuito Interior de la ciudad de Oaxaca y Símbolos Patrios, beneficiando la movilidad de la población oaxaqueña.

Al respecto, el Mandatario Estatal señaló que los trabajos del Circuito Interior consistieron en la modernización de 19.3 km seccionados en siete etapas. Para la implementación de esta magna obra, dijo, se realizaron trabajos de construcción de pavimento a base de concreto hidráulico del boulevard, la rehabilitación de la zona recreativa de la margen izquierda del Río Atoyac y la implementación de una trota pista, todos estos trabajos con una inversión de 518 millones de pesos y que beneficiará a los municipios de Oaxaca de Juárez, San Lorenzo Cacaotepec, Santa Cruz Xoxocotlán y San Jacinto Amilpas.

“Esta obra de concreto hidráulico representa la más grande de todo el sureste de México y tiene por objetivo contar un viaducto que mejore la movilidad a la zona de los Valles Centrales, entrando por la autopista de Cuacnopalan y saliendo hasta Símbolos Patrios, con la que se ahorran casi 40 minutos al recorrerla totalmente”, refirió el Gobernador durante el corte de listón realizado en el municipio de San Lorenzo Cacaotepec –lugar donde inicia el circuito-.

En esta entrega, el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Javier Lazcano Vargas, agregó que esta totra pista cuenta con un kilómetro de longitud en la zona de San Lorenzo Cacaotepec y San Pablo Etla y que beneficiará a la población de los fraccionamientos de estas demarcaciones.

Posteriormente, el gobernador Alejandro Murat y el titular de Sinfra, Javier Lazcano, realizaron un recorrido en vehículo por estos trabajos hasta Símbolos Patrios, en el trayecto también supervisaron la rehabilitación de las canchas de tenis y demás espacios deportivos que se ubican a lo largo del Río Atoyac.

Inauguración de la modernización de Símbolos Patrios

Asimismo, el Jefe del Poder Ejecutivo, inauguró las obras de ampliación y modernización de Símbolos Patrios que abarca de la carretera troncal No.175 (Oaxaca-Puerto Ángel) del kilómetro 1+000 al kilómetro 3+000 y entronque a nivel con avenida Universidad en kilómetro 2+320 en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y San Antonio de la Cal, dichos trabajos tuvieron una inversión superior de 113.52 millones de pesos.

Al respecto, el Mandatario Oaxaqueño refirió que con la modernización de esta avenida se conectarán las próximas autopistas de la Costa e Istmo y con ello, traerá beneficios a la población oaxaqueña. “Hoy Oaxaca cuenta con una obra digna, agradezco a las y los oaxaqueños la tolerancia para llevar a cabo los trabajos de construcción en esta zona en la cual se respetaron los jardines a petición de los vecinos”.

Los trabajos realizados consistieron en la pavimentación de 5 mil 385 metros cúbicos (m3) de carpeta asfáltica, mil 980 m3 de base asfáltica, 4 mil 950 m3 de base hidráulica, así como un colector pluvial del km 2+300 al km 2+980 ambos lados, drenaje pluvial, la instalación de 228 lámparas, 141 postes de alumbrado, mejoramiento de electrificación en avenida las Águilas, construcción de sifón y de boca de calles.

Además de la realización de obras de drenaje, señalamientos, semaforización, concreto de guarniciones y banquetas. En la inauguración asistió también el presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Chente Castellanos.

Arranca Gobernador Ruta de Transmetro; anuncia 3,200 unidades para 2023

Al inaugurar la nueva ruta de Transmetro Eloy Cavazos-Dos Ríos, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda anunció que para el 2023 operarán 3 mil 200 unidades de transporte público en todo el área metropolitana.

El Mandatario estatal, dijo que con este plan se dará un mejor servicio a la ciudadanía, alimentando las líneas de Metro existentes, y explicó que desde la pasada administración solo se heredaron 2 mil 400 unidades para el servicio de transporte, lo que se ha logrado incrementar en un 20 por ciento.

«Insisto nos dejaron 2 mil 400 camiones y una Ecovía hecha pedazos, la estamos reviviendo, pero junto con esa reestructura del transporte están llegando unidades nuevas, unidades bajas en emisiones, con botón de pánico para que nunca más una mujer sufra de violencia y unidades con wifi integrado».

A través de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, se dio por iniciada está nueva ruta que beneficiará directamente a los usuarios de la Colonia Dos Ríos, Azteca y Los Faisanes, principalmente.

Acompañado de la alcaldesa, Cristina Díaz, el Gobernador señaló que se invertirán más de 300 millones de pesos para el Metro, 200 millones para la reparación de los pilares y 100 más de inversión para seguridad.

La nueva ruta prestará sus servicios de las 5:00 horas, iniciando en colonia Dos Ríos, en las calles Río Usumacinta y Río Trinidad, para terminar en la estación del Metro Eloy Cavazos, con un total de 13 unidades en servicio.

Metrorrey atenderá una zona en la cual se incrementó la demanda del servicio por parte de pasajeros que requieren acudir a sus trabajos, escuelas y a realizar diferentes actividades en distintos puntos del área metropolitana.

El pago es mediante la tarjeta Muevo León e incluye el transbordo al Metro, la cuál se estará entregando gratuitamente a los usuarios para incentivar el pago electrónico en todo el sistema.

Algunas de las colonias beneficiadas son Azteca, La Fuente, El Sabino, Ignacio Zaragoza, Riberas del Río, Infonavit La Joya, 21 de Enero, Unión Modelo, La Joyita, Nueva Joya, Orizaba, Las Sabinas, Los Faisanes, Privada San Carlos y Dos Ríos, entre otras.

En total tendrá 28 paradas oficiales como son Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada y 5 de Mayo, otras en Plutarco Elías calles con los cruces de avenida Azteca, Agua Roja, Olmeca, San Francisco, avenida Lázaro Cárdenas, San Sebastián, Sagitario, México, Hacienda Los Lermas y entrada a Faisán Platino, entre otras.

REGRESA BÚHO NOCTURNO A PUERTO VALLARTA A PARTIR DE ESTA SEMAN

A fin de solventar la petición de los empresarios del municipio, de usuarios del sistema de transporte de Puerto Vallarta, así como de ser parte de la estrategia “Nos Movemos Seguras”, que incluye a mujeres que trabajan y se mueven por la noche, a partir de la noche del lunes 28 de noviembre regresó el servicio especial de Búho Nocturno con dos rutas de traslado.

Este servicio especial, el cual se habilitó hace algunos años y se dejó de ofrecer hace más de dos, dará atención principalmente a empleados de la industria de servicios –especialmente meseros, camareros, cocineros y baristas de la industria hotelera–, que terminan sus horarios laborales por la noche o madrugada, aunque también lo hará con turistas.

Durante el acto oficial de reinicio de este servicio, Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte, destacó el beneficio que representa para los trabajadores que terminan sus actividades muy tarde y ya no hay transporte convencional y tenían que pagar servicio privado, correr el riesgo de pedir “raite”, moverse en un vehículo no regulado o incluso caminar grandes extensiones para no gastarse todo su salario en transportación.

También presente en dicho acto, Hugo Isaac, de la Delegación de Relaciones Exteriores, reconoció como positivo el enfoque que se le está dando a la movilidad en Jalisco, en la que se involucra a los transportistas, a los sindicatos y autoridades municipales y estatales.

Según explicó Amilcar López Zepeda, Director General de Transporte Público, bajo el paraguas de Mi Transporte Nocturno, distintivo de todo el transporte público en esta administración, el Búho circulará con horario de 00:00 a 05:00 horas con dos rutas Vía Ixtapa y Vía Pitillal, con una frecuencia de paso de 30 minutos, un costo de 20 pesos por viaje, paradas señaladas en zonas seguras, así como cámaras de vigilancia en las unidades, seguimiento de monitoreo y sistema de recaudo –pago con la tarjeta Mi Movilidad–.

La ruta del Búho Nocturno de Puerto Vallarta recorrerá puntos estratégicos en la ciudad tales como el centro, zonas hoteleras, El Pitillal e Ixtapa, así como la zona más concurrida, la colonia Emiliano Zapata.

El derrotero de la Ruta 1 Vía Ixtapa iniciará en la Zona Romántica con destino a Ixtapa y tendrá 4 unidades asignadas a un recorrido estimado total de 2 horas y 18 minutos (ida y vuelta), circulando por arterias como Lázaro Cárdenas, Libertad, Juárez, Morelos e Ignacio L. Vallarta, el Blvd. Francisco Medina Ascencio, Av. Las Palmas e Independencia.

Por otro lado, el derrotero de la Ruta 2 Vía Pitillal saldrá de igual manera de la Zona Romántica, transitando con 4 unidades durante un recorrido estimado de una hora y 22 minutos (ida y vuelta) por vialidades como Lázaro Cárdenas, Libertad Juárez, Morelos, Ignacio L. Vallarta, Blvd. Francisco Media Ascencio, Av. Luis Donaldo Colosio, Av. Francisco Villa, Emiliano Zapata, Revolución, República de Ecuador y De Los Poetas.

También estuvieron presentes Jorge Carvajal, de CANIRAC, Susana Rodríguez, en representación del Gobernador Enrique Alfaro; el regidor Jesús Rodríguez González; Luis Romero, director de la empresa UNIBUS, Felipe de Jesús Aréchiga, del gremio de taxistas de CTM, Sergio Jaime Santos, expresidente de la CANIRAC.

PARA SABER

Búho: Mi Transporte Nocturno

Horario: de 00:00 a 05:00 horas

Costo: 20 pesos

Ruta 1:

Vía Ixtapa

Origen: Zona Romántica / Destino: Ixtapa.

Tiempo de recorrido: 2 horas y 18 minutos.

Intervalo de paso: 30 minutos.

Unidades: 4.

Ruta 2:

Vía Pitillal

Origen: Zona Romántica / Destino: Pitillal.

Tiempo de recorrido: 1 hora y 22 minutos.

Intervalo de paso: 30 minutos.

Unidades: 4.

Mujeres, pilar en la generación de empleos

En la Ciudad de México tres de cada cinco empleos formales están asociados con las mujeres.

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE) informó que este año, tres de cada cinco empleos formales generados en la Ciudad de México están asociados con las mujeres, lo que ha colocado a la capital como la primera entidad del país en la generación de empleo formal de este sector.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los 114 mil 470 empleos formales que se generaron durante este año: 67 mil 714 empleos nuevos (59%) fueron aportados por mujeres y 46 mil 756 empleos nuevos (41%) corresponden a hombres.

La Ciudad de México encabeza la generación de empleo formal para las mujeres en el país. Por tipo de contrato, en la capital se han creado más empleos de tipo permanente que eventual, de los 93 mil 487 empleos permanentes generados en el año: 53 mil 990 corresponden a mujeres y 39 mil 497 a hombres.

Las mujeres tienen participación en todos los sectores económicos, la mayoría se encuentra en el sector de servicios para empresas, personas y el hogar con 45%, seguido del sector comercial con 21%; transportes y comunicaciones 13% y el resto sectores como servicios sociales, agricultura, ganadería, industria eléctrica, entre otros.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refiere que, en 10 años, se ha reducido la brecha entre las tasas de participación laboral de hombres y mujeres.

Además, la brecha del sector educativo se ha revertido, ya que los años de escolaridad promedio de las mujeres que pertenecen a la Población Económicamente Activa en la Ciudad, incrementó más que en el caso de los hombres; pasando de 11.1 años durante el primer trimestre de 2011 a 12.4 años promedio al tercer trimestre de 2022.

Reconoce Gobernadora Maru Campos trabajo de las y los recaudadores de rentas

La Gobernadora Maru Campos reconoció el trabajo realizado por las y los recaudadores de rentas durante el primer año de la administración estatal, pues destacó que gracias a su esfuerzo y dedicación se lograron obtener recursos para hacer frente a la operación de los hospitales, clínicas móviles y la Plataforma Centinela.

Señaló que lo recaudado, de la mano del reordenamiento de las finanzas, permitió dar soluciones y arrancar proyectos en beneficio de quienes más lo necesitan, como es el caso de los servicios de salud, que han sido llevados a personas que no tenían acceso a estos.

“Aunque el trabajo de ustedes está en una oficina, en una recaudación, véanlo y siéntanlo como propio y siéntanse profundamente orgullosos de lo que hicieron este año, pues su labor está en ese hospital, en las clínicas móviles, está cada vez que ustedes vean una patrulla con un policía amable, confiable y profesionalizado” expresó.

Además, convocó a los funcionarios a redoblar esfuerzos para alcanzar las metas trazadas para el 2023.

El secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, destacó que 2022 ha sido atípico en carga de trabajo para las recaudaciones y colecturías gracias a los programas de incentivos fiscales, como el de revalidación vehicular y canje de placas, el programa Ponte las Placas y la regularización de vehículos de Gobierno Federal, en el que coadyuvaron.

“Para nosotros es muy importante reconocer el trabajo que han realizado ustedes y sus equipos desde las recaudaciones y colecturías”, expresó.

Durante la reunión estuvo presente el diputado Mario Vázquez Robles, también resaltó la importancia del trabajo que realizan los recaudadores al ser un conducto de comunicación entre la gente y el Gobierno, pues son ellos quienes representan al Estado en los municipios alejados y los canalizan a las diferentes instancias, para la resolución de sus problemas.

Aprueba Congreso designación de integrantes de cabildos en municipios de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax.- La 65 Legislatura declaró procedente los cambios de regidores y síndicos municipales en los cabildos de distintas poblaciones del estado de Oaxaca, garantizando de esta manera el correcto funcionamiento de los ayuntamientos.

En el municipio de Tlacotepec Plumas; Coixtlahuaca, Abel Márquez Hernández, regidor de Seguridad, asumió el cargo como encargado del despacho de la Sindicatura Municipal, esto tras el fallecimiento de su titular, Silvano Zúñiga Mendoza.

Se nombró a Modesta Virginia Martínez Martínez como regidora de Alumbrado público en Santiago Juxtlahuaca, en sustitución de Ariadna Natividad Sierra Vázquez por su defunción.

En San Agustín Amatengo; Ejutla, se aprobó el nombramiento de Marciano Ramírez Ramírez como Síndico Municipal, luego de que el ciudadano Óscar Bermundo Vásquez Ramírez presentara su renuncia a esta concejalía.

Luego de que Juan Aurelio López Méndez presentara su renuncia voluntaria como regidor de Educación, Cultura y Deporte en la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, asumió este encargo el ciudadano Veniker Roberto Rojas Sandoval.

Concepción García Ramírez es la nueva regidora de Hacienda del municipio de Guadalupe de Ramírez; Silacayoapam, tras la renuncia al cargo de Lucina Ramírez Ramírez.

Asimismo, se aprobó el nombramiento de David Jiménez Juárez como concejal de Hacienda en el municipio de San Nicolás; Miahuatlán, ante el abandono injustificado del encargo por parte de José Manuel Jiménez Soriano.

Por otra parte, Rodolfo Elías Pérez Vásquez fue nombrado regidor de Hacienda en Magdalena Ocotlán, luego de que el ciudadano Hermelo Rufino Vásquez Méndez solicitara licencia por un periodo de 180 días.

Estos cargos serán ocupados por las personas designadas hasta el 31 de diciembre de 2022, siendo la única excepción la de Magdalena Ocotlán, que permanecerá en funciones hasta el 27 de febrero de 2023.

Presidente prevé enviar el fin de semana leyes secundarias en materia electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la posibilidad de enviar este fin de semana la iniciativa de reforma a las leyes secundarias en materia electoral, que tiene el propósito de garantizar la democracia mediante elecciones limpias y libres.

Se trata, dijo, de una alternativa para realizar cambios al marco legal debido a que las y los legisladores del Congreso de la Unión decidieron aplazar la votación de la reforma constitucional previamente propuesta por el Ejecutivo, lo que significa que la oposición ha adoptado la postura de no decidir a favor del pueblo.

“Ya es políticamente un hecho que el bloque conservador va a impedir la reforma constitucional. (…) El bloque conservador no quiere que haya menos diputados, menos senadores, quiere seguir manteniendo a los plurinominales, quieren seguir entregando muchísimo dinero a los partidos, quieren que sigan los partidos nombrando –sobre todo los partidos al servicio de la oligarquía conservadora– a los consejeros, no quieren que los elija el pueblo, eso es lo que ya resolvieron”, señaló.

En conferencia de prensa matutina, refrendó su convicción de instaurar un auténtico sistema democrático del país pese a los obstáculos que ponen ciertos grupos por intereses políticos.

“La voy a mandar, ¿para qué espero si ya es de dominio público que ya se pusieron de acuerdo? Bueno, desde hace muchos años, pero en esto es muy claro que no quieren ninguna reforma electoral, porque quieren tener el control de los órganos electorales”, enfatizó.

Reiteró que la reforma a las leyes secundarias no se contrapone a lo que establece la Constitución. Si se logra aprobar, mencionó, evitará la compra de votos, mecanismo utilizado para ejecutar fraudes electorales.

“Que el voto sea libre, limpio; que las elecciones sean libres y limpias, que cada quien vote por lo que le dicte su conciencia, que haya democracia, eso es lo que vamos a plantear”, remarcó.
“No se viola la Constitución, porque además es muy probable de que van a acudir a la Suprema Corte y la corte va a decidir si es inconstitucional o no la ley en el caso de aprobarse”, agregó.

Confío que esta propuesta sea votada antes de que termine el periodo ordinario en la Cámara de Diputados.

“Yo quiero que antes de que termine el periodo, se vote y, como es una reforma legal, no se necesitan dos terceras partes de los votos”, explicó.

Cobach Sonora y Sutcobs firman contrato colectivo de trabajo en beneficio de los trabajadores

Con el propósito de mejorar las condiciones laborales de mil 900 trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, se llevó a cabo la firma de contrato colectivo de trabajo entre Cobach y el Sindicato Único de Trabajadores de la institución (Sutcobs).

La firma del documento es un acto trascendente en el que se plasma la armonía y el respeto entre la institución y la planta laboral, destacó Rodrigo Arturo Rosas Burgos, director general de Cobach Sonora, al suscribir el documento con Jesús Alfredo Lugo Gámez, secretario general del Sutcobs.

Además, añadió el directivo del colegio, representa la culminación de un proceso de meses de trabajo conjunto, colaborativo, de entendimiento entre los equipos de ambas partes.

“En el Cobach hemos construido una relación sólida con toda la planta docente y administrativa, en particular con el Sindicato Único de Trabajadores de la institución”, anotó.

Resaltó como un logro fundamental la estabilidad laboral para el personal docente, que era de la mayor relevancia, al dar seguridad con tres mil horas definitivas para poco menos de 300 maestros eventuales antes de iniciar el semestre non en curso.

Entre las nuevas prestaciones que marca el nuevo contrato, está el incremento salarial directo del 4.5 por ciento así como un aumento del 1.8 por ciento en prestaciones económicas definidas y homologadas, en beneficio de mil 472 sindicalizados y de mil 901 en total, incluyendo a los de confianza.

El dirigente del Sutcobs expresó que hay motivos para festejar porque hay avances en seguridad laboral y en lo económico; además, reconoció la buena relación y el diálogo con las autoridades educativas del subsistema.

Subrayó que en el tema económico hay avances con el incremento en las prestaciones de monto fijo que se reflejan cada quincena en el pago al trabajador.

Refrendó el compromiso del sindicato con la institución, para trabajar en bien de los 27 mil alumnos de los 30 planteles sobre todo porque hay la voluntad de avanzar.

El nuevo contrato colectivo tiene vigencia del 1 de febrero del 2022 al 31 de enero del 2024.

Las prestaciones que se incrementan son: ayuda para despensa, material didáctico, para superación académica, ayuda para aparatos ortopédicos y lentes, apoyo para becas de hijos de trabajadores y transporte, entre otras.

PRESENTA ALFREDO DEL MAZO INVERSIÓN DE 470 MDP QUE LA EMPRESA EMERSON DESTINARÁ EN SU CENTRO DE INGENIERÍA TOLUCA-METEPEC; OFRECERÁ MÁS EMPLEO A LOS MEXIQUENSES

Toluca, Estado de México. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza anunció que el Grupo Emerson Automation Solutions invertirá 470 millones de pesos en un Centro de Ingeniería Fisher Toluca-Metepec, a través del cual busca acelerar el desarrollo de innovaciones en el país, lo que brindará oportunidades de desarrollo a las y los jóvenes mexiquenses.

El nuevo Centro de Ingeniería ampliará la presencia de esta empresa internacional en el centro del país, desarrollará funciones de alta especialidad relacionadas con el soporte técnico, diseñado y modelado asistido por computadora, replicando la tecnología utilizada en sus Centros de Ingeniería en la India, China y Hungría.

Al exponer los alcances de esta obra, por parte de directivos de esta empresa, encabezados por Theodore Geelhart, Director de Proyectos Estratégicos Américas, el mandatario estatal recalcó que este proyecto, además de representar derrama económica y generación de empleos, contribuye a colocar a la entidad a la vanguardia en innovación y desarrollo tecnológico.

Destacó que este plan de expansión y fortalecimiento de Emerson es una muestra de confianza en la capacidad y preparación de la fuerza laboral y del interés del Gobierno estatal por hacer del Estado de México un centro de innovación de importancia nacional, y competitivo a nivel internacional.

Aseveró que una de las razones por las que cada vez más empresas eligen al Edoméx para invertir es su conectividad carretera, ferroviaria y aérea, pero también por la formación y acceso a recursos humanos especializados.

El nuevo Centro de Ingeniería de Emerson tiene una ubicación estratégica al conectar con el Aeropuerto Internacional de Toluca, la carreta México-Toluca y la autopista Toluca-Naucalpan, que permite hacer el recorrido entre dos de los mayores municipios industriales del país, en menos de 30 minutos.

Asimismo, tendrá acceso a recursos humanos especializados de diversos centros educativos de nivel superior del Valle de Toluca, como de la Universidad Autónoma del Estado de México o la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca.

Cabe mencionar que Emerson es una empresa ejemplar que incentiva la sustentabilidad y una de sus plantas más importantes está en Toluca, donde la calidad de trabajo de sus 450 colaboradores la ha posicionado como una de las más importantes de la empresa a nivel nacional. Destaca por su manufactura de máquinas y accesorios industriales de alta precisión, muy demandados en sectores de alta especialización.

Emerson es una empresa global con más de 83 mil 500 colaboradores en el mundo, en 200 puntos distribuidos en cuatro continentes; desde hace 132 años se ha posicionado como líder a nivel global en tecnología y desarrollo de software, brindando soluciones a los mercados industriales, comerciales y residenciales.

A través de sus productos facilita la optimización de recursos, la integridad física de los trabajadores y el fortalecimiento productivo en sectores altamente competitivos como el farmacéutico, el químico y el automotriz, todos con presencia en nuestra entidad.

El anuncio de inversión se realizó en el Salón Guadalupe Victoria, del Palacio de Gobierno estatal y asistieron, por parte de Emerson, Gregorio Berrones Olvera, Director General del Centro de Ingeniería Fisher; Miguel Ángel Flores Zamorate, FTEC Project Manager.

También se contó con la asistencia de Pablo Peralta García, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de México, y Enrique González Hernández, Director General de Industria de esta misma dependencia.

Presenta la Casa de la Cultura Oaxaqueña balance de resultados

Oaxaca de Juárez, Oax2. Con la premisa de mejorar y optimizar la relación institucional entre la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) y sus usuarios, este recinto cultural -durante el periodo de 2020 a 2022- tuvo el objetivo primordial de garantizar y preservar los derechos culturales de la ciudadanía en general haciendo uso de las herramientas tecnológicas.

Al ser esta institución, desde hace 51 años, uno de los recintos que brinda el primer acercamiento al arte y la cultura, se estableció que el eje principal era trabajar en una alternativa que permitiera continuar con la impartición de los talleres artísticos, debido al cierre de los recintos culturales por motivo de la pandemia ocasionada por la COVID-19, por lo que en mayo de 2020 la CCO lanzó su primera convocatoria para el periodo de inscripción a sus campos artísticos en la modalidad virtual haciendo uso de plataformas gratuitas.

Por lo anterior, las y los colaboradores de los Departamentos de Fomento Artístico y de Promoción y Difusión de la Casa de la Cultura Oaxaqueña trabajaron en la creación de un micrositio institucional para realizar el registro en línea y cursar alguno de los más de 150 talleres artísticos, lo que permitió reducir los tiempos de inscripción a solo 10 minutos.

A dos años y seis meses de su creación, el sitio web www.casadelaculturaoaxaca.com ha permitido optimizar su proceso de inscripción para facilitar el registro de sus alumnas y alumnos desde la comodidad de su hogar haciendo uso de su teléfono celular o computadora, el micrositio permite el ingreso de información personal una única vez, así como un mejor control en el historial de la base de datos de las y los usuarios reinscritos e inscritos por primera vez.

La impartición de los talleres artísticos en línea, ha permitido abarcar a una población más amplia radicada en la zona metropolitana de Oaxaca de Juárez, la región de Valles Centrales, así como en los municipios de San Juan Guichicovi, San Pedro Huamelula, Huautla de Jiménez, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Coatecas Altas, así como los estados de Puebla y Tabasco.

Galerías virtuales

Derivado de que la emergencia sanitaria por la COVID-19 ocasionó el cierre de los espacios culturales, la Casa de la Cultura Oaxaqueña implementó, como un acto de solidaridad con la comunidad artística de Oaxaca, la galería virtual alojada en su portal institucional www.oaxaca.gob.mx/cco y que, recientemente, migró al micrositio www.casadelaculturaoaxaca.com para una mejor visualización de la información.

Desde abril del año 2020, la institución ha contado de manera ininterrumpida con 17 exposiciones pictóricas virtuales, abarcando a 8 mil 518 internautas de acuerdo a las estadísticas alojadas por el portal institucional y el micrositio.

Fue el artista Max Sanz quien exhibió, en abril de 2020,  “Paisajes del Nuevo Mundo” para acompañar a las y los oaxaqueños mientras se resguardaban en casa en uno de los momentos más críticos de la pandemia.

La pared virtual de la CCO también ha enriquecido su acervo digital con la obra de los artistas Rosendo Vega, Siegrid Wiese, Elisa Filio, Israel Nazario, José Santos, Spencer Farías, Aarón Zoé, Rosalba González Gallo y Sergio Spíndola. Asimismo el artista Shinzaburo Takeda quien, a sus 87 años años, realizó su primera exposición virtual en la Casa de la Cultura Oaxaqueña.

Los artistas Óscar Camilo de las Flores, Bido “Guuze”, Manuel Miguel, Diego Rodarte y Pedro Pablo Ramírez Pérez Huerta (ARCH) también se sumaron a esta iniciativa artística.

Medios de comunicación, aliados de la CCO

Los aniversarios número 49, 50 y 51 de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, así como las ediciones número 22 y 23 de la Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO) se transmitieron por la vía virtual permitiendo abarcar al público local, nacional e internacional.

Lo anterior pudo realizarse gracias a la colaboración y solidaridad de diversos medios de comunicación e instituciones públicas que prestaron sus plataformas digitales para divulgar cada uno de los contenidos que produjo la institución. Además durante el periodo de 2020 a 2022, este recinto cultural pudo difundir sus actividades artísticas y culturales a través de 130 comunicados de prensa.

Por lo anterior, el director general de la CCO, Jesús Emilio de Leo Blanco, agradeció la colaboración, solidaridad y disposición de cada uno de los medios de comunicación y periodistas que difundieron las actividades de la institución, lo que permitió, dijo, abarcar a la población oaxaqueña haciendo uso de la prensa escrita, digital, radio y televisión.

“Me parece fundamental y sumamente importante que las instituciones tengan una buena relación con su público, o en este caso, con las y los usuarios, y esto se logra gracias al quehacer periodístico de las y los comunicadores de Oaxaca, porque son ellos y ellas el canal para divulgar lo que hizo este recinto cultural”, expresó.

Recalcó que durante las transmisiones cruzadas con las páginas de Facebook de los medios de comunicación, esta institución pudo abarcar las 241 mil 644 reproducciones en total.