Convoca Cuauhtémoc Blanco a trabajar unidos para construir un México próspero, justo y sin abusos

El jefe del Ejecutivo presidió la ceremonia cívica por el CXI aniversario de la promulgación del Plan de Ayala
En Morelos el legado del Caudillo del Sur vive, y sus ideales son motivo de lucha para alcanzar igualdad para todos
Esta mañana, el gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco Bravo, encabezó la ceremonia cívica para conmemorar el CXI Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala, un documento estructurado en 15 puntos, por Otilio Montaño y discutido por el General Emiliano Zapata Salazar, que constituyó el primer bosquejo de una profunda reforma agraria que significaría una de las principales consecuencias del movimiento revolucionario iniciado en 1910.

El jefe del Ejecutivo puntualizó “desde la tierra del General Emiliano Zapata Salazar, donde nació el Plan de Ayala y el lema ‘La tierra es de quien la trabaja’, hacemos un llamado a unir esfuerzos y sumar voluntades, construyendo un México próspero, justo y sin abusos; el legado del Caudillo del Sur vive, y sus ideales son motivo de lucha para alcanzar igualdad para todos”.

Resaltó que la actual transformación que vive México, con el gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pone en el centro a las personas trabajadoras del campo y rechaza a quienes se sirven del pueblo; agregó “hacemos propios los ideales que exigen un trato humano y equitativo para las y los campesinos; México está cambiando, aún con la resistencia de unos cuantos, en Morelos y toda la República, primero el pueblo y luego el pueblo”.

En este año, el Gobierno estatal ha realizado acciones en beneficio de este sector, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) entregó tres mil 800 toneladas de fertilizantes para seis mil 177 productores de distintos municipios, así como, a través de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) se implementaron obras para rehabilitación y renovación de infraestructura hidroagrícola, dando como resultado que más mujeres y hombres que siembran maíz, hortalizas y otras semillas tengan acceso al líquido, mejorando su calidad de vida.

Por su parte, el presidente municipal, Isaac Pimentel Mejía, refirió que a 111 años de este hecho histórico, la misión es seguir honrando al Caudillo del Sur y al Plan de Ayala con acciones por el bien de la gente.

Asimismo, el cronista de la localidad, Amadeo Guevara, presentó la reseña histórica y entregó al Gobernador una réplica que contenía la proclamación política.

Previamente, el mandatario, junto con autoridades estatales y locales, realizó Honores a la Bandera y entonó el Himno Nacional Mexicano, además del Himno Agrarista. Al finalizar el acto cívico depositó una ofrenda floral y montó una guardia de honor al pie de un cuadro donde están plasmados los puntos del Plan de Ayala.

Pasadas las 10:15 horas, dio inicio el Desfile Cívico-Militar en las principales calles del municipio, al cual acudió la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Katia Isabel Herrera Quevedo, en representación del Poder Ejecutivo.

A este evento, asistieron; titulares de secretarías, Samuel Sotelo Salgado, de Gobierno; Víctor Mercado Salgado, de Movilidad y Transporte; Luis Arturo Cornejo Alatorre, de Educación, y demás integrantes del gabinete legal y ampliado.

Así también, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Jorge Antonio Maldonado Guevara, comandante de la 24/a. Zona Militar; Valentín Pedroza Gutiérrez, coordinador estatal de la Guardia Nacional; Sandra Bahena López, presidenta del DIF municipal; Luis Jorge Gamboa Olea, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado de Morelos; diputada Erika Hernández Gordillo; los alcaldes de Tlalnepantla, Huitzilac, Tepalcingo y la representante del edil de Yecapixtla.

Presenta Gobernador Modelo de Servicio del Centro de Atención Especializada a la Violencia Interpersonal (CAEVI)

Invita Samuel García Sepúlveda al Poder Judicial y al Congreso a colaborar en estos servicios.

Consolidado como un mecanismo de prevención y reinserción social que promueve una transformación integral, inclusiva y con dimensión humana en la sociedad, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda presentó el modelo de servicio del Centro de Atención Especializada a la Violencia Interpersonal (CAEVI).

Dicho modelo articula a los diferentes actores del sistema de justicia penal del Estado y la sociedad civil, a fin de lograr la reinserción de las personas adultas que están en riesgo de violencia o han tenido algún conflicto con la ley para, a través de un enfoque ecológico, lograr la interrupción de la violencia.

El Mandatario estatal dijo que ahora en su Administración los programas sociales realmente llegan a la gente, situación que fue desatendida en gobiernos pasados.

“Desde la Secretaría, que antes era Desarrollo Social, una Secretaría mangoneada electoralmente, ahora sí está llegando a las causas que por mucho tiempo no llegó. Yo quiero preguntarme qué se hizo en materia de los CAEVI en años anteriores, creo que hubo mucho que desear y lo mismo en materia de Seguridad Pública”, mencionó el Gobernador.

“Todas las enfermedades psicológicas, psiquiátricas y de salud mental por muchos años en Nuevo León se desatendieron», agregó.

Reconoció que hoy la salud mental es un problema de salud pública que requiere mayor atención de todos los sectores de la sociedad, no sólo del Gobierno.

“Vamos por el camino correcto, pero nunca es suficiente el Gobierno, por más presupuesto, por mejor Congreso, por mejor Gabinete, son tantos los problemas que nunca va a ser suficiente la intervención del Gobierno, por eso agradezco a la sociedad civil que nos acompaña, llevan años, décadas en los Centros de Readaptación diciéndonos qué hacer y habíamos sido un gobierno ciego, un gobierno sordo”, indicó.

“Que estos Centros de Atención Especializada estén bien nutridos de Gobierno, de sociedad civil. Quiero invitar al Poder Judicial, invitar al Congreso, que colaboren y en ese ecosistema demos más servicios, porque lo digo con toda pena y vergüenza, solamente pudimos atender 900 el año pasado», declaró.

“Requerimos de acompañamiento, requerimos de un Gobierno cercano», puntualizó García Sepúlveda.

El Centro de Atención Especializado a la Violencia Interpersonal, conocido por sus siglas CAEVI fue creado por la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Humana de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, como un espacio que brinda servicios integrales a las personas en riesgo de ejercer, reincidir y transmitir conductas violentas, así como el apoyo para el tratamiento a adicciones y el acompañamiento post penal a la reinserción educativa, laboral, comunitaria y social.

CAEVI, detalló la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, se opera a través de una red innovadora de atención especializada cercana y accesible, por medio de un equipo multidisciplinario conformado por profesionales expertos en áreas de Psicología, Trabajo Social, Derecho, Sociología, Pedagogía, Ciencias Políticas y Criminología.

“Actualmente, el modelo CAEVI se encuentra accionado y en constante crecimiento, por lo que al día de hoy ha atendido a 2 mil 179 personas de distintas instancias que han obtenido múltiples beneficios y servicios”, destacó la también Coordinadora del Gabinete de Igualdad para Todas las Personas”.

“Ha brindado más de 9 mil 152 atenciones y orientaciones psicosociales, de seguimiento y de desintoxicación, ha llegado a diferentes Centros de Reinserción Social, brindando mil 805 orientaciones psicosociales a personas privadas de su libertad y a sus familias”.

Durante el evento se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre las Secretarías de Igualdad e Inclusión, Seguridad y General de Gobierno para la implementación de mecanismos que favorezcan la coordinación transversal para la atención y acompañamiento a las personas adultas en riesgo de ejercer violencia, en conflicto con la ley o en proceso de reinserción social.

Al evento en Palacio de Gobierno asistieron Javier Luis Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno; Gerardo Saúl Palacios Pámanes, Secretario de Seguridad; Mauro Guerra Villarreal, Presidente del H. Congreso del Estado; Edgar Alejandro Márquez Alfaro, Director General de la Comisión Ejecutiva para la Consolidación del Sistema de Justicia y Supervisión de Libertad Condicionada del Estado; Daniel López Cano, Titular de la Unidad de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso; y Rodolfo México Villarreal Ritchie, Subsecretario de Prevención y Seguridad Humana, entre otros.

Alejandro Murat Hinojosa e Ivette Morán de Murat entregan Escuela de Gastronomía de la UTVCO

En aras de desarrollar el Centro de Gastronomía Tradicional más importante de México y América Latina, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Ivette Morán de Murat, inauguraron la Escuela de Gastronomía de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), el cual tuvo una inversión de 53 millones de pesos y que formará a profesionistas en el ramo con la integración de conocimientos ancestrales de la cocina tradicional de la entidad.

Luego que el Gobierno del Estado, juntamente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) intervinieron el conjunto conventual del edificio del antiguo Convento del Carmen Alto -Orden de los Carmelitas Descalzos-, en la restauración, rehabilitación, integración de arquitectura contemporánea en contexto histórico bajo la normatividad vigente, se alberga esta escuela que fortalecerá la cocina oaxaqueña, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Ante estudiantes de la Licenciatura de Gastronomía de la UTVCO, cocineras, cocineros tradicionales y chefs de Oaxaca, el Mandatario Estatal destacó que este espacio de infraestructura académica, las y los jóvenes del estado podrán adquirir los conocimientos necesarios para seguir engrandeciendo la herencia gastronómica de Oaxaca, que es patrimonio cultural de la humanidad.

Este centro universitario se convertirá en un semillero que siga poniendo en alto la comida oaxaqueña, que es una de las más ricas y variadas de México, herencia de nuestro mestizaje. “Se van a formar aquí cocineras, cocineros y chefs que cumplan los más altos estándares en el conocimiento y preparación de los platillos que son pilar de nuestra identidad. Hoy Oaxaca ha cambiado, y ese legado es de todas y de todos. Gracias a Oaxaca por darme este honor y el gran privilegio de ser su gobernador por seis años”, puntualizó.

A su vez la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Ivette Morán de Murat, señaló que esta inmueble es el resultado de los sueños, esfuerzos y anhelos de cocineras, cocineras, chefs, constructores, maestros de obra, trabajadores, de todos aquellos que intervinieron para dejar un legado a Oaxaca.

“Se deja un Oaxaca diferente, se deja un Oaxaca sólido, se deja un Oaxaca con un presente, pero sobre todo con un gran futuro y contarán con la escuela gastronómica más bonita del mundo”, refirió.

En este encuentro en el que el Mandatario Estatal y su esposa develaron la placa alusiva, el director general del subsistema Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Herminio Baltazar Cisneros, reconoció el esfuerzo que realizó el Gobierno de Oaxaca por albergar en este espacio histórico una de las instituciones que formará a profesionistas en conocimientos gastronómicos, en donde Oaxaca cuenta con un riqueza milenaria.

Se impulsará la riqueza culinaria de las ocho regiones del estado

En su oportunidad la rectora de la UTVCO, Nydia Delhi Mata Sánchez, destacó que la Escuela de Gastronomía de esta institución, tiene el objetivo claro, de desarrollar el Centro de Gastronomía Tradicional más importante de México y América Latina, la cual permitirá dar a conocer la riqueza culinaria de las ocho regiones del estado, así como, propiciar la investigación, documentación y divulgación de procesos de preparación de alimentos y bebidas; contribuyendo al rescate y preservación de la cultura gastronómica oaxaqueña, así como visibilizar a las comunidades indígenas y su aporte al patrimonio cultural e inmaterial de la entidad.

Explicó que se formarán profesionistas en gastronomía especializados en técnicas tradicionales -estudiantes locales y nacionales-, se integrará una hemeroteca que contenga investigación y bibliografía de la cocina tradicional oaxaqueña, mexicana y del mundo, se desarrollarán programas de educación continua, enfocados en la comida oaxaqueña con la colaboración de cocineras tradicionales de las ocho regiones y a vincular instituciones nacionales e internacionales para realizar intercambios culturales y tradicionales en materia gastronómica.

“En concreto, queremos que la Escuela de Gastronomía de la UTVCO sea el Eje de la Red Nacional de Gastronomía en el país, un espacio dedicado a la formación académica, así como a la promoción y preservación de la riqueza culinaria del estado, privilegiando la cocina tradicional y contemporánea denominada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)”, refirió.

En su participación el director del Centro INAH Oaxaca, Joel Omar Vásquez Herrera, dijo que en un esfuerzo conjunto con el Gobierno del Estado se realizó el rescate de este inmueble histórico, el cual es legado ancestral para las y los oaxaqueños. En conjunto, informó se han realizado 350 rescates de monumentos históricos en un esfuerzo intenso para contar con estos espacios que son herencia de Oaxaca.

A su vez, el cronista de la ciudad de Oaxaca, Jorge Bueno Sánchez, celebró el rescate de este inmueble histórico, Exconvento de la orden de los Carmelitas Descalzos, en donde se albergaron las oficinas del Registro Civil hasta 2020, escuelas de educación básica y oficinas federales. Expuso los momentos históricos que enmarcan este espacio y que forma parte del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La egresada de la Licenciatura en Gastronomía de la UTVCO y cocinera tradicional, Thalía Barrios García, orgullosa de su formación profesional y ancestral, además de ser portadora de la cultura de su comunidad de origen, San Mateo Yucutindoo, Sola de Vega y que ahora cuenta con un empresa gastronómica, destacó que con el esfuerzo y tenacidad se pueden cumplir con los anhelos establecidos. Por lo que animó a las y los estudiantes de esta universidad a seguir adelante. “En Oaxaca no solamente se come, sino también se celebra, se festeja, es ceremonia y rito. Nos sentamos con la familia y buscamos esa comida del recuerdo”, destacó.

Asistieron, el presidente del Tribunal de Justicia de Oaxaca, Eduardo Pinacho Sánchez; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Germán González Bernal; el coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología del Estado de Oaxaca, Manuel Francisco Márquez Méndez y el presidente de la Canirac Oaxaca, Alejandro Ruiz Olmedo.

 

RECIBE JALISCO A YOLANDA DÍAZ; VICEPRESIDENTA SEGUNDA DE ESPAÑA

El Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Jalisco encabezada por Fabiola Loya y en coordinación con la Dirección de Diversidad Sexual de Jalisco, llevada por Andrés Treviño Luna, recibió el día de hoy a la Vicepresidenta segunda de España, Yolanda Díaz, en el Ex- Convento del Carmen con la finalidad de realizar un encuentro entre la Vicepresidenta; Don Juan Duarte Cuadrado Embajador de España en México, Autoridades Estatales; Asociaciones Civiles; colectivas feministas y LGBTIQ+ así como académicas, todo con la visión de intercambiar experiencias entre Jalisco y España en la agenda de diversidad sexual.

Durante la inauguración del encuentro, Yolanda Díaz, recordó la importancia de trabajar estos temas y seguir empujando desde cada una de nuestros espacios lo propio para que esto sea posible ‘’No hay democracia sin diversidad y este es un elemento que hemos de cuidar y reivindicar cada uno de nuestros días. Yo vengo aquí a aprender de las experiencias que tenéis es lo que me gustaría aprovechar y desde luego si os planteo que nos enriquezcamos y lo que pueda aportar nuestro país, yo me lo voy a llevar y que no quede aquí, que sigamos tejiendo una red de afectos comunes y las experiencias que puedan ser positivas y os puedan servir de mí País, también sean vuestras’’.

De esa manera, cada una de las y los presentes, compartieron sus experiencias de trabajo en favor de la igualdad en Jalisco y plantearon preguntas sobre para afrontar algunos retos comunes, cómo los discursos de odio.

Finalmente agradeció por el encuentro y añadió la importancia de los mismos para fortalecer los lazos ‘’Hay que hacer una enorme marea de afectos de convicciones, derechos y lugares en los que sí creemos que los seres humanos, pensemos lo que pensemos, practiquemos la sexualidad que practiquemos, nos sintamos que somos mágicas y desde luego no van a poder con nosotras, por tanto, sí, un canto a la libertad, a la libertad de verdad y al afecto’’ recalcó

Por su lado, Andrés Treviño Luna, Director de Diversidad Sexual, quien moderó y encabezó el encuentro agregó en el diálogo ‘’Me atrevería a decir que en Jalisco actualmente estamos viviendo, quizá uno de los momentos más progresistas de la historia contemporánea en donde se han dado avances muy importantes, rumbo a la igualdad y eso significa un montón de retos más’’.

Durante la visita oficial, las autoridades españolas también tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido guiado por la exposición “Presentes: 40 años de la visibilidad LGBTIQ+ en Guadalajara”, que actualmente continúa en el Ex convento del Carmen y que es el resultado de un proceso colectivo de archivo y documentación de la historia del movimiento civil por los derechos de la diversidad sexual.

Con este tipo de actividades el Gobierno de Jalisco, reafirma su compromiso en mantener la agenda de la diversidad en un trabo continuo con el fin de lograr un Jalisco de Iguales, seguro y con las mismas oportunidades para todas y todos.

Anuncia Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua adecuación del horario de operaciones de acuerdo al nuevo huso horario

El objetivo es facilitar a los usuarios un mejor servicio en el cruce fronterizo

Con motivo del nuevo huso horario vigente a partir de mañana, el Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua (FPFCH), informa a los usuarios de la Línea Exprés y del Puente Guadalupe-Tornillo, los nuevos horarios de operación.

El horario de apertura de la Línea Exprés en el puente Lerdo será de lunes a viernes de 05:00 de la mañana a 00:00 horas del día siguiente, tiempo de Ciudad Juárez y El Paso.

El horario para sábados y domingos será de 08:00 de la mañana a 01:00 de la mañana del día siguiente, tiempo de Ciudad Juárez y El Paso.

Para el horario de operación del Puente Guadalupe-Tornillo en Guadalupe distrito Bravo, será de las 6:00 de la mañana a las 10:00 de la noche, tiempo de Ciudad Juárez y El Paso.

Rogelio Fernández Irigoyen, director general del FPFCH, informó que el nuevo horario de operación tiene como objetivo, facilitar a los usuarios un mejor servicio en el cruce fronterizo y señaló que entrarán en vigor a partir del miércoles 30 de noviembre del año en curso.

Asimismo agradeció, a nombre del Fideicomiso, la atención que los usuarios tengan a los nuevos horarios de operación de la Línea Exprés y del Puente de Guadalupe-Tornillo.

Regresa la Noche de las Estrellas al Planetario Nundehui

Con la finalidad de incentivar el interés por los fenómenos astrales, el universo y la ciencia, la Secretaría de Administración, en colaboración con la Sociedad Astronómica de Oaxaca, invita a la ciudadanía a participar en la Décimo Cuarta Noche de las Estrellas “La ciencia, sustento para el desarrollo”.

En esta edición, que se realizará el 3 de diciembre, la Secretaría de Administración llevará a cabo tres funciones especiales en el Planetario Nundehui, así como una presentación musical y un show por parte de los Payasos de la Ciencia.

Las funciones comenzarán a las 16:00 horas con “Mi amigo el universo”, y a las 17:00 horas se presentará “Viaje interplanetario”. Después, a las 17:30 horas, habrá un receso para escuchar al grupo Celestial Musical, que interpretará boleros.

Más tarde, las y los presentes disfrutarán la función Biosfera a las 18:00 horas. Mientras tanto, a las 18:20 horas, los Payasos de la Ciencia cerrarán esta jornada de actividades con un show para los presentes.

Cabe señalar que, a la par de estas presentaciones, habrá otra serie de actividades en el Observatorio Astronómico Municipal. Para conocer todos los detalles, solo es necesario visitar la página Noche de las Estrellas en Facebook.

Este encuentro gratuito busca que mujeres y hombres de todas las edades se involucren con la ciencia y la astronomía mediante diferentes talleres, conferencias, funciones planetarias, entre otros. El Planetario Nundehui se ubica en la Vía Nicolás Copérnico, en el Cerro del Fortín.

Preside gobernador Alfonso Durazo la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública

Estrechar los lazos en materia de información y capacitación de las fuerzas del orden en el estado y los municipios, así como la coordinación con las corporaciones federales, fue el eje central de los trabajos realizados en la vigésima primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario estatal explicó que este esfuerzo reúne a los titulares de las 72 demarcaciones que conforman la entidad, así como a las instancias encargadas de la seguridad y la procuración de justicia, tanto en lo federal como en lo estatal, a fin de medir resultados y tomar acuerdos para consolidar estrategias conjuntas que se reflejen en resultados para las y los ciudadanos.

Externó que, si bien pueden existir diferencias políticas en distintos ámbitos, la seguridad pública es una demanda generalizada de la sociedad, por lo que no se debe utilizar para buscar ganancias partidistas. Por ello, llamó a todos los alcaldes presentes a trabajar en conjunto por el bien de la sociedad.

“Lo estamos haciendo en un marco de neutralidad política. La seguridad es un espacio de neutralidad política. Podemos tener diferencias en cualquier ámbito, menos en el de la seguridad”, afirmó.

Por su parte, María Dolores del Río Sánchez, secretaria de Seguridad Pública, explicó que el Modelo Nacional de Policía, aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, tiene por objetivo el fortalecimiento de las corporaciones municipales y estatales, así como la articulación efectiva entre dichos cuerpos con la Guardia Nacional y las fiscalías para reducir la incidencia delictiva, mejorar la percepción de seguridad e incrementar la confianza en las instituciones policiales.

Para ello, detalló, Sonora cuenta con un estado de fuerza integrado por seis mil 480 policías, de los cuales se espera, al cierre del presente año, que 82 por ciento cuente con su certificación de confianza; de igual forma, destacó que, en materia de dignificación salarial de la labor policial, se estima un sueldo promedio de 14 mil 174 pesos de las personas integrantes de corporaciones municipales.

En lo relacionado con atacar las causas que generan incidencia delictiva, precisó que la estrategia Jornadas Permanentes por la Paz ha generado una disminución del 31 por ciento en la percepción de inseguridad; mientras que un 44 por ciento de las y los ciudadanos afirmó contar con mejoras en la seguridad en su colonia, con una reducción del 50.6 por ciento en los incidentes reportados a la línea 9-1-1. Esto, en sectores focalizados como la colonia Villa Bonita de Cajeme.

Respecto a la incidencia delictiva, destacó una caída en el total de denuncias en el periodo enero a octubre del presente año, marcando una disminución del 10.4 por ciento, a tasa anualizada, de carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes. Lo que representa la primera caída después de cuatro años de haberse presentado incrementos.

“Esta es la incidencia delictiva acumulada de enero a octubre en Sonora: se redujo 10.4 por ciento en 2022 y de los 40 delitos del fuero común, 31 tipos registran una disminución en su incidencia respecto al mismo periodo del 2021”, expuso.

Por su parte, Clara Luz Flores Carrales, secretaria ejecutiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), explicó que el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica busca reforzar áreas de oportunidad destacadas a nivel nacional, entre ellas, la dignificación de los cuerpos policiales.

Sin embargo, dijo, en Sonora este último punto se encuentra ya afianzado, por lo que, si bien hay trabajo por hacer, las políticas públicas deben prestar atención a la justicia cívica, pues esta se centra en la transformación de la cultura social a través de la mediación y la resolución de conflictos de forma no punitiva y encaminada a reparar el tejido social.

Tras esto, los alcaldes presentes dieron sus puntos de vista respecto a la situación de seguridad en sus respectivas demarcaciones y se llegó a acuerdos, como la vinculación de información de barandilla, estandarización de procesos encaminados a la prevención y combate a la violencia de género y certificación policial, a fin de incrementar estándares de calidad.

Inaugura Alejandro Murat obras del Circuito Interior y Símbolos Patrios

Con el objetivo de contar con una eficaz interconexión y comunicación vial entre la capital oaxaqueña y municipios aledaños, el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, inauguró la mañana de este martes el Circuito Interior de la ciudad de Oaxaca y Símbolos Patrios, beneficiando la movilidad de la población oaxaqueña.

Al respecto, el Mandatario Estatal señaló que los trabajos del Circuito Interior consistieron en la modernización de 19.3 km seccionados en siete etapas. Para la implementación de esta magna obra, dijo, se realizaron trabajos de construcción de pavimento a base de concreto hidráulico del boulevard, la rehabilitación de la zona recreativa de la margen izquierda del Río Atoyac y la implementación de una trota pista, todos estos trabajos con una inversión de 518 millones de pesos y que beneficiará a los municipios de Oaxaca de Juárez, San Lorenzo Cacaotepec, Santa Cruz Xoxocotlán y San Jacinto Amilpas.

“Esta obra de concreto hidráulico representa la más grande de todo el sureste de México y tiene por objetivo contar un viaducto que mejore la movilidad a la zona de los Valles Centrales, entrando por la autopista de Cuacnopalan y saliendo hasta Símbolos Patrios, con la que se ahorran casi 40 minutos al recorrerla totalmente”, refirió el Gobernador durante el corte de listón realizado en el municipio de San Lorenzo Cacaotepec –lugar donde inicia el circuito-.

En esta entrega, el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Javier Lazcano Vargas, agregó que esta totra pista cuenta con un kilómetro de longitud en la zona de San Lorenzo Cacaotepec y San Pablo Etla y que beneficiará a la población de los fraccionamientos de estas demarcaciones.

Posteriormente, el gobernador Alejandro Murat y el titular de Sinfra, Javier Lazcano, realizaron un recorrido en vehículo por estos trabajos hasta Símbolos Patrios, en el trayecto también supervisaron la rehabilitación de las canchas de tenis y demás espacios deportivos que se ubican a lo largo del Río Atoyac.

Inauguración de la modernización de Símbolos Patrios

Asimismo, el Jefe del Poder Ejecutivo, inauguró las obras de ampliación y modernización de Símbolos Patrios que abarca de la carretera troncal No.175 (Oaxaca-Puerto Ángel) del kilómetro 1+000 al kilómetro 3+000 y entronque a nivel con avenida Universidad en kilómetro 2+320 en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y San Antonio de la Cal, dichos trabajos tuvieron una inversión superior de 113.52 millones de pesos.

Al respecto, el Mandatario Oaxaqueño refirió que con la modernización de esta avenida se conectarán las próximas autopistas de la Costa e Istmo y con ello, traerá beneficios a la población oaxaqueña. “Hoy Oaxaca cuenta con una obra digna, agradezco a las y los oaxaqueños la tolerancia para llevar a cabo los trabajos de construcción en esta zona en la cual se respetaron los jardines a petición de los vecinos”.

Los trabajos realizados consistieron en la pavimentación de 5 mil 385 metros cúbicos (m3) de carpeta asfáltica, mil 980 m3 de base asfáltica, 4 mil 950 m3 de base hidráulica, así como un colector pluvial del km 2+300 al km 2+980 ambos lados, drenaje pluvial, la instalación de 228 lámparas, 141 postes de alumbrado, mejoramiento de electrificación en avenida las Águilas, construcción de sifón y de boca de calles.

Además de la realización de obras de drenaje, señalamientos, semaforización, concreto de guarniciones y banquetas. En la inauguración asistió también el presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Chente Castellanos.

Arranca Gobernador Ruta de Transmetro; anuncia 3,200 unidades para 2023

Al inaugurar la nueva ruta de Transmetro Eloy Cavazos-Dos Ríos, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda anunció que para el 2023 operarán 3 mil 200 unidades de transporte público en todo el área metropolitana.

El Mandatario estatal, dijo que con este plan se dará un mejor servicio a la ciudadanía, alimentando las líneas de Metro existentes, y explicó que desde la pasada administración solo se heredaron 2 mil 400 unidades para el servicio de transporte, lo que se ha logrado incrementar en un 20 por ciento.

«Insisto nos dejaron 2 mil 400 camiones y una Ecovía hecha pedazos, la estamos reviviendo, pero junto con esa reestructura del transporte están llegando unidades nuevas, unidades bajas en emisiones, con botón de pánico para que nunca más una mujer sufra de violencia y unidades con wifi integrado».

A través de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, se dio por iniciada está nueva ruta que beneficiará directamente a los usuarios de la Colonia Dos Ríos, Azteca y Los Faisanes, principalmente.

Acompañado de la alcaldesa, Cristina Díaz, el Gobernador señaló que se invertirán más de 300 millones de pesos para el Metro, 200 millones para la reparación de los pilares y 100 más de inversión para seguridad.

La nueva ruta prestará sus servicios de las 5:00 horas, iniciando en colonia Dos Ríos, en las calles Río Usumacinta y Río Trinidad, para terminar en la estación del Metro Eloy Cavazos, con un total de 13 unidades en servicio.

Metrorrey atenderá una zona en la cual se incrementó la demanda del servicio por parte de pasajeros que requieren acudir a sus trabajos, escuelas y a realizar diferentes actividades en distintos puntos del área metropolitana.

El pago es mediante la tarjeta Muevo León e incluye el transbordo al Metro, la cuál se estará entregando gratuitamente a los usuarios para incentivar el pago electrónico en todo el sistema.

Algunas de las colonias beneficiadas son Azteca, La Fuente, El Sabino, Ignacio Zaragoza, Riberas del Río, Infonavit La Joya, 21 de Enero, Unión Modelo, La Joyita, Nueva Joya, Orizaba, Las Sabinas, Los Faisanes, Privada San Carlos y Dos Ríos, entre otras.

En total tendrá 28 paradas oficiales como son Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada y 5 de Mayo, otras en Plutarco Elías calles con los cruces de avenida Azteca, Agua Roja, Olmeca, San Francisco, avenida Lázaro Cárdenas, San Sebastián, Sagitario, México, Hacienda Los Lermas y entrada a Faisán Platino, entre otras.

REGRESA BÚHO NOCTURNO A PUERTO VALLARTA A PARTIR DE ESTA SEMAN

A fin de solventar la petición de los empresarios del municipio, de usuarios del sistema de transporte de Puerto Vallarta, así como de ser parte de la estrategia “Nos Movemos Seguras”, que incluye a mujeres que trabajan y se mueven por la noche, a partir de la noche del lunes 28 de noviembre regresó el servicio especial de Búho Nocturno con dos rutas de traslado.

Este servicio especial, el cual se habilitó hace algunos años y se dejó de ofrecer hace más de dos, dará atención principalmente a empleados de la industria de servicios –especialmente meseros, camareros, cocineros y baristas de la industria hotelera–, que terminan sus horarios laborales por la noche o madrugada, aunque también lo hará con turistas.

Durante el acto oficial de reinicio de este servicio, Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte, destacó el beneficio que representa para los trabajadores que terminan sus actividades muy tarde y ya no hay transporte convencional y tenían que pagar servicio privado, correr el riesgo de pedir “raite”, moverse en un vehículo no regulado o incluso caminar grandes extensiones para no gastarse todo su salario en transportación.

También presente en dicho acto, Hugo Isaac, de la Delegación de Relaciones Exteriores, reconoció como positivo el enfoque que se le está dando a la movilidad en Jalisco, en la que se involucra a los transportistas, a los sindicatos y autoridades municipales y estatales.

Según explicó Amilcar López Zepeda, Director General de Transporte Público, bajo el paraguas de Mi Transporte Nocturno, distintivo de todo el transporte público en esta administración, el Búho circulará con horario de 00:00 a 05:00 horas con dos rutas Vía Ixtapa y Vía Pitillal, con una frecuencia de paso de 30 minutos, un costo de 20 pesos por viaje, paradas señaladas en zonas seguras, así como cámaras de vigilancia en las unidades, seguimiento de monitoreo y sistema de recaudo –pago con la tarjeta Mi Movilidad–.

La ruta del Búho Nocturno de Puerto Vallarta recorrerá puntos estratégicos en la ciudad tales como el centro, zonas hoteleras, El Pitillal e Ixtapa, así como la zona más concurrida, la colonia Emiliano Zapata.

El derrotero de la Ruta 1 Vía Ixtapa iniciará en la Zona Romántica con destino a Ixtapa y tendrá 4 unidades asignadas a un recorrido estimado total de 2 horas y 18 minutos (ida y vuelta), circulando por arterias como Lázaro Cárdenas, Libertad, Juárez, Morelos e Ignacio L. Vallarta, el Blvd. Francisco Medina Ascencio, Av. Las Palmas e Independencia.

Por otro lado, el derrotero de la Ruta 2 Vía Pitillal saldrá de igual manera de la Zona Romántica, transitando con 4 unidades durante un recorrido estimado de una hora y 22 minutos (ida y vuelta) por vialidades como Lázaro Cárdenas, Libertad Juárez, Morelos, Ignacio L. Vallarta, Blvd. Francisco Media Ascencio, Av. Luis Donaldo Colosio, Av. Francisco Villa, Emiliano Zapata, Revolución, República de Ecuador y De Los Poetas.

También estuvieron presentes Jorge Carvajal, de CANIRAC, Susana Rodríguez, en representación del Gobernador Enrique Alfaro; el regidor Jesús Rodríguez González; Luis Romero, director de la empresa UNIBUS, Felipe de Jesús Aréchiga, del gremio de taxistas de CTM, Sergio Jaime Santos, expresidente de la CANIRAC.

PARA SABER

Búho: Mi Transporte Nocturno

Horario: de 00:00 a 05:00 horas

Costo: 20 pesos

Ruta 1:

Vía Ixtapa

Origen: Zona Romántica / Destino: Ixtapa.

Tiempo de recorrido: 2 horas y 18 minutos.

Intervalo de paso: 30 minutos.

Unidades: 4.

Ruta 2:

Vía Pitillal

Origen: Zona Romántica / Destino: Pitillal.

Tiempo de recorrido: 1 hora y 22 minutos.

Intervalo de paso: 30 minutos.

Unidades: 4.