Fuerzas Armadas son aliadas para recuperar la paz en el país, señala Presidenta de Jucopo

Oaxaca se convirtió en el primero en el país en avalar la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional.

San Raymundo Jalpan, Oax. .- La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la 65 Legislatura local, Laura Estrada Mauro, señaló que las Fuerzas Armadas son aliadas para recuperar la paz y estabilidad en el país.

“Frente a los resultados de un sistema fallido de más de dos sexenios, esta estrategia de pacificación y recuperación de la estabilidad, será un proceso gradual en el que las Fuerzas Armadas serán aliadas en la conformación de esta estrategia planteada”, declaró.

En su intervención en el foro “Participación de Fuerzas Armadas en Seguridad Pública”, al que asistió también el secretario de Gobernación del gobierno federal, Adán Augusto López Hernández, la diputada destacó la labor del Congreso de Oaxaca al convertirse el 13 de octubre de este año en el primer congreso en el país en aprobar la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional.

“Después de un arduo trabajo de diálogo, consensos y generación de acuerdos en el Congreso de Oaxaca, que me honra presidir, se convirtió en el primer congreso del país en aprobar la minuta del Congreso de la Unión”, expresó.

“Las y los diputados de Morena en Oaxaca estamos muy contentos por este logro que conseguimos en unidad y que demuestra que en esta tierra existe Cuarta Transformación para largo. Estamos convencidos de que esta reforma aprobada representa una nueva oportunidad de acción en materia de seguridad pública, extraordinaria, regulada, fiscalizada y complementaria”, afirmó.

Este lunes se realizó en la ciudad de Oaxaca el foro de política interior de la Cuarta Transformación bajo la temática “Participación de Fuerzas Armadas en Seguridad Pública”, al cual asistió también el gobernador electo, Salomón Jara Cruz, así como congresistas locales y representantes del gobierno federal y estatal.

 

 

Cumple IEEPCO con resolución dictada por el TEEO

aprobado por el Consejo General el pasado 27 de octubre.

 

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), aprobó el proyecto de acuerdo IEEPCO-CG-84/2022 por el que se da cumplimiento a la resolución dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) en el expediente número JDC731/2022 y su acumulado JDC/732/2022.

En sesión extraordinaria urgente y por unanimidad de votos, las consejeras y consejeros electorales consideraron que el Partido Fuerza por México Oaxaca dio cumplimiento al punto cuarto de la Resolución IEEPCO-RCG02/2022, conforme a la documentación presentada mediante oficio número FXMO/PE/010/2022, en términos de lo establecido en el acuerdo número IEEPCO-CG-83/2022, aprobado por el Consejo General el pasado 27 de octubre.

Por lo anterior, se instruyó a la Secretaría Ejecutiva para que notifique el acuerdo número IEEPCO-CG-83/2022 a la ciudadana Yvette Sonia Castellanos Ruiz y los ciudadanos Azael Jacinto García y Andrés García Cruz, así como al Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, dentro de los plazos señalados.

Así mismo, a la Dirección Ejecutiva de Partidos Políticos, Prerrogativas y Candidatos Independientes para que registre los cambios notificados por el Partido Fuerza por México Oaxaca mediante oficio número FXMO/PE/011/2022, en el libro de registro respectivo de conformidad con lo establecido por los artículos 50, fracción VI y 291 de la LIPEEO.

Durante la sesión de este lunes estuvieron presentes la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González; las consejeras electorales, Carmelita Sibaja Ochoa, Jessica Jazibe Hernández García, Nayma Enríquez Estrada y Zaira Alhelí Hipólito López; los consejeros electorales Alejandro Carrasco Sampedro y Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez; así como las representaciones de los partidos políticos.

Desde el Poder Legislativo trabajamos por Oaxaca: Samuel Gurrión Matías

*El diputado presentó su primer informe legislativo en el Congreso local.

San Raymundo Jalpan, Oax. .- Como parte de las actividades de rendición de cuentas, desde el recinto del Congreso de Oaxaca, el diputado del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Samuel Gurrión Matías, presentó su primer informe de labores legislativas.

Destacó que en el primer año de ejercicio legal de la 65 Legislatura local, junto con su compañera, la diputada Eva Diego Cruz, propusieron 73 iniciativas al Pleno, de las cuales 35 fueron aprobadas. Dentro de éstas, 35 fueron reformas a diversos ordenamientos legales y 38 puntos de acuerdo.

Entre los temas avalados están la reforma a la Ley de Fomento a las Actividades Artesanales del Estado de Oaxaca, para establecer que el gobierno del estado a través del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, incentivará la capacitación y profesionalización digital de los artesanos y artesanas para garantizar su acceso a tiendas en línea y comercializar sus creaciones.

“Hoy, más que nunca Oaxaca transita hacia un nuevo destino, una nueva oportunidad de materializar nuestro sueño, el sueño de un mejor Oaxaca, un Oaxaca de oportunidades”, expresó.

Resaltó también la propuesta de reforma al artículo 9 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el Estado de Oaxaca, para apoyar a este sector de la población.

A través de esta iniciativa, que está en estudio, se buscará que las autoridades municipales y estatales destinen el 2% de su plantilla laboral para contratar a personas adultas mayores y así, darles una oportunidad para tener un trabajo para su sustento económico.

“Refrendo mi compromiso de seguir escuchando a nuestra gente, de seguir caminando y recorriendo cada una de las comunidades como lo he hecho siempre, estrechando la mano de las mujeres y de los hombres de nuestro estado de Oaxaca, y seguir por supuesto, construyendo todos nosotros juntos la grandeza de Oaxaca”, manifestó.

Al referir que en Oaxaca existe una crisis en materia de salud, infraestructura, seguridad y servicios básicos, aseguró que el grupo parlamentario del Partido Verde continuará generando leyes que puedan garantizar a futuro políticas públicas que sean en beneficio de la población.

En el informe estuvieron presentes las diputadas Laura Estrada Mauro, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo); Mariana Benítez Tiburcio, presidenta de la Mesa Directiva; Miriam Vázquez, del Partido del Trabajo; y el legislador Víctor Hernández, del Partido de la Revolución Democrática.

Así como el diputado federal y presidente del Partido Verde Ecologista de México en Oaxaca, José Antonio Estefan; la titular de la Secretaría de Pueblos Originarios del Comité Ejecutivo Nacional de Morena; Bxido Xishe Jara; y la presidenta del partido Fuerza por México en el estado, Salomé Martínez.

La reforma sobre Guardia Nacional, garantiza un país más sólido: Gobernador Electo, Salomón Jara Cruz

seguridad pública de los municipios, y especialmente aquellos con menor población o mayor grado de marginación.

Oaxaca, Oax. .- La reforma constitucional en materia de Guardia Nacional representa un gran paso hacia un país más sólido, aseguró el Gobernador Electo de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

Este lunes, durante el foro encabezado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández “Participación de Fuerzas Armadas en Seguridad Pública”, Salomón Jara Cruz, respaldó la iniciativa de seguridad impulsada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Nuestro país ha dado un gran paso hacia un sistema democrático más sólido y más robusto. Con el gran acuerdo nacional, promovido por el Gobierno de la República, se garantizan mayores y mejores condiciones para fortalecer la seguridad de todos los mexicanos. La Cuarta Transformación avanza con paso firme”, sostuvo.

Jara Cruz, uno de los impulsores de la creación de la Guardia Nacional durante su ejercicio como senador de la República, aprobó con sus compañeros la reforma constitucional para la implementación de una nueva estrategia de seguridad pública en el país, publicada en el diario oficial de la federación el 26 de marzo de 2019.

“Incluimos un artículo transitorio para establecer un plazo para la presencia y participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, lo hicimos con la plena conciencia de la necesidad de dar pasos firmes y significativos hacia un fortalecimiento de los policías en los ámbitos nacional, estatal y municipal”, explicó ante centenares de personas.

Subrayó la labor del Congreso de Oaxaca, el primero del país en aprobar recientemente esta reforma a la Constitución Política, que establece la participación de las Fuerzas Armadas en las labores de seguridad hasta 2028, con el propósito de recuperar la paz y estabilidad en México.

“No se trata de solo ampliar un plazo, sino de consolidar aún más las condiciones para asegurar la transición hacia policías civiles, más eficientes y más confiables, y mientras eso sucede, y en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implementación territorial, el Presidente de la República podrá seguir disponiendo de las Fuerzas Armadas permanentemente en tareas de Seguridad Pública”, manifestó.

Adelantó que, como parte de los resultados de esta reforma, a partir del ejercicio fiscal de 2023, el Ejecutivo Federal establecerá un fondo permanente de apoyo a las entidades federativas y municipios, destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública.

Se prevé que hasta un 25 por ciento de ese fondo se asigne a los estados para alcanzar mejores resultados en materia de seguridad pública, conforme a los indicadores que establezca el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Adicional a estos recursos federales, los Poderes Ejecutivos y Legislativos deberán establecer un fondo anual de apoyo a las instituciones de seguridad pública de los municipios, y especialmente aquellos con menor población o mayor grado de marginación.