Exhorta Gobernador Miguel Ángel Riquelme a mantener el trabajo en unidad

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- En un mensaje en el que destacó el trabajo en unidad de la sociedad coahuilense mediante el que se ha logrado mantener la paz y la tranquilidad, así como el desarrollo social incluyente y económico del Estado, el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís acudió ante el Pleno del Congreso Local para presentar su Quinto Informe de Gobierno, en cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Independiente, Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza.

El Mandatario estatal recordó que desde el primer día de su gobierno hizo un llamado a la reconciliación para trabajar unidos en las causas más importantes de los coahuilenses, por lo que hoy agradeció la generosa respuesta de la sociedad a lo largo y ancho de nuestro estado, al responder con buen ánimo a esta convocatoria.

“Esto nos ha permitido construir sólidas estructuras para la prosperidad. Así logramos avances en atracción de empresas y generación de empleos, la estabilidad laboral y ser el tercer estado más seguro de México. Todos estos logros no son casualidad, son fruto de la apertura, el respeto y el diálogo para trabajar juntos y dar buenos resultados”, enfatizó.

Señaló que gracias a este trabajo conjunto entre sociedad y Gobierno se superó la emergencia sanitaria de la pandemia y la emergencia económica que afectó a todo el mundo en el 2020 y 2021.

“Nos recuperamos y ahora nos enfilamos a una nueva dinámica de crecimiento sostenido: así lo refleja la generación de más de 50 mil nuevos empleos durante este año, esto equivale a todos los empleos que generan 10 entidades del País juntas”, mencionó.

Riquelme Solís agregó que los inversionistas nacionales y extranjeros confían en Coahuila gracias a la seguridad, al ser el tercer estado más seguro del País y al respeto por el Estado de Derecho. Informó que hoy en la entidad se tienen 28 nuevas zonas y parques industriales a donde llegan nuevas empresas generadoras de empleos mejor pagados.

Expuso que, según datos del IMSS, Coahuila es el Estado número uno en generar empleos formales, lo que significa que nuestros trabajadores cuentan con todas las prestaciones, con acceso a la salud, al ahorro y a un fondo de vivienda.

“Gracias a las mujeres y hombres del campo coahuilense, nuestro campo sigue cosechando grandes logros a pesar de que se recortaron los recursos de apoyo a los productores”, indicó.

Además, destacó que desde el inicio de su Administración se ha ido fortaleciendo el Sistema de Salud, y recordó que durante la pandemia Coahuila fue el primer Estado en vacunar a personal médico, a maestras y maestros, a adultos mayores y a la población infantil.

En materia de educación, destacó que se ha recuperado la normalidad, al mencionar que el 99 por ciento de los alumnos ya regresaron a las aulas.

“Conformamos un gobierno responsable, que cree firmemente en el Estado de Derecho, por eso siempre hemos convocado a la unidad y a la construcción de acuerdos. Estoy convencido de que al garantizar las libertades y el respeto, podemos tener una sociedad armónica, que brinda oportunidades para todas y todos”, aseveró.

Para este último año de su Gobierno, el gobernador Miguel Riquelme se comprometió a consolidar los grandes proyectos de infraestructura orientados hacia el crecimiento y el desarrollo económico.

En materia de Seguridad, se complementarán las estrategias de blindaje estatal con un nuevo modelo de proximidad para mejorar la seguridad en los barrios, colonias y comunidades, y fortalecer así la confianza entre los ciudadanos y los cuerpos de seguridad.

En su Quinto Informe de Gobierno acompañaron al Gobernador de Coahuila, Miguel Mery Ayup, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el magistrado Jesús Sotomayor Hernández, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa; General de División DEM Eufemio Alberto Ibarra Flores, Comandante de la Onceava Región Militar; General Brigadier DEM Gabriel Martínez García, Comandante de la Sexta Zona Militar; General Brigadier DEM José Fausto Torres Sánchez, Comandante de la 47 Zona Militar, y el ex gobernador Rogelio Montemayor Seguy.
También la senadora Verónica Martínez García; el diputado federal Jericó Abramo Masso y diputados y diputadas federales; el Fiscal General de Coahuila, Gerardo Márquez Guevara; el Auditor Superior del Estado, Manuel Ramírez Briones; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado; los alcaldes de Saltillo y Torreón, José María Fraustro Siller y Román Alberto Cepeda, de manera respectiva, así como alcaldesas y alcaldes de todas las regiones y líderes religiosos.

Además de Rodrigo Fuentes Ávila, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI; Carmen Elisa Maldonado Luna, presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN; Mary Telma Guajardo, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRD; José Refugio Sandoval Rodríguez, Secretario de Procesos Electorales en el Partido Verde Ecologista en Coahuila; líderes de las Secciones 5, 35 y 38 del SNTE; titulares de organismos autónomos; el Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez; académicos, rectores y directores de distintas instituciones de educación en el estado; Armando Fuentes Aguirre, “Catón”; cámaras empresariales y empresarios de las distintas regiones del estado, organizaciones de la sociedad civil y directores de medios de comunicación.

INTEGRIDAD Y BUEN GOBIERNO

Miguel Riquelme, en el recuento del estado que guarda su Administración, mencionó que pese a los recortes presupuestales Coahuila ha sido eficiente en el manejo de los recursos públicos, para tener un gobierno transparente y que rinde cuentas.

En ese sentido, destacó logros como el primer lugar en 2022 en la medición del Ejercicio de calidad y transparencia en la aplicación de recursos públicos, tanto en el Informe Estatal del Ejercicio del Gasto como en el Barómetro de Información Presupuestal, según el IMCO; nivel de cumplimiento es cercano al 98 por ciento en la más reciente medición de este año de la SHCP; se ha logrado disminuir en un 75 por ciento las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación y, por segundo año consecutivo, la Secretaría de Finanzas no ha recibido observaciones de este organismo.

Además de que las dependencias que conforman el Poder Ejecutivo del Estado obtuvieron un 98 por ciento de cumplimiento en el rubro de transparencia, y las agencias Fitch Ratings y HR Ratings han mejorado nuevamente las calificaciones otorgadas a las finanzas del Estado.

Riquelme Solís informó que gracias a la confianza de los coahuilenses, se ha alcanzado una recaudación superior a los 8 mil 640 millones de pesos para atender la estrategia de seguridad, el regreso a las aulas y la salud de los ciudadanos.

Mencionó que con el programa Coahuila Digital, ya se ofrecen 44 trámites 100 por ciento en línea, y que desde su inicio este programa ha entregado más de 2.7 millones de documentos, ahorrando miles de horas a los usuarios.

Agregó que se inició la campaña Tú Acta en Braille, además de inaugurar la oficina de ayuda a los migrantes; se ha acompañado de manera solidaria a los familiares de personas desaparecidas, y que este año se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral para realizar acciones conjuntas en materia de búsqueda e identificación, a través de las bases de datos biométricos de huellas dactilares y rostro.

Recordó que este año el Congreso Local aprobó la reforma de derechos humanos que presentó el Ejecutivo, y que contó con el respaldo del Gobierno Federal, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas y diferentes expertos nacionales e internacionales, como una de las reformas estructurales más importantes en el País.

“Hoy quedaron presentadas las iniciativas de reformas de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, de la Comisión de Búsqueda y del Poder Judicial”, señaló.

Indicó que las acciones que lleva a cabo el Centro Regional de Identificación Humana han permitido identificar y reintegrar a 40 personas con sus familias en condiciones de dignidad y pleno respeto.

SEGURIDAD Y JUSTICIA

En este Eje, el gobernador Miguel Riquelme destacó que en cinco años la estrategia ha marcado la diferencia en seguridad: Fuerza institucional, coordinación, tecnología y policías mejor preparados, hacen de Coahuila el tercer estado más seguro del País.

“En esta labor, es preciso agradecer el trabajo conjunto con el Ejército Mexicano, con la Guardia Nacional, con todos y cada uno de los municipios, e incluso con los gobiernos de los estados vecinos”, reconoció.

Señaló que por primera vez se han realizado operativos espejo con el Estado de Texas para reducir el tráfico de drogas entre ambas fronteras, así como vigilar el flujo de migrantes. Esto gracias al Acuerdo de Seguridad Fronteriza que se firmó con el gobernador Greg Abbott.

Se ha detenido en flagrancia a 364 personas dedicadas al tráfico ilegal de migrantes.

“Desde el inicio de este gobierno, hemos invertido más de 700 millones de pesos en tecnología, como la modernización de los C4 en las regiones, el nuevo sistema de video inteligencia estatal, la actualización de sistemas informáticos y este año pusimos en marcha la tercera etapa del proyecto de radiocomunicación”, informó Riquelme Solís.

De igual manera, en los cinco años de su gestión se han entregado 360 patrullas, distribuidas entre la Fiscalía General del Estado, la Policía Estatal y los municipios, y que este año se invirtieron más de 57 millones de pesos en la adquisición de armas cortas y largas, cartuchos de diferentes calibres, uniformes y patrullas.

Dentro de su mensaje, Miguel Riquelme dijo que nuestra Policía Estatal se encuentra entre las 10 mejores corporaciones del País, y que en estos cinco años se han invertido 120 millones de pesos en la creación y operación de la nueva Universidad de Ciencias de la Seguridad, en la que se han preparado más de mil nuevos elementos y se capacitaron otros tres mil.

Además, se ha logrado un 98.8 por ciento de cumplimiento en la obtención del Certificado Único Policial.

Dentro de la sólida alianza y coordinación con el Ejército Mexicano, el Mandatario estatal recordó que durante su gestión se han invertido más de 840 millones de pesos en infraestructura para apoyar la operación del Ejército en Coahuila, como las instalaciones de la Policía Metropolitana, de La Laguna; las Bases Militares de Cinco Manantiales y Jiménez; el Hospital Militar de La Laguna, y en 2022 el Regimiento de Caballería Motorizado, de Ciudad Acuña.

Además, que este año Coahuila obtuvo la Certificación internacional Triple Arco, de CALEA para la Policía Estatal, la Universidad en Ciencias de la Seguridad y el Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C4), lo que garantiza que nuestros procesos se ejecutan con altos estándares de calidad.

En cuanto acciones de prevención, expresó que se ejecutan programas de protección a la integridad de las mujeres, la niñez y los adolescentes, como el Programa de Acogimiento Familiar “Abre tu Hogar”, “Comparte tu Corazón”, o la atención que se ha brindado a más de 980 niñas, niños y adolescentes migrantes, y la inauguración del sexto Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, en Piedras Negras.

Riquelme Solís hizo especial referencia a los hechos ocurridos en la mina El Pinabete, en Villa de Agujita, Sabinas, al informar que su Gobierno se coordinó con los responsables de dirigir el rescate: Protección Civil del Gobierno Federal, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, para proporcionarles equipo de bombeo, materiales y suministros para los rescatistas. Además de apoyar a las familias y brindar toda la ayuda que les fue posible, por lo que hoy les reiteró el acompañamiento de su Gobierno y solidaridad.

Además, las lluvias atípicas causaron inundaciones y diversos daños en diferentes municipios de las regiones Carbonífera y La Laguna, por lo que se dieron a la tarea de apoyar a los municipios de esas zonas.

DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE

“Coahuila es fuerte por su gente. Después de sortear los obstáculos de la pandemia, la paralización económica y una caída de los recursos federales, la economía de Coahuila se recuperó y ahora marcha al crecimiento sostenido”, señaló el gobernador Miguel Riquelme.

Al abordar los resultados de este Eje plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo, destacó que cada mes llegan tres nuevos proyectos de inversión a la entidad; que en 2022 se confirmaron 38 proyectos, que suman más de mil 700 millones de dólares, además de señalar que Coahuila es el número uno en la comercialización de equipo de transporte, bebidas y productos de la industria metálica básica, así como el principal exportador de equipo de transporte, con cerca de 35 mil millones de dólares en 2021.

Explicó que para apoyar a los trabajadores y emprendedores del estado, en 2022 se desarrolló una plataforma de vinculación para fomentar el comercio entre las micro, pequeñas y medianas empresas de Coahuila: “Además, fomentamos el comercio electrónico, y en colaboración con ‘Mercado Libre’ pusimos en marcha la plataforma ‘Compra Coahuila’”.

Riquelme Solís recordó que durante estos 5 años de su gobierno se ha firmado el Pacto Coahuila, una estrategia que ha permitido cerrar filas en pro de la formalidad, la certeza y la paz laboral.

“Somos el primer lugar nacional con la mayor tasa de trabajadores que solucionan sus conflictos mediante un convenio fuera de juicio; el 87 por ciento de los asuntos laborales se resuelven por esta vía”, señaló.

Comentó que en Coahuila ya se puso en marcha la Reforma Laboral de manera efectiva, coordinados con el Poder Judicial.

Reconoció y agradeció al Poder Judicial del Estado de Coahuila por acompañar a su Gobierno en la aplicación de políticas públicas eficaces para la atención de distintos delitos, y subrayó, sobre todo, los relacionados a la violencia contra la mujer.

Comentó que ahora la entidad cuenta con seis nuevos Centros de Conciliación Laboral que garantizan procesos más rápidos, eficaces y transparentes en beneficio de los trabajadores. Además de ser la primera entidad en contar con todos sus conciliadores certificados.

En materia de Turismo, destacó que Coahuila tiene hoy una oferta turística diversificada, y que una vez superada la pandemia en los últimos dos años se han construido 792 nuevos cuartos de hotel, con una inversión de 981 millones de pesos, y sólo este año hemos recibido 3.8 millones de visitantes.

Miguel Riquelme dijo que se espera cerrar este año con una derrama económica de 5 mil 500 millones de pesos.

Destacó que gracias a la calidad de los vinos coahuilenses, hoy somos el segundo productor a nivel nacional, y que la entidad ha recibido diversos premios de experiencia turística.

Al hablar del campo coahuilense, indicó que este año fue creado el Consejo Agroalimentario de Coahuila, para vincular los sistemas productores con 25 instituciones educativas y dependencias estatales a fin de intercambiar tecnología, información de mercados y asistencia técnica.

“Gestionamos ante la banca comercial el acceso a financiamiento para proyectos productivos por un monto de 242 millones de pesos”, expresó.

Asimismo, recordó que Coahuila ocupa el segundo lugar nacional en producción de manzana; el primer lugar en leche de cabra, melón, sorgo forrajero y rendimiento por hectárea de algodón; somos el cuarto lugar como exportadores de bovinos a Estados Unidos, con nuestro famoso Ganado “Tipo Coahuila”; segundo productor de leche de vaca; segundo en producción de nuez; y tercer lugar en carne de caprino.

En materia de agua potable y drenaje, el Gobernador de Coahuila informó que durante este año, junto a la Federación y municipios, se llevaron a cabo 28 obras, con una inversión de más de 112 millones de pesos.

“En materia de infraestructura, durante 2022 destinamos más de 990 millones de pesos en obras para el desarrollo. Invertimos en carreteras, caminos, puentes, vialidades, alumbrado y nuevos pozos de agua, así como en obras de infraestructura para el deporte y la cultura en todas las regiones del estado”, informó.

En cuanto al Medio Ambiente, Miguel Ángel Riquelme informó que en Coahuila se creó la estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad, con la participación de los sectores productivos, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil, que orientará las políticas públicas del Estado por los próximos 20 años.

“Decretamos como reservas naturales protegidas voluntarias el Rancho Las Calabazas y Valle de San Marcos y Pinos, este último con una superficie de más de 100 mil hectáreas, la cual se convierte en el área voluntaria más grande a nivel nacional”, mencionó.

DESARROLLO SOCIAL, INCLUYENTE Y PARTICIPATIVO

“Nuestra política social busca atender las necesidades del primer núcleo de nuestra sociedad: las familias, y sobre todo apoyar a las que más lo necesitan. En este quinto año de gobierno, emprendimos una estrategia innovadora y contundente, cuyo objetivo es optimizar los recursos y dar prioridad a la atención de los grupos más vulnerables de nuestro estado para reducir las brechas de desigualdad. Así, pusimos en marcha el programa “Mejora”, señaló el Mandatario estatal.

Informó que “Mejora” atiende 10 dimensiones sociales: Mejora en tu casa, familia, colonia, seguridad, educación, economía, inclusión, campo, salud y el medio ambiente.

“El objetivo, como lo dice su nombre, es mejorar el bienestar de las y los coahuilenses de forma integral, haciendo equipo con alcaldes, sociedad civil e Iniciativa Privada de cada municipio”, expresó.

Dentro de las acciones más relevantes que han realizado en este programa, mencionó la construcción de infraestructura pública, como la rehabilitación de plazas, escuelas y centros de salud; la mejora de viviendas y la realización de proyectos de agua, drenaje, así como la pavimentación y recarpeteo, donde se han invertido más de 230 millones de pesos en infraestructura social.

Agregó que alrededor de 700 viviendas fueron beneficiadas dentro de los programas de techos, cuartos adicionales, piso firme y paneles solares, y se ofertaron más de 439 mil bultos de cemento a precio preferencial para el mejoramiento de los hogares.

“Junto con ‘Mejora’ y con los programas sociales que hemos ejecutado desde el inicio de mi gobierno, vemos con satisfacción que Coahuila se coloca entre las entidades federativas con mayor bienestar social: Primer lugar con el mayor número de personas que habitan viviendas de calidad; cuarta entidad con menos personas en situación de pobreza; primer lugar con menos personas en hacinamiento; tercer lugar con menor índice de marginación; cuarta posición a nivel nacional como el Estado en donde menos personas habitan viviendas con carencia de servicios básicos; y la sexta entidad federativa con menos personas que registran la carencia por alimentación”, informó el Gobernador coahuilense.

Destacó además que para contribuir con las familias en su economía y brindarles la oportunidad de acceder a productos de la canasta básica, se continúa operando el programa de Apoyo a Familias Coahuilenses, paquetes alimentarios y productos de abasto, como leche y huevo, en beneficio de más de 410 mil personas; además de programas como la Tarjeta La Mera Mera, La Mera Mera Mejorada y La Mera Mera Campirana, entre otros.

En su mensaje ante el Pleno del Congreso y al abordar el tema de Educación, Riquelme Solís señaló que uno de los desafíos del sector fue el regreso presencial a las aulas, pero que gracias al esfuerzo conjunto con docentes, padres de familia y autoridades, se logró que prácticamente todas las escuelas volvieran a abrir sus puertas.

“Además, ejercimos más de 400 millones de pesos para reforzar la infraestructura educativa de más de 600 espacios de todos los niveles académicos”, indicó.

En cuanto al Deporte y la Cultura, rubros que además de impulsar una mejor calidad de vida y de salud permiten recomponer el tejido social y prevenir actitudes que dañen a la sociedad, Riquelme Solís dijo que este año en los Nacionales CONADE nuestra delegación tuvo un 48 por ciento de atletas mujeres, quienes además ganaron el 78 por ciento de las medallas conseguidas por nuestro estado.

En materia cultural, destacó que se llevó a cabo la vigésima cuarta edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila, fiesta de las letras en la que se propició un acercamiento entre la población coahuilense y autores locales, nacionales e internacionales.

“Este es un espacio de diálogo, convivencia y reflexión literaria en el que recibimos a más de 120 mil asistentes que disfrutaron de múltiples actividades”, dijo el jefe del Ejecutivo Estatal.

Enumeró, además, los diferentes eventos culturales destacados que se llevaron a cabo en 2022 en la entidad.

“En materia de Salud, a lo largo de estos cinco años en Coahuila hemos innovado para ofrecer nuevos y mejores servicios”, expuso el gobernador Miguel Riquelme.

Se certificó a 60 hospitales y centros de salud públicos y privados y destacó la creación del programa de cirugías bariátricas, que ha atendido a más de 500 pacientes para tratarlos contra la obesidad y sus consecuencias, como la diabetes y la hipertensión; las cirugías de mínima invasión, que permiten una rápida recuperación de los pacientes; la puesta en marcha del Centro Estatal de Oncología Sureste “Salvador Chavarría”, que ubica a Coahuila como referente nacional en la atención de pacientes con cáncer, y el arranque de operaciones del nuevo Hospital Materno Infantil, que cuenta con instalaciones de primer nivel, permitiendo ampliar la cobertura y elevar la atención médica para nuestros menores.

Además del Sistema de Atención Médica de Urgencias, el programa “Cambiando Vidas” y las Caravanas de la Salud.

Riquelme Solís dijo además que para dar certeza patrimonial a las familias, en cinco años de su Gobierno se han entregado más de 93 mil escrituras para beneficio de más de 375 mil coahuilenses.

Reconoció los buenos resultados que han generado los mecanismos implementados por el Sistema DIF Coahuila, como programa Adultos Mayores en Abandono (AMA), los Centros Comunitarios y Comedores del Adulto Mayor.

“Con el objetivo de fomentar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, en cinco años hemos ofrecido más de 40 mil consultas médicas, 1.6 millones de sesiones de terapia y fabricamos, o bien, reparamos, 2 mil 500 piezas de órtesis y prótesis.

“En nuestro Gobierno, desarrollamos políticas para mejorar el estado nutricional de niñas y niños. En cinco años distribuimos más de 47 millones de desayunos a más de 86 mil alumnos en todo el estado”, destacó el Mandatario estatal.

De la misma manera, informó que en el presente año se aumentó la cobertura del servicio del programa Unidades Especializadas de Transporte para Personas con Discapacidad (UNEDIF) a 29 municipios.

“Este trabajo social, humano e incluyente ha sido posible por el compromiso de organizaciones de la sociedad civil, el Voluntariado y un gran esfuerzo de todo el personal del DIF de Coahuila”, reconoció Miguel Riquelme.

El Gobernador de Coahuila enfatizó que la responsabilidad ha sido la columna vertebral de su gobierno, por lo que el próximo año no será diferente, ya que seguirá tomando decisiones prudentes para elevar y aprovechar las fortalezas de nuestro estado: “Y también para evitar cualquier intromisión o acción que pretenda hacernos daño”.

“Ante el proceso que se avecina, sigo creyendo firmemente en permanecer unidos y jamás dividirnos. En Coahuila no caeremos en la polarización. Hagamos que prevalezcan las propuestas y no las descalificaciones, para hacer de la elección una fiesta democrática”, mencionó.

Subrayó, además, que hoy Coahuila vive nuevos tiempos y que tiene un rumbo claro que mira al futuro.

“Hoy, los coahuilenses sabemos las ventajas de seguir por esta ruta, por eso no me queda duda que Coahuila seguirá siendo fuerte”, enfatizó.

Reiteró su compromiso de poner todo su esfuerzo y voluntad para seguir protegiendo a Coahuila, mantener la confianza para las inversiones y generar más empleo.

“Vamos a mantener la ruta trazada, que ha dado buenos resultados. Vamos juntos, Coahuila: Que nada ni nadie nos divida”, subrayó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Solicita Congreso de Oaxaca mayor seguridad en municipio capitalino

San Raymundo Jalpan, Oax.- En el Pleno Parlamentario, los y las diputadas de la 65 Legislatura solicitaron al municipio de Oaxaca de Juárez actuar de manera inmediata para disminuir los altos índices delictivos que se registran en la capital del estado.

Pidieron a las corporaciones de seguridad que, en conjunto con el ayuntamiento, implementen operativos policiales de vigilancia para garantizar la integridad de la ciudadanía y así mantener el orden público.

Cabe señalar que el robo a transeúntes, a negocios y a casa habitación son los delitos más comunes en la ciudad capital, siendo la principal razón la falta de vigilancia y operatividad por parte de las autoridades.

De acuerdo con la Coordinación de Sistemas, Informática y Estadística de la Fiscalía General del Estado, Oaxaca de Juárez es la ciudad con mayor número de actos delictivos.

Este exhorto fue aprobado en sesión ordinaria de la 65 Legislatura con 26 votos a favor.

 

Convive gobernadora Maru Campos con personal y alumnos del internado de Sisoguichi

En el marco de la gira de trabajo que realizó por el poblado de Sisoguichi, municipio de Bocoyna, la gobernadora Maru Campos convivió con los estudiantes y el personal del Instituto Técnico de la localidad, además de recorrer las instalaciones del plantel y de la catedral.

Bajo la guía de monseñor Juan Manuel González Sandoval y de Héctor Fernando Martínez, obispo y vicario general de la Diócesis de la Tarahumara, respectivamente, la mandataria estatal, en su recorrido por las instalaciones, entregó varias prendas de ropa invernal a los estudiantes de la institución.

En su mensaje, reiteró a los jóvenes estudiantes que su gobierno se mantendrá cerca, apoyándolos en todo momento.

“Queremos que sepan que tienen todo nuestro apoyo y que siempre estaremos cerca de ustedes”, dijo a los jóvenes.

El Instituto cuenta actualmente con 140 alumnos, de los cuales 98 permanecen internados y el resto son residentes de Sisoguichi. En el lugar todos los estudiantes reciben alimentación y estudios de nivel primaria y secundaria, y su operación es financiada con donativos de distintas personas y empresas.

Como parte de su itinerario, la titular del Ejecutivo sostuvo un encuentro con las adoratrices del monasterio Dulce Nombre de María y visitó el internado de las siervas del Sagrado Corazón de Jesús.

Durante la visita estuvo acompañada por los secretarios de Desarrollo Humano y Bien Común, Ignacio Galicia, y de Salud, Felipe Fernando Magallanes, así como del director del DIF Estatal, Gabriel Eguiarte Fruns; del director de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas, Enrique Rascón y del presidente municipal de Guachochi, José Miguel Yáñez.

Garantizamos la atención a pacientes con VIH/SIDA

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, la Secretaría de Salud (SEDESA) informó que, a través del Programa de VIH de la Ciudad de México se han realizado, entre enero y octubre de 2022, un total de 41 mil 338 pruebas de VIH, de las cuales han resultado positivas 3 mil 555 (8.5%).

Del total de pruebas positivas, más de 2 mil 400 iniciaron tratamiento en alguna de las Clínicas Condesa. Por lo que suman 20 mil 206 personas con VIH que reciben tratamiento antirretroviral en unidades de la SEDESA, mientras que más de mil fueron referidas a otras entidades e instituciones de seguridad social.

Las Clínicas Especializadas Condesa, que se ubican en las alcaldías Iztapalapa y Cuauhtémoc ofrecen los siguientes servicios: detección, atención y prevención del virus e infecciones de transmisión sexual; programa de violencia sexual; Programa de Profilaxis Pre-Exposición (PrEP); Profilaxis Post Exposición (PEP); así como valoración médica y consejería.

Para aquellos pacientes con un diagnóstico positivo a VIH, disponen de manera gratuita de laboratorios, medicina interna, infectología, nutrición, salud mental, ginecología o proctología, laboratorios generales y dental. En caso de requerir atención hospitalaria, se cuenta con la red de hospitales de la SEDESA, así como con la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT).

El programa de VIH de la ciudad está comprometido con los derechos y ha consolidado una política pública de acceso a la atención y de prevención del VIH de forma gratuita y con el apoyo comunitario, que ha permitido alcanzar poblaciones altamente marginadas.

Salomón Jara Cruz toma protesta de ley como Gobernador de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax.- En Sesión Solemne de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado, el ingeniero Salomón Jara Cruz, tomó protesta de ley como Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, en cuyo marco externó su compromiso de construir un gobierno del pueblo y para el pueblo, así como su disposición de dialogar con todos los actores sociales y anteponer el bienestar de las y los oaxaqueños.

Este acto protocolario realizado en dicha sede de representación popular, se sustenta en el artículo 69 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, donde Jara Cruz sostuvo que, con el triunfo de la Primavera Oaxaqueña, la entidad iniciará un proceso de cambio estructural para orientar toda la acción de gobierno hacia el combate a la desigualdad, la corrupción, recuperar la paz y generar una reparación y reivindicación histórica con los pueblos y comunidades.

En presencia de la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, quien acudió con la representación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; la diputada Nancy Natalia Benítez Zárate, Vicepresidenta en funciones de Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y del Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, el titular del Poder Ejecutivo estatal dijo que su gobierno será aliado y defensor de un pueblo que tiene una larga tradición de lucha y organización popular.

“El nuestro será un gobierno de vanguardia, popular, de territorio, diverso y, sobre todo, ejemplo y referente de la regeneración de la vida pública”, afirmó frente a miles de oaxaqueños los cuales, desde su hogar, centros de trabajo y el auditorio Guelaguetza, siguieron la transmisión en vivo de manera simultánea de su toma de protesta.

Externó que el enfoque del gobierno que encabezará tendrá como base el sistema social comunitario, herencia de nuestras culturas milenarias, y se conjugará con los principios y valores éticos que inspiran a la Cuarta Transformación. “Mi gobierno será intercultural, con perspectiva de género, transparente, austero e incluyente; generará las condiciones para que la diversidad social y la pluralidad política coexistan y se enriquezcan a través del diálogo y el respeto mutuo, lo cual nos permitirá alcanzar la paz con justicia, el desarrollo económico, la igualdad y el bienestar de todas nuestras comunidades, con una premisa central: que nadie se quede atrás y que nadie se quede afuera”, enfatizó.

Como titular del Poder Ejecutivo Estatal -dijo- guiaré mi actuación con base en los principios y valores éticos, que dan sentido y sustento al movimiento de transformación y regeneración nacional, encabezado por el mejor presidente que ha tenido nuestro país después del presidente Cárdenas, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, mismos que se sustentan en no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

“Esos son mis compromisos y mis ideales; nosotros no venimos a robar, venimos a servir: este es mi sueño para Oaxaca. El sueño colectivo de un pueblo que hoy inicia la transformación de su historia; los invito a trabajar para reducir la injusticia y cerrar las brechas de desigualdad que laceran a nuestro pueblo. La pobreza no es destino, construyamos un nuevo futuro”, recalcó.

En este sentido, Jara Cruz anunció que en los siguientes días presentará ante el Honorable Congreso local, un paquete de iniciativas que conforman la agenda legislativa para la transformación de Oaxaca.

Se trata de los proyectos de decreto en las siguientes materias:

• Ley de Austeridad Republicana: no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

• Reformas en materia de revocación de mandato: el pueblo pone, el pueblo quita.

• Reformas en materia de consulta popular: democracia participativa para mandar obedeciendo.

• Reformas en materia de transparencia y anticorrupción: nuestro pueblo merece un gobierno ético y honesto.

• Reformas en materia de paridad: el gobierno promoverá la igualdad de género.

• Ley de desplazamiento forzado interno: los derechos humanos como guía.

• El fortalecimiento y la democratización del Poder Judicial: justicia pronta, expedita y cercana al pueblo.

• Reformas en materia de inteligencia patrimonial: que nunca más, funcionarios o delincuentes de cuello blanco se enriquezcan a costa del pueblo.

• Reformas para crear una instancia y un procedimiento especial para devolverle al pueblo lo robado: se acabó el saqueo.

“Confío en que los distintos poderes estaremos a la altura de la exigencia de cambio expresada en las urnas por el pueblo de Oaxaca. Sé que mi equipo estará a la altura de las circunstancias y honrará la esperanza y las grandes expectativas generadas. Por mi parte, consciente de la situación de abandono en el que los malos gobiernos han dejado a nuestro estado, asumo a cabalidad la responsabilidad histórica del mandato que me ha sido conferido”, afirmó, al conminar a su gabinete a caminar hacia un futuro de paz, igualdad y bienestar para todas y todos los oaxaqueños; porque nada se logra sin amor al pueblo.

¡Ya llegó la Primavera Oaxaqueña!, concluyó.

El libro Aguacate incluye recetas de la cocina tradicional de Oaxaca

·         Participan las chefs oaxaqueñas Olga Cabrera, Pilar Cabrera y Celia Florián

Oaxaca de Juárez, Oax., El libro Aguacate de Trilce Ediciones, documenta el origen, historia y recetas de la asombrosa fruta que está en las mesas de todos; esta obra, que recibió el premio como Mejor Libro de Gastronomía del Mundo que entrega Gourmand Worlds CookBook Awards, incluye platillos inspirados en la cocina tradicional del estado de Oaxaca.

El libro de 280 páginas se divide en cuatro capítulos: Origen del aguacate, Tendencia verde, La fiebre del siglo y Recetario; textos que explican la versatilidad e influencia de este fruto que floreció hace 66 millones de años y que desde el centro de México viajó por toda América. En el mundo se cultivan cerca de 400 variedades.

Aguacate incluye 50 recetas de cocineras tradicionales y chefs de todo el mundo, entre ellas las interpretaciones de los prestigiados Gerardo Vázquez Lugo, Javier Plascencia, Ricardo Muñoz Zurita, Rosalba Morales, Lula Martín del Campo, Olga Cabrera, Pilar Cabrera, Celia Florián, Lesterloon Sánchez, Nico Mejía, Martha Zepeda, Claudia Ruiz Sántiz, Pablo San Román y Javier Plascencia.

Olga Cabrera, cocinera originaria de Huajuapan de León, comparte la receta del Mole de aguacate que incluye almendras, ajonjolí, orégano y comino; en el proceso interviene molienda en molcajete y sazonado en cazuela de barro; el plato se sirve con un trozo de cecina y chorizo y se decora con cilantro y jitomate. Es propietaria del restaurante “Tierra del Sol”.

La propuesta de Pilar Cabrera, chef propietaria del restaurante la “Olla”, es un helado de aguacate; para su elaboración requiere de crema para batir, yemas de huevo, leche entera, jugo de limón y hojas de albahaca. La clave está en seleccionar aguacate Hass, las piezas tienen que estar firmes para lograr una textura cremosa.

Celia Florián, originaria de Zimatlán de Álvarez, propone una Ensalada de aguacate con insectos, receta que se prepara con calabaza y cebolla cambray que primero se tateman para después mezclar con chapulines, chicatanas, hojas de lechuga y vinagreta.  Es propietaria del restaurante “Las Quince Letras”.

Protagonista del emblemático guacamole, salsas, tacos, tortas, tostadas, ensaladas y bebidas, el aguacate ha traspasado fronteras y hoy se disfruta en el arte, la cultura, las tradiciones y las recetas de cocineras tradicionales y chefs de diversos países; en México destaca el cultivo del criollo, Hass, Bacon y Fuerte, cada uno con características propias en tamaño, forma y color. El libro Aguacate, editado por Trilce Ediciones, está a la venta en librerías Gandhi y El Sótano.

En la cocina se utilizan sus hojas, que dan sabor a recetas con frijoles o carnes; su pulpa en tacos placeros, moles, ceviches, pan tostado o sushi; su semilla para tintes y su cáscara para utensilios desechables. En la preparación del guacamole y salsas tradicionales es imprescindible el uso del molcajete.

En aguacate, Oaxaca ocupa el noveno lugar de producción a nivel nacional, al año, en el estado se cosechan más de 14 mil toneladas de este versátil ingrediente que protagoniza la cocina oaxaqueña, destacó la oficina de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca.

 

 

 

 

 

 

 

Presidente enviará terna de candidatos para la Comisión Federal de Competencia Económica

Sostuvo que respetará la orden del Poder Judicial, por lo que mandará en breve una lista de candidatos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador cumplirá con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y enviará al Senado de la República una terna de candidatos, a fin de completar el pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

“Vamos a cumplir con el mandato de la Corte y vamos a enviar la terna. (…) Hay que cumplir con lo que ordena el Poder Judicial y es lo que voy a hacer”, subrayó.

Sostuvo que respetará la orden del Poder Judicial, por lo que mandará en breve una lista de candidatos.

“Si no hay posibilidad de que se desmonte todo este andamiaje protector de intereses creados –que eso sería lo mejor, lo ideal–, si no hay condiciones, aunque no se descarta que el día de mañana hacia el futuro lo puedan hacer, hay que cumplir”, argumentó.

En conferencia matutina, el mandatario manifestó que la Cofece defiende intereses de empresas particulares y no del pueblo.

“Yo no estoy de acuerdo con lo de la Cofece porque es un organismo que defiende a empresas particulares, no defiende a las empresas públicas, no defiende al pueblo. Son estos instrumentos que fueron creando para proteger el modelo privatizador”, enfatizó.

Sobre las propuestas, el jefe del Ejecutivo apuntó que no tiene un perfil definido, porque recibe una lista elaborada por un comité de evaluación que presenta a las personas que obtuvieron las calificaciones más altas en el examen de conocimiento.

“Hasta eso, ni los conozco. Me mandan (…) creo que cinco (alternativas) y de ahí tengo que mandar uno, primero”, explicó.

Renueva Congreso de Oaxaca integración de sus Comisiones Permanentes

• Fueron 13 las Comisiones con modificaciones

San Raymundo Jalpan, Oax..- La 65 Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca aprobó un acuerdo parlamentario mediante el cual renovó la integración de distintas Comisiones Permanentes.

Ahora, la comisión Permanente Agropecuaria, Forestal, Minería y Pesca, será presidida por el legislador Víctor Raúl Hernández López, en sustitución de la diputada Ysabel Martina Herrera Molina. Mientras, el legislador César David Mateos Benítez se une a la Comisión Permanente de Derechos Humanos.

La congresista Liz Hernández Matus será presidenta de la Comisión de Infraestructuras, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial e integrante de las comisiones Instructora, de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, de Asuntos Constitucionales y de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, en sustitución del congresista Luis Alfonso Silva Romo.

La legisladora Mariana Benítez Tiburcio sustituirá a Gabriela Pérez López en la presidencia de la Comisión de Igualdad de Género e integrará las comisiones de Asuntos Constitucionales, Movilidad, Comunicaciones y Transportes y de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Artesanal

La Comisión Permanente de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción será presidida ahora por Elvia Gabriela Pérez López, quien además integrará la Comisión de Turismo.

Mientras que la comisión de Cultura, Juventud, Cultura Física y Deporte, ahora será presidida por el diputado Sesúl Bolaños López.

Además, el Pleno de la 65 Legislatura, aprobó con 35 votos la solicitud de licencia de la diputada del grupo parlamentario de Morena Yesenia Nolasco Ramírez. Dicha licencia fue solicitada mediante oficio, y de acuerdo al proceso legislativo fue sometida a votación en la sesión ordinaria celebrada este miércoles.

 

Realiza IEEPCO sesión ordinaria de Consejo General

Informa Secretaría Ejecutiva sobre actividades realizadas en los últimos meses

La Secretaría Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) presentó los informes respectivos a las resoluciones dictadas por los órganos jurisdiccionales, quejas y denuncias, avance de los proyectos estratégicos y del Programa Operativo Anual, correspondientes al último trimestre.

Lo anterior en Sesión Ordinaria, misma que estuvo encabezada por la consejera presidenta, Elizabeth Sánchez González; las consejeras electorales Carmelita Sibaja Ochoa, Jessica Jazibe Hernández García, Nayma Enríquez Estrada y Zaira Alhelí Hipólito López; los consejeros electorales Alejandro Carrasco Sampedro y Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez; así como las representaciones de los partidos políticos.

Al respecto, Norma Isabel Jiménez López, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva, dio a conocer que del 28 de junio al 25 de noviembre se tiene un registro de 91 resoluciones dictadas por los órganos jurisdiccionales, de las cuales 79 fueron realizados por el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO); 9 por la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y 3 por la Sala Superior del máximo órgano electoral.

Así mismo, dio cuenta de la existencia de 60 Procedimientos Especiales Sancionadores (PES), de los cuales 56 tratan sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y 4 versan sobre actos anticipados de campaña, promoción personalizada y uso de recursos públicos; 30 de estos se encuentran actualmente en trámite.

Además, detalló que se han tramitado 70 cuadernos de antecedentes, de los cuales 67 versan sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y 3 sobre propaganda electoral; 10 de estos se encuentran en etapa de investigación.

La Secretaría Ejecutiva también rindió informe respecto del avance de los proyectos estratégicos y del Programa Operativo Anual, en donde dio a conocer que, para el cierre del mes de septiembre, el Instituto había ejercido 548 millones 016 mil 673 pesos, de los cuales 320 millones 239 mil 603 pesos corresponden al presupuesto de este Instituto y 227 millones 777 mil 070 pesos, corresponden al rubro de prerrogativas de los Partidos Políticos.

En este sentido, destacó el uso eficiente y racional en el ejercicio de los recursos aprobados para el Proceso Electoral Ordinario 2021-2022, lo cual permitió hacer frente al cumplimiento de obligaciones y dotar de recursos a otros programas que no contaban con recursos asignados o eran insuficientes para su realización, tal como sucedió con el fortalecimiento institucional de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos, con miras a la renovación de autoridades en los municipios que eligen a sus autoridades bajo ese régimen.

Finalmente, en el marco de la sesión, la consejera electoral, Jessica Jazibe Hernández García, rindió informes respecto a las actividades realizadas por las comisiones de Igualdad de Género y no Discriminación, Transparencia, y de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional, que presidió de noviembre del 2021 a noviembre de 2022.

Cabe señalar que, durante la sesión, también se aprobaron los proyectos de actas de las sesiones ordinarias de fecha 15 de agosto, extraordinarias urgentes de fechas 30 de agosto, 01 y 22 de septiembre, 06, 07, 11, 15, 27 y 31 de octubre, 07 y 09 de noviembre; todas correspondientes al año 2022.

La cocina de Oaxaca protagoniza experiencia gastronómica en Chiapas

compartirán tradiciones, sabores, técnicas y procesos de la cocina contemporánea

Oaxaca de Juárez, Oax.,. Los ingredientes y cocina representativa de los estados de Oaxaca y Chiapas protagonizarán experiencia gastronómica interpretada por los chefs oaxaqueños José Manuel Baños y Rodolfo Castellanos en colaboración con Jorge Gordillo de  Chiapas, este sábado tres de diciembre, en punto de las 19:00 hrs.

San Cristóbal de las Casas se prepara para recibir a los reconocidos chefs José Manuel Baños del restaurante Pitiona y Rodolfo Castellanos de Origen quienes compartirán tradiciones, sabores, técnicas y procesos de la cocina contemporánea y de autor del mágico estado de Oaxaca en el restaurante Tarumba.

La experiencia de aniversario del espacio culinario integra los aromas y colores de ingredientes de temporada y característicos de estas entidades ubicadas en el Sureste de México, entre ellos, maíz, cacao, chiles, guayaba, flor de jamaica, tomate de árbol, pulpo, pato y carne de res, mismos que protagonizarán los seis tiempos del recorrido gastronómico.

El primer tiempo estará a cargo del chef José Manuel Baños, quien preparará una Ostra minera con la técnica de su cocina de autor; seguida de un Caldillo de tomate de árbol y un       Tartar de res que elaborará Jorge Gordillo siguiendo los procesos tradicionales de Chiapas; en el cuatro tiempo se servirá un Pulpo vasco interpretado por José Manuel Baños y, para el quinto y sexto tiempo, el chef Rodolfo Castellanos deleitará a los comensales con una Pechuga de pato rostizado  y de postre, Flores de jamaica, muy al estilo de la cocina oaxaqueña contemporánea.

El chef José Manuel Baños inspira su cocina en los fogones de su abuela; en 2010 abrió Pitiona, restaurante que se caracteriza por sus recetas de autor basadas en los productos locales y las técnicas de la cocina tradicional.

El chef Rodolfo Castellanos inició su carrera culinaria al lado de Evelia Reyes, su madre; ha cocinado para importantes restaurantes de México, Montecarlo y San Francisco. En 2011 aperturó Origen que se distingue por sus platillos de la cocina oaxaqueña contemporánea. Es Top Chef México 2016.

El chef Jorge Gordillo es originario de Ocosingo, Chiapas; su gusto por la cocina se lo debe a su madre quien le mostró los saberes y sabores de la cocina de su estado. Está a cargo de Tarumba y la Barra San Juan Tarumba, basada en el producto y los utensilios tradicionales.

La experiencia culinaria de aniversario de Tarumba se desarrollará el próximo sábado tres de diciembre en punto de las 19:00 hrs., una celebración que reúne la magia ritual de bebidas como el mezcal de Oaxaca y el pox de Chiapas.