Recibe Congreso de Oaxaca presupuesto anual de la UABJO

• La rectoría busca ampliar la matrícula universitaria

San Raymundo Jalpan, Oax.,.- Integrantes de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación de la 65 Legislatura del Congreso local, recibieron el presupuesto anual 2023 de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), de manos del rector Cristian Eder Carreño López.

El congresista Sergio López Sánchez, presidente de esta comisión, así como sus integrantes, las diputadas Juana Aguilar Espinoza, Nancy Natalia Benítez Zárate y el legislador Víctor Raúl Hernández López, se comprometieron a analizar el documento para dar pronta respuesta a la máxima casa de estudios de Oaxaca.

De acuerdo con el rector, en materia de infraestructura se requiere un presupuesto de 50 millones de pesos, de los cuales, 24 millones son para el impulso de nuevas ofertas educativas, con la apertura de licenciaturas en periodismo y diseño gráfico.

Asimismo, se requieren 12 millones de pesos para la conclusión de obras, 10 millones para mantenimiento de la institución, 2.5 millones para la rehabilitación del drenaje de toda la universidad y 1.5 millones para instalar alumbrado en la parte exterior para garantizar la seguridad del estudiantado.

La UABJO busca un crecimiento en el presupuesto de 4% anual, lo que representa un incremento de 64 millones 761 mil 897 pesos, los cuales se destinarán al pago de la deuda pública heredada por la administración pasada. Además, está programado emplear el recurso para incrementar la matrícula de alumnos y de esta forma disminuir las cifras de estudiantes rechazados en esta universidad.

arte, el diputado Sergio López Sánchez, manifestó, “compartimos sus necesidades expuestas, reconocemos el esquema de austeridad que plantean y el manejo transparente de los recursos”.

A esta reunión, se sumaron los diputados Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política y el legislador Luis Alberto Sosa Castillo, así como los secretarios de la administración central de la UABJO, directores de las diferentes facultades y escuelas. También, estuvieron las mesas directivas de seis sindicatos de trabajadores de la universidad.

 

 

Fuerzas Armadas, grandes aliados en la tranquilidad de BCS: Homero Davis

Asiste Secretario General de Gobierno, a toma de posesión del nuevo comandante de la 3/a zona Militar

Baja california Sur,.Asiste Secretario General de Gobierno, a toma de posesión del nuevo comandante de la 3/a zona Militar
Reitera disposición del Gobierno del Estado para seguir trabajando conjuntamente con Fuerzas Armadas
Con la representación del gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, el secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, asistió a la ceremonia de protesta de Ley, toma de posesión y protesta de bandera, del nuevo comandante de la Tercera Zona Militar, General de Brigada, Gerardo Serna Melchor, acto encabezado por el general Víctor Hugo Aguirre Serna, comandante de la Segunda Región Militar.

En este sentido, Davis Castro, reiteró la voluntad y disposición del Gobierno del Estado, de seguir trabajando unidos por el bienestar de las y los sudcalifornianos, en áreas fundamentales para el desarrollo de la entidad, como lo es la seguridad pública y la justicia.

“A nombre de la Mesa de Seguridad y del pueblo sudcaliforniano, reconozco la gran labor realizada por el General de División, Inocente Prado López, al tiempo que damos la bienvenida al General de Brigada, Gerardo Serna, a quien le refrendamos todo nuestro apoyo para continuar uniendo esfuerzos por la tranquilidad de Baja California Sur y su gente”, mencionó.

Indicó que la participación y colaboración interinstitucional de los tres órdenes de gobierno, así como la sociedad organizada, ha sido fundamental para que la entidad sea una de las más seguras del país, y sin duda, el papel de las fuerzas armadas es esencial, puntualizó.

El Secretario, señaló que se mantendrá la coordinación con todas las instituciones de seguridad y justicia en el estado, para preservar la paz y el orden social en las comunidades del estado, además de fortalecer los temas de prevención, señaló.

 

No está autorizado ningún incremento a la tarifa del transporte público: Semovi

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Movilidad (Semovi), informó a las y los oaxaqueños; que esta dependencia NO HA AUTORIZADO EL INCREMENTO DE $1.00 A LA TARIFA para el transporte público, en ninguna modalidad y en ninguna de las ocho regiones de la entidad.

Derivado de las publicaciones que circulan en redes sociales, sobre el aumento al precio de la tarifa del servicio de transporte público urbano en la capital del Estado, así como en otras modalidades de transporte, recordó que la única tarifa autorizada para el transporte urbano en la capital del estado es de $8.00 por viaje y/o usuario.

Invitó a las y los usuarios del transporte urbano de la ciudad de Oaxaca de Juárez no pagar una tarifa mayor a la autorizada por la Semovi.

La dependencia puso a disposición de las y los oaxaqueños la línea telefónica 800 111 01 85 o vía WhatsApp 951 159 68 08 para denunciar el cobro no autorizado.

El Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Movilidad, refrendó el compromiso con la economía de las familias oaxaqueñas.

 

 

Enciende Gobernador Árbol de la Amistad y Nacimiento Monumental

en el jardín de la Corregidora, celebración que preserva las tradiciones que distinguen y dan unidad a la sociedad.

Queretaro,.-Como parte de las festividades decembrinas, el gobernador, Mauricio Kuri González, presidió la ceremonia del encendido del Árbol de la Amistad y Nacimiento Monumental 2022, en el jardín de la Corregidora, celebración que preserva las tradiciones que distinguen y dan unidad a la sociedad.

El tradicional acto estuvo amenizado por el coro Capella Queretana, bajo la dirección de Lidia Corbella, con la interpretación de Villancicos “Escuchad el Son Triunfal”, y “Adeste Fideles», el cual atestiguó el presidente municipal de Querétaro, Luis Nava; el director general del Patronato de las Fiestas del Estado de Querétaro, Jaime García Alcocer; la Reina Proclamada de las Fiestas de Navidad 2022, Claudia I; entre otras autoridades.

 

 

 

 

 

 

Solicita Congreso sancionar negligencias médicas en hospitales de Oaxaca

prestación oportuna de los servicios médicos en hospitales y clínicas públicas y privadas del estado

San Raymundo Jalpan, Oax. .- Integrantes de la 65 Legislatura hicieron un llamado a la Secretaría de Salud de Oaxaca, para que en conjunto con la Comisión Estatal de Arbitraje Médico y la Fiscalía General del Estado se sancionen los actos de corrupción y negligencia médica en hospitales y clínicas públicas y particulares de la entidad.

En los últimos meses, se han reportado diversos casos donde con el pretexto de la falta de insumos y equipo médico, doctores de instituciones públicas canalizan a pacientes a clínicas privadas, las cuales, generalmente ellos atienden.

Asimismo, se reportó la falta de médicos en diferentes hospitales de la región de la Costa, situación que derivó en defunciones y complicaciones médicas en pacientes menores de edad y adultos.

Por lo anterior, también se solicita vigilar la prestación oportuna de los servicios médicos en hospitales y clínicas públicas y privadas del estado.

De acuerdo con el coordinador anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Pablo Montes, el sistema de salud nacional enfrenta corrupción a gran escala, desde cómo se gasta el dinero y se asignan licitaciones, hasta aceptar, pedir u ofrecer sobornos por algún servicio.

Este exhorto fue aprobado por el Pleno Parlamentario con 26 votos a favor.

 

Anuncia Salomón Jara un gobierno transparente, abierto y comprometido con la rendición de cuentas

·         El mandatario estatal realizó la primera conferencia de prensa matutina

Oaxaca de Juárez, Oax. El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz realizó la primera conferencia de prensa bajo la premisa de máxima transparencia y rendición de cuentas, estrategia de comunicación mediante la cual hará públicas todas las acciones de gobierno.

Esta actividad se replicará cada lunes durante los seis años de esta administración estatal, y de esta forma mantendrá permanentemente informada a la ciudadanía oaxaqueña. Además, los medios de comunicación que participen serán invitados de manera aleatoria. Al tratarse de un gobierno itinerante y abierto, las conferencias se realizarán también en las ocho regiones de la entidad.

«Este es un gobierno transparente y abierto, nos comprometimos a informar al pueblo todo lo que hacemos y así será. No se censurará ni se hará prohibición alguna», afirmó.

En este contexto, el titular del Poder Ejecutivo estatal dio a conocer que, en su reciente visita a la región Triqui, comunicó a sus habitantes sobre los ejes fundamentales que impulsará su gobierno en materia de seguridad, búsqueda de paz, justicia y bienestar.

Informó que se acordó trabajar juntos y construir la confianza para lograr un pacto social, reducir la desestabilidad social y reforzar el respeto a los derechos humanos, sin forzar a nadie.

En materia de seguridad reveló que, este jueves se instaló la primera Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Oaxaca a las 7:00 de la mañana, en la cual se tomarán decisiones importantes en las primeras horas del día. En la reunión se vertió información respecto a la incidencia delictiva estatal, la presencia de peligros actuales, así como la situación de los migrantes oaxaqueños.

Detalló que en la entidad hay 15 regiones en las cuales tiene presencia la Guardia Nacional, por lo que en todas esas mesas de seguridad regionales habrá presencia del Gobierno Estatal.

Asimismo, abundó sobre la puesta en marcha del Programa «Alimento Seguro, Bienestar Familiar», dentro de la Estrategia Oaxaqueña de Seguridad Alimentaria, para favorecer, en un primer momento, a más de 25 mil familias.

Jara Cruz dijo que esta política pública impulsará en 250 municipios la producción de los bienes alimenticios necesarios para la manutención familiar y permitirá, principalmente a las comunidades rurales y que hablen una lengua indígena, autoabastecerse y superar la compra de agroalimentos en los mercados.

El mandatario oaxaqueño también informó sobre los avances en cuanto al cumplimiento a la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre los Chimalapas.

En este sentido, ya se reunió con el Gobernador del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, para conocer los avances que se tienen sobre esta región. Adelantó que en breve tendrá acercamiento con el Congreso local para promover el inicio de los procesos legislativos necesarios, para que jurídicamente el municipio Belisario Domínguez sea un ayuntamiento oaxaqueño.

 

 

 

Inicia Plan de Salud IMSS Bienestar en Campeche

a más tardar a mediados del año que viene, vamos a tener un sistema de salud pública de primera,

Al concluir la gira de trabajo por Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador constató el inicio del Plan de Salud IMSS Bienestar en la entidad, donde refrendó el compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación de consolidar el sistema federalizado en todo el país a mediados de 2023.

“Tenemos el compromiso de que, a más tardar a mediados del año que viene, vamos a tener un sistema de salud pública de primera, como lo merecen ustedes, con centros de salud, hospitales, con equipos, con médicos generales, enfermeras, enfermeros, especialistas y el cien por ciento de medicamentos de manera gratuita”, subrayó.

En el Hospital IMSS Bienestar Escárcega Dr. Janell Romero Aguilar, sostuvo que ese sistema permite garantizar la atención médica de calidad, gratuita y universal.

“La salud no es un privilegio, es un derecho del pueblo; nosotros debemos tener seguridad social desde que nacemos hasta que nos vamos, desde la cuna hasta la tumba, ese es nuestro ideal de bienestar. No importa condición económica y social, en lo que tiene que ver con salud y educación, porque tiene que ser pública y gratuita para todos”, señaló.

El Gobierno de México, dijo, recurre a alternativas con el propósito de revertir el déficit de médicos generales y especialistas que registra el país debido al abandono en sexenios anteriores.

Actualmente se impulsan becas de especialización médica y la contratación de personal extranjero, quienes se sumarán al objetivo de llevar servicios médicos hasta las comunidades más apartadas del país, enfatizó.

Por no permitir la corrupción, destacó, es posible contratar a personal médico suficiente que cubra todos los turnos diariamente.

 

 

 

 

 

Mayoría de hogares en Escárcega, Campeche acceden a Programas para el Bienestar
El presidente López Obrador informó que los Programas para el Bienestar tienen presencia en la mayoría de los hogares en Escárcega, Campeche. De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay 16 mil 833 viviendas y se beneficia de manera directa a 16 mil 618 personas.

“Estamos trabajando para que las cosas mejoren en beneficio de todos. Aquí, en Escárcega, se están aplicando los Programas para el Bienestar y (…) casi en todos los hogares llega un apoyo”, refirió.

A la fecha, estos apoyos federales benefician a:

-589 inscritos en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

-294 estudiantes de educación superior con becas de 2 mil 450 pesos mensuales.

-2 mil 286 alumnos de nivel medio superior también obtienen una beca.

-2 mil 677 familias con niñas y niños de educación básica gozan de un apoyo económico.

-140 planteles educativos son parte del programa La Escuela es Nuestra.

-4 mil 139 adultos mayores y 511 niñas y niños con discapacidad reciben una pensión. En este último sector, se logró un acuerdo con el gobierno estatal para proteger a la población de 30 a 64 años.

-145 niñas y niños de madres trabajadoras reciben un apoyo económico.

-Mil 739 campesinos forman parte del programa Producción para el Bienestar.

-Mil 215 familias han sido beneficiadas con programas de vivienda.

-Casi 3 mil productores del campo están en el programa Sembrando Vida.

En ese sentido, el mandatario aseguró que se construirán instalaciones de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García en Escárcega para la carrera de Ingeniería Agroforestal.

Indicó que el Tren Maya detonará la economía de la región.

“Va a funcionar un taller del Tren Maya, va a ser el centro para tener un taller y va a haber una cochera para guardar los trenes; esta es una inversión que no se había hecho en mucho tiempo. Ya está ayudando porque está dando trabajo a mucha gente y va a seguir ayudando”, apuntó.

Acompañaron al presidente, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto; el director general del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar; la directora general de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, Gisela Lara Saldaña; el director del hospital IMSS Bienestar Escárcega, Ramón Heredia Chulines y el presidente municipal de Escárcega, Silvestre Lemus Orozco.

Orden y disfrute, distingue a la cotidianeidad en el Zócalo Capitalino

se unen a las actividades culturales y recreativas del “Festival Navideño del Pueblo de Oaxaca”

Oaxaca de Juárez, Oax., A tres días de la recuperación del Zócalo Capitalino, oaxaqueñas y oaxaqueños definieron como acertada esta acción después de dos sexenios en los que prevaleció el comercio informal en el corredor y pasillos de acceso al Palacio de Gobierno, situación que impedía el disfrute pleno de este espacio público.

Con esta labor clara de gobernabilidad, también se han beneficiado los turistas nacionales y extranjeros que están de visita por la capital oaxaqueña, considerada uno de los tres principales destinos turísticos que posee Oaxaca. Los otros dos son las Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, localizados en la región de la Costa.

Como parte del florecimiento de esta Primavera Oaxaqueña, el Gobierno del Estado por conducto del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), puso en marcha la primera edición del “Festival Navideño del Pueblo de Oaxaca”, la cual tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año.

Este evento se distinguirá por la presencia de las ocho regiones del estado y porque prevalecerán los valores que caracterizan a esta época como: la solidaridad, la amistad y la unión familiar.

Es así como las y los oaxaqueños comienzan a transformar su historia al caminar libremente por los pasillos que rodean las jardineras de este espacio o para detener su trayecto y reposar bajo los frondosos árboles que las protegen. También, se dan la oportunidad de admirar la belleza arquitectónica del Palacio de Gobierno, en cuyo interior sobresalen los murales que cubren las paredes de la escalera principal y de oriente, elaborados por el artista Arturo García Bustos.

Desde temprana hora, se puede observar a las personas que se apresuran hacia sus centros de trabajo y a aquellos que se detienen a adquirir algún alimento con los comerciantes que cuentan con los permisos para vender de manera momentánea en la vía pública.

Asimismo, a padres y madres de familia que presurosos acompañan a sus hijas e hijos hacia la escuela, y continuar con la rutina diaria de habitar en la zona conurbada y en la capital oaxaqueña, catalogada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

En este ir y venir, la cotidianeidad transcurre de manera tranquila y ordenada, que en consecuencia se traduce en orden y legalidad. Llegada la tarde, momento en el que la ciudadanía disfruta más de este espacio público en compañía de sus seres queridos, tienen la oportunidad de disfrutar de las actividades culturales y recreativas programadas como parte del “Festival Navideño del Pueblo de Oaxaca”, entre las que destacan conciertos, talleres, activaciones físicas, funciones de cine, entre otras.

Para conocer la programación completa, la población puede consultar las redes sociales del DIF Estatal, del Gobierno de Oaxaca y del Ayuntamiento Capitalino. Tan solo en este fin de semana, se pudo admirar a las personas adultas mayores y de distintas edades relucir sus mejores pasos de baile, durante el concierto que ofreció la Banda de Música del Estado, que dirige el maestro César Amora.

La recuperación de este espacio en el cual prevaleció el respeto, la cordura y la civilidad, es un claro ejemplo de la atención ciudadana que comienza a tener el gobierno de Salomón Jara Cruz.

 

 

Jalisco es Segundo Lugar Nacional por generación de Empleo; Acumula 110,511 nuevos trabajos en lo que va del año

-La entidad aporta 10 de cada 100 empleos que se crean en el país

Jalisco,.-La creación de empleo en Jalisco se mantiene con tendencia positiva antes de cerrar el año, gracias al trabajo conjunto de la iniciativa privada y el Gobierno estatal, ya que de enero a noviembre, se han acumulado un total de 110,511 empleos formales, lo que posiciona a la entidad en el segundo lugar nacional por mayor creación de plazas laborales durante los 11 meses transcurridos del 2022.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Roberto Arechederra Pacheco, reconoció el compromiso de las y los empresarios jaliscienses que mes con mes han creado más empleos y reiteró que la SEDECO se mantiene cercana al sector empresarial para generar las condiciones necesarias que han permitido la dinámica positiva para el trabajo formal.

“Durante este periodo, a nivel nacional, se han generado cerca de un millón 100 empleos formales, de los cuales, Jalisco aporta el 10%, 10 de cada 100 empleos del país”, agregó el secretario de Desarrollo Económico.

De acuerdo con los últimos registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el mes de noviembre, las y los empresarios jaliscienses lograron crear 9,569 puestos de trabajo formal, lo que nos ubica como cuarto lugar nacional en el onceavo mes del año.

En primer lugar se encuentra la Ciudad de México con 14,007 empleos formales; en segundo lugar, el Estado de México con 13,133 empleos y en tercer lugar se ubica Sinaloa con 12,624 empleos formales creados durante noviembre.

A nivel nacional se generaron 101,275 empleos formales, durante el onceavo mes del 2022.

La legalidad, veracidad y calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Atención Ciudadana

Instala Salomón Jara Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Oaxaca

·         Instruye a continuar atendiendo la Nación Triqui para alcanzar la paz y bienestar

Oaxaca de Juárez, Oax., Salomón Jara Cruz, Gobernador de Oaxaca instaló este lunes la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, mediante la cual se coordinará la estrategia de paz y seguridad en el territorio estatal.

Con el claro objetivo de atender una de las principales demandas externadas por parte de la ciudadanía en distintos pueblos y regiones, el mandatario estatal sostuvo este importante encuentro con autoridades encargadas de corporaciones de seguridad a nivel federal y local.

“Este trabajo está encaminado a implementar, de forma efectiva, la política de seguridad que tendrá como una de sus acciones estratégicas el Programa Estatal de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca”, anunció.

Uno de los temas planteados en la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad para Oaxaca fue el encuentro con integrantes de la Nación Triqui, con quienes se acordó trabajar unidos y reinstalar la mesa de paz con justicia y bienestar, por lo que instruyó a las distintas dependencias del Gobierno estatal coordinar esfuerzos con las instancias municipales y federales correspondientes.

Se propusieron estrategias para garantizar un retorno seguro de los habitantes de la Nación Triqui a sus comunidades. En este contexto detalló que, para dar legalidad a las acciones, impulsará un proyecto de ley al Congreso del Estado enfocado a resolver la grave problemática del desplazamiento forzado interno.

El mandatario estatal dio a conocer que la política pública en este rubro se apegará a la Estrategia de Nacional de Paz y Seguridad, en la cual sobresale la prevención del delito y la constante capacitación de los elementos policiacos.

En la Mesa también participaron Antonio Rueda, Jefe de Gabinete; Jesús Romero López, Secretario de Gobierno y Karina Barón Ortíz, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

También el General Benedicto Santa María González, Coordinador estatal de la Guardia Nacional en la entidad; el General de División Diplomado de Estado Mayor Inocente Prado López, comandante de la VIII Región Militar; Jaime Porfirio García Belio, Delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) y José Carlos Fuentes Díaz, representante de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en Oaxaca.