Presidente lamenta fallecimiento del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa

expresó sus condolencias a familiares, amigos y habitantes de Puebla por el fallecimiento de Miguel Barbosa Huerta.

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó sus condolencias a familiares, amigos y habitantes de Puebla por el fallecimiento de Miguel Barbosa Huerta.

Tras establecer conversación con la esposa del gobernador, María del Rosario Orozco Caballero, el jefe del Ejecutivo lamentó su partida y dio su pésame a través de un mensaje en sus redes sociales.

Instalan Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil

·         Toman protesta a integrantes del Comité de Emergencia y Desastres

Oaxaca de Juárez, Oax. Con la representación del Gobernador Salomón Jara Cruz; el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, presidió la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil 2022, en la que fue aprobada la instalación del Comité de Emergencia y Desastres, órgano colegiado que tendrá la tarea de analizar las situaciones de emergencias y autorizar las solicitudes de declaratoria.

Durante esta Sesión Ordinaria, el coordinador de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Oaxaca, Mauro Cruz Sánchez, rindió un informe sobre las acciones que se realizan para dar atención a la población afectada por la fuga de amoniaco de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), que se reportó en la Agencia de Donají, en el municipio de Matías Romero de la región del Istmo de Tehuantepec.

Destacó que, en coordinación con las autoridades municipales y federales, así como de las Fuerzas Armadas y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), se activaron los refugios temporales para salvaguardar la integridad de los pobladores, y se brindó atención permanente.

Señaló que permanece la invitación a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil, y permanecer en los albergues hasta que las instancias correspondientes concluyan con los trabajos de reparación de los ductos y sea seguro regresar a sus hogares.

Cabe destacar que el Comité de Emergencia y Desastres estará conformado por el coordinador Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Oaxaca, Mauro Cruz Sánchez, quien fungirá como Secretario Técnico; así como el diputado presidente de la Comisión Permanente de Protección Civil, Horacio Sosa Villavicencio, y la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca, Maribel Graciela Salinas; quienes fungirán como vocales.

También serán vocales, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz; la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez; y el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Víctor López Leyva.

El coordinador de Control Financiero de la Secretaría de Finanzas, Luis Alfredo Poblano Contreras; el director del Instituto de Educación Pública de Oaxaca, Emilio Montero Pérez; el director general del Organismo Cuenca Pacífico – Sur de la Comisión Nacional del Agua, Miguel Ángel Martínez Cordero; también fungirán como vocales, y la secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Elsa Reyes López, fue designada como Comisaria.

 

 

 

 

 

 

Impulsará Gobierno del Estado la industria del mezcal con inclusión

la Secretaría de Turismo, se reunió con productoras y productores de mezcal de la entidad

Oaxaca de Juárez, Oax,-Con la finalidad de fortalecer la producción del mezcal en la entidad, el Gobierno del Estado de Oaxaca que encabeza, Salomón Jara Cruz, sostuvo una reunión de trabajo con productores y productoras de esta bebida tradicional, para conocer el contexto actual de este sector y las estrategias que permitan impulsar y fortalecer la cadena productiva en la entidad.

En esta reunión, presidida por Saymi Pineda Velasco, secretaria de Turismo; integrantes del Clúster Mezcal Oaxaca, de la Asociación Mujeres del Mezcal y Maguey de Oaxaca, del Sistema Producto Maguey – Mezcal del Estado de Oaxaca, así como de la Cámara Nacional de la Industria del Mezcal A. C. (Canaimez), y del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal A. C. (Comercam), presentaron las líneas estratégicas que requieren del acompañamiento del Gobierno del Estado.

Los retos y necesidades para fortalecer a este sector, también fueron atendidos por titulares y representantes de dependencias de la administración pública estatal y diputadas locales.

Ante ello, la secretaria de Turismo aseveró que en esta administración se tiene la premisa de trabajar para el pueblo y ser un gobierno de inclusión; por lo que se buscará incorporar a productores y productoras de todas las regiones en las estrategias para el fortalecimiento de este rubro, y no solo a los municipios que comprenden la Ruta del Mezcal.

Además, para fortalecer al sector mezcalero de la entidad, se trabajará de manera coordinada con otras dependencias del gobierno estatal, y se recorrerán los municipios productores con la finalidad de conocer y evaluar las diferentes necesidades.

De acuerdo con la Ley de la Propiedad Industrial (LPI), el estado de Oaxaca tiene la Denominación de Origen Mezcal desde 1994. Asimismo, en sus indicadores la Comercam A. C., avala que la entidad ocupa el primer lugar con mayor producción de agave en el país, pues cuenta con el 86.4% de los predios de agave registrados, y el 59.5% de plantas registradas a nivel nacional.

La entidad oaxaqueña cuenta con 350 marcas, y la producción del año pasado, a nivel nacional, fue de ocho millones de litros, de los cuales Oaxaca produjo más del 84%. Eso también lo convierte en el máximo exportador de mezcal con más del 77% de los litros enviados por México a 79 países.

A esta reunión asistieron Karime Unda Harp, secretaria del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable; Raúl Ruíz Robles, secretario de Desarrollo Económico; y Víctor López Leyva, secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural. También, las diputadas Haydeé Reyes Soto y Leticia Socorro Collado Soto, integrantes de la LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Oaxaca.

 

 

Gobierno del Estado estrecha lazos con instituciones de salud para el control de arbovirus

Oaxaca de Juárez, Oax., Comprometido con la generación de acciones en materia de prevención de enfermedades, el Gobierno del Estado de Oaxaca que encabeza Salomón Jara Cruz, acordó junto a diversas instituciones y organismos internacionales de salud, las directrices para elaborar un Plan Estratégico de Ampliación e Intensificación en la lucha contra el dengue y paludismo en la entidad.

Será la titular de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO), Alma Lilia Velasco Hernández, en coordinación con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), el área de asesoría en Enfermedades Transmisibles de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes establezcan los criterios.

A través de una mesa técnica de trabajo, se identificaron áreas de oportunidades para reforzar la operatividad en localidades focalizadas de la Jurisdicción Sanitaria número Dos “Istmo”; ya que, por la situación migratoria en esta zona, la dependencia llamó a robustecer con urgencia acciones de prevención y control, mediante una vigilancia integral, manejo clínico y notificación oportuna.

También, se instaló el Comando Jurisdiccional que se encargará de la vigilancia epidemiológica, la búsqueda intencionada de casos, toma de muestras a todo febril y gota gruesa a personas asintomáticas, así como desarrollar actividades de prevención.

Para combatir estas enfermedades es esencial la coordinación intersectorial; sin embargo, el papel de las comunidades y la participación de las autoridades municipales también son cruciales para lograr el control de los casos.

Hasta el momento el Sistema de Vigilancia Epidemiológica tiene un registro de 26 casos confirmados de paludismo por P. vivax en el estado. Respecto a dengue, se tienen contabilizados 561 casos positivos, de los cuales 180 corresponden a dengue no grave y 381 a dengue con signos de alarma más dengue grave.

En este sentido, informó que en San Pedro Tapanatepec, localidad prioritaria en el tema, a la fecha se han intervenido dos mil 161 viviendas y se utilizaron 27 mil 241 kilogramos de insecticida, con lo cual se protegió a un global de ocho mil 703 pobladores. Se tomaron 357 muestras sanguíneas, y se llevaron a cabo actividades de nebulización espacial.

Conjuntamente, del 1 al 6 de diciembre, con nebulización ambiental se trabajó un total de 35 hectáreas con aplicaciones dirigidas a escuelas, sitios públicos y refugios naturales. Asimismo, se realizó el Rociado residual intradomiciliario en 453 viviendas, protegiendo a mil 461 habitantes.

Se otorgaron un total de ocho mil 423 consultas médicas; de ellas, seis mil 814 (80%) corresponden a población migrante y mil 609 (20%) a población local.

Actualmente, se tienen reportados como positivos a paludismo dos pacientes originarios de Guatemala y República Dominicana, quienes están hospitalizados en el nosocomio “Macedonio Benítez Fuentes”, de Juchitán y en el Hospital General de Ciudad Ixtepec.

La dependencia tiene abasto de medicamentos y se cuentan con 700 pruebas disponibles para detectar de manera puntual la enfermedad y evitar su dispersión.

Ante cualquier síntoma de esta patología como vómito y/o dolor de cabeza, fiebre, sudoración y escalofríos, se exhorta a la población a no automedicarse y acudir oportunamente al centro de salud más cercano. De igual forma, se recomienda el uso de repelente, colocar mosquiteros alrededor de las camas, en ventanas y puertas.

 

 

 

 

Comisión Permanente de Presupuesto y Programación recibe a organizaciones sociales en el Congreso

• Piden atención para el campo

Integrantes de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, recibieron en el Congreso Local a un grupo de organizaciones adheridas al Movimiento Campesino Oaxaqueño, para atender su petición de apoyos para el campo.

A través de microcréditos buscan fortalecer el sector campesino, por lo que pidieron a esta comisión incrementar el presupuesto destinado al campo, además de solicitar capacitación para adquirir estos apoyos y supervisión sobre la implementación del recurso.

“Analizaremos la propuesta y desde luego que compartimos la idea de que sí se requiere fortalecer el campo, se requieren recursos y eso es parte del trabajo que habremos de realizar en la comisión de presupuesto para ver qué tanto se puede alcanzar para la cobertura de la propuesta”, expresó el diputado Sergio López Sánchez, presidente de esta comisión.

Campesinos aseguraron que con la implementación de microcréditos, el recurso no irá a fondo perdido, por lo que a futuro se puede continuar con los préstamos para el fortalecimiento de quienes se dedican a labores del campo.

Por otra parte, esta comisión recibió a directivos del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón en Oaxaca (CRIT), quienes solicitaron a las y los legisladores integrantes de esta comisión, para que en sus facultades soliciten a la Secretaría de Finanzas mantener el donativo que destinaba Gobierno del Estado antes de la crisis económica por la llegada de la pandemia por Covid-19 a esta institución.

 

Rinde primer informe legislativo Noé Doroteo Castillejos

· Con su trabajo benefició a más de 25 mil familias

San Raymundo Jalpan, Oax. .- Como parte de las actividades de transparencia y rendición de cuentas, el diputado Noé Doroteo Castillejos rindió su primer informe legislativo, donde el apoyo a familias afectadas por la pandemia de Covid-19, artesanos, productores y medio ambiente fueron su prioridad.

Durante este primer año de trabajo, el congresista realizó 179 actividades legislativas entre reformas, proposiciones parlamentarias y exhortos al Poder Ejecutivo y sus secretarías para el bienestar del pueblo oaxaqueño.

Presentó una reforma a la ley de Obras Públicas del Gobierno del Estado para que las validaciones de proyectos de infraestructura de los municipios tengan una vigencia de dos años, además de garantizar la contratación de empresas oaxaqueñas para el desarrollo de obras.

En favor del sector mezcalero de Oaxaca, logró la aprobación de una ley que castiga hasta con seis años de prisión a quienes lleven a cabo el delito de robo de agave.

En materia de igualdad de género, logró una reforma por la cual se crean en las ocho regiones del estado, centros de reeducación para hombres que ejercen violencia en contra de las mujeres, además de gestionar la apertura de 23 instancias municipales de la mujer para su atención.

Gestionó a través de las autoridades municipales, estatales y federales, recursos para la creación de obras para garantizar el acceso al agua potable, educación, cultura, deporte y servicios básicos en diferentes comunidades.

Destaca su labor en materia de salud, donde benefició a más de 25 mil familias durante la pandemia por Covid-19 con donación de víveres y entrega de insumos para la desinfección de espacios públicos, mercados y escuelas.

Asimismo, implementó el programa “La salud cerca de ti”, con el cual se dio acceso a la población a pruebas de detección del Virus del Papiloma Humano, diabetes, hipertensión y consultas generales.

Logró la declaración de la actividad forestal como industria estratégica para el desarrollo económico y social de Oaxaca, con el objetivo de impulsar la reforestación, actividad para la cual donó 40 mil arbolitos, preservar el medio ambiente y generar empleos.

“La experiencia me ha hecho entender que la organización social es el camino para construir algo nuevo y que el bienestar solo se logra con el apoyo mutuo en el servir a los demás. Me comprometo a seguir trabajando juntos, con nuestras comunidades, sepan que no los defraudaré, no duden que haré lo que en mis manos esté para honrar la palabra que he ofrecido”, concluyó el diputado Noé Doroteo Castillejos.

 

Adultos mayores que laboren, tendrán garantías en sus derechos: Congreso

· Autoridades deben integrar a su bolsa laboral ofertas para este sector

San Raymundo Jalpan, Oax..- Congresistas de la 65 Legislatura aprobaron el decreto por el cual se reforma la fracción VII del artículo 9 de la ley para la Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el Estado de Oaxaca, a fin de garantizarles empleo.

Con esta reforma, las autoridades estatales y municipales deberán destinar el 2 por ciento de su plantilla laboral a la contratación de personas adultas mayores, a fin de garantizarles un sustento económico.

Las y los legisladores consideraron que, a pesar de que existen programas sociales para apoyar a este sector vulnerable, es importante generar leyes que les garanticen el acceso a un trabajo para su sustento, la compra de alimentos, pagos de medicinas y servicios médicos.

De acuerdo con la Dirección General de Población de Oaxaca (DIGEPO), en 2020, Oaxaca ocupó el cuarto lugar referente a la proporción de adultos mayores de su población total con 8.6 por ciento.

Este proyecto de decreto fue aprobado por el Pleno Parlamentario con un total de 36 votos a favor.

 

 

Realiza IEEPCO foro sobre acciones afirmativas en Sistemas Normativos Indígenas

conferencia magistral “Derechos Humanos, participación política y acciones afirmativas indígenas”.

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, a través de la Comisión Permanente de Sistemas Normativos Indígenas, llevó a cabo el foro denominado “Acciones afirmativas en los Sistemas Normativos Indígenas”, contando con una nutrida participación de juventudes universitarias y personal del órgano electoral.

El evento estuvo encabezado por la consejera presidenta del órgano electoral y presidenta de la Comisión Permanente de Sistemas Normativos Indígenas, Elizabeth Sánchez González; la directora del Centro de Derechos Políticos de la Academia Interamericana de los Derechos Humanos, Yessica Esquivel Alonso; la subsecretaria de Inclusión para el Bienestar Social del Gobierno del Estado de Oaxaca, Luz Alejandra Hernández Rojas; así como los moderadores Jesús Alberto Mesinas Pérez y Salvador Sánchez Pablo, ambos parte del personal de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas.

Durante su participación, Elizabeth Sánchez González puntualizó que Oaxaca ha sido pionero en el reconocimiento de los derechos a los pueblos indígenas, prueba de ello es que existe una ley que reconoce su autonomía y la autodeterminación para elegir a sus autoridades a partir de métodos de elección propios.

En este mismo sentido, refirió el avance significativo en materia de derechos humanos que ha obligado al Estado Mexicano a realizar acciones afirmativas para reconocer los derechos de grupos históricamente discriminados y en situación de vulnerabilidad, tal es el caso de los pueblos y comunidades indígenas.

De ahí que el Consejo General del IEEPCO ha implementado acciones afirmativas para garantizar la participación de las personas que se autoadscriben como indígenas, prueba de ello fue la postulación de dos candidatos de origen indígena en la elección a la gubernatura de Oaxaca, en el más reciente proceso electoral.

Sin embargo, explicó que aún hace falta mucho por hacer, claro ejemplo, las acciones a implementarse para alcanzar la paridad y progresividad en la conformación de los Cabildos en municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas, mismas que deben ir acompañadas de trabajos legislativos y políticas públicas que garanticen los derechos humanos de las mujeres de manera integral.

«Al Instituto le corresponde establecer lineamientos para garantizar que las mujeres accedan a los espacios de representación popular y ejerzan sus derechos políticos electorales, sin embargo, no puede ser un trabajo aislado de otras instituciones», finalizó Sánchez González.

Por su parte, la subsecretaria de Inclusión para el Bienestar Social del Gobierno del Estado de Oaxaca, Luz Alejandra Hernández Rojas, reflexionó en torno a la temporalidad de las acciones afirmativas, toda vez que -en un escenario ideal- no tendrían por qué existir, ya que surgen de situaciones de discriminación que han puesto en desventaja a distintos grupos de la sociedad.

En este sentido, indicó que dichas acciones deben dejar de ser vistas como un asunto de cuotas y servir como precedente para acciones comprometidas por parte de todas las autoridades estatales, mismas que permitan el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de todas las personas, sin distinción alguna.

Previamente, Yessica Esquivel Alonso impartió la conferencia magistral denominada “Derechos Humanos, la Participación Política y Acciones Afirmativas Indígenas”, en donde brindó un panorama nacional en material de derechos electorales y las acciones implementadas para el reconocimiento de grupos históricamente discriminados.

Cabe señalar que durante el foro, la activa participación de las juventudes se hizo presente tanto de manera presencial como en las redes sociales del Instituto.

 

Las y los oaxaqueños más vulnerables, sentirán el abrazo de la sociedad en esta temporada invernal

El Gobernador Salomón Jara Cruz atestiguó la donación de la empresa Asur

Oaxaca de Juárez, Oax. -La solidaridad que distingue a las y los oaxaqueños se vio reflejada este martes con una serie de donaciones por parte de funcionarios, instituciones educativas y representantes de la sociedad civil organizada, a la campaña “Abrigando Corazones” que implementa el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, en beneficio de las personas que habitan en las zonas donde se registran las temperaturas más bajas de la temporada invernal.

A esta convocatoria que concluye este 14 de diciembre, se sumó la Secretaría de Gobierno que encabeza Jesús Romero López, quien externó la disposición de la dependencia que representa para sumarse a este tipo de iniciativas que benefician a las familias oaxaqueñas con la justa entrega de cobijas, suéteres y prendas abrigadoras.

En cada uno de los eventos que se llevaron a cabo en las instalaciones del DIF estatal, Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria de la institución, externó su agradecimiento por la respuesta positiva de todos los sectores de la población, debido a que -dijo- “no estamos pidiendo cantidad sino participación de la sociedad para sumar esfuerzos y contribuir al desarrollo de las familias que necesiten cubrir alguna necesidad básica para mejorar su calidad de vida”.

A su vez, Alejandro López Jarquín, titular del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), externó su beneplácito por este programa tan noble que llegará a personas que requieren del auxilio de la población, cuyo granito de arena, les permite asumir su compromiso ciudadano de apoyar en campañas de este tipo.

Por otra parte, Esmeralda Bautista Diego, presidenta de la mesa directiva de “Betaceños Radicados en Oaxaca», externó que en este invierno se requiere del apoyo de todos los sectores de la población para enfrentar juntos los retos y las inclemencias del frío, para que todas y todos disfruten de la tan esperada Primavera Oaxaqueña.

En tanto, Tania López López, rectora de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), declaró que esta campaña permite inculcar a la comunidad universitaria la sensibilidad de sumarse en favor de quienes requieren de algún tipo de apoyo como es “Abrigando Corazones”.

Se suma el Aeropuerto Internacional de Oaxaca a “Abrigando Corazones”

Más tarde, en un evento llevado a cabo en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Oaxaca, el administrador Juan Pablo García Luna Gutiérrez, realizó a nombre de la empresa Asur, una donación a la campaña “Abrazando Corazones”, ante la señora Irma Bolaños Quijano y el gobernador Salomón Jara Cruz, quien atestiguó este acto oficial.

En este sentido, el Mandatario Oaxaqueño externó que es un honor que la empresa Asur se sume a esta causa justa y noble que beneficiará a las comunidades más marginadas y abandonadas. “Las personas beneficiadas serán principalmente nuestras niñas, niños y adultos mayores, pues son quienes resienten las temperaturas más bajas en esta temporada invernal”, sostuvo.

A esta campaña también se sumó Fernanda Díaz, representante de la asociación «Movimiento Esperanza y Bienestar por Oaxaca»; representantes de la 65 Legislatura del Congreso del Estado: Luisa Cortés y Noé Doroteo Castillejos; Karina Ángeles, directora de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana del Estado de Oaxaca, y Thalía Villacaña Ibarra, coordinadora estatal de damas de la Cruz Roja Mexicana.

 

 

 

Presidente inaugurará complejo turístico de las Islas Marías este viernes

inaugurará la primera fase del complejo ecoturístico de las Islas Marías.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el próximo viernes 16 de diciembre inaugurará la primera fase del complejo ecoturístico de las Islas Marías.

“El fin de semana hay una muy buena noticia: ya se van a abrir para el turismo –se llama de exploración– las Islas Marías. Es importante que se sepa que a finales de este año, (…) ya se va a poder ir a la isla Madre, a la isla María”, señaló.

En conferencia de prensa matutina detalló que el Museo de las Islas Marías está listo para recibir visitantes. De igual forma concluyó la modernización de calles y restauración de casas.

Además, el Gobierno de México desarrolla rutas aéreas y marítimas con el propósito de acercar el turismo a este sitio que será administrado por la Secretaría de Marina.

“Van a haber vuelos y también ferris; se puede embarcar en San Blas, es probable que en Mazatlán, ya se tienen los ferris, (…) buscando que haya acceso se compraron dos ferris para más de 200 pasajeros, para ir desde la costa hasta las Islas”, apuntó.

Las Islas Marías conformadas por María Madre, María Magdalena y María Cleofas, dijo, representan cultura e historia tras albergar la prisión más temida de la historia de México.

“Ahí estuvieron presos personajes excepcionales, ahí estuvo preso José Revueltas, que escribió el libro Muros de Agua, que tiene que ver con las Islas Marías. Para más antecedentes, para que les llame la atención, estamos hablando de la cárcel, el penal más famoso de la historia de México”, expresó.

El jefe del Ejecutivo reiteró que la federación impulsa el desarrollo en las costas de Nayarit y Jalisco con el objetivo de que más familias conozcan la grandeza cultural de México.