Oaxaca forma parte de la región V para los encuentros deportivos Nacionales Conade

  Competirá con Puebla, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo para buscar las clasificaciones correspondientes.

Oaxaca de Juárez, Oax..- A partir del 2023, Oaxaca competirá con Puebla, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo, para buscar las clasificaciones a los encuentros deportivos Nacionales Conade, como parte de la región cinco a la que ahora pertenecen, luego de la nueva regionalización que se realizó durante la Sesión Ordinaria del Sistema Nacional del Deporte (Sinade) para fortalecer el deporte en el país.

Una vez concluidos los trabajos del Sinade, desarrollados en Puerto Vallarta, Jalisco y al que asistió Arturo de Jesús Chávez Ramírez, director del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca, se dio a conocer la nueva regionalización donde la entidad pasó de la VII a la V región.

Es importante destacar que, para el Gobierno del Estado de Oaxaca, que encabeza Salomón Jara Cruz, el deporte será una herramienta de paz al alcance de toda la población oaxaqueña.

A su regreso, Chávez Ramírez, señaló que en el marco de la reorganización de las regiones, Oaxaca buscará los pases a los Nacionales con los estados de Puebla, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo, mientras que las sedes para albergar cada disciplina en el regional, se determinará en la primera sesión con los antes mencionados, con fecha por confirmar.

En los trabajos del Sinade participaron las y los directores del deporte de los estados y los presidentes de federaciones deportivas del país.

El director del Organismo Público Descentralizado detalló que, ahora serán seis regiones formadas por los estados y una más, la siete, conformada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto del Deporte de los Trabajadores (Indet).

Además, Oaxaca será parte del grupo “C” para las eliminatorias Macro Regionales junto a Campeche, Chiapas, Hidalgo, IMSS, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, UNAM, Veracruz y Yucatán, mientras que el resto del país estará dividido en los grupos A y B.

Finalmente, el titular del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca dijo que en el Sinade se hizo la propuesta para que los Nacionales Conade 2023 se realicen en mayo y junio, mismos que se celebrarían en los estados de Tabasco como sede principal, así como Aguascalientes, Morelos, Nayarit y Jalisco como subsedes.

 

 

Convoca Senador Adolfo Gómez a garantizar la paridad de género e incluir a los grupos vulnerables en procesos electorales

a las personas con discapacidad, afromexicanas, indígenas, jóvenes, de la diversidad sexual, migrantes y residentes en el extranjero.

CDMX .- Para garantizar la participación de los diversos grupos vulnerables en los procesos electorales, el Senador de la República Adolfo Gómez Hernández, emitió esta madrugada una reserva a la Ley General de Instituciones Electorales.

La antes mencionada, respalda los derechos político electorales de las personas con discapacidad, pertenecientes a una comunidad indígena, afromexicanas, de la diversidad sexual, residentes en el extranjero y de las y los jóvenes.

Ante el pleno del Senado de la República, Adolfo Gómez Hernández señaló las dificultades y obstáculos a los que se enfrentan estos sectores en el sistema político mexicano para hacer valer sus derechos.

Por lo cual, demandó se considere a estos sectores en las diputaciones de mayoría relativa y puedan postularse en cualquier distrito electoral, y que en el caso de las diputaciones por el principio de representación proporcional, los ubiquen en dos bloques en los primeros veinte lugares.

Lo anterior, considerando también el principio de igualdad sustantiva, por lo que los partidos políticos nacionales deberán incluir en la postulación de sus candidaturas a diputaciones por ambos principios.

Esto, para garantizar la paridad de género y asegurar que se respeten plenamente los derechos de las personas, sin importar el grupo al que pertenezcan.

«Es importante tomar en consideración a nuestra población indígena y demás grupos sociales, es momento de hacer valer sus derechos político electorales» destacó Adolfo Gómez Hernández.

En este contexto señaló la importancia de realizar adiciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y así realizar la configuración paritaria en cada una de las cámaras del Congreso de la Unión, para garantizar los derechos de todas y todos.

 

Refrenda Gobierno del Estado su política humanista y compromiso con las y los migrantes en territorio oaxaqueño

será respetuoso de la Ley; pero también asume su obligación de tutelar por los derechos humanos de las y los migrantes

Oaxaca de Juárez, Oax..- En el marco del Día Internacional del Migrante, que se conmemora el 18 de diciembre, el Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz, reafirmó su política humanista y compromiso con todas aquellas personas que se encuentren en tránsito a lo largo y ancho del territorio oaxaqueño, sin distinción de nacionalidad, género o condición social.

A través del Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño dirigido por Silverio Ávila Martínez, en coordinación con la Universidad Autónoma Indígena de México, y el Cuerpo Académico: Migración, Interculturalidad y Cultura de Paz, llevaron a cabo la inauguración del Foro: “Migrantes oaxaqueñas y oaxaqueños en contextos de Interculturalidad: vivir, sobrevivir o morir”, que permitirá durante los días 15 y 16 diciembre, analizar la problemática actual del fenómeno migratorio, para la toma de decisiones en las políticas del Gobierno de la Transformación.

Mediante esta acción, el Gobierno estatal, acompañado de especialistas en la materia, analizará la creación de estrategias y programas gubernamentales que atiendan las necesidades de las personas migrantes, para así garantizar el ejercicio y la protección de sus derechos humanos, en cabal observancia a las disposiciones internacionales.

De esta manera se busca cumplir con acciones del eje transversal de Interculturalidad, así como el eje estratégico para lograr la Construcción de las Bases para el Desarrollo Integral Sustentable de las ocho regiones de Oaxaca, y la Reparación Histórica de los Pueblos, a través de las Políticas de Bienestar.

En este encuentro que reunió la participación de instituciones públicas y el sector académico en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), el Gobierno del Estado por conducto del Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño, reconoció que el fenómeno migratorio está íntimamente ligado a la historia y evolución de la humanidad, toda vez que representa la posibilidad de

encontrar mejores condiciones de vida, y tiene mayor incidencia en pueblos y comunidades con mayor rezago social, toda vez que obedece a dos causas principales: la falta de oportunidades de empleo en sus comunidades de origen y el anhelo de querer reunirse con sus familiares.

Ante esta realidad, el Gobierno estatal reconoció la exigencia de contar con acciones integrales que generen entre la población migrante condiciones de arraigo en sus lugares de origen, a través de mejores oportunidades de educación y empleo, y desde luego, apoyar los esfuerzos que realizan las y los migrantes en sus deseos de progreso individual, familiar y comunitario.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre el 2013 y 2015, poco más de 133 mil 500 oaxaqueñas y oaxaqueños emigraron a otra entidad, mientras que alrededor de 36 mil viven actualmente en otro país, y de cada 100 paisanos, 93 emigraron hacia la Unión Americana.

Asimismo, se estima que más de 100 mil personas, principalmente de países de Centro y Sudamérica, transitan anualmente por Oaxaca, en su búsqueda de mejores horizontes de vida en América del Norte.

“En el Gobierno de Oaxaca somos y seremos siempre respetuoso de la Ley; pero asumimos también la obligación de tutelar los derechos humanos de las y los migrantes, y de salvaguardar la vida, la dignidad y la integridad de las personas que transiten por el territorio oaxaqueño”, expresó Ávila Martínez.

El acto inaugural de este Foro realizado en el Auditorio del Instituto de Investigaciones Sociológicas (IIS) de la UABJO, estuvo a cargo del director Jurídico de la Secretaría de Gobierno de Oaxaca, Pablo Gabriel Arnaud Ríos, quien asistió con la presentación de Jesús Romero, titular de esta instancia; Félix Fernando Álvarez Velásquez, en representación de Ignacio Flores Ruiz, rector de la Universidad Autónoma Indígena de México.

El Foro inició con la ponencia “Migración de oaxaqueñas y oaxaqueños internos en México”, a cargo de Celso Ortiz Marín de la Universidad Autónoma Indígena de México.

 

 

 

Presentan Tercera Edición del Cuaderno Cívico Digital del IEEPCO

* Esfuerzo editorial para fomentar la participación de oaxaqueñas y oaxaqueños.

La Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana de Oaxaca del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) presentó la Tercera Edición del Cuaderno Cívico Digital, un esfuerzo editorial para fomentar el ejercicio del libre pensamiento y el diálogo democrático.

Durante el evento, el consejero electoral y presidente de la Comisión de Educación Cívica y de Participación Ciudadana, Alejandro Carrasco Sampedro, aseguró que se trata de un esfuerzo por fomentar la participación de la ciudadanía, fortalecer el vínculo con el órgano electoral y tener un espacio de reflexión en torno a la democracia.

En este sentido, reconoció la labor de las consejeras electorales Nayma Enríquez Estrada y Carmelita Sibaja Ochoa, ambas precursoras y promotoras de acciones que promueven la participación ciudadana, tal y como queda de manifiesto con la tercera edición del documento.

Así mismo, Carrasco Sampedro confío en que se pueda implementar de manera permanente y que pueda irse perfeccionando con la finalidad de ampliar los temas que permitan la reflexión colectiva, tal es el caso de esta edición donde participó por primera vez la niñez en un artículo propio.

Además, como parte de su intervención, reconoció la labor del personal de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y de Participación Ciudadana; además de la colaboración de cada una de las personas que decidieron participar con algún texto que, sin duda, abonan en la cultura democrática.

Mientras que, la consejera electoral e integrante de la Comisión de Educación Cívica y de Participación Ciudadana, Jessica Jazibe Hernández García, reconoció de igual manera al personal encargado de realizar la edición del Cuaderno y enfatizó en que ha sido un trabajo que ha ido creciendo y se materializa con este tercer número.

En el marco de la presentación, se realizaron comentarios de los artículos: La reforma penal electoral en violencia política contra las mujeres en razón de género. La experiencia en Oaxaca; La nueva nación y las mujeres como sujeto político; Adversidades a las que se enfrentan las personas con discapacidad en el ejercicio democrático; y Derechos Humanos sectores históricamente vulnerados.

También se hizo entrega de reconocimientos por su destacada colaboración en el Cuaderno Cívico a la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del estado de Oaxaca, Esther Araceli Pinelo López; al profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma México, Eduardo Torres Alonso, a la pasante Derecho de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Nathali Isabel Martínez Pérez; al asesor independiente, Manuel Ángeles Alonso; y a Bárbara Stephany Olaya Salinas.

Cabe señalar que, en esta edición, que puede ser consultada en la www.ieepco.org.mx, se encuentran artículos con temas como: voto de las mujeres; derechos humanos de sectores históricamente vulnerados; apropiación cultural; mujeres y poder político; reformas político-electorales; participación activa de las personas integrantes de la comunidad LGBTTITQA; revocación de mandato; capitalismo; entre otros, así como dibujos infantiles sobre formas de participación en la sociedad.

La presentación de la Tercera Edición del Cuaderno Cívico Digital contó con la distinguida presencia de las consejeras electorales Carmelita Sibaja Ochoa, Jessica Jazibe Hernández García, Nayma Enríquez Estrada; la consejera electoral Zaira Alhelí Hipólito López, quien se conectó vía remota; así como las representaciones de los partidos políticos ante el Consejo General y la encargada de despacho de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana, Luisa Rebeca Garza López.

Alerta SSO y Cofepris sobre falsificación de Buscapina y Neo-Melubrina

·         Exhortan a la población a revisar lote y fecha de caducidad de estos medicamentos

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informaron que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), emitió una alerta sanitaria derivada del análisis técnico y de las acciones de vigilancia sanitaria sobre la falsificación de los productos Buscapina® y Neo-Melubrina®.

La dependencia indicó, se ha identificado en el mercado la falsificación del número de lote 156036 de Buscapina® Compositum (hioscina/metamizol sódico) 10 mg/250 mg; así como la comercialización ilegal de los números de lote BMXA001 y BMXA002, los cuales no fueron liberados para su venta por Sanofi Aventis de México S.A. de C.V.

Explicaron que respecto al fármaco Buscapina, se identificó el producto con el número de lote 156036, con fecha de caducidad DIC. 22 en el empaque secundario y con fecha de caducidad DIC 23 en el blíster, está en presentación de caja de cartón con 20 tabletas, en envase burbuja; el cual es falsificado, puesto que la fecha de caducidad original del lote 156036, fue OCT 14.

En tanto, de la marca Neo-Melubrina tanto el número de lote B264718, en empaque secundario, como el número de lote B204718, en blíster, tienen fecha de caducidad DIC 23. La presentación es de caja de cartón con 10 tabletas, en envase burbuja. Es falsificado, puesto que esos lotes no fueron fabricados por la empresa Sanofi Aventis de México S.A. de C.V.

De ahí que la institución en coordinación con Cofepris exhorta a la población a evitar la adquisición y uso de los productos; en caso de haberlos consumido, reportar cualquier reacción adversa o malestar causado al correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

En caso de identificar los productos con las características antes señaladas, los SSO pidieron no adquirirlos y de contar con información sobre la posible comercialización, realizar la denuncia sanitaria correspondiente a través de la página electrónica: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias

La dependencia señaló que la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario de la entidad inició la búsqueda intencionada de los productos señalados, con el fin de evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación vigente y representen un riesgo a la salud del pueblo oaxaqueño.

 

 

 

Aprueba Congreso la Ley de Ingresos de Oaxaca para el 2023

sesionó de manera extraordinaria para aprobar seis dictámenes de la Comisión Permanente de Hacienda

San Raymundo Jalpan, Oax. – Con 35 votos, el Congreso local aprobó la Ley de Ingresos de Oaxaca para el ejercicio fiscal 2023.

En sesión extraordinaria, el Pleno de la 65 Legislatura local avaló el dictamen resuelto por la Comisión Permanente de Hacienda, quien explicó que la iniciativa aprobada contiene los conceptos y montos estimados a recaudar durante el siguiente año, y lo cual dará soporte al Presupuesto de Egresos 2023.

Se estima para el siguiente año, ingresos totales de 92 mil 229 millones 479 mil 717 pesos, lo que significa un crecimiento del 10.05 por ciento respecto a la Ley de Ingresos 2022.

De igual manera, se aprobaron con 35 votos la Ley General de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2023, y el dictamen que establece los porcentajes, fórmulas y variables utilizadas para la distribución de los fondos que integran las participaciones a los municipios del estado de Oaxaca, para el siguiente año.

Asimismo, se avalaron las reformas a la Ley de Coordinación Fiscal de Oaxaca, a la Ley Estatal de Derechos y a la Ley Estatal de Hacienda.

 

Presidente agradece a senadores aprobación de reformas en Ley Electoral; iniciativa regresa a Cámara de Diputados

reforman diversas disposiciones en materia electoral que garantizarán democracia, austeridad y eficiencia en los comicios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció a las y los senadores por aprobar en lo general y en lo particular el proyecto con el que se reforman diversas disposiciones en materia electoral que garantizarán democracia, austeridad y eficiencia en los comicios.

“Yo le doy las gracias a los senadores y ahora, cuando terminen, va a pasar esta minuta a la Cámara de Diputados y significa que se va a mejorar el sistema de elecciones”, resaltó.

Con 69 votos a favor y 53 en contra, el Senado de la República aprobó modificaciones en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; de la Ley General de Partidos Políticos; de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que el proyecto de reformas en las leyes secundarias en materia electoral, promovido por el Ejecutivo, significará cambios importantes en beneficio del pueblo.

“Que haya austeridad en el manejo del presupuesto del Instituto Nacional Electoral porque tienen un gran aparato burocrático con sueldos elevadísimos, entonces ahora con esta reforma se logran compactar algunas áreas para que se haga más con menos, como todos”, refirió.

Las modificaciones evitarán prácticas que se llevan a cabo para cometer fraudes, como la entrega de monederos electrónicos, dinero en efectivo o tarjetas de prepago. De esta manera, dijo, se respetará la voluntad popular y los derechos ciudadanos.

“Es una vergüenza lo que han significado los fraudes electorales en nuestro país; ha sido México uno de los países con más fraudes en el mundo y eso es lo que defendieron ahora los conservadores”, expresó.

Sobre la inclusión de la llamada transferencia de votos entre partidos políticos, el jefe del Ejecutivo sostuvo que podría vetar esta iniciativa al ser contradictoria con los valores democráticos.

“Si lo considero, la puedo vetar. Si es un asunto de principios, lo hago porque somos demócratas auténticos, no farsantes, entonces lo que nos importa son los principios. Cuando uno tiene que decidir entre eficacia política y principios; no hay que titubear. (…) Son cosas que tienen que ver con las convicciones y la autoridad moral”, aseveró.

Confió en que las y los legisladores de la Cámara de Diputados debatirán y harán las correcciones pertinentes con el objetivo de preservar una auténtica democracia.

“Que ellos lo debatan y se defiendan primero los principios. Aquí hay algo fundamental, la democracia en México es el pueblo, ya no es la oligarquía. (…) Si no lo mejoran en la Cámara, me pasan esto y considero que si es una contradicción y afecta –como dice el compañero–, la veto, aunque se invalide todo, por eso encima de los principios, nada”, remarcó.

 

Habitantes de la Mixteca reciben prendas abrigadoras para enfrentar las bajas temperaturas del invierno

·         Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF estatal, entregó cobijas, frazadas, suéteres, chamarras y bastones

Región Mixteca, Oax.,.- El calor llegó a la zona boscosa de la región Mixteca -donde se registran temperaturas de menos cero grados- con el abrigo de las y los oaxaqueños que se sumaron a la campaña “Abrigando Corazones” que convocó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, a través de la presidenta honoraria, Irma Bolaños Quijano.

La comunidad Capilla del Carrizal fue sede de la primera entrega de prendas abrigadoras a las familias de las agencias: Terreno Venustiano Carranza, Joya Grande, Loma Santa Rosa, Río Delgado y Campo de Aviación.

Mientras que en Santa Catarina Cuquila, se apoyó a pobladores de 11 de las 14 comunidades que conforman a esta agencia de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco. Se trata de Agua Zarca, Cañada Candelaria, Juan Escutia, Plan Guadalupe, San Isidro Cuquila, San Pedro Llano Grande, Santa María Cuquila, Atayiki, Escandara Cuquila, Loma de Tigre Cuquila y Yutenino Cuquila.

En el evento realizado en la cancha de la agencia de Capilla del Carrizal, Bolaños Quijano expresó a la población que las donaciones son de todas y todos los oaxaqueños que pusieron su granito de arena para abrigar su corazón; “agradezco la bienvenida y reciban con mucho cariño estas prendas que les envían todas las hermanas y los hermanos oaxaqueños que se sumaron a esta campaña que rebasó la meta planteada, lo que significa que más comunidades se verán beneficiadas”, dijo.

Por otra parte, Angélica Vásquez Rodríguez, presidenta honoraria del DIF municipal de Tlaxiaco, dijo sentirse contenta porque es la primera vez que una Presidenta Honoraria del DIF Estatal les visita y cumple su promesa de ser funcionarios de territorio y no de escritorio.

En este sentido, Vásquez Rodríguez le externó que la familia DIF de Tlaxiaco, le ofrece su mano para hacer alianzas y trabajar de manera coordinada para dignificar las condiciones de los pueblos, desde la salud, alimentación y prevención para lograr una sociedad más productiva.

A su vez, Miguel de Jesús Pérez Vásquez, presidente municipal de Tlaxiaco, dijo sentirse honrado por fortalecer acciones del Gobierno del Estado para incentivar el trabajo, pues solo así se mejorarán las condiciones de los pueblos. “Hoy debe prevalecer el diálogo permanente y sincero para trabajar en favor de las personas, con un sentido humano que caracteriza al Gobierno del Estado”, agregó.

Habitantes agradecen apoyos recibidos

Con una gran sonrisa y alegría, niñas, niños y personas adultas recibieron las cobijas, frazadas y ropa abrigadora, que afirmaron les ayudarán a enfrentar las bajas temperaturas durante la época de invierno.

Petra Juana Santiago, una de las personas beneficiadas, externó su agradecimiento por este apoyo que le permitirá enfrentar el frío en Joya Grande, su comunidad de origen, donde llegan a registrarse temperaturas de menos cero grados, que congelan incluso el agua que almacenan en sus tinas.

A este agradecimiento se sumó el señor José Galindo Santiago, quien en esta temporada resiente las heladas y con la cobija que recibió abrigará a su hija menor.

En el marco de este evento, el DIF estatal también entregó bastones a las personas adultas mayores, entre ellos, a don Andrés González Ávila, quien recibió una cobija. Estos apoyos le permitirán caminar y enfrentar los frentes fríos que lleguen a registrarse en la temporada invernal. “Quiero decir que este gobierno está haciendo un trabajo efectivo y en donde se necesita, porque desde aquí, se siente el aire frío”, agregó.

Y como en esta entrega, nadie se queda atrás y nadie se queda afuera, el niño Iker López Barrios expresó su felicidad luego de recibir una frazada de su caricatura favorita, ya que desde temprano tiene que abrigarse muy bien para no sentir frío.

Cabe señalar que, en el marco de esta visita, Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF estatal, atendió las necesidades de las y los habitantes de Capilla del Carrizal y constató la construcción del camino principal de esta comunidad que requirió de tres mil tequios para concluirse; por lo que reconoció el trabajo de sus habitantes para hacer equipo y dignificar la calle de acceso a las cuatro comunidades que se benefician de manera directa.