Productores de Tlacolula participan en exposición en el Congreso

· El objetivo es difundir y promocionar las artesanías y gastronomía de este municipio

San Raymundo Jalpan, Oax. .- El Congreso del Estado fue sede de dos eventos culturales y sociales, donde artesanos y artistas plásticos del municipio de Tlacolula de Matamoros, acudieron a exhibir y vender los productos típicos que se elaboran en esta población.

Por iniciativa de la diputada Haydeé Irma Reyes Soto, se llevó a cabo la exposición de “Artistas del Valle de Tlacolula”, en la cual se dio a conocer el trabajo de los maestros Mauricio Luis Castellanos, Jorge Pablo Ruiz Ruiz y Froylan Méndez Bautista, quienes explicaron sus piezas exhibidas y la técnica utilizada en su obra.

Asimismo, se realizó la inauguración de la exposición de productos gastronómicos, artesanales y agroalimentarios de la Organización de Tianguistas de dicho municipio, denominada “Presencia de Tlacolula en Oaxaca”, donde los promotores dieron a conocer las artesanías, así como el mezcal, comida y ropa que se puede adquirir en este municipio.

De acuerdo con la diputada, el principal objetivo de estas exposiciones es acercar el tradicional tianguis de Tlacolula a las personas que no se pueden trasladar a ese municipio o no pueden acudir los domingos que es cuando se instala. “Los tianguis son una referencia a los espacios de vendimia, el presente es el traslado en su estado más natural”, expresó la legisladora.

En la inauguración también estuvieron presentes las diputadas, Clelia Toledo Bernal, Xóchitl Jazmín Velásquez Vásquez, Rosalinda López García, Leticia Socorro Collado Soto, Lizbeth Anaid Concha Ojeda, María Luisa Matus Fuentes, los congresistas Noé Doroteo Castillejos, Samuel Gurrión Matías, Sesul Bolaños López, Luis Alberto Sosa Castillo, Horacio Sosa Villavicencio, así como el contador Omar Maldonado Aragón y el regidor de Turismo de Tlacolula Enrique González Cruz.

 

Refuerza Gobierno del Estado cultura del cuidado ambiental; realizará Festival de las Aves de Oaxaca

  Los días 17 y 18 de diciembre se realizarán pláticas con especialistas, avistamiento e identificación de aves por su canto,

Oaxaca de Juárez, Oax. Con el propósito de fortalecer la cultura del cuidado ambiental, crear conciencia del valor ecológico y el potencial del turismo de naturaleza, así como promover actividades de recreación y educación ambiental, el Gobierno del Estado realizará los días 17 y 18 de diciembre, el “Festival de las Aves de Oaxaca”.

La actividad gubernamental materializa el Eje Estratégico de Política Pública impulsado por el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, para la Construcción de las bases para el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones, en materia de cuidados del medio ambiente.

Karime Unda Harp, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad y fundadora del Festival, explicó que el programa, dirigido a la sociedad en general, contempla pláticas con los ornitólogos Paul German, Manuel Grosselet y Rafael Calderón, así como la lectura “Minutos para imaginar”, programa impulsado por el Gobierno del Estado para fomentar el hábito de la lectura en las nuevas generaciones.

Además, se realizarán actividades lúdicas como el avistamiento de estas carismáticas especies, un taller especializado en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, juego de lotería con iconografía de aves y se inducirá a identificar el canto de las mismas a través de nuevas tecnologías. Las actividades tendrán como sedes el Museo Infantil de Oaxaca (MIO) y el parque recreativo El Tequio.

Unda Harp expuso que, por sus características, los ecosistemas acuáticos y terrestres son ambientes ricos en flora y fauna silvestre, siendo las aves uno de los principales grupos biológicos que habitan en ellos; por tal motivo y con el objetivo de promover en la niñez y juventud su valor, se realizarán estas actividades.

El programa completo podrá ser consultado en las redes sociales de la Secretaría de Medio Ambiente https://www.facebook.com/SEMAEDESOoficial  así como en las del Festival de las Aves de Oaxaca https://www.facebook.com/FestivaldelasAvesOaxaca

Con una superficie total de 93 mil 757 km2, equivalente al 4.85% del territorio nacional, Oaxaca y sus ecosistemas albergan alrededor de 12 mil 500 especies de flora y fauna, convirtiendo a la entidad oaxaqueña en el estado con mayor biodiversidad de la República Mexicana.

De esta forma, de las casi mil 50 especies de aves registradas en México, un estimado de 736 habitan o transitan por Oaxaca, lo que representa un compromiso de parte del Gobierno del Estado por trabajar en las tareas de conservación, protección de sus ecosistemas y difusión de la importancia de las distintas especies de aves en el equilibrio ecológico, así como de su belleza natural.

 

 

 

Garantiza Congreso que iniciativas de ley sean conforme a las finanzas públicas de Oaxaca

• Las reformas contarán con el adecuado análisis de impacto presupuestal

San Raymundo Jalpan, Oax. 16 de diciembre de 2022.- Luis Alfonso Silva Romo, diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), presentó una propuesta para reformar el artículo 66 del Reglamento Interior del Congreso de Oaxaca, la cual fue aprobada con 31 votos a favor, con el propósito de que cada iniciativa de ley que implique un impacto presupuestal, cuente con una proyección de la cantidad de recursos monetarios que deben considerarse en la aplicación de la misma, de entrar en vigor.

La proyección del impacto presupuestal deberá ser emitida por el Centro de Estudios Económicos y de Finanzas Públicas del Congreso local, y por la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal.

Este análisis es importante y fundamental para conocer si cada iniciativa de ley es recomendable y aplicable de acuerdo con las finanzas públicas, “los impactos presupuestales requeridos para el adecuado dictamen en las iniciativas de ley o decretos que presentan los legisladores son indispensables”, argumentó el legislador.

Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Parlamentaria del Poder Legislativo de Oaxaca. De esta manera, el Congreso local garantiza que el trabajo legislativo sea conforme a la legalidad y en beneficio de la población.

 

 

Aplica SSO operativo de vigilancia sanitaria por festividades de la Virgen de la Soledad

·         Para proteger a la población, el equipo de Verificadores Sanitarios, supervisan la aplicación de la normatividad vigente.

Oaxaca de Juárez, Oax. Con la finalidad de promover las buenas prácticas de higiene durante la preparación y expendio de alimentos, el Gobierno del Estado a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), llevaron a cabo el operativo de verificación a comercios fijos y semifijos durante las festividades de la Virgen de la Soledad.

Durante la visita de inspección, se brindó información a los comerciantes, que consistió en las recomendaciones de higiene que son el lavado de manos, desinfección de frutas y verduras, y de utensilios.

Este operativo tiene el objetivo de constatar las condiciones sanitarias y el estado organoléptico en que se expenden los productos alimenticios para evitar su contaminación a lo largo de su proceso –en la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM251–, así como comprobar que cuenten con la constancia de manejo higiénico de los alimentos, emitida por la Dirección o por el Municipio de Oaxaca de Juárez.

La dependencia advirtió que en caso de encontrarse alimentos no aptos para el consumo humano, se procederá al aseguramiento y destrucción de los mismos, además de la sanción correspondiente.

Cabe destacar que en días pasados, se llevó a cabo el operativo por las festividades de la Virgen de Guadalupe, en donde 11 verificadores sanitarios especializados, visitaron 83 establecimientos ubicados en los alrededores del Paseo Juárez “El Llano”.

A los manejadores de alimentos, se les recomendó el uso de ropa sanitaria (cubrepelo, cubrebocas, bata o mandil), el mantener uñas cortas y no llevarlas pintadas, ya que el esmalte de uñas puede desprenderse y contaminar los alimentos, y no usar anillos o aretes.

Los SSO exhortan a las y los oaxaqueños y visitantes nacionales y locales, a verificar la calidad e higiene en la preparación de los productos comestibles en comercios, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.

 

 

Avanza IEEPCO en calificación de elecciones de municipios regidos por Sistemas Normativos Indígenas

* Conservan su registro como partido local Nueva Alianza Oaxaca y Unidad Popular

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), aprobó diversos acuerdos respecto de las elecciones ordinarias y extraordinarias de concejalías a Ayuntamientos celebradas en municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas.

La sesión extraordinaria urgente estuvo encabezada por la consejera presidenta, Elizabeth Sánchez González; las consejeras electorales Carmelita Sibaja Ochoa, Jessica Jazibe Hernández García, Nayma Enríquez Estrada y Zaira Alhelí Hipólito López; así como los consejeros electorales Alejandro Carrasco Sampedro y Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez; además de las representaciones de los partidos políticos.

En este sentido, el Consejo General del IEEPCO validó -por unanimidad de votos- las elecciones ordinarias de los municipios de Concepción Buenavista, San Agustín de las Juntas, San Antonino Monte Verde, San Dionisio Ocotepec, San Francisco Cajonos, San Francisco Chindúa, San Ildefonso Villa Alta, San Juan Bautista Tlachichilco, San Lorenzo Victoria, San Lucas Camotlán, San Martín Lachilá, San Mateo Tlapiltepec, San Melchor Betaza, San Miguel Tequixtepec, San Pablo Coatlán, San Pablo Yaganiza, San Pedro El Alto, San Pedro Yólox, San Pedro Yucunama, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santa Catarina Yosonotú y Santa Lucía Miahuatlán.

Así mismo las de Santa María Chachoapam, Santa María Chimalapa, Santa María Yosoyúa, Santiago Apoala, Santiago Miltepec, Santiago Yolomécatl, Santos Reyes Yucuná, Sitio de Xitlapehua, Tlalixtac de Cabrera, Ayoquezco de Aldama, San Andrés Ixtlahuaca, San José Lachiguirí, San Nicolás, Santa Ana Cuauhtémoc, Santiago Astata y Santiago Yaveo. De igual forma, se aprobó en lo general la elección de Santiago Ihuitlán Plumas.

Al respecto, la consejera electoral, Carmelita Sibaja Ochoa, dio a conocer que en 46 de las elecciones calificadas se alcanzó la paridad y en 20 más se cumplió con el principio de progresividad, por ello, reconoció las acciones implementadas al interior de las comunidades para garantizar los derechos político-electorales de las mujeres, de forma particular en San Ildefonso Villa Alta, Santiago Apoala, Sitio de Xitlapehua y San Nicolás donde resultaron electas presidentas municipales.

También, hizo un respetuoso llamado a las Asambleas Comunitarias, autoridades municipales y población en general de los diferentes municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas para que permitan a las mujeres el ejercicio de los cargos en contextos libre de violencia.

Durante la sesión, las consejeras y consejeros electorales aprobaron los acuerdos por los que se declaran jurídicamente válidas -por mayoría de votos- las elecciones ordinarias de concejalías a los Ayuntamientos de San Dionisio Ocotlán, San Miguel Aloápam, San Pedro Molinos, Santa Catarina Ticuá, Santa Inés Yatzeche, Santa María Alotepec, Santo Domingo de Morelos, Villa de Chilapa de Díaz y San Martín Tilcajete.

De igual forma, declararon parcialmente válida por -mayoría de votos- la elección ordinaria de concejalías al ayuntamiento de Santa Catarina Ixtepeji.

El Consejo General declaró -por unanimidad de votos- jurídicamente no válidas las elecciones ordinarias de concejalías a los Ayuntamientos de San Lucas Quiaviní, San Sebastián Nicananduta, Santa María Yavesía, Santiago Yucuyachi, San Pedro Mixtepec y Santa Cruz Zenzontepec.

Mientras que -por mayoría de votos- declaró jurídicamente no válidas las elecciones ordinarias de concejalías a los Ayuntamientos de San Miguel Coatlán, Santa Ana del Valle y San Pedro Yaneri.

Por último, declararon jurídicamente válidas -por unanimidad de votos- las elecciones extraordinarias de concejalías a los Ayuntamientos de Magdalena Jaltepec, Villa Talea de Castro y San Juan Yucuita.

Finalmente, el Consejo General aprobó por unanimidad de votos el proyecto de acuerdo IEEPCO-CG-88/2022 respecto del porcentaje mínimo de votación que obtuvieron los partidos políticos locales Unidad Popular y Nueva Alianza Oaxaca, para mantener su registro, ello derivado de las elecciones de diputaciones, concejalías y gubernatura, mismas que se celebraron en 2021 y 2022 en la entidad oaxaqueña.

Lo anterior, con las debidas observaciones realizadas por las consejeras electorales Nayma Enríquez Estrada y Carmelita Sibaja Ochoa, quienes solicitaron un engrose del mismo.