Llama Secretaría de Gobierno a Pemex a priorizar solución ante derrame de amoniaco en agencia Donají, Matías Romero

definir una estrategia de atención integral a las personas afectadas por la fuga de amoniaco en la agencia de Donají, municipio de Matías Romero Avendaño.

Oaxaca de Juárez, Oax. – El secretario de Gobierno del Estado de Oaxaca, Jesús Romero López convocó a Petróleos Mexicanos (Pemex), a instalar, con premura, una mesa de trabajo en la ciudad de Oaxaca de Juárez, para definir una estrategia de atención integral a las personas afectadas por la fuga de amoniaco en la agencia de Donají, municipio de Matías Romero Avendaño.

Desde que se registró la fuga, el pasado 9 de diciembre, el Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz ha abonado a la mediación y resolución de conflictos presentados al día de hoy con la Paraestatal; sin embargo, ante la actual problemática por el estado que guardan los ductos y que cruzan distintas comunidades de la región del Istmo de Tehuantepec, es necesario otorgar una solución definitiva y atención integral a la población.

Romero López sostuvo que, para la administración estatal, atender la problemática de manera oportuna abonará a la prevención de conflictos que derivan en bloqueos carreteros o toma de instalaciones que pueden provocar el atraso en la ejecución de uno de los proyectos más importantes para nuestra nación: el Corredor Interoceánico.

Ante esta petición, Petróleos Mexicanos mostró la disposición para atender toda la problemática de los ductos en la región del Istmo de Tehuantepec, por lo que informó que, por instrucción del director General, Octavio Romero Oropeza, personal de primer nivel de la Paraestatal acudirá el próximo jueves 5 de enero a una mesa de trabajo para atender este asunto.

Al respecto, el Gobierno del Estado de Oaxaca reconoció la disposición de Pemex y su compromiso en materia de seguridad para los y las oaxaqueñas. Además, reiteró su compromiso para trabajar de manera conjunta y coordinada en beneficio del pueblo, anteponiendo el bienestar, la gobernabilidad, el desarrollo social y económico de la entidad.

 

 

Inaugura Rocha nuevas obras sociales en el municipio de El Fuerte Gobierno del Estado de Sinaloa

*El mandatario cumplió su palabra de terminar la carretera hasta Chinobampo

Chinobampo, El Fuerte, Sinaloa, .- Para cumplir con su palabra empeñada con los habitantes de la comunidad de Chinobampo, perteneciente al municipio de El Fuerte, el gobernador Rubén Rocha Moya regresó a esta pequeña población para inaugurar su carretera, obra a la que se había comprometido cuando hace meses visitó el pueblo para poner en marcha la construcción de un pozo para el abastecimiento de agua potable.

El mandatario estatal arribó a Chinobampo, acompañado por el presidente municipal de El Fuerte, Gildardo Leyva Ortega, y por el secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas, para entregar la pavimentación del último tramo de la carretera, de mil 300 metros, donde se invirtieron 10 millones 600 mil pesos, con el cual se concluye totalmente esta rúa, pues desde hace casi 10 años los trabajos habían quedado inconclusos.

Esta nueva visita también sirvió para entregar simbólicamente el pozo que los habitantes le pidieron cuando el gobernador Rocha acudió a la comunidad para reunirse con una familia en particular, para dar su pésame por el deceso de una sus hijas, ocasión en la cual le solicitaron dicha obra, ya que no existía fuente de abastecimiento para la red de agua potable, y por lo tanto carecían del servicio en sus casas.

Como respuesta, el mandatario estatal instruyó al secretario Zavala Cabanillas para que de inmediato se iniciara la perforación del pozo, cuyo costo fue de un millón 600 mil pesos, trabajos que se concluyeron en menos de 30 días. Cabe destacar que en esa misma ocasión, además del pozo, los habitantes también le solicitaron terminar la carretera, ya que en las dos pasadas administraciones estatales se inició desde El Fuerte, pero nunca se concluyó hasta Chinobampo, petición que también encontró un compromiso del gobernador Rocha, el cual se honró.

“Yo tengo mucha identificación con la gente de los pueblos, soy de un rancho, y no me he enriquecido, ni me voy a enriquecer de la gubernatura, nosotros somos de la Cuarta Transformación y no debemos robar, no debemos traicionar, y no debemos mentir, por eso a las señoras que me pidieron agua, inmediatamente, el siguiente día vino José Luis porque yo le dije que el siguiente día viniera, porque no estamos en campaña, no vengo a prometer, lo que digo yo que lo vamos hacer, lo vamos a hacer, como la carretera y el pozo que ya se los hicimos”, dijo.

Por otra parte, el gobernador Rocha pidió al alcalde Gildardo Leyva que convocara a todo habitante de Chinobampo para participar en la limpieza del derecho de vía de la carretera que se inició en los anteriores gobiernos, ya que por falta de mantenimiento la maleza invade la carpeta asfáltica, a quienes se les pagará un sueldo por estas labores, esto con el doble propósito de también de generar oportunidades de ingresos económicos para el sustento familiar.

Otro asunto que derivó en beneficio económico de los habitantes de Chinobampo, fue la orden que giró el gobernador Rocha de que se regresaran los 50 mil pesos que varias personas ya habían reunido para solicitar la pavimentación de una pequeña calle del pueblo, pues precisó que el Gobierno del Estado hará la pavimentación sin cobrar ningún dinero a la gente, como lo hace con toda obra pública que realiza, específicamente las nuevas calles, ya que en el pasado era común que los gobiernos condicionaran la aportación de los beneficiarios para hacer las pavimentaciones.

A su vez, el presidente municipal, Gildardo Leyva Ortega, le agradeció al gobernador Rocha su nueva visita a Chinobampo, ahora para recoger su palabra empeñada con las obras que prometió.

“Estamos muy contentos porque nos acompaña nuestro gobernador, y como siempre nos trae cosas buenas, como esta carretera, tan polémica en su tiempo, la gente de Chinobampo ya puede contar con su carretera, además que ya tienen al 100 por ciento agua en sus hogares, que también ha sido un esfuerzo de nuestro gobernador Rubén Rocha Moya, que cumple siempre lo que promete”, reconoció.

Posteriormente, el gobernador Rocha, el alcalde Gildardo Leyva y el secretario Zavala Cabanillas, se trasladaron el ejido Constancia, para entregar la pavimentación de la calle Gabriel Leyva, de poco más de 540 metros de longitud, con un ancho variable desde los 6 a los 12 metros, cuya inversión fue de 8 millones 400 mil pesos.

Aquí, también a petición de los colonos, el gobernador del estado se comprometió a pavimentar otro tramo de 300 metros, para continuar esta avenida hasta la orilla del ejido, así como rehabilitar la escuela primaria Vicente Lombardo Toledano.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala, informó que además de la calle Gabriel Leyva, en Constancia también se realizan actualmente trabajos de ampliación de la red de drenaje sanitario, donde se invierten 2.5 millones de pesos, y ya se concluyó la reposición del alumbrado público, ahora con 250 lámparas Led de alta tecnología, sobre el camellón de la carretera a su paso por la comunidad.

El funcionario estatal dio a conocer que en total, el Gobierno del Estado ha invertido con recursos propios en el municipio de El Fuerte, la cantidad de 60 millones de pesos, en todas estas obras sociales y de infraestructura, como la remodelación del parque recreativo La Galera, que junto con el Museo Mirador de El Fuerte, es uno de los principales atractivos de este Pueblo Mágico.

Tendrán “Vacaciones Dignas” más de 220 mil trabajadores en BCS: Zavala

Entrará en vigor a partir del 1 de enero; beneficiará a trabajadores y a la productividad: Omar Zavala Agúndez

BAja Cal Sur,.-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció este martes la firma del decreto y la publicación en el DOF de la Reforma que duplica los días de vacaciones para el sector privado
Entrará en vigor a partir del 1 de enero; beneficiará a trabajadores y a la productividad: Omar Zavala Agúndez

“El decreto firmado este martes por el presidente Andrés Manuel López Obrador que incrementa de seis a 12 días continuos el periodo vacacional, beneficiará a más de 220 mil trabajadores del sector privado en Baja California Sur”, informó el secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Omar Antonio Zavala Agúndez.

En la conferencia mañanera de este martes, el presidente hizo oficial la entrada en vigor de la Reforma Laboral a partir del primero de enero de 2023 luego de dar a conocer haber firmado el decreto y la publicación en el Diario Oficial de la Federación este mismo día por la tarde.

El funcionario consideró que esta reforma es un beneficio histórico para las y los 220 mil 382 trabajadores de la iniciativa privada registrados ante el IMSS en BCS a noviembre de este año, pues duplica el periodo vacacional actual al garantizar 12 días continuos de vacaciones pagadas por el primer año de trabajo y que, además, se incrementan dos días por cada año adicional hasta alcanzar el mínimo de 20 días en los primeros cinco años.

Zavala Agúndez señaló que la Reforma Laboral aprobada en Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, por unanimidad, tiene relevancia porque es la primera modificación que se hace en 50 años para establecer un esquema de “Vacaciones Dignas” para todos los trabajadores.

El funcionario reconoció al Gobierno Federal por respaldar este beneficio que repercutirá positivamente en el sector productivo, laboral y en el entorno familiar al contar los trabajadores con más tiempo para disfrutar con sus seres queridos.

 

Presentará Gobernador Salomón Jara, iniciativa de ley en materia de Austeridad para Oaxaca

        El Gobernador del Estado afirmó que la iniciativa está encaminada a administrar con responsabilidad los recursos

Villa de Tejúpam de la Unión, Oax..- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz anunció que en la primera semana de enero, presentará ante la LXV Legislatura del Congreso Local, una iniciativa de Ley en materia de Austeridad encaminada a reducir los gastos en la administración pública y la estructura gubernamental.

Al asistir como invitado de honor al Primer Informe de Gobierno de la presidenta municipal de Villa de Tejúpam de la Unión, Wilhelmy Aurory Carrizosa Rojas, celebrado en el parque municipal de la localidad, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que «con esta política de austeridad queremos que los recursos ahora se destinen para más obras en los pueblos y sus comunidades, que tanto requieren. ¡Ya basta de gastos innecesarios!», exclamó.

Asimismo, aseveró que como parte de esta política, en su administración no se utilizarán las avionetas ni helicópteros para uso personal, ni en su carácter como Gobernador, toda vez que estos medios de transporte serán destinados al pueblo, para el traslado de pacientes e insumos durante las contingencias.

En este municipio enclavado en la región de la Mixteca, el mandatario, acompañado por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, conoció junto a los habitantes de este lugar, el estado que guarda la administración pública de este Ayuntamiento durante el presente ejercicio fiscal.

«Es un honor atestiguar este ejercicio de rendición de cuentas, porque los informes no son solo un protocolo, sino un ejercicio democrático que permite al pueblo saber lo que se hace con el dinero», expresó el gobernante oaxaqueño.

Jara Cruz refrendó el compromiso de su gobierno para apoyar a los municipios y sus comunidades en las ocho regiones de la entidad, especialmente los más marginados. «No estarán solos. Este gobierno acompañará a Tejúpam y a sus autoridades en este proceso de trabajo enfocado al bienestar de su gente», dijo.

Aseveró que su presencia obedece al principio de ser un gobierno cercano al pueblo y atento de sus necesidades, por lo que ante las y los habitantes, informó que gestionará los recursos para apoyar, con la suma del gobierno federal que encabeza el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a esta autoridad en la rehabilitación del camino solicitado.

Recordó la aprobación por parte del Congreso del Estado, del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, que asciende a un monto superior a los 92 mil millones de pesos, y el cual dijo, se trata de un presupuesto sin precedente en la historia de Oaxaca, con orientación social y productiva, que permitirá atender la pavimentación de caminos a cabeceras municipales, reforzar las acciones de reforestación para ser mayormente sustentables, y destinar recursos a proyectos de autosuficiencia alimentaria, así como para el abasto seguro de maíz.

Finalmente, el titular del Poder Ejecutivo señaló que como parte de la gobernabilidad que prevalece en su administración, se continuará impulsando los apoyos y programas para atender a quienes menos tienen.

 

 

 

Encabeza IEEPCO reunión con dependencias de gobierno y seguridad

* El próximo 1º de enero tomarán protestas las autoridades de municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas.

Con miras a la toma de protesta de las autoridades electas en los municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas, el próximo 1º de enero, la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Elizabeth Sánchez González, encabezó la última mesa de seguridad y seguimiento de las asambleas electivas realizadas este 2022.

En dicha reunión estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Gobernación de Oaxaca, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI); además de personal del órgano electoral, particularmente de las áreas de Presidencia, la Dirección de Sistemas Normativos Indígenas, y la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación.

Durante la reunión, Sánchez González recordó que este ejercicio se ha llevado a cabo en los últimos meses a fin de acompañar los procesos electivos a concejalías en Ayuntamientos que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas, ello en coordinación con dependencias estatales y federales.

Así mismo dio a conocer un avance de los acuerdos respecto a elecciones ordinarias que ya han sido calificados por el Consejo General del IEEPCO y cuáles aún están pendientes de analizar, antes que concluya el año.

Por último, Sánchez González informó que para poder calificar como válida la elección, esta debe apegarse al método de elección de los municipios, ajustarse a los principios que rigen al órgano electoral y presentar progresividad en la integración de mujeres dentro de los Cabildos.

Mientras que las autoridades de gobierno y seguridad de Oaxaca, se comprometieron a implementar las acciones necesarias para reducir el riesgo de conflicto en la entidad; además de realizar labores de seguimiento para dar atención puntual y permanente a las denuncias en el ámbito de su competencia.

De igual forma, garantizar la paz y gobernabilidad en la toma de protestas de las autoridades que fueron electas en Asambleas Comunitarias; lo anterior de manera coordinada con el órgano electoral, tal y como se ha trabajado en los últimos meses.

Sistema de Alerta Sísmica Mexicano llegará a celulares en 2023: Protección Civil

, adelantó que el SASMEX se extenderá a Colima el próximo año.

A partir de 2023, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) emitirá avisos a celulares, modalidad que se sumará a los medios convencionales de radio receptores, altoparlantes, así como radio comercial y televisión, informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que el SASMEX se extenderá a Colima el próximo año.

Este sistema, detalló, cuenta principalmente con sensores que registran sismos de magnitud 5 hacia adelante en la costa desde Jalisco a Oaxaca. El algoritmo desarrollado emite la alerta a la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Puebla, zona con mayor número e intensidad de movimientos telúricos.

El SASMEX ha captado más de 10 mil 500 sismos entre 1991 a 2022, de los cuales únicamente para 171 se emitió la Alerta Sísmica en la zona de riesgo medio y alto, apuntó la funcionaria.

Chiapas y Tlaxcala tienen un mecanismo basado en otras tecnologías sin que sea compatible con el SASMEX. Esta variante es una alarma que suena al mismo tiempo que se percibe el sismo.

Argumentó que está fuera de consideraciones técnicas contar con el mecanismo en todo el país, especialmente porque el riesgo sísmico en zonas como el noreste del país es muy bajo.

En tanto, expuso que el sistema de alerta sísmica fue diseñado en función de las ondas de radio, las cuales viajan más rápido que las ondas sísmicas. Debido a ello, el tiempo de aviso depende de la distancia al epicentro y la estimación de la magnitud.

«Eventos sísmicos muy cercanos dan poco tiempo de alertamiento, mientras que sismos en las costas pueden brindar más de 40 segundos a la población del Valle de México”, enfatizó.

Actualmente existe un solo SASMEX operado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES, A. C.) que se enfoca en detectar sismos que pudieran afectar a la población y emite el aviso.

En tanto, el Servicio Sismológico de la UNAM es la institución oficial para determinar los datos oficiales de magnitud y localización de los sismos, así como monitoreo, detección y registro en todo el territorio nacional, sin embargo, no lleva a cabo alertamientos.

 

Anuncia Salomón Jara rescate del sistema hospitalario de Oaxaca

que le fue heredada en malas condiciones por parte de la administración pasada.

Oaxaca de Juárez, Oax., El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz anunció un proyecto de rescate de la red hospitalaria en la entidad, que le fue heredada en malas condiciones por parte de la administración pasada.

Al participar en una nueva emisión del programa televisivo de información gubernamental “Jueves de Gozona”, el mandatario estatal manifestó que trabajará para revertir las deficiencias y carencias que existen en las unidades médicas y hospitalarias de la entidad.

“Es lamentable ver las condiciones en las cuales se encuentran la mayoría de hospitales, es una pena observar el estado que guarda el Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”, no puede ser que en los corredores estén los enfermos, que el elevador no funcione, esto es una ofensa para el pueblo de Oaxaca”, dijo.

En este sentido, el gobernante oaxaqueño destacó que, el nosocomio tendrá el apoyo para lograr su modernización. Otro hospital que también recibirá atención sin precedentes es el Materno-Infantil de Juchitán de Zaragoza, el cual fue donado por Grupo México y que hoy ya está siendo equipado. Previó que en breve inicien las pruebas de los equipos en esta institución médica, para posteriormente ponerlo en marcha.

En el caso del Hospital de la Niñez de Oaxaca, también se contará con un presupuesto acorde a sus necesidades, que permita dotarlo de quipo, medicamento y mejorare su infraestructura, de manera que garantice el derecho a la salud de los niños y las niñas.

Jara Cruz resaltó que estas acciones serán posibles con el apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ha instruido a sus funcionarios del sector salud, recorran el estado de Oaxaca, como ocurrió recientemente con Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Juan Antonio Ferrer Aguilar, director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Tras informar que su gobierno ha brindado todo el apoyo necesario a la familia del menor originario de la comunidad Palo de Lima, perteneciente al municipio de San Lorenzo Texmelúcan, y que falleció en el Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”, Jara Cruz dijo que instruyó al personal de la Secretaría de Salud de Oaxaca para que atienda con prontitud a las dos personas menores de edad que permanecen hospitalizadas.

Durante la emisión de “Jueves de Gozona”, precisó que, así como rescatarán la infraestructura hospitalaria, su administración también irá al rescate de las diversas obras que la administración pasada dejó inconclusas; pero que engañaron al pueblo oaxaqueño que habían sido terminadas, lo cual fue totalmente falso.

“Fueron tres mil 500 millones de pesos con los que se endeudó a Oaxaca para supuestamente realizar obras, de las cuales, muchas no existen y a las que les fueron asignadas recursos; algunas se pagaron al 100% sin que se avanzaran a un 50% de su construcción. No podemos dejar esos proyectos inconclusos y sin castigar a los responsables del saqueo al pueblo de Oaxaca”, indicó.

En otro orden de ideas, el Titular del Poder Ejecutivo adelantó que, el próximo mes de enero se instalarán en el Centro Cultural y de Convenciones, módulos con la representación de todo el aparato gubernamental para atender a las 417 nuevas autoridades municipales que entrarán en funciones el uno de enero del próximo año, para que en un solo espacio realicen todos sus trámites “sin intermediarios, sin coyotes y sin que les cobren un solo peso”.

 

 

 

 

 

 

Confirma SSO muerte de paciente tras complicaciones a la salud por mordedura de fauna silvestre

se suscitó el lamentable deceso del paciente masculino de siete años,

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informan que la tarde de este miércoles 28 de diciembre, se suscitó el lamentable deceso del paciente masculino de siete años, originario de la localidad de Palo de Lima, municipio de San Lorenzo Texmelucan, quien se encontraba internado en el Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”.

El paciente fue ingresado a esta unidad médica al presentar complicaciones a la salud tras sufrir mordedura de un animal silvestre en días pasados. Desafortunadamente y pese a los esfuerzos de los especialistas en salud, el menor perdió la vida a las 17:06 horas del día.

Así también se detalló que en las últimas 24 horas no se ha reportado ningún cambio respecto al estado de salud de la paciente femenina de ocho años de edad, originaria de la misma localidad, quien actualmente se encuentra bajo sedoanalgesia y ventilación mecánica. La menor continuará con medidas de confort y bajo tratamiento médico, sin embargo el pronóstico de salud sigue siendo grave.

La dependencia puntualizó que aún se está en espera de los resultados de laboratorio de los pacientes por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

 

 

 

 

 

En enero reinicia operaciones Línea 12 en tramo subterráneo

Las pruebas preoperativas del tramo subterráneo de la línea 12 del Metro iniciarán la próxima semana y tomarán entre 15 y 20 días.

CDMX,.-Como parte de las obras de Reforzamiento y Rehabilitación de la Línea 12 del Metro, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este lunes iniciarán las pruebas preoperativas del tramo subterráneo, que va de Mixcoac a Atlalilco.

Una vez concluidas dichas pruebas, se prevé que este tramo, que comprende nueve estaciones, abra al público en enero de 2023. Cabe destacar que las pruebas que se realizarán cumplen con las recomendaciones del Comité Técnico Asesor, encargado de emitir las normas técnicas para la rehabilitación, mejoramiento y reforzamiento de esta Línea.

Las pruebas tienen como objetivo familiarizar con la ruta a los 70 conductores que ya han practicando, así como verificar la correcta operación de los sistemas de señalización, control, comunicación y a bordo de los trenes.

Respecto a las obras de Reforzamiento y Rehabilitación del Tramo Elevado de la Línea 12 del Metro se registra un avance significativo, ya que el 95% de las cerca de 33 mil 700 piezas metálicas ya están fabricadas; y se trabaja en alrededor de 80 claros, de los cuales 16 ya están completamente terminados.

 

 

La agenda la construimos todas y todos: Primer informe, Miriam Vázquez Ruiz

se trabajó bajo un esquema de gobernanza con la ciudadanía, afirma la presidenta de la Mesa Directiva de la 65 Legislatura

En el marco del primer informe de trabajo legislativo, la presidenta de la Mesa Directiva de la 65 Legislatura local, Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, enfatizó el papel de la ciudadanía en la construcción de una agenda de transformación para Oaxaca.

Mencionó que, el trabajo desarrollado surge a partir de propuestas elaboradas en su mayoría con la ciudadanía ya que considera que ésta debe ser el eje articulador de la vida pública.

Dentro de este primer año la agenda estuvo enfocada a los temas de igualdad de género, justicia, combate a la corrupción, rendición de cuentas, transparencia, desarrollo social, grupos vulnerables y desarrollo institucional, mediante 13 iniciativas de ley y 5 exhortos.

En materia de combate a la corrupción, Vázquez Ruiz propuso que el Congreso del Estado instituya la entrega del Premio Estatal de Periodismo de Investigación contra la Corrupción en Oaxaca, en reconocimiento a las y los periodistas que brinden información relevante en materia de actos de corrupción en el ámbito público de nuestra entidad, mediante investigaciones periodísticas, ya que es necesario involucrar a la sociedad civil en la construcción de un poder público más transparente para combatir la corrupción.

Este reconocimiento no solo incluye un diploma por su destacada aportación a la vida institucional y democrática del estado, sino además un estímulo económico de hasta 65 mil pesos al primer lugar.

En el contexto del cambio de gobierno, se propuso una reforma para transparentar las deudas a proveedores y sanción a los servidores públicos que obstaculicen el pago a éstos, ya que al final de cada administración a nivel estatal como municipal, heredan estas deudas a los nuevos gobiernos condicionando el desempeño del primer año, además de las afectaciones económicas a los proveedores por el incumplimiento del pago.

A eso se suma la implementación de un procedimiento para dictaminar los informes de los Órganos Autónomos, toda vez que en la actualidad no es operante lo establecido en el artículo 59, fracción 66 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

Finalmente, la legisladora invitó a la ciudadanía a revisar más a fondo este primer informe de actividades donde se detallan las demás iniciativas y además se incluyen otras acciones relacionadas a la gestión social y demás apoyos que se han logrado hacia la ciudadanía como obras carreteras, gestión de programas sociales y ayudas a grupos vulnerables.