Realiza IEEPCO sesión ordinaria de Consejo General

Informa Secretaría Ejecutiva sobre actividades realizadas en los últimos meses

La Secretaría Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) presentó los informes respectivos a las resoluciones dictadas por los órganos jurisdiccionales, quejas y denuncias, avance de los proyectos estratégicos y del Programa Operativo Anual, correspondientes al último trimestre.

Lo anterior en Sesión Ordinaria, misma que estuvo encabezada por la consejera presidenta, Elizabeth Sánchez González; las consejeras electorales Carmelita Sibaja Ochoa, Jessica Jazibe Hernández García, Nayma Enríquez Estrada y Zaira Alhelí Hipólito López; los consejeros electorales Alejandro Carrasco Sampedro y Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez; así como las representaciones de los partidos políticos.

Al respecto, Norma Isabel Jiménez López, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva, dio a conocer que del 28 de junio al 25 de noviembre se tiene un registro de 91 resoluciones dictadas por los órganos jurisdiccionales, de las cuales 79 fueron realizados por el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO); 9 por la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y 3 por la Sala Superior del máximo órgano electoral.

Así mismo, dio cuenta de la existencia de 60 Procedimientos Especiales Sancionadores (PES), de los cuales 56 tratan sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y 4 versan sobre actos anticipados de campaña, promoción personalizada y uso de recursos públicos; 30 de estos se encuentran actualmente en trámite.

Además, detalló que se han tramitado 70 cuadernos de antecedentes, de los cuales 67 versan sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y 3 sobre propaganda electoral; 10 de estos se encuentran en etapa de investigación.

La Secretaría Ejecutiva también rindió informe respecto del avance de los proyectos estratégicos y del Programa Operativo Anual, en donde dio a conocer que, para el cierre del mes de septiembre, el Instituto había ejercido 548 millones 016 mil 673 pesos, de los cuales 320 millones 239 mil 603 pesos corresponden al presupuesto de este Instituto y 227 millones 777 mil 070 pesos, corresponden al rubro de prerrogativas de los Partidos Políticos.

En este sentido, destacó el uso eficiente y racional en el ejercicio de los recursos aprobados para el Proceso Electoral Ordinario 2021-2022, lo cual permitió hacer frente al cumplimiento de obligaciones y dotar de recursos a otros programas que no contaban con recursos asignados o eran insuficientes para su realización, tal como sucedió con el fortalecimiento institucional de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos, con miras a la renovación de autoridades en los municipios que eligen a sus autoridades bajo ese régimen.

Finalmente, en el marco de la sesión, la consejera electoral, Jessica Jazibe Hernández García, rindió informes respecto a las actividades realizadas por las comisiones de Igualdad de Género y no Discriminación, Transparencia, y de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional, que presidió de noviembre del 2021 a noviembre de 2022.

Cabe señalar que, durante la sesión, también se aprobaron los proyectos de actas de las sesiones ordinarias de fecha 15 de agosto, extraordinarias urgentes de fechas 30 de agosto, 01 y 22 de septiembre, 06, 07, 11, 15, 27 y 31 de octubre, 07 y 09 de noviembre; todas correspondientes al año 2022.

La cocina de Oaxaca protagoniza experiencia gastronómica en Chiapas

compartirán tradiciones, sabores, técnicas y procesos de la cocina contemporánea

Oaxaca de Juárez, Oax.,. Los ingredientes y cocina representativa de los estados de Oaxaca y Chiapas protagonizarán experiencia gastronómica interpretada por los chefs oaxaqueños José Manuel Baños y Rodolfo Castellanos en colaboración con Jorge Gordillo de  Chiapas, este sábado tres de diciembre, en punto de las 19:00 hrs.

San Cristóbal de las Casas se prepara para recibir a los reconocidos chefs José Manuel Baños del restaurante Pitiona y Rodolfo Castellanos de Origen quienes compartirán tradiciones, sabores, técnicas y procesos de la cocina contemporánea y de autor del mágico estado de Oaxaca en el restaurante Tarumba.

La experiencia de aniversario del espacio culinario integra los aromas y colores de ingredientes de temporada y característicos de estas entidades ubicadas en el Sureste de México, entre ellos, maíz, cacao, chiles, guayaba, flor de jamaica, tomate de árbol, pulpo, pato y carne de res, mismos que protagonizarán los seis tiempos del recorrido gastronómico.

El primer tiempo estará a cargo del chef José Manuel Baños, quien preparará una Ostra minera con la técnica de su cocina de autor; seguida de un Caldillo de tomate de árbol y un       Tartar de res que elaborará Jorge Gordillo siguiendo los procesos tradicionales de Chiapas; en el cuatro tiempo se servirá un Pulpo vasco interpretado por José Manuel Baños y, para el quinto y sexto tiempo, el chef Rodolfo Castellanos deleitará a los comensales con una Pechuga de pato rostizado  y de postre, Flores de jamaica, muy al estilo de la cocina oaxaqueña contemporánea.

El chef José Manuel Baños inspira su cocina en los fogones de su abuela; en 2010 abrió Pitiona, restaurante que se caracteriza por sus recetas de autor basadas en los productos locales y las técnicas de la cocina tradicional.

El chef Rodolfo Castellanos inició su carrera culinaria al lado de Evelia Reyes, su madre; ha cocinado para importantes restaurantes de México, Montecarlo y San Francisco. En 2011 aperturó Origen que se distingue por sus platillos de la cocina oaxaqueña contemporánea. Es Top Chef México 2016.

El chef Jorge Gordillo es originario de Ocosingo, Chiapas; su gusto por la cocina se lo debe a su madre quien le mostró los saberes y sabores de la cocina de su estado. Está a cargo de Tarumba y la Barra San Juan Tarumba, basada en el producto y los utensilios tradicionales.

La experiencia culinaria de aniversario de Tarumba se desarrollará el próximo sábado tres de diciembre en punto de las 19:00 hrs., una celebración que reúne la magia ritual de bebidas como el mezcal de Oaxaca y el pox de Chiapas.

 

Lanza AGEO muestra documental sobre el Pulque en Oaxaca

consultada por la ciudadanía para obtener información sobre la historia de esta bebida en nuestro país.

Tlalixtac de Cabrera, Oax..- El Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), órgano desconcentrado de la Secretaría de Administración, cuenta con la muestra documental y fotográfica virtual titulada “El Pulque, historia y tradición”, exposición que puede ser consultada por la ciudadanía para obtener información sobre la historia de esta bebida en nuestro país.

Al ingresar a este sitio web, las personas encontrarán documentos, fotografías y mapas que datan de 1681 a 1963, con piezas del AGEO y otras más que fueron otorgadas por el Archivo Histórico Municipal de la Ciudad de Oaxaca a manera de colaboración.

Gracias a esta exposición es posible conocer los diferentes temas y etapas históricas referentes a la producción y consumo del pulque, bebida prehispánica que durante la Colonia adquirió un valor comercial, por lo cual los productores comenzaron a pagar impuestos bajo el concepto de “Derechos de pulques a la Real Aduana sobre producción y transportación”.

El documento más antiguo, que data de 1681, describe una orden de embargo de los bienes de Ignacio Dávila Aguirre, asentista del pulque, acusado de agravios a los indios de la jurisdicción de Oaxaca. Por otra parte, se encuentra una nómina que manifiesta las cantidades que los pueblos adeudan sobre impuestos, hasta el 1 de julio de 1836, por igualas de pulques.

En esta exhibición, también se encuentra el otorgamiento a Francisco Velasco de una licencia para establecer un expendio de pulque en la calle de Trujano, en el año de 1863. Además, está un documento sobre la Reforma al Plan de Arbitrios del 26 de enero de 1893, que establece las contribuciones que pagaban las pulquerías y tepacherías de acuerdo a su clasificación y ubicación.

Para esta muestra documental, el AGEO digitalizó todos los documentos, con el fin de ser apreciados mediante la plataforma Wix, donde también se encuentran vídeos e información complementaria. Para acceder a la muestra sólo es necesario visitar la página https://archivohistoricode9.wixsite.com/website/exposición.

Cabe señalar que la muestra “El Pulque, historia y tradición” es la continuación de la exposición virtual “Las Bebidas alcohólicas, una mirada a su pasado a través de los archivos”, que se presentó el pasado julio de 2021 y que se puede consultar en este enlace: https://archivohistoricode9.wixsite.com/ageoexpbebidas.