De frente a mi pueblo y en cumplimiento con lo estipulado en el Artículo 43 Fracción XXXIX de la Ley Orgánica Municipal del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, con gran satisfacción tuve la oportunidad de rendir mi 1er Informe de Gobierno, detallando todo el trabajo que se ha realizado durante mi primer año al frente del Municipio de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca 2022-2024.
Agradezco a todas las personas que me han apoyado a lo largo de este primer año. Les doy mi palabra que continuaremos brindando Trabajo y Resultados en beneficio de nuestra gente Zimateca que todos los días se despiertan muy temprano y se duermen muy tarde para llevar el sustento a nuestros hogares.
Día: 4 de enero de 2023
Anuncia el Gobernador Mauricio Vila Dosal la remodelación del centro histórico de Tizimín
Tizimín, Yucatán, – El Gobierno del Estado, de la mano del ayuntamiento de Tizimín, realizará un proyecto de remodelación al centro histórico de esta ciudad a través de una inversión de más de 50 millones de pesos, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la inauguración de la Feria de los Reyes 2023, la cual se celebra hasta el 15 de enero.
En el marco de la apertura de esta gran fiesta para el sur del estado, el Gobernador dio a conocer esta obra que contempla el remozamiento de la plaza principal y parte del centro histórico, misma que vendrá a ofrecer a la ciudad de los Reyes una nueva imagen en favor de sus pobladores así como la atracción de cada vez más visitantes.
«Creemos que trabajando en equipo, como lo hacemos en Yucatán, podamos seguir haciendo de Tizimín un lugar más atractivo, donde la gente viva mejor y se tenga una mejor economía», aseveró Vila Dosal.
En su mensaje, el Gobernador afirmó que Tizimín es un municipio que avanza y donde pasan cosas buenas porque se trabaja en coordinación para llevar más beneficios a la gente. Muestra de ello, les dio la buena noticia de que la próxima semana llegará la nueva perforadora de pozos para que cada vez se pueda favorecer a más productores tizimileños.
Resaltó que esa es la visión con la que se trabaja en Yucatán: en equipo y viendo hacia el futuro, pero siempre teniendo como prioridad ver por los que menos tienen y brindar igualdad de oportunidades a la gente.
En ese sentido, Vila Dosal señaló que se seguirá trayendo los beneficios de programas como Veterinario en tu Rancho y de Mejoramiento Genético, pero también atractivos como Expo Dinosaurios que estará en esta demarcación hasta el 15 de enero.
«Seguiremos haciendo los cambios para mejor y trabajando en equipo porque en Yucatán sabemos que así es como se obtienen mejores resultados», finalizó el Gobernador.
Por su parte, el Presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy) y diputado local, Esteban Abraham Macari, resaltó el trabajo en equipo que realiza junto con el Gobernador para un mejor Tizimín y oriente del estado. «Gracias, Gobernador, por todo el apoyo que reciben las y los productores yucatecos a través de los distintos programas que impulsa y están transformando al campo del estado».
Por su parte, el alcalde anfitrión, Pedro Couoh Suaste, destacó al Gobernador por demostrar su compromiso con Tizimín, ya que siempre ha demostrado su amistad y apoyo con hechos que se plasman todos los días en acciones en beneficio de todos los tizimileños.
«Gracias, Gobernador, por tu amistad, por tu respaldo y ganas de trabajar de la mano con nuestro ayuntamiento con una visión que entiende la vocación económica de los tizimileños, que es el trabajo en el campo», afirmó.
Finalmente, Couoh Suaste confió que seguirán recibiendo el apoyo del Gobernador para seguir elevando la productividad en el campo, ya que como parte de esta coordinación, se han realizado más de 400 pozos, se han entregado cientos de bombas sumergibles con panel solar y se han mecanizado más de mil hectáreas.
En ese marco, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, señaló que en el gobierno de Vila Dosal se ha promovido el campo como nunca antes, pues durante esta administración se han impulsado programas como Mejoramiento Genético, Veterinario en tu Rancho con el cual se han apoyado a más de 500 pequeños ganaderos, la entrega de 35 mil abejas reinas, así como cajas apícolas en beneficio de más de 450 productores y se impulsará el Centro de Mejoramiento Genético que pronto iniciará su operación en beneficio de los productores.
Gracias al decidido y permanente apoyo del Gobernador hemos entregado más de 10 mil toneladas de ensilaje durante la difícil temporada de sequía, con Peso a Peso tuvimos cifra récord respaldando a más de 2 mil productores, realizamos más de 150 pozos agrícolas, más de mil hectáreas mecanizadas y con el esquema de Seguridad Alimentaria entregamos a más de 10 mil familias maíz para autoconsumo.
Con una amplia cartelera de atractivos, espectáculos y actividades ganaderas, culturales y patronales, se espera la asistencia de al menos 800 mil visitantes a esta tradicional fiesta para el oriente de la entidad.
Esta feria tiene más de 60 años y tiene como principal objetivo impulsar el comercio local, el turismo y la ganadería, pues en esta edición se realizará la tercera exposición nacional de la variedad Guzerat y la octava de Nelore, además, se contará con la participación de ejemplares del esquema estatal Mejoramiento Genético.
Entre los atractivos de este 2023 se realizarán dos cabalgatas, una nacional y otra local; pero también la gente podrá disfrutar de un festival de música electrónica y el recital de Ana Cirré.
Luego del protocolo de inauguración, Vila realizó un recorrido por las naves de ovinos con 120 ejemplares, la de bovinos con 406 argollas y 55 Ranchos Expositores; así como por el área comercial.
Fertilizantes para el Bienestar se amplía a nivel nacional para beneficiar a 2 millones de productores, anuncia presidente
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la ampliación del programa Fertilizantes para el Bienestar en todo el país con el objetivo de beneficiar a dos millones de pequeños productores, lo que consolidará la autosuficiencia alimentaria, principalmente en granos básicos como maíz, frijol y arroz.
“Va a ser fertilizante gratuito para dos millones de productores, sobre todo para campesinos con pocas hectáreas, algunos que siembran media hectárea, una hectárea, dos hectáreas. (…) Se dice bien cuando se habla de que ‘sin maíz, no hay país’ y nos da mucho gusto que estos programas lleguen a todas las regiones hasta los pueblos más apartados”, explicó.
En conferencia de prensa matutina, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, informó que la nueva etapa de entrega gratuita fortalecerá la producción en 3 millones de hectáreas en la República, las cuales se dedican en su mayoría al cultivo de maíz y frijol, con un presupuesto que alcanza los 16 mil 684 millones de pesos.
La logística para llegar a las comunidades más alejadas incluye el movimiento de un millón de toneladas de fertilizante en el territorio nacional. Se utilizarán 27 mil unidades de transporte de Petróleos Mexicanos (Pemex), Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), la Guardia Nacional, así como de los gobiernos estatales y municipales.
El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, puntualizó que la distribución de insumos en todos los estados implica enviar fertilizantes desde las plantas a la mayoría de los puertos del país y a diez macrobodegas, tarea que requerirá la participación de más de 6 mil trabajadores.
La entrega inició en diciembre del año pasado en el Estado de México y Sinaloa; el proceso concluirá en mayo de 2023 en todo el país.
La implementación del programa Fertilizantes para el Bienestar comenzó en Guerrero de 2019 con el propósito de asegurar el autoconsumo de sembradores. Actualmente, los excedentes por el aumento en la producción que la entrega de fertilizantes generó, permiten la venta de maíz.
De 2019 a 2022 benefició a 823 mil 968 productores; de estos, el 41 por ciento son mujeres campesinas. Fueron beneficiadas comunidades indígenas de nueve estados: Chiapas, Durango, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.
Entre mayo de 2019 y diciembre de 2022, Pemex produjo en promedio el 61.2 por ciento de los fertilizantes. Este año estima alcanzar 70 por ciento de rendimiento, a fin de lograr cubrir el abasto en el país.
“En 2024, Pemex producirá el 84.2 por ciento del fertilizante y, al cierre del mismo año, el 100 por ciento para cubrir el programa de apoyo a los pequeños agricultores”, refirió el titular de Petróleos Mexicanos.
Al término del sexenio, Pemex habrá reparado dos plantas de urea, cuatro de amoniaco y rehabilitado de manera integral la planta de fertilizantes en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y la mina de roca fosfórica en Baja California Sur; dichas acciones abonan a la producción nacional.
En el Gobierno de la Cuarta Transformación se han entregado más de 676 mil toneladas de fertilizantes a partir del plan de rescate de los complejos Agronitrogenados, ahora Pro-Agroindustria, y Grupo Fertinal, ambos comprados a sobreprecio en el sexenio pasado.
Además, la actual administración logró poner en funcionamiento la planta de ProAgroindustria en Coatzacoalcos, Veracruz, después de 21 años sin operar.
Acuerdan Gobierno de Oaxaca, MULTI y MULT, inicio de proceso para retorno de desplazados a Tierra Blanca
Oaxaca de Juárez, Oax..- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz e integrantes del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT) y del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui Independiente (MULTI), así como de las personas que habitan actualmente la comunidad y las personas en situación de desplazamiento forzado interno en Tierra Blanca, acordaron el inicio del proceso de retorno a esta comunidad de Santiago Juxtlahuaca.
Lo anterior ocurrió como parte de la Mesa de Construcción de Paz con Justicia y Bienestar para la Nación Triqui, instalada en días recientes, y para dar seguimiento a los acuerdos para la atención del caso de desplazamiento forzado interno en la comunidad de Tierra Blanca, en la cual se contó con la presencia y acompañamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno de México.
El mandatario estatal reiteró el compromiso absoluto que tiene la administración de la Cuarta Transformación para lograr el retorno de las personas que por diversos motivos se encuentran en situación de desplazamiento forzado.
“En el gobierno estatal tenemos toda la voluntad para que el diálogo llegue a buenos resultados, agradecemos la disposición del Gobierno Federal que siempre ha buscado la paz para las comunidades oaxaqueñas, y que se llegue a buen puerto en esta ruta de conseguir la justicia y el bienestar”, manifestó.
De esta manera, reconoció la voluntad de las organizaciones participantes en el proceso de construcción colectiva de la paz y de todas las personas involucradas en la problemática, toda vez que el diálogo y la concertación serán el instrumento político entre las comunidades, para lograr el anhelo de las familias de la Nación Triqui.
Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración reafirmó que desde el Gobierno de la República se otorgará todo el apoyo a los trabajos de la mesa de retorno para buscar una solución que permita el reencuentro, desarrollo y pacificación de la zona Triqui.
“El gobierno estatal ha mostrado una muy importante voluntad para generar las condiciones que garanticen la paz; pero ahora, los resultados en las mesas deben completarse con la voluntad y disposición de todas las partes”, abundó.
En este contexto, llamó a todos los presentes a cerrar filas para buscar el entendimiento que permita el retorno de las familias de Tierra Blanca, y darle una visión distinta a lo que se vive en la Nación Triqui para que este pueblo, referente cultural e histórico de México, pueda vivir en paz.
Los acuerdos establecidos para comenzar con el proceso de retorno a la comunidad de Tierra Blanca, entre el Gobierno del Estado, el Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT), el Movimiento de Unificación de Lucha Triqui Independiente (MULTI) y las demás personas inmersas en la conflictividad fueron:
La instalación y operación de un campamento para la cohesión social en la comunidad, antes durante y después del retorno. A través de este campamento se brindará atención médica, psicológica, jurídica y asistencia alimentaria, entre otros servicios, tanto a las personas que retornan, así como a las personas que viven en Tierra Blanca.
En materia de seguridad, el Estado anunció la creación de un esquema innovador con fuerza de paz de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (policías de paz), organismo que vigilará, brindará protección ciudadana y garantizará la integridad de quienes viven y transiten en la zona antes, durante y después del retorno de las personas desplazadas, y apoyará en las labores de reconstrucción del tejido social.
Asimismo, se acordó instalar de manera inmediata la mesa de seguridad y bienestar, así como el establecimiento de seguridad permanente sobre la Carretera Federal y en puntos específicos que se acuerden con las tres organizaciones que tienen presencia en la zona. Puntos que serán determinados en las próximas 24 horas.
En cuanto al retorno, las organizaciones en coadyuvancia con ambos gobiernos, se comprometieron a garantizar la no injerencia de las personas que han detonado el conflicto en la comunidad.
También, se convino acudir a la comunidad para verificar las condiciones de las viviendas de las personas que se encuentran en situación de desplazamiento forzado interno; esta acción será encabezada por la Comisión Técnica, con el acompañamiento de una representatividad de personas que actualmente habitan Tierra Blanca, así como con una representatividad de las personas en situación de desplazamiento forzado interno. Cabe destacar que, se determinó corroborar el censo de personas en situación de desplazamiento que ya tiene la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración.