Impulsará Secretaría de las Mujeres agenda para prevenir violencia contra oaxaqueñas

la Secretaría de las Mujeres (SM) se comprometió a establecer una agenda para tal fin.

San Raymundo Jalpan, Oax.-. Con la finalidad de seguir fortaleciendo la prevención y erradicación de la violencia de genero hacia las oaxaqueñas, la Secretaría de las Mujeres (SM) se comprometió a establecer una agenda para tal fin.

Elisa Zepeda Lagunas, titular de la SM, destacó el compromiso inquebrantable del gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, por garantizar a todas las mujeres las condiciones y mecanismos que incidan en tener una vida libre de violencia.

Enfatizó también, en la coordinación de esfuerzos que existe con el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, en el derecho que tienen las oaxaqueñas por tener acceso a la justicia, pues dijo, “es momento que los tiempos de compromiso para que haya cero impunidad lleguen a la entidad”.

En este sentido, también trabajará con el Poder Legislativo, a través de la Comisión Permanente respectiva, ya que es pieza fundamental para la creación o adecuación de leyes que incidan en la protección de las mujeres.

En una reunión en la Sede del Congreso de Oaxaca, estuvieron presentes las subsecretarias de Promoción, Participación y Equidad de Género; y de Prevención de la Violencia de Género de la Secretaría de las Mujeres, Gabriela Salomé Loaeza Santos y Yolanda Santos Montaño, respectivamente. Así como las diputadas: Mariana Benítez Tiburcio, Concepción Rueda Gómez, Rosalinda López García, Nancy Natalia Benítez Zarate y el diputado Alberto Sosa Castillo.

 

 

 

 

Gobierno de Oaxaca apuesta por una nueva relación de igualdad y respeto con los pueblos indígenas y afromexicanos

         Asisten los 32 representantes de los organismos defensores de los Derechos Humanos de las entidades del país.

Santa Lucía del Camino, Oax.,.- “Nuestro objetivo es claro, regenerar la vida pública, restablecer la confianza de la sociedad y crear una nueva relación entre los pueblos indígenas y el estado, basada en la igualdad y no discriminación”, expresó el Gobernador Salomón Jara Cruz, al participar en la inauguración de la LVI Asamblea General Ordinaria y el Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos.

Durante los días 12 y 13 de enero en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, y bajo la temática de “Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes”, los 32 Ombudsperson (defensores de Derechos Humanos) de las entidades de la República abordarán temas sobre las problemáticas que enfrentan estos sectores de la sociedad, así como para dar cuenta sobre la situación que atraviesan desde un enfoque de sus derechos civiles, esto, a través de dos mesas de diálogo y dos conferencias magistrales.

Al respecto, el mandatario estatal destacó que su administración tiene como eje principal la interculturalidad y garantizar los derechos de los grupos sociales de mayor vulnerabilidad y abandono, por lo que mostró su beneplácito para que sea Oaxaca el lugar donde se lleven a cabo estas acciones que permitirán encontrar alternativas eficaces en la protección de sus Derechos Humanos.

“En una entidad pluricultural como Oaxaca, en donde la mayor parte de la población pertenece a alguno de los grupos étnicos y se habla alguna de las lenguas maternas, no podríamos tener otro objetivo más que transformar las relaciones desiguales, racistas y jerárquicas”, subrayó.

Ante Guillermo Fernández Maldonado Castro, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jara Cruz abundó que para restituir los derechos y la atención a las personas y comunidades que han sufrido discriminación, violencia y marginación, ha iniciado desde el Gobierno de Oaxaca una etapa de construcción desde y con las comunidades, así como procesos de pacificación con condiciones de igualdad, dignidad y horizontalidad.

En su oportunidad, Bernardo Rodríguez Alamilla, defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, destacó que, a pesar de ser una entidad rica en diversidad cultural, la discriminación ha sido un factor determinante para fomentar la pobreza y rezagos en los pueblos indígenas y afromexicanos; principalmente en factores económicos, de acceso a la educación y salud.

En tanto, Nashieli Ramírez Hernández, presidenta saliente de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, reconoció la trascendencia de llevar a cabo este Congreso y Asamblea en Oaxaca, pues es aquí -dijo- donde se han albergado luchas y resistencias comunitarias para garantizar el derecho de los pueblos indígenas y afros en pro de sus derechos universales.

También, asistieron Eduardo Pinacho Sánchez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; Francisco Martínez Neri, presidente municipal de Oaxaca de Juárez; Luis Alfonso Silva Romo, diputado presidente de la Junta de Coordinación Política de la 65 Legislatura Local; así como Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, diputada presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de Oaxaca.

 

 

 

Gobierno de México atiende con obras y Programas para el Bienestar a comunidades cercanas al Tren Maya: presidente

Programas para el Bienestar, obras e iniciativas adicionales que abonan al desarrollo integral.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las comunidades aledañas a la construcción del Tren Maya son beneficiadas con Programas para el Bienestar, obras e iniciativas adicionales que abonan al desarrollo integral.

“No puede haber una obra tan importante, magna, de las mejores del mundo, con pobreza a los lados por donde va a pasar el tren, entonces estamos atendiendo todas las comunidades”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, dio a conocer que se atiende a 127 localidades de 34 municipios en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán a través de 432 obras y acciones de fomento a la productividad.

A noviembre de 2022, se llevan a cabo trabajos de mejoramiento de vialidades, espacios públicos y caminos cosecheros del tramo 1 al 4. Además, se optimiza la infraestructura hidráulica, educativa, ejidal, cultural y de salud, así como la red eléctrica.

En cuanto a las instalaciones de internet, se atienden las necesidades de la población de los tramos 1 al 6. Como resultado, se han atendido 48 solicitudes a fin de ofrecer servicio en escuelas, comisarías ejidales, entre otros; hay 35 peticiones en proceso.

Hasta noviembre de 2022, se registran 4 mil 152 acciones de vivienda. De ese total, 3 mil 800 son apoyos para el mejoramiento de hogares y 352 son casas nuevas para familias que fueron relocalizadas por el derecho de vía.

“Se trata de una acción muy importante del Gobierno de México que demuestra que el Tren Maya no es una obra impuesta, ni de despojo. No se despoja a nadie, sino todo lo contrario, se ha realizado con diálogo, con acuerdos, sin desamparar a nadie”, aseguró el funcionario.

Tramo 7 del Tren Maya protegerá vestigios arqueológicos: INAH
El tramo 7 del Tren Maya ya cuenta con un trazo definitivo que protegerá todos los vestigios y serán conservados en su sitio, informó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

“Estaremos acompañando las obras a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional con la tarea de recuperación y conservación de material arqueológico”, apuntó.

Adelantó que se celebrará un encuentro internacional de estudios mayas.

“Hay que entender que la recuperación de este material no es para guardarlo en bodegas o tenerlo en laboratorios, hay que hacer el trabajo de análisis, ponderación e interpretación de estos materiales”, comentó.

El presidente López Obrador resaltó la histórica preservación de piezas y zonas arqueológicas que realiza el Gobierno de México a través del INAH.

“Se están rescatando zonas arqueológicas, esa es una intervención que no se hacía en mucho tiempo”, acotó.

Al 11 de enero, el registro y preservación comprende 37 mil 311 bienes inmuebles, entre los que se encuentran basamentos, albarradas y nivelaciones; mil 682 bienes muebles que contemplan metates y cerámica, además de 463 osamentas, 742 mil 891 fragmentos de cerámica analizados del tramo 1 al 5; 669 vasijas en proceso de análisis y mil 145 rasgos naturales asociados al contexto arqueológico como cuevas, pozos y cenotes.

Continúan las actividades de investigación, conservación, cuidado y mejora de las unidades e infraestructura en los 26 sitios incorporados al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) a fin de recibir próximamente al público a través de los Centros de Atención a Visitantes (Catvis).

“Nunca se había desarrollado un trabajo de investigación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico en el área maya mexicana tan importante”, indicó el titular del INAH.

 

Oaxaca reporta 790 casos nuevos confirmados de COVID-19

Recomienda SSO priorizar el uso de cubrebocas en espacios cerrados

Oaxaca de Juárez, Oax.,.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informaron que al corte de la semana epidemiológica número uno del 2023, se notificaron 790 casos nuevos del virus SARS-CoV-2, así como tres defunciones.

La dependencia precisó que durante la actual sexta ola, de la semana epidemiológica 49, -del 04 de diciembre 2022-, a la semana uno de este año, -07 de enero de 2023-, se reportó un global de dos mil 339 casos positivos acumulados y un total de 13 defunciones.

De acuerdo al nivel nacional, Oaxaca se ubica en el lugar número 19, según la tasa de casos activos y por debajo de la media nacional. Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabilizó 570 casos activos, Istmo 273, Tuxtepec 141, Costa 87, Mixteca 15 y Sierra 10.

Ante este panorama, la institución hace un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención: el uso correcto del cubrebocas, especialmente en espacios cerrados; lavado de manos con agua y jabón de manera constante; priorizar los lugares con ventilación; y practicar la etiqueta respiratoria al toser o estornudar.

Aunado a ello, exhorta a las personas mayores de 18 años para acudir a los puntos de vacunación habilitados en las seis Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, y recibir la primera dosis o completar el esquema con el inmunológico Abdala, como medida de protección contra el virus SARS-CoV-2.

La eficacia de la vacuna Abdala es del 92.28% contra la enfermedad sintomática por COVID-19; 98.1% en la prevención de la enfermedad sistémica severa; y el 94.1% en prevención de mortalidad; es necesario que la población acuda a protegerse contra el virus, ya que así se podrá detener el incremento de casos en la sexta ola.