PRESENTA ALFREDO DEL MAZO PROYECTO DE EXPANSIÓN QUE JSP INTERNATIONAL REALIZARÁ EN SU PLANTA DE TOLUCA

Toluca, Estado de México. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza dio a conocer que la empresa JSP International fortalece su plan de expansión con la mejora de la capacidad de producción de su planta de Toluca, con lo cual esta compañía líder en la fabricación de polipropileno y polietileno para la industria automotriz, refrenda su confianza en el Estado de México y en las ventajas competitivas que la entidad ofrece a la iniciativa privada.

En la presentación del proyecto de expansión de esta compañía, en el que estuvo presente Ramiro Escobedo Santoyo, Director General de JSP International de México, Del Mazo Maza explicó que este plan de inversión forma parte de un programa más amplio de esta empresa, el cual inició en 2022 y concluirá en 2025.

Por ello, reconoció la labor del equipo de esta firma por abonar al desarrollo de la entidad, y subrayó que esta inversión permitirá mejorar el abastecimiento de componentes que JSP Internacional realiza a empresas automotrices líderes como Stellantis.

Asimismo, declaró que su trabajo, además de generar oportunidades de empleo a las familias mexiquenses, impulsa la innovación, el desarrollo de polos industriales y la reconfiguración de cadenas productivas en América del Norte.

Y añadió que, en respuesta a ese compromiso, el Gobierno del estado seguirá trabajando en el mejoramiento de la seguridad en las zonas industriales, así como en la calidad y accesibilidad a servicios públicos.

Reunidos en el Palacio del Poder Ejecutivo estatal, el Gobernador mexiquense agradeció a los directivos de esta compañía por la confianza depositada en la entidad, y por su contribución a que el Edoméx se mantenga como el tercer mayor receptor de inversión extranjera en el país.

También recordó que el Estado de México ofrece ventajas competitivas inmejorables, como su ubicación geográfica dentro del mercado de consumo más grande del país, con 32 millones de habitantes; mano de obra calificada, la red carretera más grande del país y dos terminales aéreas internacionales, entre otras.

JSP International, con sede en Japón, hace 25 años eligió al Estado de México para iniciar sus operaciones en el país. Desde entonces, ha consolidado su liderazgo en procesos de fabricación de polipropileno y polietileno, abonando a que el sector automotriz mexiquense se consolide como uno de los clústeres más tecnificados y mejor integrados del país.

En este encuentro también estuvieron presentes Carlos Vences González, Gerente de Operaciones de JSP International de México, Pablo Peralta García, Secretario de Desarrollo Económico y Enrique González Hernández, Director General de Industria de esta dependencia.

Tendrá Morelos campeonato estatal multidisciplinario en deporte adaptado

Con la leyenda “la discapacidad es la capacidad de ser extraordinariamente capaz”, se desarrollará el próximo 27 y 28 de enero el Campeonato Multidisciplinario en Silla de Ruedas, Amputados y Talla Baja, mismo que tendrá como sede el municipio de Xochitepec y que está respaldado por el director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Germán Villa Castañeda.

Quienes encabezan y lideran el evento es la nueva Asociación de Deportes en Silla de Ruedas, Amputados y Talla Baja del Estado de Morelos (ADESRAEM), contando con las disciplinas deportivas en ramas varonil y femenil de para-atletismo de campo, baloncesto en silla de ruedas, para-danza deportiva y para-powerlifting.

Germán Villa precisó que las personas con discapacidad interesadas en competir dentro del deporte adaptado, ya pueden verificar la convocatoria oficial en la página web www.indem.gob.mx/convocatorias, asimismo, compartió los números telefónicos 734 113 9053 y 735 127 6788 para cualquier duda y/o aclaración al respecto.

Por su parte, la ADESRAEM señaló que los primeros tres lugares de cada prueba individual serán premiados con medallas, mientras que, en competencia por equipo se otorgarán trofeos; añadió que quienes se inscriban, contarán con su respectiva afiliación para tener oportunidad de clasificar a eventos venideros de su Federación, como el Campeonato Nacional Primera Fuerza en Uruapan, Michoacán.

RECIBE DIF JALISCO DONATIVO DE EMPRESA INTERNACIONAL EN APOYO A GRUPOS PRIORITARIOS

Con el objetivo de beneficiar a personas de grupos prioritarios, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, recibió un donativo de 9 mil 504 latas con agua para beber y 300 cobijas, por parte de la empresa internacional cervecera de origen holandés, Heineken, apoyo que será distribuido de acuerdo a las necesidades de la población mediante distintas estrategias y proyectos del organismo.

Joanna Santillán Álvarez, Coordinadora del Voluntariado Jalisco, reconoció que acciones como estas son motivo de satisfacción porque demuestran que las empresas confían en las instituciones del Gobierno del Estado para apoyar a quienes requieren de la asistencia social.

“Entender que allá afuera siempre hay alguien que nos está esperando y que nos está necesitando y tenemos que estar ahí, de verdad que para nosotros como equipo es mucha inspiración que ustedes como empresa confíen en nosotros que nos dejen trabajar en equipo con ustedes”, agradeció la titular del Voluntariado Jalisco.

El Director General del Sistema DIF estatal, Juan Carlos Martín Mancilla, mencionó que desde el inicio de la Administración se ha buscado la suma de todos los sectores, conscientes que el Gobierno estatal no puede hacer todo solo para construir una sociedad justa. “Ser el puente de enlace entre las personas que quieren apoyar a la ciudadanía, apoyar a quienes más lo necesitan y ser una vía que sea de confianza y transparente”, puntualizó.

Por su parte Alejandro Román, Gerente Regional de Ventas de Heineken México, destacó que como empresa socialmente responsable siempre están buscando la forma de ayudar, en reciprocidad a lo que también como empresa reciben de la sociedad. “Extremadamente contentos de poder aportar un granito de arena y obviamente decirles que estamos abiertos para los proyectos que vengan en 2023 en la medida de lo posible”, reiteró.

Acude Gobernadora Maru Campos a toma de protesta de nuevo comandante de la Quinta Zona Militar

La Gobernadora Maru Campos acudió como invitada de honor a la ceremonia de toma de posesión y protesta de Bandera al nuevo comandante de la Quinta Zona Militar, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Saúl Luna Jaimes.

El acto se desarrolló con la presencia del General de División Diplomado de Estado Mayor, Eufemio Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, quien le dio posesión en el cargo, de acuerdo con los protocolos que dicta el Reglamento Ceremonial Militar.

La mandataria estatal se dijo agradecida por el apoyo brindado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tanto al estado como al municipio, y ratificó su compromiso de continuar trabajando en coordinación por la seguridad de los chihuahuenses.

También asistieron al evento la magistrada Myriam Victoria Hernández Acosta, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado; la diputada Adriana Terrazas Porras, presidenta del Congreso del Estado; Marco Bonilla Mendoza, presidente municipal de Chihuahua y el General Marco Antonio Zaragoza Vázquez, comandante de la Región Aérea del Noreste.

Entra en vigor Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informan que este 16 de enero entró en vigor el nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, publicado el 16 de diciembre del 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El nuevo Reglamento contempla la prohibición de toda forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, a través de cualquier medio de comunicación y difusión, incluida la exhibición directa e indirecta de este productos en puntos de venta.

Con ello, se amplía la protección de la salud de la población, en particular para las niñas y niños, contra la exposición al humo de tabaco y emisiones.

Sobre la comercialización, el documento establece que, en los puntos de venta habrá impreso una lista textual y escrita con la descripción y los precios de los productos de tabaco, de acuerdo con las características publicadas en el DOF el 13 de enero de 2023 http://bit.ly/3w1rvi6

En cuanto a los espacios 100% libres de humo y emisiones, queda prohibido consumir cualquier producto de tabaco o nicotina. Además, se dispondrá de un manual de identidad gráfica con los nuevos señalamientos, así como para las zonas exclusivamente para fumar, las cuales, a partir de este día deberán ubicarse solamente en espacios al aire libre.

También se amplían los espacios 100% libres de humo y emisiones en cualquier lugar de trabajo, espacios de concurrencia colectiva como plazas, parques, playas, estadios, el transporte público y las escuelas en todos los niveles educativos, incluidas las universidades.

Las nuevas previsiones fueron propuestas por la Secretaría de Salud Federal, con base en la mejor evidencia científica disponible y en las mejores prácticas internacionales emanadas del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el Control del Tabaco, del cual México es parte desde 2004.

La dependencia señaló que, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), es la instancia garante de vigilar la correcta implementación del reglamento, así como las eventuales sanciones por su incumplimiento. Para ello, se pone al servicio de la población el centro de atención en el número telefónico: 800 033 5050.

Cabe destacar que, en México hay cerca de 16 millones de personas fumadoras y cada día fallecen más de 173 por enfermedades asociadas al tabaquismo. Quienes desean dejar de fumar pueden llamar a la Línea de la Vida: 800 911 2000.

 

 

EL MODELO RUTA EMPRESA, MI TRANSPORTE, INICIARÁ EN ABRIL PRÓXIMO EN LAGOS DE MORENO

Luego de concluido el proceso de transición hacia la modalidad de ruta-empresa, los empresarios de Lagos de Moreno recibieron hoy sus concesiones de transporte público por lo que una vez que lleguen las últimas unidades, los usuarios de dicho municipio se beneficiarán con las ventajas que ofrece este nuevo modelo a partir de abril.

La entrega simbólica se hizo en una reunión encabezada por el Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, en la que se informó que a mediados de marzo se habrán equipado todas las unidades con los equipos de recaudo y de aquí al mes de abril se procederá a la capacitación operativa y administrativa del nuevo sistema, en tanto que los conductores recibirán instrucción en aula y sensibilización en calle.

En este lapso también se capacitará al personal de las tiendas Oxxo de Lagos de Moreno en donde los usuarios podrán recargar sus tarjetas y previo a la entrada en servicio de las nuevas unidades, se distribuirán alrededor de 5 mil plásticos gratuitos.

Acompañado del Presidente municipal de Lagos de Moreno, Tecutli Gómez Villalobos y de la Diputada Mónica Magaña, presidenta de la Comisión de Movilidad del Congreso del Estado, el Secretario de Transporte destacó que en breve los usuarios de este municipio contarán con unidades más seguras, incluyentes y menos contaminantes y reconoció el esfuerzo de los empresarios porque le apostaron al proyecto.

Dijo que la concesión que reciben por diez años es ahora un patrimonio que pueden heredar a su familia y aunque las rutas siguen perteneciendo al Estado, las podrán renovar con la única condición de que presten el servicio conforme a la norma técnica.

Por su parte el Presidente municipal refirió el gran cambio que representará para Lagos de Moreno este servicio después de 30 años de haberlo demandado y apostó por que este ejemplo de buena organización se vea reflejado en los municipios vecinos.

Cabe recordar que fue a mediados de mayo del año pasado cuando empezaron los trabajos para migrar a dicho modelo que brinda certeza jurídica a las concesiones, se instalaron mesas en las que los empresarios presentaron la documentación que acreditaba dichas autorizaciones, luego de lo cual se les otorgó un plazo para que definieran la figura jurídica sobre la que trabajarán.

También se generó un estudio para el reordenamiento de rutas, luego la renovación del parque vehicular y por último la instalación del sistema de recaudo.

Para la compra de las nuevas unidades los transportistas tuvieron acceso al fondo con el que el Gobierno del Estado subsidia el enganche de las unidades, con porcentajes variados de acuerdo a su valor.

De un estudio previo, se determinó que con el viejo sistema de hombre-camión en Lagos de Moreno ofrecían el servicio 14 rutas con 65 unidades, de las cuales sólo 6 estaban dentro de norma, es decir, que no sobrepasaban los 10 años de servicio, y había 56 permisos o concesiones de transporte público vencidos.

Con el nuevo modelo Mi Transporte el servicio estará a cargo de 3 empresas; operará una ruta troncal y cinco complementarias con 47 unidades urbanas y 7 rutas suburbanas con 10 unidades.

En su intervención la Diputada Mónica Magaña recordó que a raíz de la entrada en vigor de la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, es necesario poner atención en la accesibilidad, no sólo en las unidades, sino que también se cuente con calles y banquetas adecuadas, y que ya es obligatoria la capacitación de los conductores con perspectiva de género, ya que es en el transporte público donde las mujeres reciben más acoso.

En esta reunión también participaron los diputados locales Marcela Padilla de Anda y Julio César Hurtado, así como el Director General de Transporte Público, Amilcar López Zepeda.

Llama Céspedes Peregrina a alcaldes fortalecer acciones de prevención para garantizar seguridad

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina exhortó a los 217 presidentes municipales a que fortalezcan las labores de proximidad y prevención con la finalidad de garantizar la seguridad.

En conferencia de prensa, el mandatario comentó que el bienestar de las familias debe ser una prioridad constante, por lo que continuamente es necesario reforzar las estrategias para tal fin. Recalcó que el gobierno estatal siempre coadyuvará con los ayuntamientos para que la paz social sea consolidada.

Anunció que, en conjunto con municipios de la zona metropolitana, el gobierno de Puebla presentará un plan estratégico para reforzar la seguridad, mismo que tendrá impacto para toda la entidad.

Céspedes Peregrina puntualizó que Puebla tiene una gobernabilidad plena y es una entidad donde no existe impunidad, ya que cualquier hecho delictivo es investigado y esclarecido por la Fiscalía General del Estado (FGE), además de que los responsables son sancionados conforme a la ley, la cual es aplicada con claridad y firmeza.

Jornada ambiental “Por el cuidado de Cerro de la Estrella”

La Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) en coordinación con la Agencia de Atención Animal (AGATAN) y la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), informó sobre la Primera Jornada Ambiental de Tutores Responsables de Animales de Compañía “Por el Cuidado de Cerro de la Estrella”, el próximo 21 de enero de 2023.

El propósito es concientizar a las comunidades sobre el grave problema de abandono de los animales de compañía en las Áreas Naturales Protegidas (ANP), y que a su vez provoca que las especies silvestres que habitan esta zona sean desplazadas.

El evento se realizará en un horario de 09:00 a 12:00 horas, en el sitio conocido como El Campamento ubicado en el Cerro de la Estrella de la alcaldía Iztapalapa, espacio que forma parte de la rehabilitación de Áreas Naturales Protegidas del programa Sembrando Parques del Gobierno capitalino.

Durante la Jornada se llevarán a cabo actividades y servicio gratuitos de esterilización y vacunación antirrábica, así como charlas sobre el cuidado de animales de compañía. Las y los vecinos podrán acceder al Registro Único de Animales de Compañía y disfrutar de la obra de teatro presentada por PAOT: “Rosendo un perro en apuros”.

Si estás interesado en los servicios gratuitos de esterilización para animales de compañía, envía un correo a anp.cerrodelaestrella@gmail.com para recibir toda la información y requisitos necesarios.

Presenta IEEPCO-INE resultados del proceso de distritación local

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, en coordinación con la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, presentó los resultados del Proceso de Distritación Electoral aprobado por el Consejo General del INE mediante el acuerdo INE/CG870/22.

La nueva demarcación territorial de los distritos electorales uninominales locales en los que se divide la entidad oaxaqueña y sus respectivas cabeceras distritales se utilizarán en el Proceso Electoral Local 2023-2024.

Las cabeceras de los 25 distritos electorales locales quedaron ubicadas en los siguientes municipios: 01 San Felipe Jalapa de Díaz, 02 San Juan Bautista Tuxtepec, 03 Loma Bonita, 04 Teotitlán de Flores Magón, 05 Asunción Nochixtlán, 06 Heroica Ciudad de Huajuapan de León, 07 Putla Villa de Guerrero, 08 Heroica Ciudad de Tlaxiaco, 09 Ixtlán de Juárez, 10 San Pedro y San Pablo Ayutla, 11 Matías Romero y 12 Santa Lucía del Camino.

Así mismo, 13 Oaxaca de Juárez y 14 Villa de Etla, 15 Santa Cruz Xoxocotlán, 16 Zimatlán de Álvarez, 17 Tlacolula de Matamoros, 18 Santo Domingo Tehuantepec, 19 Ciudad Ixtepec, 20 Juchitán de Zaragoza, 21 Ocotlán de Morelos, 22 Santiago Pinotepa Nacional, 23 Puerto Escondido, 24 Miahuatlán de Porfirio Díaz y 25 San Pedro Pochutla.

Al respecto, la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, dio a conocer que los cambios sustanciales se dieron en los distritos que anteriormente tenían su cabecera distrital en Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Norte, Oaxaca Sur, Ejutla de Crespo y Salina Cruz.

Detalló la compactación de todo el pueblo ayuuk, mismo que quedó en el distrito 10, con cabecera en San Pedro y San Pablo Ayutla; además de la distribución de los distritos de la Cuenca del Papaloapan, donde se tomó a consideración a los municipios que pertenecen a las etnias mazateca y chinanteca.

Sánchez González reconoció el arduo trabajo realizado por el personal de los órganos electorales, así como por las representaciones de los partidos políticos que se mantuvieron pendientes para lograr el escenario distrital aprobado a nivel nacional.

Por último, explicó que se tomaron en cuanta varios criterios, dentro de los que destacó la pertenencia étnica de las comunidades y una mejor operatividad en el marco de los procesos electorales; a la par que informó de una felicitación expresa por parte del INE, ya que Oaxaca fue el primer estado en lograr un consenso.

Mientras que, la presidenta de la Comisión Local de Vigilancia del INE, Wendolyne Adriana Ramírez Bonilla, destacó el trabajo coordinado entre los órganos electorales y los partidos políticos, el cual recalcó les valió la felicitación a nivel nacional.

A la par que indicó, que viene la titánica labor de realizar las modificaciones en la cartografía y poner a disposición de la ciudadanía dicha información.

Por su parte, las representaciones del PRI, PNAO, PRD y PT se unieron al reconocimiento de la labor realizada por los órganos electorales para unificar las propuestas y avanzar en el objetivo común de la distritación, además de reconocer la madurez política con la que actuaron todos los actores involucrados.

Anuncia Gobernador incremento salarial a cuerpos de seguridad estatal

En el marco de la entrega de equipamiento y unidades vehiculares a instituciones de seguridad y procuración de justicia de Querétaro, el gobernador, Mauricio Kuri González, anunció un aumento salarial para los cuerpos de seguridad del estado del 100 por ciento logrado para el resto de los trabajadores administrativos. Se trata de un incremento extraordinario de dos mil pesos mensuales.

“Este esfuerzo implicará más eficiencia y austeridad en diversos rubros del gasto, pero es un reconocimiento tangible al valor de su trabajo para que nuestras familias puedan vivir sin miedo. Les pido que su respuesta esté a la altura y sigan combatiendo a la delincuencia, manteniendo la convivencia y enfrentando la corrupción”, enfatizó.

Kuri González expresó que, a partir de esta fecha, el incremento al salario promedio nivelará el ingreso de mil 565 policías y custodios: 724 policías estatales, 385 policías de investigación y 456 integrantes del sistema penitenciario.

El mandatario estatal resaltó que para defender Querétaro, actuando como establece la ley, se necesita de cuerpos policiales entrenados, certificados en sus capacidades profesionales al 100 por ciento y debidamente equipados, motivo por el que se entregaron vehículos y herramientas por un monto superior a los 177 millones de pesos a la Policía Estatal, a la Policía Investigadora del Delito y servicios periciales.

“Tengan ustedes la certeza de que siempre tendrán el apoyo necesario para que en su trabajo cuenten con las herramientas adecuadas para su seguridad personal, la de los ciudadanos y que la eficiencia de su actuación estén garantizadas”, apuntó.

Refirió que a lo largo del año se dispondrá de los recursos necesarios para la formación y capacitación, el desarrollo de sistemas tecnológicos y el fortalecimiento de las capacidades para mejorar los servicios a la ciudadanía y protección a las víctimas. A las y los integrantes de los cuerpos de seguridad los instó a mantener la lealtad a su servicio.

“Señoras y señores: defender a Querétaro, les dará el orgullo de cumplir su deber de policías queretanos. ¡Sean ejemplo y orgullo de nuestra tierra!”, puntualizó.

Afirmó que las y los queretanos seguirán cumpliéndoles buscando mejoras en sus derechos sociales que se traduzcan en beneficios de calidad de vida; además, hizo un exhorto respetuoso para que las y los presidentes municipales, que no lo han hecho, sigan en la política de dignificar el salario de sus corporaciones de seguridad.

En su mensaje, el secretario de Seguridad Ciudadana, Iován Elías Pérez Hernández, celebró la adquisición de armamento y equipos de intervención por un monto de 9.8 millones de pesos para acciones corporativas de 10 corporaciones municipales y Policía Estatal; apoyos que, dijo, tendrán una respuesta de lealtad, resultados tangibles y de beneficio directo a la población.

“La seguridad queretana está en el camino correcto, así lo reconocen las instituciones, la sociedad civil y el propio gobierno federal; sin embargo, no podemos bajar la guardia y debemos seguir comprometidos con la causa común que tenemos todas y todos nosotros: defender Querétaro, aplicando la ley”, destacó.

A su vez, el comisionado estatal del Sistema Penitenciario, Gustavo López Acosta, enfatizó que con los recursos que recibió la institución que representa, se fortalece su actuar y se preserva su integridad, condición que les permite mantenerse como ejemplo nacional entre los sistemas penitenciarios.

En su discurso, el fiscal general, Alejandro Echeverría Cornejo, ponderó la entrega de equipamiento científico, técnico, táctico y vehicular, más de 500 computadoras, así como materiales, accesorios, suministros, equipo médico y de laboratorio, que representaron una inversión superior a los 99 millones de pesos.

Finalmente, a nombre de sus compañeras y compañeros, la policía investigadora del delito, Vanessa Martínez Ramírez, agradeció las acciones implementadas por la administración estatal e instituciones de seguridad, y refrendó su compromiso para servir con un enfoque interinstitucional y de máximo respeto a los derechos humanos con una meta muy clara: defender Querétaro.