Política social 2022 impactó a 46 mil 676 mujeres en Veracruz

Xalapa, Ver.- En un esfuerzo por favorecer a las mujeres y retribuir el determinante papel que ocupan en los ámbitos social y económico de Veracruz, 46 mil 676 de ellas fueron beneficiadas mediante los programas del DIF Estatal, la Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto Veracruzano de la Vivienda en 2022, informó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

“De esta manera complementamos el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador con la estrategia integral de Bienestar, atendiendo a personas que viven en zonas de extrema pobreza, la mayoría mujeres”, explicó al precisar que un millón 635 mil 661 recibieron algún apoyo federal en el mismo lapso.

El titular del Poder Ejecutivo recordó que esta política permitió resarcir un daño que prevaleció durante décadas en la entidad, disminuyendo 11.7 por ciento el número de habitantes en situación de pobreza extrema, según las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en sus registros de 2018 a 2020.

La titular de la Oficina de Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, destacó la dispersión de 45.1 millones de pesos el año pasado en insumos, infraestructura y espacios de vivienda, distribuidos en 124 acciones que alcanzaron a 547 beneficiarios de Cerro Azul, Las Choapas, Nanchital, Pánuco, Perote, Tierra Blanca y Tuxtilla; el 54% mujeres, niñas y adolescentes.

Agregó que 11 mil 378 mujeres tuvieron el respaldo de los esquemas de Mejora a la Vivienda e Infraestructura Social Básica, Vivienda social, sistemas de captación de agua de lluvia y saneamiento a base de biodigestores.

Asimismo, 74 mil 352 personas resultaron favorecidas por 17 mil 628 acciones directas de los programas Mujeres Emprendedoras, Módulos hacia la Autosuficiencia Alimentaria, Proyectos productivos, Módulos Comunitarios de Agua Purificada y Huertos infantiles, con un monto de 125.8 millones de pesos; 35 mil 298 mujeres y 18 mil 044 indígenas de ese total.

Nombran a Irma Bolaños como Presidenta Honoraria de la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana

Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, recibió el nombramiento de Presidenta Honoraria de la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana, como símbolo de colaboración para sumar esfuerzos con esta institución en favor del pueblo de Oaxaca.

 

En el evento llevado a cabo en las instalaciones de esta institución humanitaria con proyección internacional, Bolaños Quijano también recibió la insignia y la mascada de la Cruz Roja Mexicana para oficializar este acto que se traducirá en mejoras para las personas en situación de vulnerabilidad.

Luego de recibir el nombramiento de parte de María Antonieta Velásquez Chagoya, delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana en Oaxaca, la presidenta honoraria del organismo asistencial externó su beneplácito por esta distinción, que se traducirá en un trabajo conjunto que les permitirá apoyar programas y servicios que tienen como objetivo el preservar la salud y la vida.

Además -continuó Bolaños Quijano-, les dará la oportunidad de atender a las comunidades afectadas por situaciones de emergencia o desastre, y trabajar conjuntamente en la disminución de la marginación y la desigualdad social.

“Todas estas acciones, siempre bajo un enfoque de respeto, colaboración, inclusión social y educación humanitaria, permitirán abrazar los principios y valores humanitarios de la Cruz Roja Mexicana y apoyar, entre todas y todos, a quienes más lo necesitan”, concluyó.

En su oportunidad, María Antonieta Velásquez Chagoya, delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana en Oaxaca, sostuvo que el DIF estatal y la institución que representa pueden lograr importantes resultados con la suma de voluntades para ayudar a más personas, principalmente en zonas prioritarias y que tienen riesgo de sufrir una inundación, huracán o sismo.

En el marco de este evento, Bolaños Quijano realizó un recorrido por las instalaciones de esta institución, que no solo atiende situaciones de emergencia, sino también promueve la prevención para salvaguardar la vida y cuenta con el equipamiento para preservar el bienestar de las y los oaxaqueños.

El acto también estuvo encabezado por Maribel Salinas Velasco, directora general del Sistema DIF Oaxaca; Joaquín García Jiménez, teniente Coronel de Artillería de la 28 zona militar, y Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz, presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Congreso del Estado.

Además de Irma Juan Carlos, diputada federal de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión; Lizeth Arroyo, diputada local de la LXV Legislatura del Congreso del Estado; Talia Villicaña Ibarra, coordinadora de Damas de la Cruz Roja Mexicana Estatal Oaxaca, y Laura Barranco Ruiz, presidenta de la Coparmex Oaxaca.

Impulsar la educación en Oaxaca es una prioridad: Presidente de la Junta de Coordinación Política(Jucopo) .

Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Oaxaca, Luis Alfonso Silva Romo, destacó que una de las prioridades del Poder Legislativo en coordinación con el Ejecutivo, es impulsar la educación en el estado.

Este lunes el legislador Luis Alfonso Silva Romo, coordinador del grupo parlamentario de Morena asistió a la ceremonia de inauguración de la capacitación de las y los docentes del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), a invitación de la directora de esta institución, Verónica Hernández González; celebrando esta jornada académica de preparación, para que las y los profesores del nivel medio superior estén mejor capacitados y de acuerdo con el nuevo modelo educativo para así lograr la transformación de Oaxaca a partir del impulso a la educación de las y los oaxaqueños.

Promueve SIPINNA Puebla prevención de violencias contra niñas, niños y adolescentes

ORIENTAL, Pue. – El Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (SIPINNA) impartió diversos cursos en materia de prevención de violencia y sano desarrollo entre la población infantil y adolescente de este municipio.

En acto protocolario, la titular de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA estatal, Martha Zarate Tinoco destacó el trabajo conjunto realizado entre el sistema y el ayuntamiento con el objetivo de brindar a las infancias y adolescencias herramientas que puedan utilizar de manera efectiva para su crecimiento saludable y feliz.

Con sede en la escuela secundaria «Prof. Jesús N. Merino», personal del SIPINNA impartió el Taller «Yo decido», en el que abordaron temas como los tipos de violencia, abuso sexual, adicciones, métodos anticonceptivos para prevenir embarazos y proyectos de vida. Por su parte, personal de la Fiscalía General del Estado explicó el Protocolo de Actuación para Detectar, Prevenir y Atender Casos de Violencia en Niñas, Niños y Adolescentes.

Entre las actividades, estudiantes de nivel primaria de diferentes escuelas de la región intervinieron en la “Jornada de Espacios Seguros Participativos», cuyo objetivo es fomentar la identificación del entorno en que viven y la generación de propuestas para mejorar la comunidad y puedan ejercer plenamente sus derechos.

Asimismo, representantes de la fundación Save the Children México ofrecieron la conferencia “La crianza con ternura», que forma parte de las acciones coordinadas con el SIPINNA estatal para atender a la primera infancia, a fin de favorecer condiciones óptimas para el ejercicio de los derechos de niñas y niños desde los primeros años de vida y disminuir los índices de mortalidad infantil en el país.

Con actividades didácticas, el SIPINNA Puebla fomenta el derecho a la participación activa y el desarrollo integral de las infancias y adolescencias en la entidad.

Realiza Gobernadora Maru Campos cambios en su Gabinete

El Gobierno del Estado informa sobre los cambios en el Gabinete realizados por la Gobernadora Maru Campos, mismos que a partir de la fecha entran en vigor tras su anuncio formal.

En su mensaje, la mandataria estatal aseveró que las circunstancias y los objetivos trazados desde el inicio de su administración requieren acelerar el paso, maximizar los esfuerzos y generar estrategias para brindar cada vez mejor atención a la ciudadanía.

“Chihuahua nos exige más y este Gobierno que encabezo, siempre ha tenido la disposición y apertura para escuchar a la gente y a partir de eso, reinventarse y reorganizarse cuando y donde sea necesario para responder de la mejor manera posible”, puntualizó.

De esta forma, César Jáuregui Moreno estará al frente de la Fiscalía General del Estado; previa petición al Congreso del Estado por parte de la titular del Ejecutivo para su correspondiente aprobación de conformidad con el artículo 93, fracción XXII, segundo párrafo de la Constitución Política del Estado Chihuahua.

En tanto que Santiago de la Peña, fue nombrado como nuevo Secretario General de Gobierno del Estado.

Los diputados con licencia, Mario Vázquez Robles y Carla Rivas Martínez, quedarán al frente de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, y la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, respectivamente.

Sandra Elena Gutiérrez Fierro deja su cargo en los Servicios Educativos del Estado, para asumir la titularidad de la Secretaría de Educación y Deporte.

Los cambios anunciados por la Gobernadora incluyen también, la decisión de enviar a la brevedad al Congreso del Estado, una reforma de Ley para trasladar la tutela del sistema penitenciario y del Instituto Estatal de Seguridad Pública, dependientes de la Fiscalía General del Estado, a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

Por otra parte, Roberto Fierro Duarte, deja la Fiscalía General del Estado para asumir la Secretaría Particular y la jefatura de la oficina de la Gobernadora.

Además, por la importancia del proyecto de Estancias Infantiles para el Gobierno, se divide la dirección en tres zonas: Juárez, será encabezada por Clara Torres, Chihuahua Capital por Karla Trejo y una General para el resto del estado, a cargo de Mayra Díaz Guerra.

La Gobernadora Maru Campos recordó a los miembros del Gabinete que este es un Gobierno humanista por lo que todos los planes, programas y acciones tienen como propósito final mejorar la vida de las personas.

De igual manera dijo, este es un Gobierno eficiente, honesto y de resultados; cercano a la gente a quien nunca se debe dejar de escuchar, ya que es esta la razón y la causa final de la Administración 2021-2027.

“Debemos estar cerca de la gente siempre, eso permitirá tener el pulso de las necesidades y requerimientos de cada habitante de Chihuahua y nos hará también mantener los pies sobre la tierra. Les aseguro que es la fórmula para un buen Gobierno, que es proteger a los chihuahuenses”, agregó.

La mandataria agradeció a quienes le han acompañado en su labor y esfuerzo para servir a los ciudadanos y recordó, que el bienestar de los habitantes del estado se encuentra por encima de todo.

SEP no tiene facultad para anular títulos profesionales: presidente; caso de ministra corresponde a la UNAM

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la Secretaría de Educación Pública no está facultada para anular títulos profesionales tras el caso por la tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

“Es sencillo: corresponde a la Universidad Nacional Autónoma de México decidir y presentar una denuncia para obtener un mandato judicial que anule la licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel; tiene la UNAM que presentar una denuncia”, explicó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario expuso que la UNAM debe agotar todas las instancias internas y, si hay constancia de plagio o motivo para anular el título profesional, denunciar ante el Ministerio Público.El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, informó que el pasado 12 de enero, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, recibió un oficio firmado por el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, con el acta del Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

“Es la resolución de ese comité y anexa también la opinión del abogado general de la UNAM, quien sostiene que no está facultada ninguna autoridad universitaria para emitir una resolución en el caso que nos ocupa y le pide a la secretaria de Educación Pública que sea la Dirección General de Profesiones que cancele el título en cuestión”, apuntó.

Ante esta situación, dijo, la Dirección General de Profesiones no puede cancelar ningún título sin un mandato judicial.

“En todo caso, lo que la Dirección General de Profesiones puede hacer es cancelar el registro de un título, pero para ello tiene que haber una resolución judicial o una inhabilitación, cosa que no ha cumplimentado la Universidad Nacional Autónoma de México”, refirió.

Mencionó que instancias como el Consejo Universitario y el Tribunal Universitario pueden resolver esta demanda.

“Entonces se le pedirá a la UNAM que no evadan la responsabilidad que tienen, sino que emitan una resolución”, concluyó el secretario.

Congresistas y autoridades de Oaxaca visitan Chiapas para dar seguimiento a caso Chimalapas

Como parte de los acuerdos tomados en la mesa de trabajo del pasado 3 de enero, la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales integrada por las diputadas Luisa Cortés García, Mariana Benítez Tiburcio, Liz Hernández Matus, Lizbeth Anaid Concha Ojeda y el legislador Noé Doroteo Castillejos, acudieron a la zona de los Chimalapas en los límites entre Oaxaca y Chiapas.

Durante su visita se reunirán con los pobladores del municipio Belisario Domínguez, así como con habitantes de Santa María y San Miguel Chimalapa para darles a conocer los avances de la sentencia que establece a este municipio como parte del territorio de Oaxaca.

Por su parte, la diputada Luisa Cortés García externó el compromiso de la 65 Legislatura para trabajar en beneficio no solo de los pobladores oaxaqueños, sino también por los habitantes de Chiapas que se encuentran en este límite territorial, para generar acciones de paz en la zona.

El día jueves, culminó la mesa interinstitucional entre los gobernadores de Chiapas y Oaxaca, donde participaron también los titulares de la Secretaría General de Gobierno, el Jefe del Gabinete del gobernador Salomón Jara Cruz y el Consejero Jurídico de Oaxaca.

Cabe señalar que en 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), falló en favor de Oaxaca sobre los límites territoriales con Chiapas en los Chimalapas.

Por ser un estado seguro y equilibrado, en Coahuila crece la inversión: MARS

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- “En Coahuila, la disminución de los índices delictivos ha sido constante desde 2012, año que fue el punto de partida del reforzamiento de la seguridad y del combate a los grupos delictivos desde su origen, para recuperar la paz y la estabilidad en la entidad”, afirmó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís en la reunión del Subcomité Técnico Regional Laguna.

Los proyectos en este rubro que se tienen para 2023, dijo, son de suma importancia, ya que, con este nuevo orden que se registra en el estado, las inversiones llegan y se fortalecen en cada municipio, lo que lleva a que los coahuilenses tengan mejores empleos y, por lo tanto, se eleva su calidad de vida.

“Es importante valorar lo que tenemos y no olvidar los tiempos difíciles que cada uno de nosotros atravesamos, con una sociedad dañada que poco a poco ha ido reestructurándose y con un crecimiento económico que va de la mano, impactando en la generación de empleos y la solidaridad de todos”, reafirmó.

El fiscal general del Estado, Gerardo Márquez Guevara, informó sobre la disminución de los índices delictivos en Coahuila durante el año pasado comparado con 2012, siendo este último el parámetro de medición por el cambio de estrategias en seguridad.

Márquez Guevara destacó que en el estado, en 2022 en comparación con 2012:
+ Robo de alto impacto, disminución del 81.70 por ciento.
+ Robo de vehículo, disminución de 90.51 por ciento.
+ Robo a negocio, disminución de 75.98 por ciento.
+ Robo a casa-habitación, disminución de 65.01 por ciento.
+ Robo a persona, disminución del 94.41 por ciento.

En cuanto a los homicidios dolosos, Márquez Guevara informó que en 2022 se contabilizaron 151 eventos con 158 occisos, de los cuales 111 han sido resueltos y giradas 125 órdenes de aprehensión. De los 151 homicidios, 24 casos han sido por feminicidio y 87.5 por ciento de ellos han sido resueltos.

Fernando Simón Gutiérrez Pérez, titular de Comunicación e Imagen Institucional del Estado y Coordinador de este Subcomité, puntualizó que avanza la campaña de vacunación anti Covid-19, así como contra la influenza.

“En el periodo del 9 al 13 de enero fueron aplicadas 140 dosis del fármaco Pfizer en el módulo permanente del Hospital General de Torreón, donde esta semana continuará la inoculación con aplicación Pfizer Infantil a niños de 5 a 11 años, y Abdala a mayores de 18 años. Hasta el momento, van 34 mil 560 dosis de influenza aplicadas”, detalló.

Por su parte, el Secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, informó que si bien se ha registrado un aumento de los casos de Covid-19 en el estado, no se ha generado una sexta ola; sin embargo, las labores del Sector Salud en colaboración con la población y los cuidados que tengan de llevar a cabo los protocolos establecidos, seguirán enfocados en la prevención.

Indicó que las recomendaciones que la dependencia a su cargo sugieren tres protocolos referentes a la preparación, contención y mitigación de la enfermedad, donde se solicita a las autoridades sanitarias fortalecer la vigilancia epidemiológica; gestionar, distribuir y aplicar vacunas y asegurar la disponibilidad de pruebas; además de rastrear los casos, asegurar la disponibilidad de tratamientos y continuar con la difusión masiva de medidas de prevención.

En este sentido, también la población debe sumarse y acudir a consulta médica al presentar síntomas, completar esquemas de vacunación y aplicarse dosis de refuerzo.

Seguir con la ventilación de áreas, uso correcto de cubrebocas y quedarse en casa al presentar síntomas, evitar aglomeraciones de personas y lugares mal ventilados.

Bernal Gómez destacó que, además, es importante recordar que aunque se cuenten con las vacunas aplicadas, podemos contagiarnos y seguir contagiando: “Las vacunas protegen contra hospitalización y muerte, no contra contagios. Además, un prueba negativa no descarta al 100 por ciento que no se tenga Covid, por lo que el aislamiento es vital para ejercer la responsabilidad; no es necesario prueba de control negativa, es suficiente con completar tiempo de aislamiento”.

Informó que por indicaciones del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, la distribución de pruebas seguirá en los Hospitales Generales y todas las personas podrán realizarse prueba rápida de antígeno completamente gratuita en Centros de Salud, drive-thru y Unidades de Medicina Familiar (UMF), de acuerdo a su derechohabiencia.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA
Claudio Bres Garza, secretario de Economía del Estado, reafirmó que debido a la seguridad y equilibrio que Coahuila ofrece, hoy se puede hablar de una economía en crecimiento donde el Estado se mantiene en el segundo lugar de exportaciones en el País, con un crecimiento del 8 por ciento anual.

Dijo que a la fecha se han concretado 191 proyectos de inversión en cinco años de Administración, con lo que se ha favorecido la integración y la diversificación económica con 10 mil 209.9 millones de dólares en inversión, siendo el sector automotriz el que ha registrado mayor crecimiento.

En cuanto a la inversión extranjera, el Estado se encuentra en el cuarto nivel nacional de inversión per cápita, y la tasa de informalidad laboral muy baja, con el 35 por ciento.
Además que Coahuila es tercer lugar en el índice de competitividad.

De las inversiones, Bres Garza informó que se tienen proyectos con China: “El sector de Mieleras podría detonar cerca de 15 empresas de origen chino”.

Además, señaló que las cinco regiones del estado colaboraron para el estudio y firma del documento que avala ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) el cambio de carreras técnicas y universitarias de los nuevos requerimientos en cuanto a los perfiles de egreso, para seguir aportando a la mano de obra.

AVANCES SV4C
Un 59 por ciento de avance registran los trabajos de la construcción del Sistema Vial Cuatro Caminos del 6 al 12 de enero, informó por su cuenta el Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad de Coahuila, Miguel Algara Acosta.

ACUERDOS
Durante la sesión se llegó a los siguientes acuerdos:
+ Autorización al Club Santos Laguna para la Jornada 5 del Torneo de Clausura, contra el Club América el próximo 5 de febrero.

A esta reunión del Subcomité Regional Laguna acudieron, además, Román Cepeda González, alcalde de Torreón; Elías Portillo Vázquez, alcalde de Sierra Mojada; Miguel Ángel Ramírez López, alcalde de Matamoros, y el comandante del Mando Especial de La Laguna, D.E. M. Rogelio García Pérez, así como representantes de hospitales públicos y privados, empresas, comercios, clubes deportivos y funcionarios estatales y municipales de esta región.

Fortalece Cuauhtémoc Blanco a la educación básica con inauguración de escuela y entrega de materiales para el aprendizaje

“Hoy alcanzamos un logro muy importante (…) buscamos que ustedes cuenten con todas las herramientas para seguir estudiando; queremos que los jóvenes se preparen porque ellos son el futuro de este estado”, puntualizó el mandatario estatal.

En la construcción de los 10 salones, la dirección, cancha de usos múltiples, sanitarios, dos cisternas, barda perimetral y demás obras complementarias fueron invertidos 18 millones 065 mil 749 pesos, a favor de la comunidad estudiantil, padres de familia, personal docente y administrativo.

Tras develar una placa y cortar el listón inaugural, Blanco Bravo se comprometió a seguir apoyando a esta institución educativa, y anunció que el siguiente paso será la construcción de una techumbre para proteger a las y los alumnos de las inclemencias del tiempo, al momento de realizar actividades físicas.

Ante maestras, maestros, supervisores de zona y directivos de nivel básico, el titular del Poder Ejecutivo destacó que “un mejor nivel en educación nos garantiza un desarrollo real para nuestro estado (…), seguimos priorizando el bienestar de la comunidad estudiantil; la educación y la salud son una prioridad en nuestra administración”.

Las nuevas instalaciones fueron edificadas luego de que la estructura anterior sufriera daños por el sismo de septiembre de 2017, y además, las aulas ya eran insuficientes para la matrícula escolar.

Al respecto, Luis Arturo Cornejo Alatorre, secretario de Educación, precisó que la prioridad del Gobierno estatal es lograr un mejor futuro para las niñas, niños y jóvenes, por lo que se continuará trabajando para ofrecerles espacios dignos, como se ha hecho hasta el momento, lo cual ha colocado a Morelos como ejemplo nacional “de lo que se debe hacer en educación”.

Por su parte, Eliacín Salgado de la Paz, director general del Instituto de Educación

Básica del Estado de Morelos (IEBEM), detalló que se entregaron 151 pantallas y 151 discos duros para las telesecundarias de la entidad, lo cual facilitará el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.

Este día, también se concretó la segunda entrega de insumos sanitarios a todas las escuelas de nivel básico, con el propósito de que se mantengan en condiciones salubres para prevenir posibles contagios de COVID-19.

De esta manera, el Gobierno de Morelos refrenda su compromiso con la educación de las niñas, niños y jóvenes para en un futuro no muy lejano establezcan las bases para un mejor desarrollo económico y social de la entidad.

A esta gira de trabajo asistieron Víctor Mercado Salgado, coordinador de Asesores de la Oficina de la Gubernatura; titulares de secretarías: Samuel Sotelo Salgado, de Gobierno; Sandra Anaya Villegas, Administración, y Ana Cecilia Rodríguez González, de Desarrollo Económico y del Trabajo.

Asimismo, René Roberto Castañeda Gómez, director general del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa de Morelos (INEIEM), las diputadas locales Ariadna Barrera Vázquez y Edi Margarita Soriano Barrera, además de Gabriel Moreno Bruno, presidente municipal de Tlaltizapán.

Visita del Presidente de México a Oaxaca fue exitosa y con buenos resultados: Salomón Jara

El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz informó sobre la reciente visita a la entidad del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que supervisaron avances de los proyectos estratégicos que están encaminados a detonar el desarrollo económico de la entidad y del Sur-sureste de México.

En conferencia de prensa este lunes, el Mandatario estatal dio a conocer que, durante los dos días de gira de trabajo por parte del Jefe del Ejecutivo Federal; también se revisó la implementación de programas de desarrollo social.

“Fue una reunión muy exitosa y con buenos resultados.  Fue muy grato recibir al Presidente en Oaxaca con un gobierno de izquierda, con un gobierno amigo», dijo, al tiempo de compartir que el Mandatario Federal regresará a la entidad oaxaqueña el próximo 21 de marzo, en el marco del Natalicio del Licenciado Benito Juárez.

Informó que, durante el primer día de gira se constató, desde la localidad de San Juan Lachixila, perteneciente al municipio de Nejapa de Madero, los avances de la autopista Mitla-Tehuantepec, la cual registra un avance del 70.2%. Para dar seguimiento puntual a esta obra, expresó que su gobierno realizará recorridos de supervisión cada 15 días.

Asimismo, se evaluó el avance del Plan de Apoyo a Personas Afectadas por el huracán Agatha en mayo del 2022, y que a la fecha ha requerido una inversión superior a los seis mil 276 millones de pesos, para atender la rehabilitación y reconstrucción del sector carretero, educativo, de salud, hidráulico y turístico en los 31 municipios afectados de la Costa. “Fue una instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y vamos a revisar lo que hace falta en cada municipio. Realizaremos asambleas para que la gente esté conforme y de acuerdo con los trabajos de rehabilitación”.

Avanzan acuerdos de paz entre San Vicente Coatlán y Sola de Vega

El Gobernador Salomón Jara Cruz también dio a conocer que, en el segundo día de gira de trabajo del Presidente de México, se supervisó el avance de la carretera Barranca Larga–Ventanilla, que conectará a la ciudad capital con la Costa oaxaqueña.

Aseveró que, ante la voluntad existente entre las autoridades de San Vicente Coatlán y de Sola de Vega para resolver el problema agrario que persiste sobre 20 mil hectáreas, y que ha detenido la construcción el tramo carretero Barranca Larga – Colotepec – Puerto Escondido, su administración trabajará para abonar a este pacto. “Ahora nos corresponde sentarnos con ambos pueblos para obtener una ruta inmediata y lograr firmar un acuerdo duradero de paz”, expresó.

Impulsarán pavimentación de caminos a cabeceras municipales

El titular del Poder Ejecutivo estatal también expresó que, se inspeccionó el desarrollo del programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales que arrancó en la entidad en 2018. “El compromiso del Presidente de México es que el 100% de los caminos a las cabeceras municipales, que no están pavimentadas, lo estén, y el Gobierno de Oaxaca apoyará esta iniciativa”, señaló.

Brigadas Territoriales por la Salud

El mandatario oaxaqueño reiteró su compromiso con la salud, por lo que la semana pasada se dio el banderazo a 107 Brigadas Territoriales por la Salud, con las que se buscará acercar los servicios de primer nivel a los 236 municipios y mil 33 localidades considerados de alta y muy alta marginación.

Aseveró que estas acciones, también se reforzarán con el anunció que dio el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, sobre el Plan de Salud del Sistema IMSS, encaminado a federalizar este sector para fortalecer su infraestructura, garantizar el abasto de medicamentos y profesionistas.

Retorno de los desplazados de la Nación Triqui contará con el acompañamiento de la ONU

Entre otros temas, Salomón Jara Cruz anunció la visita del representante en México, de la Oficina de la Alto Comisionado de la ONU, Guillermo Fernández Maldonado, quien reafirmó al Gobierno de Oaxaca su compromiso y acompañamiento para garantizar el retorno de los desplazados de la Nación Triqui.

Finalmente, informó sobre su participación en el Foro de Coordinación para la implementación del Modelo de Policía y Justicia Cívica, a cargo de la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Clara Luz Flores Carrales, y que está encaminado a la profesionalización de las fuerzas del orden.

Expresó que, en este encuentro, al que asistieron más de 300 autoridades municipales de la entidad, muchos de ellos electos por Sistemas Normativos Indígenas, se compartió el proceso de certificación de policías y topiles, y se propuso buscar que estas figuras cuenten con mejor capacitación para el desempeño de sus funciones.