Entrega Irma Bolaños alimentos de la canasta básica a casas hogar del Sistema DIF

una maceta con flor de nochebuena por un kilo de ayuda

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, entregó alimentos de la canasta básica a las casas hogar del organismo asistencial, los cuales fueron recabados durante la campaña de canje de una maceta con flor de nochebuena por un kilo de ayuda, implementada en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Bolaños Quijano externó su gratitud a la generosidad de las y los oaxaqueños que se sumaron a la convocatoria en beneficio de la niñez y juventudes que habitan en estos espacios de la institución.

En compañía de Gabriela Bolaños Rodríguez, directora de Operación de Bienestar; y las coordinadoras de las casas hogar, Keiby Lizbeth García Vivas y Luz Gabriela González Pérez; la presidenta honoraria del Sistema DIF estatal, dio a conocer que gracias a esta acción se aporta a estos espacios, en el que se prioriza la integridad y la salud de las y los menores de edad con la participación ciudadana, es primordial para lograr el bien común.

Además de este objetivo, la campaña busca continuar con la vida de las plantas de ornato de nochebuena, que florece cada año y que adquiere el Gobierno del Estado de Oaxaca para embellecer el Zócalo capitalino durante las fiestas decembrinas, ya que en años anteriores eran utilizadas como composta en el vivero del bosque “El Tequio”, ubicado en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.

 

 

Tren Maya es una hazaña sin precedentes en el mundo: presidente; presentan avances del tramo 2

Es el esfuerzo, la participación de todas y de todos”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la construcción del Tren Maya es una hazaña del Gobierno de la Cuarta Transformación que se realiza con el apoyo de los habitantes del sureste del país, empresas y trabajadores de diversos gremios.

“Vamos a hacer la hazaña, que no la han hecho en ninguna parte del mundo, de terminar un tren en cinco años. En ninguna parte del mundo han construido mil 554 kilómetros y la mitad doble vía electrificada desde Mérida, Cancún, Tulum, Chetumal; eléctrico. Si vamos a lograr esto, es porque están participando muchísimos mexicanos y también algunos extranjeros que ayudan, pero fundamentalmente mexicanos”, enfatizó.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina y el informe semanal de avances de este proyecto estratégico, el jefe del Ejecutivo dijo que “lo principal es el apoyo de la gente, de los campesinos, los comuneros, ejidatarios, colonos, transportistas. Imagínense lo que ha significado para los que tienen camiones de volteo; obreros, ellos han sido fundamentales. Los arqueólogos, los auténticos ambientalistas. (…) Es el esfuerzo, la participación de todas y de todos”.

Este día, el reporte correspondió al tramo 2, que va de Escárcega en Campeche, hasta Calkiní, en los límites con Yucatán.

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez, detalló que consta de 234 kilómetros y pasa por seis municipios y 31 localidades. Tendrá dos estaciones: Edzná y Campeche, además de tres paraderos: Carrillo Puerto, Tenabo y Hecelchakán. Además, se construye una cochera en Campeche y una base de mantenimiento en Edzná.

Las obras complementarias incluyen 177 obras inducidas, 447 obras de drenaje transversal, 10 viaductos y 149 puentes vehiculares, peatonales y de fauna; en total serán 783 obras.

A la fecha se registran en insumos totales: 572 mil 790 toneladas de balasto, 464 mil 315 piezas de durmientes y 29 mil 392 toneladas de riel.

 

 

 

Dentro del tramo 2 se construyen 18.76 kilómetros de libramiento ferroviario, que permitirá el paso del tren sin interrumpir actividades en la capital del estado. En esta extensión estarán la estación Campeche, cinco viaductos, 42 pasos vehiculares, peatonales y de fauna, además de 34 obras inducidas.

Como parte de la obra hay 50 nuevas viviendas y 140 obras sociales adicionales a los Programas para el Bienestar.

Sobre estos, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, puntualizó que hay un total de 259 mil 688 beneficiarios y derechohabientes con una inversión social anual de 7 mil 373 millones de pesos.

En Campeche, dijo, se implementan 13 programas y el Fondo para la Infraestructura social con una inversión de mil 139 millones de pesos

Se han generado en la zona más de 423 mil empleos; el 97 por ciento de los trabajadores son habitantes del sureste y 16 técnicos de otros países capacitan a jóvenes para la operación y mantenimiento de equipos de construcción y mantenimiento de la vía, informó el director general de Grupo Carso, Antonio Gómez García. El tramo 2 está a cargo de Carso Infraestructura y Construcción.

Blas Andrés Núñez Jordán, jefe del CCO del Tren Maya.

Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México

Antonio Gómez García, director general de Grupo Carso
Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, expuso que para el tramo 2 se construyen 219 coches en Ciudad Sahagún, en Hidalgo. El contenido es 72 por ciento nacional; serán de primera tecnología tanto en modo diésel como en dual, es decir, de diésel y eléctrico.

La construcción de la cochera ha generado más de 90 empleos directos y más de 390 indirectos.

En el tramo 2, concluyeron en su totalidad los trabajos de prospección y excavación arqueológica, informó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández. Al 23 de enero se registraron y preservaron:

433 bienes inmuebles
8 zonas de valor excepcional
171 bienes muebles
237 mil 266 tiestos analizados
281 entierros
52 rasgos naturales asociados
A lo largo de los 235 kilómetros se han realizados hallazgos entre los que destacan objetos de cerámica y hueso, así como elementos arquitectónicos. La mayor parte corresponden al periodo Clásico Tardío (600-800 d.C.) El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) se aplica en Edzná, donde estará una de las estaciones, y en Xcalumkín, una zona arqueológica poco conocida a la que se podrá acceder por la estación Calkiní.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, dio a conocer que 64 mil 331 plantas han sido rescatadas, al igual que 2 mil 122 especies.

Anunció que en Campeche habrá dos reservas naturales que sumarán un millón y medio de hectáreas, lo que representará la segunda área natural protegida más grande después de las Amazonas.

La secretaría de la Defensa Nacional, encabezada por el secretario Luis Cresencio Sandoval González, procura la seguridad física y operacional en el tramo 2. Un total de 375 elementos estarán desplegados.

La Sedena también participa en la construcción del hotel Edzná en 12.5 hectáreas; estará listo el 30 de noviembre de este año, apuntó el jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán.

 

Refrendan gobiernos de Oaxaca y Federal, compromiso para fortalecer el nuevo modelo de justicia laboral

Encuentro de Coordinación de Programas y Políticas Laborales

Oaxaca de Juárez, Oax..- El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz y la secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, María Luisa Alcalde Luján, encabezaron el Encuentro de Coordinación de Programas y Políticas Laborales, encaminado a atender la situación y retos en materia laboral, con la finalidad de garantizar y mejorar las condiciones entre las y los trabajadores y sus empleadores en la entidad.

En este acto realizado en Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo reiteró la voluntad y compromiso para colaborar y seguir trabajando de la mano con el gobierno federal, en las políticas sociales promovidas por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre todo en el nuevo modelo de justicia laboral que promueve la libertad y democracia sindical.

Anunció una transformación profunda del sistema de justicia laboral en la entidad, para garantizar los derechos laborales de los y las oaxaqueñas, mediante la instalación de por lo menos, ocho juzgados en esta materia, en las diferentes regiones del estado.

También, dijo que le aportarán a la capacitación de los juzgados laborales, el reforzamiento de estas instancias, la conciliación en esta materia en los municipios y a la defensoría pública en este rubro.

Aseveró que su gobierno está comprometido en centrar los esfuerzos para disminuir la desigualdad y marginación, toda vez que Oaxaca tiene una de las poblaciones económicamente activas más importantes; pero al mismo tiempo, uno de los primeros lugares en informalidad laboral con casi un millón y medio de personas dedicadas al campo, al sector artesanal y, en su gran mayoría, pertenecientes a comunidades indígenas y afromexicanas que carecen de los beneficios asociados a la formalidad.

“Nos esforzaremos por crear más y mejores empleos, reducir la informalidad, y avanzar sustancialmente en la consolidación de la Reforma Laboral promovida por el Presidente de la República”, afirmó. También, que la certeza, legalidad y transparencia, son instrumentos fundamentales para generar un clima de respeto entre sectores económicos y una mayor confianza ante las instituciones.

De esta manera, Salomón Jara se pronunció por una verdadera democracia sindical y el destierro del viejo corporativismos, para conciliar y crear relaciones de trabajo más justas y dignas; y señaló una serie de acciones encaminadas a promover el acceso, permanencia y crecimiento laboral de las mujeres; así como garantizar la promoción de empleos con salarios justos.

Incremento del salario mínimo y reparto de utilidades,

logros en materia laboral

La secretaria del Trabajo y Previsión Social, María Luisa Alcalde Luján afirmó que, hoy se vive un cambio profundo en el mundo del trabajo en nuestro país, al momento de desear éxito a Edith Araceli Santibáñez Bohórquez, responsable de la política laboral en Oaxaca, al atestiguar el inicio de operaciones de la nueva dependencia.

Al acompañar al gobernador Salomón Jara Cruz durante este encuentro, Luisa Alcalde explicó que están sentadas las bases para realizar un cambio profundo en el mundo del trabajo con mejores salarios, “como lo demuestra el hecho de alcanzar un 90% en la recuperación del salario mínimo, que pasó de 2 mil 600 pesos mensuales a 6 mil 310 en este 2023”, detalló.

Durante su intervención mencionó otros cambios impulsados por la presente administración, entre los que destaca la reforma laboral, que promueve el modelo de justicia, libertad y democracia sindical, acaba con la simulación y la industria del litigio, como referencia para sostener esta afirmación mencionó que en Oaxaca “66% de los asuntos laborales se concilian y se trabaja para que vaya al alza este porcentaje, así como para fortalecer el desempeño de los tribunales laborales y obtener mejores resultados”, subrayó.

Destacó la gestión del gobernador Salomón Jara a quien reconoció como un aliado desde su desempeño como legislador y ahora en la conducción de los destinos del estado, “estamos convencidos que con las nuevas herramientas institucionales y el nuevo modelo de libertad y democracia habrá mayor respeto a los derechos laborales”. finalizó.

A este encuentro, al que también asistió el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Eduardo Pinacho Sánchez, expresó que actualmente en Oaxaca se cuentan con cuatro Juzgados Laborales, de los cuales, dos están en operación en Ixcotel, uno en Santa María Huatulco y otro en Juchitán, que asumirán una estadística que anteriormente atendían ocho Juntas de Conciliación y Arbitraje, por lo que el reto es poder instalar otros cuatro juzgados en la entidad.

Asimismo, la secretaria del Trabajo en la entidad, Edith Santibáñez Bohórquez, refrendó su compromiso porque esta nueva relación de colaboración con el Gobierno Federal, permita construir un sistema de justicia integral para el cumplimiento de la reforma constitucional.