A la baja, sexta ola de COVID-19; Secretaría de Salud reporta reducción de casos en todo el país

A la baja, sexta ola de COVID-19; Secretaría de Salud reporta reducción de casos en todo el país

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que en México la incidencia de casos de COVID-19 está disminuyendo, por lo que se prevé el descenso de la sexta ola de la epidemia.

“A partir de la primera semana de enero empezó un proceso de descenso. En este momento, ya en las 32 entidades federativas reducen el número diario de casos de COVID registrados”, apuntó.

Gracias a la alta cobertura de vacunación en el país, las hospitalizaciones se mantuvieron en niveles mínimos, indicó el funcionario en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La ocupación hospitalaria es del 6 por ciento en camas generales y de 2 por ciento en camas con ventilador. En la semana epidemiológica 4 de este año, se registró un fallecimiento como promedio diario.

“La predicción es que esta tendencia continuará durante varias semanas y eventualmente terminará este ciclo de transmisión epidémica”, acotó.

El subsecretario puntualizó que COVID-19 podría convertirse en una enfermedad de la época invernal, como lo son la mayoría de los virus respiratorios. No obstante, continuarán los estudios en 2023 con el propósito de conocer los periodos de transmisión en temporadas de calor.

“Mientras exista transmisión del virus SARS-CoV-2, causante de COVID, en cualquier parte del mundo, existe la posibilidad de que nuestro país pudiera regresar; no hay una manera de predecir cuándo podría esto ocurrir, aunque ya la tendencia es que COVID-19 se convierta en una enfermedad más propia de la temporada de frío”, explicó.

En ese sentido, reiteró el llamado a la población a iniciar o completar esquemas de vacunación, así como aplicar refuerzos contra COVID-19 al ser la mejor alternativa para estar protegidos y controlar la epidemia.

 

 

 

 

.

 

Encabeza Salomón Jara Cruz diálogo histórico por la paz duradera entre Sola de Vega y San Vicente Coatlán

quienes intercambiaron sus Cartas de Intención por la Paz Duradera

Santa Lucía del Camino, Oax..- El Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó una reunión histórica con las autoridades municipales y comunales de San Vicente Coatlán y Sola de Vega, quienes intercambiaron sus Cartas de Intención de Paz Duradera, como parte del diálogo para lograr el avance de la construcción de la autopista Barranca Larga- Ventanilla.

En un diálogo abierto y franco entre pueblos hermanos, las autoridades municipales y comunales se dieron la mano, y acordaron continuar los trabajos hasta lograr una solución definitiva al conflicto de tierras que mantienen desde hace 50 años; y ante el Gobernador Salomón Jara, refrendaron su buena voluntad para avanzar en la reconciliación de sus pueblos, porque ya nadie quiere violencia ni enfrentamientos.

Acompañado por el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, secretarios del gobierno estatal y servidores públicos federales, estatales, municipales y comunales, se instaló la mesa de diálogo para la construcción de la paz, la justicia y bienestar del caso San Vicente Coatlán – Sola de Vega para la reparación histórica de los pueblos.

Jara Cruz destacó que dará acompañamiento y visitará Sola de Vega para abonar al diálogo directo y franco entre ambos pueblos para que sus respectivas asambleas tomen determinación y aprovechen este momento histórico que puede significar superar el conflicto y empezar una época de desarrollo social y crecimiento económico mediante la continuación de la súper carretera que comunicará a Oaxaca con la región de la Costa.

Destacó que ya es poco lo que falta, y que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobierno federal, están dando todo su apoyo para la solución del conflicto y continuar con los trabajos de una obra que cambiará la historia de los pueblos de la región y de todo Oaxaca.

Llamó a las autoridades a exponer a sus asambleas la importancia de esta oportunidad de solución a la disputa de tierras, y les reconoció su voluntad de continuar el diálogo y su disposición de que las cosas vayan por buen camino.

En la reunión se hicieron propuestas que ambos municipios llevarán a sus respectivas asambleas para que en el corto plazo se logre una solución definitiva, así como la propuesta de un plazo de tiempo que se requiere para la construcción de un puente que no permite interrupciones.

A su vez, Romero López detalló que se atenderán las necesidades que han planteado los municipios y que el Gobierno del Estado mantendrá el diálogo para lograr de manera definitiva la paz duradera que permita transformar la marginación y pobreza por condiciones que impulsen el desarrollo económico social.

En la reunión estuvieron presentes Flor Estela Morales Hernández de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos; Rodrigo Santos Jarquín, presidente de la Junta de Conciliación Agraria; Juan Javier Granados de la Comisión Nacional de Vivienda; Iván Quiroz Martínez, presidente municipal de Sola de Vega; Luciano Osorio Ruiz, presidente de San Vicente Coatlán, las autoridades de Bienes Comunales de ambos municipios; el delegado de la SICT, José Luis Chida Pardo; Netzahualcóyotl Salvatierra López de la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones, representantes de la Procuraduría Agraria en Oaxaca y un Visitador de la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca.