A la baja, sexta ola de COVID-19; Secretaría de Salud reporta reducción de casos en todo el país

A la baja, sexta ola de COVID-19; Secretaría de Salud reporta reducción de casos en todo el país

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que en México la incidencia de casos de COVID-19 está disminuyendo, por lo que se prevé el descenso de la sexta ola de la epidemia.

“A partir de la primera semana de enero empezó un proceso de descenso. En este momento, ya en las 32 entidades federativas reducen el número diario de casos de COVID registrados”, apuntó.

Gracias a la alta cobertura de vacunación en el país, las hospitalizaciones se mantuvieron en niveles mínimos, indicó el funcionario en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La ocupación hospitalaria es del 6 por ciento en camas generales y de 2 por ciento en camas con ventilador. En la semana epidemiológica 4 de este año, se registró un fallecimiento como promedio diario.

“La predicción es que esta tendencia continuará durante varias semanas y eventualmente terminará este ciclo de transmisión epidémica”, acotó.

El subsecretario puntualizó que COVID-19 podría convertirse en una enfermedad de la época invernal, como lo son la mayoría de los virus respiratorios. No obstante, continuarán los estudios en 2023 con el propósito de conocer los periodos de transmisión en temporadas de calor.

“Mientras exista transmisión del virus SARS-CoV-2, causante de COVID, en cualquier parte del mundo, existe la posibilidad de que nuestro país pudiera regresar; no hay una manera de predecir cuándo podría esto ocurrir, aunque ya la tendencia es que COVID-19 se convierta en una enfermedad más propia de la temporada de frío”, explicó.

En ese sentido, reiteró el llamado a la población a iniciar o completar esquemas de vacunación, así como aplicar refuerzos contra COVID-19 al ser la mejor alternativa para estar protegidos y controlar la epidemia.

 

 

 

 

.

 

Encabeza Salomón Jara Cruz diálogo histórico por la paz duradera entre Sola de Vega y San Vicente Coatlán

quienes intercambiaron sus Cartas de Intención por la Paz Duradera

Santa Lucía del Camino, Oax..- El Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó una reunión histórica con las autoridades municipales y comunales de San Vicente Coatlán y Sola de Vega, quienes intercambiaron sus Cartas de Intención de Paz Duradera, como parte del diálogo para lograr el avance de la construcción de la autopista Barranca Larga- Ventanilla.

En un diálogo abierto y franco entre pueblos hermanos, las autoridades municipales y comunales se dieron la mano, y acordaron continuar los trabajos hasta lograr una solución definitiva al conflicto de tierras que mantienen desde hace 50 años; y ante el Gobernador Salomón Jara, refrendaron su buena voluntad para avanzar en la reconciliación de sus pueblos, porque ya nadie quiere violencia ni enfrentamientos.

Acompañado por el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, secretarios del gobierno estatal y servidores públicos federales, estatales, municipales y comunales, se instaló la mesa de diálogo para la construcción de la paz, la justicia y bienestar del caso San Vicente Coatlán – Sola de Vega para la reparación histórica de los pueblos.

Jara Cruz destacó que dará acompañamiento y visitará Sola de Vega para abonar al diálogo directo y franco entre ambos pueblos para que sus respectivas asambleas tomen determinación y aprovechen este momento histórico que puede significar superar el conflicto y empezar una época de desarrollo social y crecimiento económico mediante la continuación de la súper carretera que comunicará a Oaxaca con la región de la Costa.

Destacó que ya es poco lo que falta, y que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobierno federal, están dando todo su apoyo para la solución del conflicto y continuar con los trabajos de una obra que cambiará la historia de los pueblos de la región y de todo Oaxaca.

Llamó a las autoridades a exponer a sus asambleas la importancia de esta oportunidad de solución a la disputa de tierras, y les reconoció su voluntad de continuar el diálogo y su disposición de que las cosas vayan por buen camino.

En la reunión se hicieron propuestas que ambos municipios llevarán a sus respectivas asambleas para que en el corto plazo se logre una solución definitiva, así como la propuesta de un plazo de tiempo que se requiere para la construcción de un puente que no permite interrupciones.

A su vez, Romero López detalló que se atenderán las necesidades que han planteado los municipios y que el Gobierno del Estado mantendrá el diálogo para lograr de manera definitiva la paz duradera que permita transformar la marginación y pobreza por condiciones que impulsen el desarrollo económico social.

En la reunión estuvieron presentes Flor Estela Morales Hernández de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos; Rodrigo Santos Jarquín, presidente de la Junta de Conciliación Agraria; Juan Javier Granados de la Comisión Nacional de Vivienda; Iván Quiroz Martínez, presidente municipal de Sola de Vega; Luciano Osorio Ruiz, presidente de San Vicente Coatlán, las autoridades de Bienes Comunales de ambos municipios; el delegado de la SICT, José Luis Chida Pardo; Netzahualcóyotl Salvatierra López de la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones, representantes de la Procuraduría Agraria en Oaxaca y un Visitador de la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca.

 

 

Encabezará Gobierno del Estado conmemoración del Día Mundial de los Humedales

biodiversidad y la sostenibilidad de las comunidades costeras

Oaxaca de Juárez, Oax; Al conmemorarse el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, encabezará la primera sesión del Consejo Estatal de Humedales Costeros de Oaxaca (CEHCO), a realizarse el próximo 2 de febrero en la comunidad de Zapotengo, municipio de Pochutla.

El tema central este 2023 es “Restauración de los humedales”, para hacer un llamado a adoptar acciones que permitan revitalizar y restaurar los humedales degradados.

La entidad cuenta con 568 kilómetros de litoral, donde los humedales más destacados por su extensión son: Sistema lagunar Chacahua – Pastoría, Cacaluta, Laguna Zanate, Mascalco, Barra de la Cruz, Chachahual, San Agustín, Majahual – Arenal, Tonameca y Manialtepec – Portezuelo.

El CEHCO es un espacio clave de coordinación interinstitucional e intersectorial en el estado, el cual trabaja en la gestión del buen manejo, restauración y conservación de los humedales costeros como espacios vitales para la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad de las comunidades costeras, fortaleciendo las actividades locales que en ellos se realizan.

Los seis grupos de trabajo que conforman el CEHCO son: Cocodrilos, Tortugas Marinas, Mangle y Ecosistemas Costeros, Arrecifes Coralinos, Pesca Sustentable e, Inspección y Vigilancia, mismos que presentarán sus programas de trabajo a efectuar durante este año.

El CEHCO se encuentra conformado por instancias ambientales federales y estatales, academia, la Red de Humedales Costeros de la Costa de Oaxaca y los 22 municipios costeros de la entidad.

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), de las 808 especies de reptiles -tortugas, lagartos, serpientes y cocodrilos- registradas a nivel nacional, 245 se encuentran en el estado, y de las 361 especies mexicanas de ranas, salamandras y otros anfibios, una tercera parte se ubica en sus montañas, bosques, selvas y costas.

 

Tren Maya genera empleos y bienestar en localidades del tramo 3

empleos con mano de obra local de 15 municipios y 32 localidades.

En el informe semanal del Tren Maya, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez, dio a conocer que el tramo 3, de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán, genera más de 11 mil empleos con mano de obra local de 15 municipios y 32 localidades.

Además de la distribución de Programas para el Bienestar, se lleva a cabo un Plan Integral de Desarrollo con 107 iniciativas sociales y casi 4 mil acciones de vivienda.

En conferencia de prensa matutina, el titular de Fonatur destacó que el proyecto del Tren Maya impulsó la recuperación del Parque La Plancha, en el oriente de Mérida, un espacio que estuvo en desuso por un largo periodo y que ahora brindará beneficios ambientales y de recreación, con lo que se responde a una sentida demanda ciudadana.

En las inmediaciones de la zona arqueológica de Uxmal se realiza un Parque Natural y se construye uno de los Hoteles Tren Maya, ambos combinan el ambiente con la riqueza arqueológica.

A través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) es intervenido el sitio Dzibilchaltún y todos los que conforman la Ruta Puuc: Uxmal, Sayil, Oxkintok, Kabah, Labná y Xlapak, reportó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández.

Al 30 de enero, en el tramo 3 se registraron y preservaron:

7 mil 256 bienes inmuebles.
374 bienes muebles.
216 mil 371 tiestos de cerámica analizados.
5 entierros.
117 rasgos naturales como cuevas y cenotes.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, expuso que la seguridad del tramo 3 estará a cargo de 489 elementos de la Guardia Nacional ubicados en las estaciones de Mérida-Teya e Izamal; los cuatros paraderos de Calkiní, Maxcanú, Umán y Tixkokob; hoteles, talleres, cocheras, instalaciones administrativas, así como los parques Nuevo Uxmal y La Plancha.

 

 

 

 

 

Congreso de Oaxaca modifica ley para garantizar alimentación en desastres naturales

• Se busca reducir los daños como los ocurridos en 1997

San Raymundo Jalpan, Oax..- Por iniciativa de la diputada Juana Aguilar Espinoza, el Congreso local aprobó con 35 votos la reforma a la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Desastres de Oaxaca.

El objetivo es garantizar la alimentación a la población, especialmente a la más vulnerable como niñas, niños y adolescentes, en casos de desastres naturales como los sismos y huracanes que han azotado a diferentes regiones del estado.

«Esta reforma surge a partir de un análisis en el que se detectó que las autoridades federales y la sociedad civil son las únicas que han atendido la crisis alimentaria ante los daños causados por terremotos y ciclones tropicales», expuso la legisladora.

De ahí la importancia, indicó, de que en la ley se establezca como una obligación del Gobierno de Oaxaca, entregar inmediatamente alimentos a la población afectada en caso de emergencia y se garantice así el derecho a la alimentación.

En su iniciativa, la diputada recordó que Oaxaca es uno de los estados del país con mayor sismicidad de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional. Aunado a esto y con base en el Servicio Meteorológico Nacional, la entidad tiene mayor probabilidad de ser afectada por ciclones debido a que el estado pertenece a la primera zona matriz que es la del Golfo de Tehuantepec.

La modificación aprobada es a los artículos 4, 6, 33 y 35 de la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Desastres para el Estado de Oaxaca. El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del gobierno estatal.

Impulsan SSO programa Servicios Amigables a adolescentes

para el cuidado de la salud sexual libre y responsable.

Oaxaca de Juárez, Oax., En la política de desarrollo del Gobierno del Estado, la salud sexual y reproductiva es una necesidad inaplazable, por ello los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), brindan atención integral a las y los adolescentes de la entidad mediante el programa Servicios Amigables.

De esta forma se implementa la política pública de bienestar encaminada a lograr la Reparación Histórica de los Pueblos, como un eje estratégico de la actual administración estatal, y de atención al Interés Superior de los Niños, Niñas y Adolescentes, como una Visión Transversal de Gobierno.

En este sentido, se han implementado acciones de promoción para cubrir la demanda temprana y la prestación de la salud sexual en este sector de la población.

Esta estrategia tiene como objetivo proporcionar, a la población de 10 a 19 años, información, orientación, consejería, atención médica, dotación de métodos anticonceptivos, así como la posibilidad de referirlos a servicios especializados como son: atención de violencia, adicciones, aborto, entre otros.

Las acciones se implementan en apego a la Norma Oficial Mexicana 047-SSA2-2015, que establece el método y procesos para garantizar que la atención sea accesible, con absoluto respeto a los derechos sexuales de las y los adolescentes, con o sin la presencia de padres o tutores.

Esto marca un nuevo paradigma en la atención, ya que elimina cualquier barrera para que las juventudes accedan a información que les permita cuidar y disfrutar de su sexualidad, libre y responsablemente.

La Jurisdicción Sanitaria “Valles Centrales” cuenta con 188 unidades que otorgan este servicio. Actualmente 37 Centros de Salud están participando en el proceso de nominación con prestadoras de «Servicios Amigables». La meta es lograr que el 100% obtenga esta certificación.

La institución hace una atenta invitación a las y los jóvenes para que acudan a las unidades de Salud y reciban orientación y asesoría sobre los diferentes métodos de planificación familiar, para disfrutar de su sexualidad con información segura, libre de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planeados.

 

 

Firma Gobernador del Estado promulgación de la Ley de Revocación de Mandato en Oaxaca

       Se ordena publicar la nueva legislación

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz firmó la promulgación de la Ley de Revocación de Mandato, aprobada por el Congreso local, para su publicación en el Periódico Oficial del Estado. Esta legislación permitirá construir un Nuevo Pacto Social para una Convivencia Pacífica y Segura para el pueblo oaxaqueño.

Con la aprobación de esta ley, impulsada por el Mandatario estatal, se atienden los ejes transversales y estratégicos de gobierno en materia de Combate a la Corrupción en el cual garantizará la vigilancia y participación permanente de la ciudadanía en el ejercicio gubernamental.

Durante la conferencia de prensa semanal con las y los representantes de los medios de comunicación, el Gobernador Salomón Jara Cruz dijo que este ordenamiento es el resultado del compromiso establecido con el pueblo de Oaxaca, para darle certeza y respeto a su decisión. “¡El pueblo pone, y el pueblo quita!”.

Con esta firma histórica para la entidad, que también fue signada por Jesús Romero López, secretario de Gobierno, la ciudadanía contará con las facultades legales óptimas y los instrumentos necesarios para vivir en una verdadera democracia, ejerciendo su derecho a decidir sobre la revocación de mandato del titular de la Gubernatura.

La revocación de mandato es el mecanismo de democracia participativa e incluyente solicitado por la ciudadanía, para ejercer libremente sus derechos a revocar, remover o retirar de un encargo de elección popular, a la persona titular del Poder Ejecutivo que, por sus acciones, pierda la confianza de la ciudadanía.

Con este renovado marco legal e institucional, Oaxaca vive una nueva etapa socio-política que permite consolidar la gobernabilidad, la democracia y la paz social, avanzando hacia la ruta de la transformación.

De esta manera, nunca más, ningún mandatario ejercerá el poder político sólo, ni tomará decisiones unilaterales que afecten a la ciudadanía.

 

Inician actividades preparatorias para la destrucción de documentación y material electoral

IEEPCO encabeza apertura de la bodega electoral.

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) inició las actividades relacionadas con la destrucción, desincorporación y en su caso, conservación de la documentación y material electoral, derivado de la conclusión de los procesos electorales: Ordinario 2020-2021, Extraordinario 2022 y Ordinario 2021-2022.

Lo anterior, conforme al acuerdo IEEPCO-CG-87/2022 aprobado el pasado 07 de diciembre de 2022, donde se avaló la apertura de la bodega electoral y de las cajas que contienen la documentación de los procesos electorales referidos, misma que se llevó a cabo la mañana de este lunes.

Dicha actividad estuvo encabezada por la consejera presidenta del órgano electoral, Elizabeth Sánchez González; las consejeras electorales Carmelita Sibaja Ochoa, Jessica Jazibe Hernández García, Nayma Enríquez Estrada y Zaira Alhelí Hipólito López; así como los consejeros electorales Alejandro Carrasco Sampedro y Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez.

Así mismo, estuvieron presentes representaciones de los partidos políticos; la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva, Norma Isabel Jiménez López; el encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral, José Francisco Rocha Anguiano; y personal de la misma.

Posterior a la apertura de la bodega, se tienen contempladas diversas actividades de coordinación, clasificación y preparación de la destrucción, así como la elaboración de las actas circunstanciadas y envío de informes que estará a cargo de la Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral.

Cabe señalar que, el proceso de destrucción, desincorporación y en su caso, la conservación de la documentación y material electoral, así como la desactivación del líquido indeleble, se efectúa una vez concluido todas las cadenas impugnativas de las elecciones.

Los documentos a destruir son votos válidos, votos nulos, boletas sobrantes y aquellas que fueron inutilizadas durante la actividad de conteo, sellado y enfajillado en los pasados procesos electorales, entre otros.

 

Presenta Xoxocotlán su mágica gastronomía, música, folklore y alebrijes en «Nanixhe de Oaxaca» de la UTVCO

guisado de frutas, higaditos, mole, tamales de chichilo y chocolate espuma

Oaxaca de Juárez, Oax.,.– El programa «Nanixhe de Oaxaca», maravilló este fin de semana, a visitantes locales y extranjeros con la gastronomía tradicional y las artesanías del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.

Este programa cultural y gastronómico desarrollado cada semana por la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), que encabeza Tania López López, rectora de la institución, reunió diversos sabores y secretos de las comidas y bebidas de Xoxocotlán, que han perdurado a través del tiempo.

En el Centro Gastronómico de Oaxaca, ubicado en el Antiguo Convento del Carmen Alto -Orden de los Carmelitas Descalzas-, las personas pudieron degustar platillos tradicionales como el guisado de frutas, higaditos, mole, tamales de chichilo, chocolate espuma, entre otros.

También, se compartieron parte de las costumbres y tradiciones de Santa Cruz Xoxocotlán que llenaron de alegría a quienes se congregaron en este espacio culinario.

Como parte de la riqueza cultural que posee Oaxaca, artesanas, artesanos y productores de San Antonio Arrazola, considerada la cuna del alebrije, mostraron sus figuras talladas en madera de imaginativas fusiones de distintos animales.

Por otro lado, el grupo de danza NU’U XITA, del municipio de Xoxocotlán, deleitó con bailables llenos de cultura y magia de los Valles Centrales, Sierra de Flores Magón, Sierra de Juárez y Costa, cuyas partituras fueron interpretadas por la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil “Cielo de Diamantes”, que también es originaria de este mismo municipio.

 

 

 

Tren Maya impulsa histórico despliegue de infraestructura energética en la Península de Yucatán

beneficios que llevará el Tren Maya a la Península de Yucatán,

El fortalecimiento de la red de abasto de energía eléctrica será otro de los beneficios que llevará el Tren Maya a la Península de Yucatán, afirmó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez.

Al presentar el informe correspondiente al tramo 3, que va de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán, indicó que estará garantizado el suministro de electricidad para la operación de esta obra prioritaria; además, los habitantes del sureste no volverán a padecer apagones.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, resaltó que el Gobierno de la Cuarta Transformación realiza el mayor despliegue de infraestructura energética en la historia del sureste: se ejecutan proyectos estratégicos para diversificar la generación de electricidad e incrementa el abasto de gas natural.

En Yucatán se construyen dos centrales eléctricas de ciclo combinado ubicadas en Mérida y Valladolid. Juntas tendrán una capacidad de producción de mil 519 megawatts; se sumarán a la capacidad actual, con lo que se alcanzarán 4 mil 521 megawatts, suficientes para toda la península.

En el tramo 3 del Tren Maya, a partir de la estación Mérida-Teya, inicia la vía doble electrificada; se extenderá 700 kilómetros por los tramos 4, 5 y 6 hasta llegar a Chetumal, Quintana Roo.

El 44 por ciento del recorrido del Tren Maya será eléctrico, lo que reducirá emisiones contaminantes y protegerá el ambiente.

La CFE realiza 53 obras de infraestructura para la construcción de siete subestaciones tractoras; estarán ubicadas en 690 kilómetros, conectarán al Tren con la red eléctrica, le dotarán de fuerza de tracción y regularán la tensión de su sistema eléctrico. La infraestructura equivale a colocar nuevamente un sistema eléctrico como el de la ciudad de Mérida.

Está en proceso la construcción y tendido de 556 kilómetros de líneas de media tensión, la instalación de 5 mil 563 postes y el incremento de la capacidad en las subestaciones eléctricas de Kanasín, Tulum e Insurgentes.

La Central Fotovoltaica Nachi Cocom de la Comisión Federal de Electricidad, con una capacidad de generación de 7.5 megawatts, proporcionará energía al sistema de transporte público eléctrico que llevará a los usuarios desde las dos estaciones del Tren Maya, ubicadas a las afueras de Mérida, hacia el interior de la ciudad.

Para satisfacer la demanda de gas natural requerido en procesos industriales y en la generación de energía eléctrica, el gobierno federal puso en marcha la interconexión del antiguo gasoducto Mayakán con el Sistema Nacional de Gasoductos, de esta manera incrementará la disponibilidad de gas en un 400 por ciento.

También se desarrolla, en alianza con TC Energía, el gasoducto marino Puerta al Sureste, con el que se llevará gas de calidad importado de Texas a Coatzacoalcos, Veracruz y Paraíso, Tabasco. Mediante el desarrollo del gasoducto Paraíso-Cactus y la ampliación del gasoducto Mayakán se transportará el hidrocarburo hacia la península.

La ampliación permitirá llevar hasta 500 millones de pies cúbicos, es decir, duplica la capacidad del antiguo gasoducto Mayakán. Este se extenderá hasta Cancún en el mediano plazo para finalmente sustituir el uso de combustóleo y diésel por gas natural en todas las centrales eléctricas de la región.

Además de la infraestructura relacionada con la energía en el sureste, en el tramo 3 del Tren Maya se edifican 372 obras complementarias como viaductos, pasos peatonales, vehiculares y de fauna. Destaca la construcción de cuatro duques de atraque en Puerto Progreso que facilitarán el desembarque y suministro de materiales.

Entre los insumos totales del tramo 3, se contemplan 492 mil metros cúbicos de balasto, 30 mil toneladas de riel y 404 mil durmientes. En la localidad de Poxilá, municipio de Umán, Yucatán, se encuentra una fábrica de durmientes que acelera el abasto de piezas.