Se unen Secretaría de las Mujeres y Cecyteo para prevenir y erradicar la violencia de género

acciones que abonen a la paz y la igualdad

Villa de Etla, Oax.- Con el objetivo de formular estrategias enfocadas a garantizar el acceso a la educación media superior de las mujeres en el Estado de Oaxaca y fortalecer acciones de prevención y erradicación de la violencia de género, la titular de la Secretaría de las Mujeres (SM), Elisa Zepeda Lagunas y la directora general del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (Cecyteo), Blanca Luz Martínez Guzmán, signaron un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

Ante el estudiantado y personal docente del plantel 5 de la Villa de Etla, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas señaló la importancia de garantizar el acceso a la educación media superior de las adolescentes, el cual, dijo, es un gran desafío que debe afrontarse con perspectiva de género e interculturalidad.

“Es aquí, en estos espacios formativos y de educación, en donde tenemos la oportunidad de construir conciencias y formar generaciones que promuevan la erradicación de la violencia de género, para que sean un factor de cambio que desnaturalice las acciones violentas que se presentan en su entorno en contra de las mujeres, adolescentes y niñas”, subrayó.

Detalló que el compromiso del Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz y la Secretaría de las Mujeres es hacer frente a las diversas violencias que viven las mujeres, por ello exhortó al estudiantado a ser aliadas y aliados para frenar la ola de violencia que se presenta en su vida cotidiana y construir una sociedad igualitaria y pacífica.

En tanto, Blanca Luz Martínez Guzmán, afirmó que es de suma importancia unir esfuerzos y trabajar conjuntamente de manera institucional en la prevención y erradicación de la violencia de género, así como concientizar a las juventudes para que puedan realizar cambios que abonen a la paz y la igualdad.

“Cada una y uno de ustedes está marcando un precedente, hoy están forjando los valores y principios para ser mejores ciudadanas y ciudadanos, que se integrarán a la comunidad para construir una sociedad pacífica.

Atestiguaron la firma de esta colaboración, la subsecretaria de Promoción, Participación y Equidad de Género de la Secretaría de las Mujeres, Gabriela Salomé Loaeza Santos; la subsecretaria de Prevención de la Violencia de Género de la SM, Yolanda Santos Montaño; la directora de Promoción de Derechos e Igualdad de la SM, Dalia Ortiz Frías y el director del plantel, Felipe Méndez Martínez.

Posteriormente, personal de la Subsecretaría de Prevención de la Violencia de Género impartió la conferencia “Prevención de embarazo en adolescentes” dirigido al alumnado del sexto semestre.

 

Gobierno de Oaxaca e instituciones buscan la ampliación de servicios de salud

atención a las personas que no cuentan con seguridad social

Oaxaca de Juárez, Oax..- Para garantizar el acceso y la cobertura universal de salud a todas las comunidades, sin discriminación, con servicios integrales, adecuados, oportunos y de calidad, se instalaron cinco mesas de trabajo entre personal de Gobierno del Estado, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y del IMSS-Bienestar.

Durante esta reunión la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, acompañada del titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud del Insabi, Carlos Sánchez Meneses, informó que se enfocan en el ordenamiento y el abasto de medicamentos, que son las demandas más sentidas de la población y del personal de Salud.

“Tenemos el compromiso y la responsabilidad de hacer el mejor esfuerzo para garantizar la salud de las familias oaxaqueñas y sacar adelante a la entidad. Aquí no es de esperar, es de hacer, y vamos a generar sinergia para mejorar la atención en el sistema de salud”, enfatizó la funcionaria.

Destacó el compromiso asumido por el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, de responder con eficacia y prontitud a las necesidades en materia de salud, de ahí la importancia de desarrollar las mesas de trabajo en los temas de Infraestructura, Abasto de Medicamentos, Jurídico, Recursos Humanos y Equipamiento, que permitirán generar estrategias que den respuestas a la población.

Por su parte, el Jefe de Gabinete, José Antonio Rueda Márquez destacó la importancia de fortalecer los trabajos con el Insabi para lograr la cobertura en materia de salud que se necesita en la entidad.

“Hay interés por parte del Gobierno estatal de avanzar y responder a la población y a las peticiones del sector. Tenemos muchos retos como la terminación de 52 unidades médicas abandonadas y el rescate de la infraestructura afectada por los fenómenos naturales, así como el fortalecimiento del equipamiento de forma inmediata y sin intermediarios”, destacó.

El coordinador de Recursos Humanos y Regularización de Personal del Insabi, Candelario Pérez Alvarado destacó el interés y la voluntad de la Federación en solventar, de manera prioritaria, las necesidades en Oaxaca.

Anunció que pronto habrá convocatorias para la contratación de médicos especialistas, con la finalidad de cubrir el déficit de 651 personas, principalmente en las comunidades rurales.

En las mesas de trabajo por parte del Insabi se contó con la presencia de la coordinadora de Equipamiento Médico y Proyectos Especiales, Sonia Tavera Martínez; el coordinador de Reclutamiento y Distribución de Personal de Salud, Juan Carlos Sánchez Luna; el coordinador de Operación y Distribución, Enrique Pérez Olguín; el director de Área en la Coordinación de Asuntos Jurídicos, Carlos Chan Antonio; el titular de la Dirección de Control de Personal, Eduardo Omar Ortiz; de la dirección de Operación de Distribución y Seguimiento a Almacenes, Karina Salas Martínez; la dirección de Seguimiento a Tránsito y Entregas, Diana García Yáñez, entre otros.

 

 

 

 

 

Alerta IEEPO por fraude en venta de plazas docentes

evitar caer en engaños,

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), alerta a la ciudadanía sobre llamadas telefónicas de personas que, identificándose como funcionariado de la dependencia, ofrecen y venden plazas laborales.

El Instituto detalló que a través de llamadas haciéndose pasar por el Director General o mandos superiores del Instituto (subdirectores generales, asesor general y directores), ofrecen todo tipo de apoyo material a los centros educativos, como equipamiento y mobiliario; así como plazas laborales administrativas y docentes, solicitando dinero en efectivo o transferencias bancarias para obtener los supuestos beneficios.

Anunció que estas conductas pueden constituir diversos delitos que atentan contra el patrimonio y la seguridad de las personas que son sorprendidas.

Por ello, el IEEPO hace un llamado a las autoridades municipales y sociedad en general, a tomar precauciones para evitar caer en engaños y, en su caso, denunciar cualquier hecho con esas características ante la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).

Enfatizó que, todos los servicios y trámites realizados ante el IEEPO se efectúan de forma gratuita, directa y sin intermediarios, con estricto apego a la normatividad y a los procedimientos administrativos correspondientes.

En caso de requerir información u orientación ante cualquier irregularidad, las personas pueden comunicarse a la Dirección de Servicios Jurídicos al teléfono 951 291 27 51 o al correo electrónico: legal.dsj@ieepo.gob.mx.

 

 

 

 

Pacto Coahuila es nuestro legado de empleo formal en un estado seguro: MARS

efectuó la firma del Pacto Coahuila 2023.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Con el objetivo de fortalecer y conservar el empleo, proteger los derechos laborales y elevar los estándares productivos con mayores dividendos y beneficios para todos, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís efectuó la firma del Pacto Coahuila 2023.

“Este día, una vez más, con el Pacto Coahuila 2023 damos justo reconocimiento a la importancia de los actores centrales de la producción: Trabajadores, empresarios y sindicatos”, puntualizó el Mandatario coahuilense.

Destacó el compromiso de todos por avanzar juntos hacia la consolidación del nuevo modelo laboral, al tiempo de impulsar una economía fuerte y dinámica.

“Las y los exhorto a unir voluntades y sumar fuerza en las políticas públicas a favor del empleo formal en congruencia con las estrategias de desarrollo, promoción económica y protección social”, refirió.

Señaló que con esta firma se envía un mensaje de unidad, cooperación y diálogo, ya que desde el ámbito empresarial y sindical Coahuila marca los rumbos que conducen al mejor de los futuros.

Riquelme Solís expuso que su compromiso es seguir trabajando, y hasta el último día de su Administración garantizar las condiciones de seguridad, Estado de Derecho y paz social, que propicien el cauce adecuado de todo proyecto industrial y empresarial.

Señaló que con el trabajo en conjunto entre todos, sociedad y Gobierno, se sentaron las bases estructurales más sólidas para que Coahuila y su gente prosigan el trayecto hacia mayores niveles de progreso y desarrollo.

“Quiero aprovechar para mostrar mi satisfacción por los logros que obtuvimos juntos: cinco años de crecimiento, cinco años de estabilidad y certidumbre, cinco años de mejora en nuestros principales indicadores: Competitividad, empleos formales y mano de obra calificada, seguridad, educación”, declaró el gobernador Miguel Riquelme.

“Considero lo más importante de esta alianza, que dejaremos bases estructurales de nuestra economía bien sentadas, con cimientos sólidos para seguir construyendo el futuro de Coahuila”, enfatizó.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, destacó la firma de esta alianza estratégica a favor de la consolidación del empleo formal, además de destacar que Coahuila se pone a la vanguardia de los grandes compromisos internacionales en materia laboral.

Tereso Medina, secretario General del Comité Nacional en Coahuila, subrayó la estabilidad laboral, la seguridad en el empleo y las oportunidades que se generan para los empleados, además de poder construir con el Pacto Laboral 2023 los valores de respeto, democracia, justicia social, inclusión, pluralidad y diversidad.

En su intervención, Rafael Rebollar, vicepresidente de Metales y Químicos de Industrias Peñoles, en representación de los empresarios destacó el papel del Gobernador para fomentar la creación de empleos, atracción de inversiones, tener estabilidad laboral e impulsar el desarrollo de sectores clave de la economía estatal.

Nazira Zogbi Castro, titular de la Secretaría del Trabajo del Estado, señaló que los Pactos Coahuila desde el inicio de la Administración del gobernador Miguel Riquelme han sido el pilar donde se construye la política laboral del Estado, y es el fundamento de las relaciones laborales que lo han colocado en los primeros lugares nacionales en las estadísticas laborales

“En el Pacto 2023 se cohesionan dos conceptos rectores básicos, pero difíciles de alcanzar, para llevar a las sociedades a tener una mejor calidad de vida para sus habitantes: La seguridad y el empleo formal”, precisó.

José María Morales Padilla, alcalde de Ramos Arizpe, destacó la estabilidad laboral que tiene Coahuila, así como las condiciones de seguridad, además del trabajo en conjunto que se efectúa para la atracción de inversiones y generación de más empleos formales.

El presidente de Phillips Norteamérica, Filiberto Coello Ortiz, dio el mensaje de bienvenida a todas las autoridades, además de contar la experiencia y el crecimiento que han tenido en Coahuila, donde destacó el apoyo del Gobierno del Estado, y de manera específica las condiciones de seguridad y estabilidad laboral que existe.

Presidente celebra 90 años de Banobras; institución contribuye a obras estratégicas de la Cuarta Transformación

Presidente celebra 90 años de Banobras; institución contribuye a obras estratégicas de la Cuarta Transformación

En el 90 Aniversario de la creación del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la importancia de esta institución en el desarrollo de México.

“El más importante logro en esta administración es que retomamos la visión social con la que fue creado; solamente estamos participando y utilizando los recursos públicos para atender las necesidades de la población y poder anclar proyectos de infraestructura que generan desarrollo y que mejoran la calidad de vida de todas y todos los mexicanos”, señaló el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez.

Durante el Gobierno de la Cuarta Transformación, esta banca de desarrollo ha contribuido con más de 486 mil millones de pesos a financiar proyectos del Gobierno de México, como el Tren Maya, el Tren Interurbano México-Toluca, el ramal del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y las carreteras Oaxaca-Puerto Escondido y Compostela-Las Varas, en Nayarit.

Se atiende de manera prioritaria el sur-sureste del país a partir de proyectos de generación de energía eléctrica, carreteras y transporte, apuntó el funcionario en conferencia de prensa matutina.

La institución otorga 221 mil millones de pesos a Veracruz, Ciudad de México, Quintana Roo, Oaxaca y Nuevo León a fin de fortalecer las finanzas públicas e impulsar obras de infraestructura.

Además, provee recursos al sector energético a través de Petróleos Mexicanos en la rehabilitación y adquisición de las refinerías de Tula, Hidalgo; Salina Cruz, Oaxaca y Deer Park en Texas.

Promueve la gestión estratégica del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), que brinda apoyos a proyectos de transporte masivo, acceso a agua, mantenimiento y construcción de infraestructura carretera, entre otros.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el director general de Banobras refirió que la institución mantiene, rehabilita y opera 15 tramos de la Red Carretera Nacional de más de 906 kilómetros, el cual ofrece un servicio de calidad a las personas usuarias. Simultáneamente, aporta mediante Altán Redes a la iniciativa Internet para Todos.

En cuatro años, mencionó, se han emitido 12 bonos sustentables por alrededor de 35 mil millones de pesos, de los cuales dos tuvieron perspectiva de género.

Como parte del fomento a la inclusión financiera apoya 234 municipios y siete entidades paramunicipales en 28 estados.

Banobras, fundado el 20 de febrero en 1933, se caracteriza por ser líder de la banca de desarrollo y el quinto en el Sistema Financiero Mexicano; su cartera de crédito ha logrado un crecimiento del 26 por ciento durante la actual gestión, destacó su director.

 

 

 

 

 

Preservación, difusión y fortalecimiento de las lenguas originarias, prioridad del Gobierno de Oaxaca: Salomón Jara

mayor riqueza plurilingüística del país y de Latinoamérica

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Como prioridad estratégica en la preservación, difusión y fortalecimiento de las lenguas originarias de la entidad, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, junto con la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, encabezaron la conmemoración por el Día Internacional de la Lengua Materna, en donde Oaxaca cuenta con la mayor riqueza plurilingüística del país y de Latinoamérica.

Teniendo como marco la Zona Arqueológica de Monte Albán, Patrimonio Mundial, se llevó a cabo este encuentro “Educación plurilingüe y reconocimiento de las lenguas nacionales”, que representó una fiesta multilingüística, a la que también asistió la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, Irma Bolaños Quijano.

Ante escolares y docentes de la Secundaria Federal “Enedino Jiménez Jiménez” de Juchitán de Zaragoza, quienes entonaron el Himno Nacional Mexicano en zapoteco, así como antropólogos, investigadores, lingüistas y docentes, el Mandatario estatal destacó que su administración ha establecido, dentro de sus ejes principales de transformación, construir un gobierno, un estado y una sociedad intercultural, en donde la presencia e interacción de las diversas culturas se dé en un ambiente de respeto, enriquecimiento y reconocimiento mutuo.

Luego de brindar un saludo en zapoteco, su lengua materna, el Gobernador señaló que las 15 lenguas indígenas y sus más de 176 variantes que se hablan en la entidad, definen la esencia e identidad de las raíces milenarias y constituyen el patrimonio histórico, el alma, la identidad y cultura de los pueblos oaxaqueños.

“Al reconocer que las lenguas indígenas son lenguas nacionales, el Estado Mexicano está obligado a promover su preservación, estudio, difusión, desarrollo y uso; por lo que el Gobierno del Estado debe impulsar una política multilingüe que propicie la igualdad de condiciones con el español, en todos los ámbitos, tanto público como privado”, refirió.

El Gobernador ratificó el compromiso de su administración con un Nuevo Pacto Social y un Estado de Derecho para todas y todos los oaxaqueños. “Que esta conmemoración sea un nuevo comienzo, en el que todas y todos trabajemos continuamente para fortalecer el alma, la identidad y cultura de las comunidades oaxaqueñas”.

En tanto, la titular de la SEP del Gobierno de México, Leticia Ramírez, destacó que en esta conmemoración se reconoce la importancia de potenciar la enseñanza multilingüe como necesidad para transformar la educación, por lo que se hacen esfuerzos para que las y los estudiantes reciban una educación en su lengua materna.

“Hoy debe ser una fiesta para reivindicar el respeto a las diferencias, por la dignidad y la libertad como principios que guían el actuar del gobierno de la Cuarta Transformación, se trata de romper con la imposición de una lengua sobre las demás, porque a través de la lengua se describe, se representa y se transforma el mundo”, destacó.

Resaltó que, Oaxaca es una de las entidades con el mayor número de lenguas indígenas nacionales, por lo que es un lugar emblemático para esta celebración, aunado a un gobierno que encabeza Salomón Jara, que transformará el futuro del estado.

En su oportunidad, la directora del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, dijo que, para los pueblos indígenas, las lenguas, además de ser símbolo de identidad, son un vehículo para aprender y ejercer sus derechos humanos, crear lazos sociales, contar historias, expresar ideas, emociones y participar en las decisiones de la sociedad.

Participaron también las secretarias de Educación Pública en Oaxaca, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, y de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Berta Ruth Arreola Ruíz, quienes coincidieron en que la actual administración trabaja para construir un gobierno incluyente con visión intercultural, de igualdad para salvaguardar la identidad de los pueblos originarios, entre ellos su oralidad.

Asistieron Alma Rosa Espíndola Galicia, encargada de Despacho del INALI-Oaxaca y Joel Omar Vázquez Herrera, director del Centro INAH en Oaxaca, entre otros.

 

 

 

Vialidad Principal mejora conectividad hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

al ser libre de peaje, beneficiará a los usuarios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la vialidad principal al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Camino Tonanitla, mejora la conectividad terrestre y, al ser libre de peaje, beneficiará a los usuarios.

“Fíjense, es llegar de Ecatepec —de lo que se conoce como la Casa Morelos o Puente de Fierro— al Aeropuerto en diez minutos porque es una vía confinada, seis carriles; una obra no de paga, no de cuota, una obra que se financió con presupuesto público, con dinero de todos, 7 mil 500 millones de pesos”, subrayó.

Esta obra estratégica de 14.1 kilómetros de longitud, inaugurada el pasado viernes 17 de febrero en el Estado de México, reduce a 50 minutos en promedio el trayecto desde la Ciudad de México al AIFA. Agilizará el tránsito diario de más de 40 mil vehículos.

Tiene dos incorporaciones intermedias ubicadas en Jaltenco-Héroes de Tecámac y Tonanitla-Ojo de Agua, informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.

Tras la inauguración el pasado 17 de febrero, se integra al sistema de vías de conectividad al AIFA, que está conformado por el Distribuidor Acceso Principal AIFA, Autopista Urbana Siervo de la Nación, ampliación de Mexibús 1, de Ojo de Agua al AIFA, Autopista Toluca-Naucalpan, Acceso Principal AIFA, Acceso San Jerónimo, modernización de la autopista México-Pachuca y Acceso Principal Libre Tonanitla.

Simultáneamente, el gobierno federal encabeza el desarrollo del Tren Suburbano, a partir de la estación Buenavista al AIFA, que permitirá un recorrido de solo 39 minutos. Será el primer aeropuerto internacional en América Latina en contar con una terminal de tren suburbano en su interior, planteó el titular de la SICT.

En la Ciudad de México, la administración local trabaja en la edificación del Puente Vehicular Gran Canal, que une el Circuito Interior a la Autopista Urbana Siervo de la Nación. Además, mejoró el tramo Galindo y Villa del Circuito Interior en este propósito de conectividad, explicó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

El presidente López Obrador señaló que el Gobierno de México trabaja de manera coordinada con autoridades de la Ciudad de México, del Estado de México e Hidalgo en el propósito de atender las demandas de habitantes de municipios cercanos al AIFA.

“El Aeropuerto Felipe Ángeles va a ayudar mucho a Hidalgo, pero a todo el Valle de México, porque, entre otras cosas, es hacia el norte donde puede crecer la Ciudad de México. (…) En el caso de Zumpango, Tecámac, la zona donde está ubicado el Aeropuerto Felipe Ángeles, muy cerca de Hidalgo, hay todavía mucho suelo y tienen agua”, acotó.

Avanza rehabilitación de pistas y plataformas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Los trabajos de rehabilitación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) avanzan en el mantenimiento de pistas, plataformas, calles de rodaje en el área operacional; sistemas y equipos eléctricos, drenaje, así como estudios y proyectos, lo que representa una inversión de más de 8 mil millones de pesos entre 2019 y 2023, expuso la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Al mismo tiempo, se atiende el hundimiento de la terminal 2 del AICM —provocado por la explotación del acuífero— mediante la colocación de muros de contención y relleno con concreto fluido; se estima un financiamiento total de 475 millones de pesos para concluir esta obra en junio de 2023.

Participaron en el informe, los gobernadores del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza y de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar.

 

 

 

 

 

Con problemas auditivos el 50% de adultos mayores de 50 años: SSO

Semana Nacional de Salud Auditiva

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- De cada mil niños tres pueden padecer un problema de hipoacusia profunda, sordera o deficiencia auditiva, misma que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación.

Además, un 50% de los adultos, la mayoría a partir de los 50 años, va a padecer algún trastorno degenerativo, y con ello la pérdida auditiva que va desde leve hasta profunda, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

En el marco de la Semana Nacional de Salud Auditiva, que abarca del 20 al 26 de febrero, la institución busca concientizar a la población respecto a los padecimientos auditivos, con el objetivo de prevenirlos o tratarlos oportunamente cuando sea el caso.

Explicó que la pérdida de la audición genera en los menores, en etapa preescolar, falta de atención y problemas de lenguaje; en los adultos, dificultades en su trabajo, escuela y problemas de comunicación.

La institución recomienda a la población evitar factores de riesgo como exponerse al ruido, evitar el uso indiscriminado de medicamentos contra padecimientos, ya que producen pérdida temporal o parcial de la audición, por lo que todo debe ser bajo receta médica y no automedicarse.

La clasificación de la hipoacusia o pérdida auditiva es a través del estudio de audiometría, y se clasifica por decibeles, intensidad o volumen.

A partir de los 25 a 30 decibeles, dependiendo de la edad del paciente, se cataloga de 20 a 40 decibeles como leve, de 41 a 60 pérdida moderada, mayor de 61 a 80 severa, y por arriba de 85 decibeles es una pérdida profunda.

Actualmente, la mayoría de la población infantil y adulta ocupa diferentes dispositivos, como audífonos, que por lo general se encuentran arriba de los 60 decibeles y pueden ocasionar trauma acústico y daño permanente a las células, provocando la utilización de auxiliares auditivos en el futuro.

La dependencia recomendó que, en el caso de utilizar audífonos, no colocarse los dos directamente y dejar un oído descubierto, así como alternarlo cada media hora y limitar su uso; evitar exponerse cerca de explosión de cohetes en las festividades, ya que una sola detonación puede provocar la pérdida de la audición.

Además, recomienda no colocarse en el oído ningún instrumento de limpieza como hisopos, horquillas, llaves, puesto que se puede llegar a perforar la membrana timpánica y ocasionar graves lesiones. Para limpiar los oídos se recomienda usar el dedo meñique y un clínex en la parte externa, no introducir cotonetes o pasadores de cabello, o hierbas, y acudir con un médico audiólogo especialista u otorrinolaringólogo en caso de molestias.

Ante cualquier malestar, la población debe acudir a la unidad de salud más cercana y evitar los remedios caseros y no automedicarse.

 

 

Presenta Procuraduría Ambiental de Oaxaca denuncias por derrame de hidrocarburos

Pemex para revisar la reparación del daño,

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Unas cinco denuncias por derrame de hidrocarburos en la región del Istmo de Tehuantepec, ha interpuesto la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca (Propaeo) ante el Ministerio Público federal.

Al dar a conocer lo anterior, el organismo indicó que ante el interés de brindarles el respaldo y apoyo a las familias afectadas por la fuga de amoníaco ocurrida el pasado mes de diciembre en la agencia de Donají, perteneciente al municipio de Matías Romero Avendaño, el Gobierno del Estado lleva a cabo reuniones de trabajo y seguimiento mediante mesas de atención, las cuales encabeza la Secretaría de Gobierno con diversas instancias del sector.

Cabe recordar que desde las primeras horas que se registró el incidente, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz giró instrucciones para que se atendiera la integridad de los habitantes de esta zona, por lo que se coordinaron acciones para salvaguardar la vida de las familias e iniciar con el rescate y protección de la zona.

Posterior a la fuga de amoníaco, que se registró el 9 de diciembre de 2022, las autoridades de la agencia municipal de Donají desalojaron a los habitantes y la Procuraduría de Protección al Ambiente levantó el acta circunstanciada de la fuga de amoníaco.

Informó que se han sostenido reuniones de trabajo con Petróleos Mexicanos (Pemex), para revisar la reparación del daño, como parte de la responsabilidad respectiva. Además, de mesas de trabajo con Propaeo y la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, para evaluar y atender el daño ambiental y de vegetación de la zona, en un radio de 100 metros.

Abundó que, de manera semanal se establecen encuentros con diversas instancias involucradas para brindar seguimiento y atención a los acuerdos establecidos y se cumplan con los mismos.

 

 

Brindará Gobierno estatal atención especializada para prevenir violencia de género en Cuenca del Papaloapan

prevención de la violencia contra las mujeres

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax., Como parte de las Jornadas de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas, del 21 al 25 de febrero, el Gobierno del Estado a través de 26 instituciones brindará atención especializada para la prevención de casos de violencia de género en la región de la Cuenca del Papaloapan.

El objetivo de este programa es acercar los servicios para prevenir, atender y denunciar este tipo de delitos en los municipios, con la finalidad de que las mujeres conozcan la oferta institucional y cuenten con la información necesaria para enfrentar este flagelo.

Además de poder denunciar y recibir orientación jurídica y psicológica, las mujeres también podrán informarse y suscribirse a programas gubernamentales en materia de salud y empleo, así como participar en actividades artísticas, culturales y recreativas enfocadas en la prevención.

En el marco de estas Jornadas, también se contará con traductores e intérpretes de lenguas originarias de la región, así como servicio gratuito de guardería para las mujeres que acudan con sus hijas e hijos.

Esta actividad se desarrollará el día 21 de febrero en San Juan Bautista Tuxtepec, en el Parque Benito Juárez ubicado en Avenida 5 de Mayo, entre Allende y Guerrero; el 22 de febrero en Loma Bonita, en el techado municipal del Barrio las Delicias ubicado en Ferrocarril esquina con 5 de Mayo.

El 23 de febrero, la sede será Acatlán de Pérez Figueroa, en la pista Bugambilias, en Avenida Cristóbal Colón entre las calles Revolución y Elvira G. Ordoñez; el 24 de febrero en San Miguel Soyaltepec, frente al Palacio Municipal, en la Avenida 1 o Benito Juárez, entre las calles siete y ocho; mientras que el 25 de febrero en San Juan Bautista Valle Nacional, en el techado municipal ubicado en Avenida Independencia esquina con Veracruz.

Este programa del Gobierno del Estado de Oaxaca es coordinado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Secretaría de las Mujeres con la participación de las autoridades municipales.

Además, participan las siguientes instituciones: Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Dirección del Registro Civil, Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Secretaría del Trabajo, Fiscalía General del Estado de Oaxaca y Poder Judicial del Estado de Oaxaca

Así como Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, Coordinación del Servicio Nacional de Empleo Oaxaca, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Instituto del Deporte, Defensoría Pública del Estado de Oaxaca, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Secretaría de las Culturas y las Artes, Dirección General de Poblaciones de Oaxaca, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Oaxaca, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Movilidad y Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

-0-