Presidente celebra fortaleza del peso en sexenio de la Cuarta Transformación

la estabilidad del peso mexicano

“México es el país con mayor fortaleza en su moneda después del dólar. Ha habido una apreciación del peso de poco más del 10 por ciento. Esto no se veía en medio siglo”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al presentar los resultados socioeconómicos de febrero, resaltó que la estabilidad del peso mexicano se ha observado desde el comienzo del actual sexenio.

“Esto también es excepcional”, dijo el mandatario al resaltar que en las primeras horas de este jueves el dólar se cotizó en 18.30 pesos.

Precisó que en febrero se registraron 21 millones 660 mil 469 puestos de trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, es decir, un millón 46 mil 933 más empleos que en febrero de 2020. El promedio de salario mensual de las y los trabajadores inscritos al IMSS es de 15 mil 913 pesos.

En contraste con sexenios anteriores, destacó, el Gobierno de la Cuarta Transformación robustece el salario mínimo diario; subió este 2023 a 207.4 pesos, un 90 por ciento de aumento del poder adquisitivo respecto al de 2018. En enero, el dinero alcanzó a las familias para comprar hasta 10 kilogramos de tortilla, 5 de frijol y 4.7 de huevo.

La inflación en energéticos se mantiene a la baja gracias a las políticas de rescate de Petróleos Mexicanos para proteger la economía del pueblo.

La gasolina magna ha bajado 7.7 por ciento su precio promedio anual durante esta gestión; la Premium, 5.6 por ciento y el diésel, 7.5 por ciento, así como el gas LP en cilindro, que redujo el costo 13.3 por ciento. El precio de la mezcla mexicana de exportación al 28 de febrero fue de 67.27 dólares por barril.

En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto, el presidente informó que México se recupera. Actualmente tiene una mejor perspectiva que China, Francia, Corea del Sur, Estados Unidos, Alemania, Japón e Italia. En 2022 el registro positivo fue de 3.1 por ciento tras la caída de 8.2 por ciento en 2020 debido a la pandemia de COVID-19.

Desde 2019, la Inversión Extranjera Directa muestra resultados favorables, como en 2022, que alcanzó 35 mil 292 millones de pesos y continuará con tendencia al alza por las atractivas ventajas del país, apuntó.

Las remesas sumaron 4 mil 406 millones de dólares en enero, lo que representa un incremento del 12 por ciento comparado con el mismo periodo de 2022, de acuerdo con datos del Banco de México. El Gobierno de México estima que en febrero la cantidad suba a 4 mil 340 millones de dólares.

“Si nos vamos así, pues sí vamos a rebasar los 60 mil millones de dólares este año. La principal fuente de ingresos del país, lo que más ayuda a la gente, a diez millones de familias de México”, afirmó.

La deuda neta al cuarto año de gobierno es la más baja desde 2004 a la fecha, destacó el presidente.

“No va a aumentar porque no hemos solicitado, no hemos pedido deuda adicional; es el pago de intereses de deuda básicamente”, enfatizó.

 

Otorga Gobierno estatal paz y justicia para 15 mil mujeres en Valles Centrales, Costa y Cuenca

políticas públicas con Perspectiva de Género

Oaxaca de Juárez, Oax., Como parte de la atención focalizada que promueve el Gobierno de Salomón Jara Cruz para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, las “Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas”, han brindado más de 15 mil atenciones psicológicas, jurídicas, preventivas, lúdicas y pedagógicas en la entidad.

Esta estrategia coordinada por la Secretaría de las Mujeres y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, ha otorgado servicios de salud, educación y asistencia en cumplimiento a la visión y ejes transversales del Gobierno del Estado, en atención a la Perspectiva de Género y el eje estratégico para construir una sociedad libre de violencias contra las mujeres, y así generar un Nuevo Pacto Social.

A través de las 25 instancias federales, estatales y municipales, incluyendo la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y del Poder Judicial del Estado, se han acercado los servicios a los municipios de las regiones de Valles Centrales, Costa y Cuenca del Papaloapan.

De esta manera, más de 15 mil mujeres, niñas y adolescentes han recibido atención médica e información de bienestar y empleo; así como orientación y asesoría jurídica que les permita levantar denuncias en caso de ser víctimas de violencia.

La titular del Secretariado Ejecutivo, Karina Barón Ortiz expresó que el objetivo de esta acción busca que las oaxaqueñas “reconozcan todas las formas de violencia, detecten si la viven o la han vivido, y practiquen la cultura de la denuncia, que no haya ninguna impunidad”.

También, se ha impulsado el programa Escuela Segura, mediante el cual se ha brindado información a docentes, alumnado, padres y madres de familia sobre abuso sexual infantil, delincuencia juvenil, acoso escolar, violencia de género y conductas antisociales.

La última feria se realizó en la región de la Cuenca del Papaloapan, del 22 al 25 de febrero, se capacitaron a seis mil 591 personas a través 48 talleres que se impartieron en instituciones educativas de San Juan Bautista Tuxtepec, Loma Bonita, Acatlán de Pérez Figueroa, San Miguel Soyaltepec y San Juan Bautista Valle Nacional,

También, se instalaron tres Unidades Municipales de Prevención del Delito por parte de la Dirección de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad y de Protección Ciudadana en Loma Bonita, San Miguel Soyaltepec y San Juan Bautista Valle Nacional, con el fin de fortalecer las acciones enmarcadas en su estrategia para la construcción de la Paz con Justicia con respeto a los derechos humanos de la sociedad oaxaqueña.

 

 

 

 

 

 

 

Escucha comisión legislativa a integrantes del Comité de Participación Ciudadana de Seguridad Pública

iniciativa enfocada en la prevención de la violencia en Oaxaca.

San Raymundo Jalpan, Oax..- Los congresistas de la Comisión Permanente de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, del Congreso de Oaxaca, dialogaron con las y los integrantes del Comité Estatal de Consulta y Participación Ciudadana de Seguridad Pública, para escuchar sus necesidades y atenderlos dentro de la legalidad.

En la sede del Congreso local, la comisión legislativa, presidida por la diputada Elvia Gabriela Pérez López, sesionó para atender a este comité reconocido en la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca.

Durante la reunión, la presidenta del Comité Estatal de Consulta y Participación Ciudadana de Seguridad Pública, María Isabel Chagoya Méndez, comunicó sobre su labor en la prevención de la violencia y de los diversos delitos que afectan a la población oaxaqueña.

Asimismo, solicitó el apoyo de las y los diputados para impulsar una iniciativa legislativa que les permita participar en las mesas de seguridad que integran funcionarios de los gobiernos estatal y federal, con el fin de exponer las inquietudes de la ciudadanía.

Al respecto, las legisladoras Elvia Gabriela Pérez López y María Luisa Matus Fuentes, quien es presidenta de la Comisión Permanente de Seguridad y Protección Ciudadana, reconocieron la organización de la ciudadanía y su interés por contribuir a la prevención del delito en Oaxaca, al igual, acordaron dar seguimiento al tema y para ello continuar con más reuniones para desarrollar una propuesta legislativa.

A la reunión también asistieron la diputada Liz Hernández Matus y el diputado Víctor Raúl Hernández López, quienes de igual manera se comprometieron a trabajar desde el ámbito legislativo para atender la violencia en el estado.

Anuncia Gobernador Salomón Jara construcción del C5 para reforzar acciones de seguridad

El proyecto conectará los Sistemas de Video vigilancia en el Estado

Oaxaca de Juárez, Oax., El Gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz anunció la construcción del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

Durante la emisión del programa televisivo “Jueves de Gozona”, destacó que el objetivo de contar con un espacio de esta naturaleza es para reforzar las acciones de seguridad por medio del sistema de videovigilancia.

Indicó que durante la actual administración se mplementarán acciones encaminadas a la pacificar las ocho regiones de Oaxaca, mediante la implementación de políticas que privilegien la construcción de paz, la seguridad, la legalidad y gobernabilidad, los cuales son los principales ejes de gobierno de la “Primavera Oaxaqueña”.

El Mandatario estatal anunció que este innovador proyecto contemplará la conexión de los Sistemas de Cámaras de Seguridad en todo el Estado, con el objetivo de monitorear quién entra y quién sale de la entidad oaxaqueña, para garantizar la seguridad que el pueblo exige.

Lamentó las condiciones en las que encontraron el Sistema de Seguridad en el Estado Oaxaca.

Afirmó que en la víspera de los primeros 100 días de su mandato, diariamente la Secretaría de Seguridad, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Secretaría de Gobierno han emprendido acciones y esfuerzos para fortalecer la seguridad en Oaxaca.

Durante la emisión número 13 del programa “Jueves de Gozona”, estuvieron como invitados los presidentes municipales de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez; de la Villa de Zaachila, Rigoberto Chacón Pérez y la presidenta municipal de San Lorenzo Cacaotepec, Iris López Zavaleta, quienes presentaron una muestra musical gastronómica y cultural de sus comunidades.

 

 

 

Congreso emite convocatoria para elegir a la persona titular de la DDHPO

voto de las dos terceras partes de las y los diputados.

San Raymundo Jalpan, Oax. – La 65 Legislatura local aprobó la emisión de la convocatoria para la elección de la persona titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

En sesión ordinaria, el pleno avaló dicha convocatoria presentada por la Comisión Permanente de Derechos Humanos que preside la diputada Tania Caballero Navarro, luego de la renuncia del exdefensor, José Bernardo Rodríguez Alamilla.

Podrán participar las ciudadanas y ciudadanos que cumplan con los requisitos para tal cargo, entre ellos, ser mexicano, haber nacido en Oaxaca o haber vivido en el estado en los últimos cinco años.

Además, tener conocimientos en la defensa y promoción de los derechos humanos con perspectiva de género y pluralismo jurídico, así como no tener antecedentes de violencia o discriminación en el ámbito público o privado.

Para participar, también se solicita no haber sido inhabilitado en el desempeño de la función pública ni haber sido condenada o condenado, mediante resolución firme, por delitos cometidos por razones de género; por violencia familiar, por delitos sexuales, ni ser deudor alimentario.

Quienes cumplan con los requisitos de la convocatoria deberán de entregar la documentación respectiva a la Comisión Permanente de Derechos Humanos, en San Raymundo Jalpan, a partir del 8 y hasta el 10 de marzo de 2023, en un horario de 10:00 a 16:00 horas.

Posteriormente, la comisión legislativa será la responsable de analizar las propuestas de las personas aspirantes y de realizar todo el proceso de comparecencias y entrevistas para conformar la terna, la cual será presentada al Pleno de la 65 Legislatura local para la elección correspondiente.

La persona titular de la DDHPO deberá obtener el voto de las dos terceras partes de las y los congresistas y será elegida por un periodo de siete años, conforme a lo establecido en el artículo 114 de la Constitución de Oaxaca.

Inauguran ExposiciónPictórica «VOCES»

TRANSFORMACION DE LA SOCIEDAD

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A través del lienzo y el pincel, 14 artistas plásticas tamaulipecas de diferentes municipios de la entidad plasmaron su inspiración, con sus obras de arte sobre la imagen de la mujer y el valor de la voz femenina en la trasformación de la sociedad.

Como parte de la agenda de actividades que lleva a cabo el gobierno de Américo Villarreal Anaya en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este miércoles, se abrió la puerta al público a la exposición pictórica “Voces”: una celebración a la experiencia de ser mujer, en el atrio del Centro Cultural Tamaulipas.

Brenda Denisse de la Cruz López, directora del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), mencionó que así como este escenario que da voz y alienta la transformación de un estado equitativo y justo en la igualdad de género se multiplicarán otros recintos y plazas que den espacios a exposiciones de mujeres.

Participaron en la exposición, las artistas Olga Herrera, Ana Laura Saldívar, Valeria Reyna, Anies Druenne, Helena Guzmán, Caty Dragustinovis y Diana Martínez.

De igual forma, expusieron sus obras Margarita Rodríguez, Ana María Hernández, Jésica Ramos, Lorena Franco, Jéssica de la Garza, Olga Barrera y Ninfa Villarreal.

Estuvo acompañada de la directora del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas Dianaluz Gutiérrez González y Lucía Rodríguez de Gattás presidenta del sistema DIF Victoria, entre otras funcionarias de diferentes dependencias estatales enfocadas en la atención de la mujer, así como de las artistas y sus familiares.

La funcionaria estatal, invitó a la comunidad victorense y a sus visitantes a que se den tiempo para contemplar estos cuadros pictóricos que estarán a la vista este mes de marzo.

 

Regresa el Tianguis Acuícola y Pesquero Cuaresma 2023, este 2 y 3 de marzo

degustar de pescados y mariscos en la Plaza de la Danza

Oaxaca de Juárez, Oax.. El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) informa que este jueves 2 y viernes 3 de marzo se instalará nuevamente el Tianguis Acuícola y Pesquero «Cuaresma 2023», en la Plaza de la Danza, a partir de las 10 de la mañana hasta las cinco de la tarde.

La actividad vincula a las y los productores acuícolas con el público consumidor de forma directa y con ello, reduce el intermediarismo, facilita el acceso a la oferta de productos frescos, fomenta el consumo local de productos perecederos y contribuye al desarrollo económico de las ocho regiones del estado, eje principal de gobierno de la actual administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz.

El evento cuenta con la participación de 24 pescadores y acuicultores provenientes de las regiones de la Cuenca del Papaloapan, Istmo de Tehuantepec, Valles Centrales y Sierra de Flores Magón.

Desde estas zonas traerán para habitantes de la ciudad de Oaxaca de Juárez una amplia variedad de pescados y mariscos, tales como: tilapia, trucha, rana, camarón, barrilete, cocinero, jurel, ostión, Almeja y especies de escama, así como deliciosos platillos elaborados.

Después de muchos años, este proyecto vuelve a realizarse en la verde Antequera, gracias al trabajo en conjunto entre el Gobierno del Estado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Cultura.

 

 

 

Gobierno trabaja en beneficio del pueblo, afirma presidente en reporte de Programas para el Bienestar; llegan a más de 25 millones de personas

Gobierno trabaja en beneficio del pueblo, afirma presidente en reporte de Programas para el Bienestar; llegan a más de 25 millones de personas

Al encabezar el informe de Programas para el Bienestar, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación “trabaja para transformar a México desde abajo y con la gente”.

En conferencia de prensa matutina, el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, detalló que 25 millones 624 mil 254 personas accederán este año a los apoyos con una inversión histórica de 598 mil 10 millones de pesos, lo que representa un incremento del 34 por ciento en el presupuesto de este rubro en comparación con lo asignado en 2022.

De 35 millones de viviendas que hay en el país, dijo, el 71 por ciento recibe al menos uno de los Programas para el Bienestar; otros cinco millones se benefician de una parte de los recursos de la nación al desempeñarse como servidores públicos y el resto, cinco millones, se favorecen de manera indirecta porque las becas y pensiones, por ejemplo, aumentan el poder adquisitivo de la gente y contribuyen al flujo del capital.

Calendario de pago de pensiones a personas adultas mayores
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que el pago de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, correspondiente al bimestre marzo-abril, continuará efectuándose con base en un calendario por apellidos a fin de agilizar la atención a 11 millones 239 mil 840 inscritas e inscritos en este apoyo.

Cada uno recibirá 4 mil 800 pesos, lo que representará una inversión social de 61 mil 786 millones de pesos. La distribución de fondos se realizará a partir del 2 de marzo:

En comunidades rurales en las que todavía no hay sucursales del Banco del Bienestar y tampoco de bancos privados, el operativo de pago en efectivo se realizará del jueves 2 al miércoles 29 de marzo.

Las y los servidores públicos responsables de los Programas para el Bienestar reportaron los siguientes avances:

Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
Personas beneficiarias: Un millón 284 mil 727.
Inversión social: 4 mil 146 millones de pesos.

Programa de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras
Beneficiarias: 247 mil 237 niños y niñas.
Inversión social: 445 millones de pesos para cuidados.

Emiliano Calderón, coordinador de Estrategia Digital Nacional.

Carlos Torres, coordinador de Programas para el Desarrollo.

Becas para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica, Media Superior y Educación Superior
En la primera emisión de 2023, se atendieron 3 millones 585 mil 881 familias con hijas e hijos estudiantes de educación básica con una inversión social de más de 7 mil 484 millones de pesos. El monto de la beca incrementó a 875 pesos.
4 millones 125 mil 530 de familias acceden a 875 pesos para estudiantes de educación media superior con una inversión social de más de 9 mil 466 millones de pesos.
409 mil 720 familias acceden a 2 mil 575 pesos para estudiantes de educación superior con una inversión social de más de 2 mil 611 millones de pesos.

Jóvenes Construyendo el Futuro
Los nuevos beneficiarios de este año alcanzan 480 mil 608 personas.
En 2023 se dará prioridad a las y los jóvenes que habiten en municipios con alto índice de rezago social, alta incidencia delictiva y a integrantes de grupos históricamente discriminados.
Apoyo económico a inscritos: 6 mil 310 pesos mensuales. Además, reciben seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social por enfermedad, maternidad y riesgo de trabajo.

Presupuesto aprobado para 2023: 23 mil 90 millones de pesos.
Histórico de beneficiarios: 2 millones 581 mil 994 jóvenes de 18 a 29 años.
Histórico de inversión social: 90 mil 835 millones de pesos.

La Escuela es Nuestra
Los recursos para 2023 incrementaron más de 100 por ciento, es decir, el doble respecto al año pasado, lo que impactará de forma positiva a 100 mil escuelas en condiciones de alta vulnerabilidad.
La cobertura nacional será del 77 por ciento.
Cerró 2022 con un registro de 44 mil 300 escuelas atendidas; de estas, el 74 por ciento dispuso de sus recursos en sucursales del Banco del Bienestar.

Sembrando Vida
Crea 449 mil 998 empleos permanentes para mujeres, hombres y población indígena.
La inversión para este año asciende a 37 mil millones de pesos y atiende 21 estados.
En su quinto año de trabajo se han producido mil 411 millones de árboles forestales, agroindustriales, frutales y de especies.
El programa ocupa un millón 104 mil hectáreas; se han producido un millón de toneladas de fertilizantes orgánicos y 24 millones de litros de biofertilizantes para reducir el uso de glifosato y agroquímicos.

 

Producción para el Bienestar
En 2023 cuenta con un presupuesto de 15 mil 506.9 millones de pesos, es decir, creció 10.7 por ciento.
Apoyará directamente a 2 millones de pequeños y medianos productores de granos básicos, café, cacao, caña y miel.
La entrega de Tarjetas para el Bienestar se lleva a cabo en una primera etapa en febrero y mayo; los apoyos serán repartidos en marzo y junio.

Fertilizantes para el Bienestar
Este año tendrá un financiamiento de 16 mil 684.1 millones de pesos, lo que significa un aumento de 220.8 por ciento respecto a 2022.
La entrega de fertilizantes gratuitos cubrirá 2 millones de productores en los 32 estados.
La distribución de este insumo se realizará de enero a mayo.

Rocío Mejía, directora general de Financiera para el Bienestar

Víctor Lamoyi, director general del Banco del Bienestar.

Edna Elena Vega, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario.

Octavio Almada, titular de la Conapesca.

Víctor Suárez, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria.

Hugo Raúl Paulín, subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural.

Pamela López Ruiz, directora general del programa La Escuela es Nuestra.

Marath Bolaños, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral.
Bienpesca
Tiene una inversión de mil 448.88 millones de pesos.
193 mil 184 beneficiarios, de los cuales 48 mil 296 son mujeres; 144 mil 888 son hombres y 54 mil 92 son indígenas en 772 municipios.
El monto de apoyo por solicitante es de 7 mil 500 pesos; se incrementó 4 por ciento con relación a 2022.

Por una Mejor Vivienda
De 2019 a 2022, se realizaron 314 mil 605 acciones de vivienda; para este año se proyectan 67 mil 54 apoyos con un financiamiento de 4 mil 696 millones de pesos en tres vertientes: Programa para una Mejor Vivienda, Programa de Nacional de Reconstrucción y de Vivienda Social.

Internet para el Bienestar
Se atienden 65 mil 152 sitios públicos con internet gratuito WiFi ubicados en 19 mil 529 localidades alejadas y de alta marginación.
La meta de año es cubrir 100 mil sitios en 27 mil 672 comunidades priorizando plazas públicas, centros escolares, unidades médicas y bibliotecas.
El programa de telefonía celular a precios bajos avanza con 7 mil 500 torres que ofrecen servicio a 110 mil 088 localidades, lo que significa el 91.9 por ciento de la población.
Los paquetes van desde los 30 pesos mensuales que incluyen internet, llamadas, redes sociales y mensajes de texto.
Para más información sobre los paquetes consulta https://cfeinternet.mx/

Banco del Bienestar
El plan de expansión consta de 2 mil 744 sucursales en todo el país, de las cuales 2 mil 118 están construidas por la Secretaría de la Defensa Nacional. De esta cifra, mil 67 están en operación.
A la fecha, hay una cobertura total de mil 502 sucursales distribuidas en mil 207 localidades de 997 municipios en las 32 entidades federativas.

Tandas para el Bienestar
Se reporta un millón 264 mil 822 tandas colocadas entre 2019 y febrero de 2023, que equivale a una inversión de 8 mil 138.4 millones de pesos. Una tercera parte de este total proviene de la recuperación, es decir, de los abonos que hacen las personas beneficiarias.
La meta para el primer semestre de este año es rebasar 70 mil créditos por un monto de mil millones de pesos.
Los reembolsos se pueden realizar en cualquier sucursal de la Financiera para el Bienestar, antes Telecomm.
En el número 800 2000 616 o en el correo electrónico serviciosfinancieros@finabien.gob.mx se proporciona información de las Tandas para el Bienestar.

Rindieron el informe, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; los subsecretarios de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera; de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández; de Empleo y Productividad Laboral, responsable del programa Jóvenes Construyendo el Futuro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López; el coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno; la directora general de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz; la directora general de Telecomunicaciones de México, María del Rocío Mejía Flores; el coordinador de Estrategia Digital Nacional, Emiliano Calderón Mercado; el comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox y el director general del Banco del Bienestar, Víctor Lamoyi Bocanegra.

 

Por la confianza en gobierno de esteban empresa multipak amplia operaciones y empleos en durango

Por la confianza en gobierno de esteban empresa multipak amplia operaciones y empleos en durango

En Durango tenemos todo lo necesario para atraer inversiones y con ello, la instalación de empresas que generen más y mejores empleos, ya que se cuenta con agua, electricidad, seguridad y mano de obra calificada, expresó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al anunciar la llegada de una nueva planta XIGNUX, con una inversión de 5.9 millones de dólares.

La empresa Multipak ya tiene cerca de 50 años trabajando en la entidad y genera empleos en beneficio de los duranguenses, aseguró el Mandatario Estatal en la conferencia de prensa denominada “Martes a las 10”, donde informó que se llegó al acuerdo con los directivos de este grupo, para ampliar la planta a 5 hectáreas en el Centro Logístico Industrial de Durango (CLID), espacio que será donado por el Gobierno del Estado.

Al ampliar esta planta en Durango, se generarán más de 380 empleos directos bien remunerados, detalló Villegas Villarreal, al indicar que desde su Gobierno, se brindarán las facilidades para que inicien con la construcción lo más pronto posible y que se realice con mano de obra de duranguenses, para que el próximo año ya pueda estar en funciones.

“Tenemos alrededor de 10 empresas que nos están buscando para instalarse, una coreana que hace conectores para carros eléctricos, de la cual, pronto se anunciará su llegada, así como en la Comarca Lagunera y Canatlán; existe la posibilidad de colocar una en Santiago Papasquiaro, San Juan de Guadalupe y Simón Bolívar, además de que en San Juan del Río, ya se está iniciando operaciones de otra, al igual que un proyecto minero para Santa María del Oro que vendría a reactivar la parte económica de la región”, detalló el Gobernador.

Por su parte, el alcalde José Antonio Ochoa, expresó que con el trabajo en unidad con el gobernador Esteban, se tienen buenos resultados para la entidad con la instalación de esta empresa en beneficio de la gente; “en Durango estamos preparados para enfrentar los grandes retos de las nuevas tecnologías”, aseguró.

Oscar Martínez Treviño, director de Desarrollo Corporativo XIGNUX puntualizó que, Durango tiene un gobierno que trabaja en conjunto y de la mano con los empresarios; “nos entusiasma poder trabajar junto con las autoridades estatales y municipales, para generar más y mejores empleos con una planta que ha venido creciendo, es por eso que queremos incrementar la producción, las ventas y también conectarla mejor con la industria de exportación a Estados Unidos”.

El Gobierno del Estado, es el facilitador para la ampliación de Multipak, ya estamos operando en Durango, con mano de obra calificada de los duranguenses y queremos iniciar la construcción a la brevedad posible, añadió Carlos Enrique Ramos Espinoza, director General de Viakable.

Cabe mencionar que, Multipak se dedica a la fabricación de carretes y empaques de madera y es parte de Viakable, con la fabricación de productos relacionados con cables eléctricos.

Lanza SSO exhorto a población para reforzar medidas de higiene y evitar casos de Coxsackie

reforzar filtros sanitarios en planteles educativos.

Oaxaca de Juárez, Oax., Con el objetivo de concientizar y generar una cultura de prevención sobre el virus Coxsackie (enfermedad mano-pie y boca), los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria Uno de Valles Centrales, hicieron un llamado a la población a adoptar y reforzar medidas preventivas, para evitar el contagio de la enfermedad.

En este sentido, en representación de la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, el jefe jurisdiccional, Norberto Barroso Rojas, explicó que es muy importante que madres y padres de familia y las personas responsables de las instituciones educativas, estén atentas a síntomas de alarma, ya que es un padecimiento muy contagioso.

Explicó que el virus se puede transmitir de persona a persona, generalmente por no lavarse las manos o tocar superficies contaminadas, por estornudos o tos.

De ahí, que añadió que en escuelas o guarderías infantiles deben reforzar sus filtros sanitarios, promover las medidas de higiene como limpiar frecuentemente los espacios comunes que utilizan las niñas y los niños, desinfectar juguetes y sobre todo realizarles de manera constante un adecuado lavado de manos con abundante agua y jabón, utilizar cubiertos individuales, evitar saludar de beso y en caso de síntomas respiratorios usar correctamente el cubrebocas.

En la entidad, a la fecha se han reportado 221 casos de Coxsackie, de los cuales 80 corresponden a la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales.

El funcionario precisó que esta patología se manifiesta principalmente en dedos, palmas de las manos y plantas de los pies, en la boca, encías y costados de la lengua mediante salpullidos, así también con ámpulas que pueden durar de siete a 10 días; la cual se transmite por contacto directo y por diseminación de gotas. Con una mayor incidencia en menores de 10 años.

Por lo que recomendó que en caso de la presencia de síntomas, las y los menores deben resguardarse en su domicilio, bajo vigilancia médica, limitando su contacto con otros menores de edad durante siete días, manteniendo una ventilación adecuada y reduciendo el hacinamiento, con ello, cortar la cadena de transmisión.

Y sobre todo, es de vital importancia, en el momento de que se presente un caso, notificar inmediatamente a la unidad de salud que le corresponde, en un plazo no mayor de 24 horas.