Convoca Gobernador Salomón Jara a consolidar un modelo de enfermería humanista, fraterno y solidario

apertura y disposición para construir un sistema de salud más fuerte.

Oaxaca de Juárez, Oax.-  Para el mejoramiento de la calidad y eficiencia de los servicios de salud, así como para el desarrollo profesional, el Gobernador Salomón Jara tomó protesta a las y los integrantes de la Comisión Permanente de Enfermería del Estado de Oaxaca (CPEEO) conformado de manera colegiada por diferentes instituciones del ramo en la entidad.

Ante la secretaria de Salud y directora general de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Alma Lilia Velasco Hernández, quien asumió la presidencia del CPEEO, el Mandatario Estatal manifestó que la enfermería constituye uno de los pilares fundamentales del sistema de salud estatal, ya que su labor ha sido siempre cercana a las necesidades de atención de la población, por lo que la calificó como una profesión identificada con los más altos valores éticos y morales.

“Esta instalación representa una obligación legal, pero también una gran oportunidad para reivindicar y fortalecer esta importante vertiente del servicio público y contribuir con ello a consolidar la calidad de los servicios de salud de nuestro estado”, afirmó.

En este sentido, convocó a conducir las acciones que se tienen en materia de enfermería a fin de contribuir al mejoramiento de la calidad y eficiencia de los servicios de atención, desarrollo y superación de este personal, así como a proponer las políticas que la rigen y que consideren las necesidades actuales y futuras de la sociedad oaxaqueña.

Además, destacó que es importante cumplir con un plan rector que sirva de directriz general de la conformación de las políticas, planes o programas de enfermería; de las instituciones de salud, educativas e iniciativas que permitan mejorar las condiciones para el ejercicio y la formación de los profesionales en la materia, así como promover el cumplimiento de la normatividad para la operación de la Secretaría de Salud.

El Mandatario oaxaqueño dijo que es importante participar en un sistema de evaluación de la calidad de los servicios de salud y proponer los esquemas, instrumentos y herramientas aplicables al área de enfermería para contribuir con sus propositos, así como coadyuvar con los programas de mejoramiento continuo de la calidad de atención, en el desarrollo de los recursos humanos y en la investigación en salud.

Señaló que es importante el establecimiento de los procesos de acreditación de instituciones educativas y de servicios, así como la certificación de profesionales de enfermería y a apoyar acciones para el fortalecimiento de la conducta ética y del trato digno a los pacientes.

Finalmente consideró necesario actualizar y expedir las reglas internas de operación de los programas anuales de trabajo y los procedimientos de evaluación de las acciones propuestas para el cumplimiento de los objetivos anteriormente establecidos, por lo que dijo que en el Gobierno del Estado encontrarán toda la disposición para acompañarles para la construcción de un sistema de salud más fuerte y capaz de dar respuesta a las necesidades de las y los oaxaqueños.

“Estas y otras acciones resultan fundamentales para consolidar un modelo de enfermería humanista, fraterno y solidario. Agradezco a las enfermeras y enfermeros por su servicio, por su pasión y su apoyo a nuestra gente, a nuestas comunidades, aún en los contextos más dificiles y riesgosos como fue la pasada pandemia sanitaria”, afirmó.

En su oportunidad la titular de SSO Alma Lilia Velasco Hernández destacó que esta Comisión tiene como finalidad acompañar los procesos de profesionalización, calidad, eficiencia de atención, desarrollo humano y superación de las enfermeras y enfermeros de Oaxaca.

Integran también la CPEEO, el subdirector general de Innovación y Calidad de los SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González, como vicepresidente de este organismo; la Jefa de la Unidad de Enfermería de esta dependencia, Rosalía Eustolia Mendoza Gutiérrez, como coordinadora general y la jefa del Servicio de la Unidad de Enfermería, Minerva Orozco Pineda, como secretaria técnica.

Como vocales fungen representantes de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, así como de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE), del Hospital General de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Casa Hogar «Los Tamayo» del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (Sinadif) en Oaxaca.

Participaron como testigos de honor, personal de salud, representantes y estudiantado de las instituciones UABJO, URSE, BUO, La Salle Oaxaca y Conalep.

 

 

México tiene estabilidad financiera y política: presidente

“Estamos saliendo de la crisis que precipitó la pandemia;

México avanza en materia económica y tiene estabilidad financiera, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al presentar los resultados socioeconómicos de marzo.

“Estamos saliendo de la crisis que precipitó la pandemia; (…) México es uno de los países más atractivos en el mundo para la inversión, está llegando mucha inversión foránea, nos ayuda mucho el Tratado comercial (T-MEC)”, apuntó.

De acuerdo con los indicadores, desde 2019 la Inversión Extranjera Directa mostró resultados favorables. En 2022, por ejemplo, alcanzó 35 mil 292 millones de dólares y continuará al alza por las atractivas ventajas del país, estimó.

En conferencia de prensa matutina reiteró la proyección de crecimiento para México, por lo que es impensable la idea de una crisis económica.

El crecimiento del Producto Interno Bruto se recupera. En 2022 el registro positivo fue de 3.1 por ciento tras la caída de 8.2 por ciento en 2020 derivada de la pandemia de COVID-19. Actualmente, México tiene una mejor perspectiva en este rubro en comparación con Bélgica, China, Francia, Corea del Sur, Estados Unidos, Alemania, Japón e Italia.

“Estamos resistiendo incluso a factores externos como la inflación y algunas quiebras en bancos de países extranjeros”, subrayó.

Al respecto, el mandatario indicó que la federación concentra sus esfuerzos en contener el fenómeno inflacionario, que en febrero se ubicó en 7.62 por ciento.

Recordó que la próxima semana encabezará una reunión virtual con representantes de los gobiernos de países de América Latina y el Caribe a la que convocó a fin de encontrar soluciones conjuntas en beneficio de la economía de los pueblos.

“Ya está bajando (la inflación), pero tenemos que cuidar. Voy a tener una reunión el día 5 de abril, una videoconferencia con presidentes de 10 países de América Latina para intercambiar productos, para poder comprar alimentos, vender alimentos, ayudarnos a que no falte el abasto de alimentos”, adelantó.

Sobre la inflación por energéticos en México, detalló que se mantiene a la baja como resultado de las políticas de rescate de Petróleos Mexicanos y el subsidio que evita el aumento a los precios de las gasolinas.

La gasolina magna ha bajado 7.7 por ciento su precio promedio anual durante esta gestión; la Premium, 5.6 por ciento y el diésel, 7.5 por ciento, así como el gas LP en cilindro, que redujo su costo 13.3 por ciento. El precio de la mezcla mexicana de exportación al 22 de marzo fue de 60.27 dólares por barril, remarcó el jefe del Ejecutivo.

Resaltó la generación de 21 millones 760 mil 820 puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un millón 147 mil 284 más que en febrero de 2020.

El promedio de salario mensual de las y los trabajadores inscritos al IMSS es de 15 mil 969 pesos; se trata, dijo, de un monto histórico. Adicionalmente, en enero se dio a conocer la tasa de desempleo más baja desde que se tiene registro.

El gobierno federal fortalece el salario mínimo diario, que subió este 2023 a 207.4 pesos, un 89 por ciento de aumento del poder adquisitivo respecto al de 2018. Durante enero, el dinero de las familias rindió para comprar hasta 10 kilogramos de tortilla, 5 de frijol y 4.7 de huevo.

“Se está combatiendo el mito, la mentira que se usaba, de que no se podía aumentar el salario porque se disparaba la inflación, cuando eso no es cierto. Entonces, esto nos ha ayudado bastante, ayuda mucho a los trabajadores, a la gente, a que haya más ingresos, a que haya bienestar y eso es tranquilidad, es paz, es felicidad, es estabilidad política, es gobernabilidad, paz social”, apuntó.

El peso mexicano se consolida como la moneda más fuerte con relación al dólar. En contraste con sexenios anteriores, se aprecia 8.6 por ciento desde el inicio de esta administración federal, informó acompañado de empresarios integrantes del Consejo de la Comunicación.

Las remesas sumaron 4 mil 406 millones de dólares en enero, un incremento del 12 por ciento comparado con el mismo periodo de 2022. Con base en datos del Banco de México se prevé alcanzar una cantidad total anual por más de 60 mil millones de dólares.

“Las remesas son la principal fuente de ingresos de nuestro país. (…) Esto ayuda muchísimo porque es lo que reactiva la economía desde abajo. El comercio, las pequeñas empresas, se benefician porque estas remesas llegan a 10 millones de familias en México, a los lugares más apartados”, enfatizó.

Respecto a la deuda neta del país, al cuarto año del Gobierno de la Cuarta Transformación es la más baja desde 2004 a la fecha, resaltó el jefe del Ejecutivo.

Las reservas internacionales del Banco de México subieron 16.2 por ciento en marzo, lo que se traduce en 201 mil 972 millones de dólares.

“¿Cómo le estamos haciendo para financiar el desarrollo? No permitiendo la corrupción, porque era mucho dinero que se iba por el caño de la corrupción, ese era el principal problema”, aseveró.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que la estabilidad económica también se debe a la mejora en la seguridad. A partir de las acciones de pacificación, los delitos de fuero federal registraron una reducción del 29.9 por ciento; el homicidio doloso, 21.1 por ciento; el secuestro, 65.4 por ciento en menos víctimas; el robo general, 27.4 por ciento y el robo de vehículo, 46.7 por ciento.

 

La Transformación en Oaxaca ya es palpable: Gobernador Salomón Jara

austeridad se ha logrado un ahorro significativo de 500 millones de pesos,

Oaxaca de Juárez, Oax..- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz señaló que la transformación en Oaxaca es palpable, ya que gracias a la política de austeridad los recursos se destinan en obras sociales y acciones que detonarán el desarrollo de la entidad.

Bajo la encomienda de “no tener un gobierno rico y un pueblo pobre”, el Mandatario estatal indicó durante la emisión de este “Jueves de Gozona”, que la política de austeridad implementada en su administración ha logrado un ahorro significativo de 500 millones de pesos, acción que beneficia directamente al pueblo.

“El propósito de esta estrategia es la optimización del recurso para contribuir al gasto social e invertir para el bienestar de las y los oaxaqueños, y de esta forma dejar de ocupar los últimos lugares de desarrollo en el país”, sostuvo.

“Cuando se requiere de recursos, es para hacer que Oaxaca crezca, tengamos vivienda, salud y educación, en eso se va a invertir el ahorro que generaremos en este gobierno” afirmó.

Prueba de ello es que, con el aprovechamiento de este capital, la administración estatal impulsa la construcción de caminos a las agencias municipales, acción en la cual se invertirán mil millones de pesos.

También, reiteró que para contribuir al cuidado del medio ambiente, se realizará en este año la reforestación de 33 mil hectáreas con árboles frutales y maderables en las comunidades de las ocho regiones.

El titular de la Gubernatura indicó que se beneficiará al campo mediante programas para estimular la producción de alimentos por medio de la siembra del maíz y las hortalizas, con la finalidad de garantizar en la entidad la autosuficiencia alimentaria.

Asimismo, indicó que en breve se dará a conocer el Plan Estatal de Desarrollo, el cual será una de las directrices para orientar de forma adecuada el recurso, de acuerdo con las necesidades de Oaxaca.

Afirmó que en esta nueva etapa para la entidad, las obras de impacto serán planeadas y responderán las necesidades reales de la sociedad, porque nada se hará a capricho ni serán ocurrencias.

Esto es una garantía toda vez que, para la construcción del Plan de Desarrollo, tuvieron intervención todos los sectores, pueblos, comunidades y municipios, quienes abonaron a este instrumento que permitirá el crecimiento de Oaxaca en orden.

“En este gobierno no habrá derroche de dinero en acciones sin impactos e innecesarias, como en la anterior administración que dejó obras abandonadas o sin concluir, tales como el Teatro Álvaro Carrillo y el Foro Huatulco”, manifestó.

En esta emisión de “Jueves de Gozona”, el Gobernador Salomón Jara Cruz estuvo acompañado de Jesús Romero López, secretario de Gobierno; Laura Estrada Mauro, titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión; Luis Francisco Martínez Aquino, presidente municipal de Ocotlán de Morelos y Rocío Zúñiga Bonilla.

También se contó con la participación de maestras y maestros artesanos provenientes de Ocotlán de Morelos, quienes dieron una demostración de las emblemáticas artesanías de barro que se elaboran en dicho municipio.

 

 

Congreso designa a Elizabeth Lara Rodríguez como titular de la DDHPO

San Raymundo Jalpan, Oax. .- El Pleno de la 65 Legislatura local designó a la ciudadana Elizabeth Lara Rodríguez como titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

Lo anterior al aprobar este miércoles, en sesión extraordinaria, la terna presentada por la Comisión Permanente de Derechos Humanos, la cual quedó conformada por las ciudadanas Elizabeth Lara Rodríguez, Rosa Bertha Simón Sánchez y el ciudadano Lenin Cruz Castro.

Luego de ser designada por un período de siete años, de acuerdo con el artículo 114 de la Constitución Política de Oaxaca, la nueva titular de la DDHPO rindió la protesta de ley correspondiente ante el Pleno.

Al respecto, Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), reconoció el trabajo de la Comisión Permanente de Derechos Humanos que preside la diputada Tania Caballero Navarro, misma que llevó a cabo la planeación y ejecución del proceso de selección y conformación de la terna correspondiente a la elección de la persona idónea para la defensa de los derechos.

«El Pleno de la Cámara de Diputados eligió de la terna a la persona idónea para estar al frente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.», expresó.

La ahora titular de la DDHPO es maestra en Derecho Privado y Licenciada en Derecho. Ha trabajado en la Comisión Nacional de Derechos Humanos como visitadora adjunta de la Quinta Visitaduría General, así como coordinadora de la Oficina Foránea y directora general encargada del Despacho de la Quinta Visitaduría General en Oaxaca.

Presidente se reúne con campeona mexicana de artes marciales mixtas, Alexa Grasso

campeona mundial de la UFC en artes marciales mixtas.

“Por joven, mujer y deportista es un orgullo de México”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al reunirse con Alexa Grasso, campeona mundial de la UFC en artes marciales mixtas.

En Palacio Nacional el mandatario celebró el triunfo de la jalisciense y reconoció su esfuerzo en esta disciplina deportiva.

 

 

Cuarta Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas atiende a 596 oaxaqueñas en el Istmo

capacitación para el trabajo e información preventiva de la violencia

Matías Romero Avendaño, Oax.- Con casi 600 atenciones brindadas por las instituciones del Gobierno Estatal inició la Cuarta Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas en la región del Istmo de Tehuantepec.

Ante cientos de personas y autoridades municipales la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Karina Barón Ortiz inauguró la Cuarta Jornada en esta ciudad del Istmo de Tehuantepec.

Señaló que el objetivo de esta jornada es acercar la oferta institucional a las mujeres en situación de violencia, para que sepan que no están solas y que este gobierno será un aliado en su camino hacia la justicia y una vida libre de violencia.

En este primer día, las secretarías de las Mujeres, de Seguridad y Protección Ciudadana y del Trabajo, así como la Defensoría Pública y la Dirección del Registro Civil entre otras, brindaron atención psicológica, orientación jurídica, oferta y capacitación para el trabajo e información preventiva sobre la violencia de género.

De los servicios brindados por parte de las más de 25 instituciones participantes, el Registro Civil fue la instancia con mayor número de atenciones, seguida de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo.

La Cuarta Jornada llegará este miércoles a Ciudad Ixtepec, el jueves 30 a Salina Cruz, el viernes 31 a Santo Domingo Tehuantepec y el sábado 1 de abril culminará en Juchitán de Zaragoza.

Cabe señalar que el personal de cada dependencia cuenta con la capacitación necesaria para brindar atención digna, paciente y empática hacia las mujeres que acudan a solicitarla; en tanto se proporciona también el servicio de guardería por parte del DIF estatal para las madres que así lo requieran.

Barón Ortiz invitó a toda la población a participar en esta Jornada y restaurar los lazos de confianza hacia las instituciones gubernamentales, ya que la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz busca acercar la atención a todos los municipios y a los sectores más vulnerables para devolver a Oaxaca la paz y la seguridad que se merece.

 

 

 

Poder Legislativo busca frenar el problema de la basura en Oaxaca a través de modelos internacionales

“Contexto General de la Ley Estatal de Economía Circular”

San Raymundo Jalpan, Oax. .- Con la finalidad de analizar la propuesta para la creación de una ley que contribuya a la solución del problema de la basura en Oaxaca, en el Congreso local se realizó el primer foro “Contexto General de la Ley Estatal de Economía Circular”.
Esta actividad, organizada por la Comisión Permanente de Desarrollo Económico de la 65 Legislatura local y representada por las legisladoras impulsoras de la iniciativa, tuvo como objetivo analizar el proyecto mediante el cual se busca expedir la Ley Estatal de Economía Circular. Presidieron las diputadas Liz Hernández Matus, Leticia Socorro Collado Soto y Melina Hernández Sosa; asimismo se contó con la presencia de Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Nancy Benítez Zárate; académicos, estudiantes universitarios, defensores del medio ambiente y representantes de asociaciones civiles.
Al respecto, Luis Alfonso Silva Romo diputado de la 65 legislatura, reconoció la decisión de las legisladoras de promover este proyecto de ley, a través del cual se busca hacer frente al problema de los desechos derivados de la actividad humana. Puntualizó que a partir del siglo 19 ha aumentado la generación de plásticos, lo que representa un daño al medio ambiente.
“La sociedad tiene que actuar en conjunto con los tres niveles de gobierno y, desde luego, legisladoras y legisladores para dar un ordenamiento jurídico que garantice el acceso a un medio ambiente sano, pero también que admita garantizar la coexistencia de una actividad productiva que permita generar ingresos. Que el producto legislativo que apruebe el Pleno sea el mejor para Oaxaca”, resaltó.
Por su parte, la diputada Liz Hernández Matus, una de las impulsoras de la ley, explicó que la iniciativa derivó de la problemática que actualmente se vive en Valles Centrales, a partir del cierre del relleno sanitario en Zaachila. Ante este problema de basura, dijo, es urgente encontrar una solución en la que participen todos los sectores de la sociedad y gobierno.
“No solo debemos pensar en qué hacer con los desechos que generamos. Esta iniciativa habla de una corresponsabilidad con todos los sectores, mismos que participarán en dos momentos planteados por la ley. Además, define lo que es la economía circular y pretende también que los municipios se involucren, creando un plan económico en el que planteen cómo van a manejar sus desechos. Esto es un reto para los 570 municipios de Oaxaca, en donde se tiene que actuar en la prevención antes de caer en una situación como la que vivimos en Valles Centrales”, indicó.
Asimismo, detalló que la propuesta plantea “una oportunidad para generar nuevos materiales a través de la utilización de los desechos” para que las y los jóvenes emprendan y a su vez se genere economía, a fin de que sea una ley operable en la entidad.
De igual manera, la legisladora Melina Hernández Sosa, refirió que el proyecto presentado plantea un modelo inspirado en las soluciones aplicadas y comprobadas a nivel internacional. Países como Japón, China y Taiwán han implementado con éxito estas acciones y son estas mismas las que se implementarían en Oaxaca aplicando la “revalorización” de los productos, es decir, darles otra reutilización y así evitar los desechos.
Durante el foro, compartieron sus experiencias y opiniones sobre el tema la presidenta de la fundación Cristina Cortinas, Miriam Cristina Cortinas Durán, y el promovente de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México, Fernando Mercado Guaira.
Al evento, asistieron también la jefa del Departamento de Planeación de la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur, Amairani Cruz Bolaños, y el subsecretario de Medio Ambiente del Gobierno de Oaxaca, Fernando Enrique Bustamante Pérez.

Por incendio forestal en la Mixteca, emite SSO recomendaciones a la población

Contingencia Ambiental Fase 1 en la localidad de Huajuapan de León

Oaxaca de Juárez, Oax. Ante la presencia de una cortina de humo que afecta mil hectáreas aproximadamente, a causa de un incendio en la localidad de San Juan Mixtepec perteneciente al Distrito de Tlaxiaco, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), recomiendan a la población tomar medidas preventivas para proteger la salud y evitar complicaciones, principalmente en pacientes con alguna enfermedad respiratoria crónica, cardiovascular y personas menores de edad.

Actualmente, el incendio forestal afecta a un aproximado de 15 localidades entre las que se encuentran: San Juan Mixtepec, Cerro Metate, Pueblo Viejo, La Batea, San Juan Ñumi y los límites con Santo Domingo Yosoñama.

Derivado del humo y la corriente de vientos, se instala Contingencia Ambiental Fase 1 en la localidad de Huajuapan de León.

Los SSO recomiendan a las instituciones educativas a suspender de manera inmediata todas las actividades al aire libre, valorar el sustituir el método presencial reactivando las clases virtuales y a distancia e implementando programas de trabajo en casa.

A la población en general se exhorta a suspender todo tipo de actividades deportivas al aire libre, usar correctamente el cubrebocas en espacios abiertos, además de mantenerse en resguardo domiciliario y únicamente salir a la calle en caso de ser necesario.

Se pide mantener cerradas puertas y ventanas de los domicilios, implementando la ventilación interna de los diferentes espacios comunes, a fin de reducir la exposición al humo.

En caso de molestias como dolores de cabeza, debilidad muscular, tos, molestia en la garganta, pulso rápido, dificultad para respirar  e irritación en los ojos, acudir al Centro de Salud para valoración y atención médica correspondiente.

La dependencia informa que la Jurisdicción Sanitaria Número Cinco con sede en la mixteca, en conjunto con la  Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca, el Consejo Municipal de Protección Civil, la Comisión Nacional Forestal, la autoridad municipal y comuneros, trabajan estrechamente para apoyar las labores de combate y control del incendio, así como de protección a la población.

Finalmente, piden mantenerse al tanto de los reportes de las autoridades a tráves de las plataformas oficiales.

 

 

Comienza DIF Oaxaca con capacitación a comités municipales en temas de prevención y fortalecimiento familiar

inauguró la Jornada de Capacitación de comités DIF Municipales

San Bartolo Coyotepec, Oax., Al inaugurar la Jornada de Capacitación de comités DIF Municipales de la región Valles Centrales: Prevención de Embarazo en Niñas y Adolescentes. Adicciones y Promoción del Buen Trato en Familia, Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca convocó a redoblar esfuerzos para facilitar el acceso a la información en estos temas con este sector de la población y formar una ciudadanía que promueva una sana convivencia en las comunidades y pueblos de Oaxaca.

En el evento llevado a cabo en la Casa de Cultura de este municipio, Bolaños Quijano externó a presidentas y presidentes de los comités DIF Municipales y personal directivo a trabajar en equipo y de manera preventiva ampliar la información en estos temas que deben ser abordados en esta etapa de la vida.

“Cada programa que implemente el organismo asistencial se aplicará en territorio de la mano con ustedes y el equipo directivo del DIF Estatal, porque es importante nuestra niñez, hijas, hijos, sobrinos, vecinos, toda la población donde habitamos. Tenemos un cargo público y debemos dar resultados el tiempo que dure la gestión al frente del municipio y estado”, destacó en compañía de Adriana Gaytán Higinio, delegada regional de los Valles Centrales.

Con esta primera capacitación, destacó la Presidenta Honoraria del organismo asistencial, continúan con el compromiso que asumieron durante las reuniones en las ocho regiones del estado para fortalecer los esfuerzos en favor de la población.

“Debemos dejar un granito de arena, un recuerdo para las personas adultas mayores, niñez y juventud, siempre en equipo. Esta es una de muchas capacitaciones que tendremos desde el territorio como el trabajo que venimos haciendo desde el 1 de diciembre, pues tal como lo dijimos, no vamos a esperar a que la gente venga a nosotros, sino nosotros vamos a acercarles la información, a formarlos a atenderles de manera directa, porque juntos vamos a hacer historia”, enfatizó.

En este sentido, reiteró la disposición de presidentas y presidentes de los comités por acudir a esta capacitación que les permitirá contar con más herramientas para atender temas de interés para todas y todos.

A su vez, Violeta Monserrat Alcántara Ramírez, directora de Desarrollo Familiar y Social del Sistema DIF, dio a conocer que el área a su cargo llevará esta capacitación a las ocho regiones del estado con el objetivo de formar promotores municipales en los temas de prevención de adicciones, en embarazos de niñas y adolescentes, así como en el buen trato en la familia, mediante la coordinación de estrategias para prevenir riesgos psicosociales y fortalecer a niñas, niños, adolescentes y la familia en una convivencia positiva en sus diferentes entornos.

Por tanto, Alcántara Ramírez, destacó que con esta capacitación también buscan prevenir el uso, abuso y dependencia de sustancias psicoactivas en niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las comunidades; promover la reflexión de las y los adolescentes sobre los riesgos y consecuencias asociados al inicio de la sexualidad en edades tempranas, en un marco de respeto a sus derechos sexuales y reproductivos.

Pero sobre todo a fortalecer el desarrollo de habilidades de buen trato en niños, niñas, adolescentes, madres y padres de familia, a fin de fomentar la convivencia positiva en el entorno familiar, escolar y comunitario.

“El Sistema DIF Oaxaca en coordinación con los DIF municipales promovemos a través de programas y estrategias el desarrollo de factores protectores que apoyen el desarrollo positivo de las niñas, niños y adolescentes, que le brinde posibilidades de enfrentar problemas con responsabilidad; además de fomentar espacios sociales adecuados para lograr una base familiar segura garantizando sus derechos humanos”, concluyó al dar a conocer que esta capacitación se llevará a cabo del 29 al 31 de marzo.

Además de dar las palabras de bienvenida a esta capacitación, Silviano Calderón Galán, presidente municipal de San Bartolo Coyotepec y Socorro Susana Hueyopan Pérez, presidenta honoraria del Comité Municipal, invitaron a la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca a conocer el Mercado de Artesanías Barro Negro, el cual cuenta con 150 locales para que artesanas y artesanos de este municipio puedan ofertar sus productos a turistas nacionales y extranjeros que visiten el estado durante la temporada vacacional de Semana Santa.

 

 

 

Anuncia Gobernador Salomón Jara recuperación de la infraestructura hospitalaria de la Cuenca del Papaloapan

Sexto Encuentro con Autoridades Municipales de la zona mazateca

San Felipe Jalapa de Díaz, Oax. El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz anunció que se realizará la recuperación de la infraestructura hospitalaria en municipios de la Cuenca del Papaloapan.

Durante el Sexto Encuentro con Autoridades Municipales de la zona mazateca, el Mandatario estatal informó que se atenderán los trabajos para la culminación de la infraestructura médica en la región, en los municipios de Acatlán de Pérez Figueroa y San Felipe Jalapa de Díaz, la cual fue abandonada en administraciones anteriores que solo dejaron “elefantes blancos”.

Dijo que para realizar estos trabajos ya se cuenta con la anuencia del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, gracias a la amistad, la cercanía y buena relación que mantiene con él.

Resaltó los trabajos que su administración realiza en materia de salud, mediante la entrega de medicamentos, insumos, infraestructura y equipamiento de unidades médicas.

En esta reunión que contó con la presencia de munícipes de la región de la Cuenca del Papaloapan, el titular del Poder Ejecutivo refirió que la indicación que tiene el funcionariado es atender de manera directa y con un trato digno a la población y a las autoridades municipales que se acerquen a la administración.

Afirmó que mediante estos encuentros el Gobierno del Estado busca otorgar respuestas puntuales a las peticiones de las comunidades, sin acciones a caprichos de las personas gobernantes.

«En Oaxaca se reorientarán los recursos para ser aplicados en las necesidades prioritarias, para sacar a la entidad de la marginación y del grado de pobreza», indicó.

A lo largo del Sexto Encuentro con Autoridades Municipales de la zona mazateca, las y los presidentes municipales presentaron al Gobernador de Oaxaca, las principales necesidades que existen en sus poblaciones en materia de salud, educación, campo, infraestructura social, caminos, y confiaron en la atención que la autoridad estatal brindará a estas particularidades.

En este encuentro acompañaron al Gobernador de Oaxaca las y los titulares de 22 dependencias estatales, quienes dieron atención directa a las autoridades municipales.