Comité Organizador se declara listo para realizar Feria Tabasco 2023

único fin de que todos se diviertan,

Integrantes del comité destacaron que será una fiesta completamente familiar, segura y que su único fin es que sus visitantes se diviertan sanamente.
En rueda de prensa, ofrecen detalles de todas las atracciones de preferia y feria, que la ubican como una de las mejores de nuestro país.

El Comité Organizador de la Feria Tabasco 2023 “Nos reencontramos”, se declaró listo para la realización de la máxima fiesta de los tabasqueños, que confían será completamente familiar, segura y con el único fin de que todos se diviertan, luego de que se suspendió en los últimos tres años por la pandemia.

En rueda de prensa para ofrecer detalles sobre la organización de la edición 2023, el presidente del comité, José Estrada Garrido, agradeció todo el apoyo de la Junta de Gobierno, presidida por el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, así como de dependencias federales, estatales y municipales para consolidar el gran evento popular.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Cultura, Ramiro Chávez Gochicoa, aseguró que todos los tabasqueños ven a la Feria Tabasco como un punto de encuentro, que todos los nacidos y los que crecieron en la entidad, tienen una experiencia personal por narrar en el contexto de la máxima algarabía local.

“Recuerdo que cuando era niño iba a los juegos mecánicos en donde hoy es Plaza Bugambilia, y luego se cambiaron al Parque La Choca, y ahora están en el Parque Tabasco “Dora María”. Nuestra feria es un acontecimiento de muchas rutas, de historias de vidas que se han engarzado y han nacido ahí”, señaló en el lobby del Planetario Tabasco 2000.

El presidente del Comité Organizador, José Estrada dijo que la Feria Tabasco es para reencontrarnos como tabasqueños, con su música, tradiciones, folklore, gastronomía, cultura, la alegría y fiesta, con muchos días de diversión, con eventos, atracciones y presentaciones musicales, que la convierten en una de las mejores del país.

Recordó que hace unos días se llevó de manera exitosa el registro de las 17 representantes municipales, quienes iniciarán su capacitación en el Hotel Holiday Inn Aeropuerto, y se concentrarán en el Hotel Quinta Real, para los diversos eventos de preferia y feria.

José Estrada Garrido refirió que el 31 de marzo se hará la Presentación a Medios en la Casa de la Laguna, un lugar extraordinario para recibir a las 17 representantes de los municipios, con su belleza natural.

En compañía de los vocales del mismo comité indicó que la Imposición de Bandas se realizará el próximo 22 de abril en el Teatro del Pueblo, en el que actuará el grupo colombiano Piso 21, intérpretes de música pop latina y reguetón, entre otros ritmos.

Mencionó que el Desfile de Carros Alegóricos está programado para el 23 de abril, que iniciará en la avenida Gregorio Méndez y Periférico, y concluirá en Méndez y Francisco Javier Mina. Añadió que por cuestiones de logística se hizo un cambio en el recorrido, al tiempo que recordó que se premian a los mejores carros adornados por los artesanos.

Estrada Garrido señaló que la Elección de la Flor 2023, será el 27 de abril en el Centro de Convenciones, que contará con un jurado calificador de primer nivel.

Por ello, recalcó que el 28 de abril será inaugurada para que concluya el 7 de mayo.

ATRACCIONES PARA CHICOS Y GRANDES

Destacó que durante esta edición, se presentarán más de 30 atracciones, que estarán distribuidas a los largo del Parque Tabasco, que previamente serán revisadas por parte de especialistas del Instituto de Protección Civil para que no haya ningún accidente.

Resaltó que en la Nave III se ofrecerá Villa Jurásica, con sorpresas en actividades para la familia, donde los niños participaran en distintas cosas, y contará con un espacio cómodo para que los padres observen a sus hijos y los esperen cuando salgan.

Añadió que habrá un set de cines de héroes y princesas, que recrearán escenarios de películas muy conocidas y el público podrá tomarse fotos; estará el globo de la muerte, el equilibrista en moto, el espectáculo de mariposas monarcas, una presentación de osos polares, la cama elástica, Pony Ranch, y el Circo Stardust, con funciones de lunes a viernes.

El presidente del Comité Organizador estableció que también se presentará el espectáculo ecuestre “Tabasco a Caballo”, hecho especialmente para esta feria por artistas tabasqueños, pues aquí se formó y se consolidó.

Manifestó que además se contará con 50 diferentes atracciones en los juegos mecánicos para toda la familia, para niños, jóvenes y adultos, juegos de primer nivel y certificados con toda la seguridad.

Aseveró que en la Nave 1 estará el Pabellón Nacional Artesanal, con más de 300 artesanos de Tabasco y de otros estados del país, que lo convertirán en un evento extraordinario, en el que habrá intercambio de experiencias y podrán poner a la venta sus productos. En la misma Nave, estará el sector empresarial organizado y dependencias federales y estatales.

En la Nave 2, apuntó, se tendrá la presencia de los 17 municipios con sus pabellones, se desarrollarán las culturales todas las tardes, de acuerdo al calendario hecho para los diez días de feria, y se contará con el stand del DIF Tabasco.

Adelantó que una atracción más es el espacio bautizado como “Shishero”, con grupos musicales, cómicos, animadores y sorpresas todos los días para que las familias y los amigos que vienen de otros estados, la pasen muy bien y se diviertan.

José Estrada explicó que en el Foro Laguna se ofrecerán expresiones artísticas, deportivos y culturales para toda la familia, y con géneros musicales de pop, urbana, rap, DJ, mariachis y folklórica.

Se presentará un Tributo al Rock, con grupos locales, encabezados por “Los Eslabones”, conformado por reconocidos y queridos músicos tabasqueños.

Se contará con una gran función de box, con una gran cartelera de seis peleas, con la última clasificatoria internacionalmente, con el campeón tabasqueño Luis Enrique “Kiko Guzmán”, quien enfrentará a Roque “El Tejón”, en el Foro Laguna, con lo que se apoya a los jóvenes boxeadores.

Anunció que el 6 de mayo se realizará en el Foro Laguna la boda colectiva, en la que 30 parejas participarán y se unirán en matrimonio, con el apoyo del Ayuntamiento de Centro.

Especificó que la Secretaría de Movilidad tiene preparado un operativo de vialidad para evitar conflictos en los alrededores del centro de diversiones.

FESTEJO A LA NIÑEZ

Informó que el 30 de abril “Día del Niño” será de enorme agasajo para los menores, con funciones de circo gratuitas, en el stand ganadero también habrá sorpresas, los juegos mecánicos serán gratis de 2 a 6 de la tarde, y la artista Luz Elena González, ofrecerá un espectáculo infantil en el Teatro del Pueblo, a partir de las 7 de la noche.

La muestra ganadera estará conformada por mil ocho argollas de ganado bovino, 150 de cabezas ovinos, que la consolida como una de las mejores a niveles estatal, regional y nacional.

Teatro del Pueblo

Se presentarán conciertos diversos:

Moenia
Vázquez Sounds
Luz Elena González
Paty Cantú
Tabasco Canta

Los representantes locales:

Son Acústico
Algarabía de Edén, Marimba
Los Pachamamas
Función Yokot’an
Los Originales
Alma Libre Show
Show cómico Kasiana Chico Ché Chico
Karmito Junior
Cantante Yair
Junior Klan
Chemaney
Programa del Palenque

Se presentarán

Napoleón
Carin León,
Jesse & Joy
Matute
Julión Álvarez

El Parque Tabasco estará vigilado por mil 500 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

Habrá cámaras conectadas al C-4

 

 

Forman a nuevas generaciones de profesionales de la salud

primer encuentro con escuelas de enfermería.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) implementan acciones en materia de formación de nuevas generaciones de profesionales de la salud, con el objetivo de garantizar los servicios y la atención que requiere la población.

En coordinación con instancias federales del Sector Salud de la entidad, realizaron el primer encuentro del año con directivos de las áreas clínicas de 22 escuelas de enfermería existentes en el estado.

De esta manera se atiende el eje estratégico para lograr la Reparación Histórica de los Pueblos a través de las Políticas de Bienestar Transformador.

El titular de la Dirección de Enseñanza y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Alejandro López Bautista, señaló que a través de este encuentro se fortalecerán los vínculos con las instituciones educativas de enfermería para establecer estrategias que permitan la constante profesionalización y capacitación, y contar con capital humano de alta competencia y especializado.

De ahí, señaló la importancia que tiene la labor de los alumnos y alumnas que prestan su servicio social, ya que es un eslabón primordial en la atención médica que se brinda en el estado, tal y como lo establecen las políticas para la construcción de un nuevo sistema de salud por el Gobernador Salomón Jara Cruz.

Explicó que el objetivo es hacer sinergia para colaborar estrechamente en la formación de las nuevas generaciones de las y los profesionales de la salud, y con ello construir y mejorar las herramientas que permitan estandarizar la atención en todas las clínicas y hospitales.

Precisó que la indicación de la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, es fortalecer los enlaces con las escuelas de enfermería y mantener una constante profesionalización con el futuro personal de la salud.

Así como establecer las bases de los nuevos lineamientos para las y los becarios que estarán prestando el servicio social dentro de las unidades de la dependencia.

La jornada contó con la presencia de la Coordinación Médica Auxiliar de Educación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Coordinación de Enseñanza del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Entre los temas que se abordaron destacan: “Problemas frecuentes durante el proceso de servicio social y ciclos clínicos de enfermería en los SSO, IMSS e ISSSTE”, “Servicio social y ciclos clínicos en Unidades de Salud hospitalarias y en la Atención Primaria a la Salud en los SSO”.

Además de “Trato Digno en Enfermería”, “Responsabilidad Legal, Civil, Penal y Ético en el Ejercicio de Enfermería” e “Interculturalidad en Salud”, impartido por la Coordinación Estatal de Interculturalidad, con la participación de la Coordinación Normativa de Enfermería de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES).

Cabe mencionar que durante las ponencias se contó con la participación de la Coordinación Estatal de Servicio Social de Enfermería, la Coordinación de Enseñanza del Hospital de la Niñez Oaxaqueña, la Coordinación de Enseñanza del hospital General «Doctor Aurelio Valdivieso» y la Unidad de Enseñanza, Educación e Investigación en Salud, entre otras dependencias e instituciones.

 

 

Inicia IEEPO mesas de trabajo con niveles educativos de la Sección 22

acuerdos a favor de la educación de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. Con diálogo y suma de voluntades, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) inició este lunes mesas de trabajo con los niveles educativos que pertenecen a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Consciente de que existen problemáticas heredadas por la administración anterior, este gobierno trabaja a marchas forzadas para resolver a corto y mediano plazo los planteamientos del magisterio; por lo cual, el inicio de las mesas de trabajo representa un avance real de atención a las y los maestros de Oaxaca.

De acuerdo a la agenda que se construyó con la gremial, este martes 28 de febrero inició la mesa de justicia con la intervención del titular de la Jefatura de Gabinete, del Secretario de Gobierno, del Fiscal General del Estado de Oaxaca y el Director del IEEPO, José Antonio Rueda Márquez, José de Jesús Romero López, Bernardo Rodríguez Alamilla y Emilio Montero Pérez, respectivamente.

Además, con los niveles educativos de Educación Indígena y Educación Física signaron acuerdos que permitirán avanzar en la construcción de una educación digna para la niñez de Oaxaca y con respeto al trabajo de todos los actores.

Al respecto, el encargado de la política educativa en el Estado, Emilio Montero Pérez indicó que la dependencia a su cargo no será omisa en la atención que requiere la educación de Oaxaca y de los trabajadores.

Subrayó que los mecanismos de lucha de la gremial serán respetados porque este gobierno surgió de la lucha social y de la voluntad de los oaxaqueños.

Agregó que la construcción de la educación que requiere la entidad es tarea indispensable de todos en el nuevo Pacto Social para vivir en paz, en la transformación con la reparación histórica de los pueblos a través de las políticas de bienestar y el Desarrollo Integral y sustentable de las ocho regiones del estado, ejes del Gobierno que dignamente dirige el Gobernador Salomón Jara Cruz.

Cabe mencionar que este miércoles continuarán las mesas con funcionarios del Gobierno del Estado, el IEEPO y niveles educativos programados de acuerdo a la agenda que fue construida entre el Instituto y la Sección 22.

 

 

Lleva Gobernador de Oaxaca magia y lectura a niñas y niños de Santa Lucía

Lleva Gobernador de Oaxaca magia y lectura a niñas y niños de Santa Lucía

Santa Lucía del Camino, Oax..- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz refrendó su compromiso de garantizar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes como parte de sus ejes estratégicos, mediante el fomento y el impulso a la lectura.

En este sentido, el Mandatario estatal asistió a un Encuentro de Lectura en el municipio de Santa Lucía del Camino, donde compartió este momento de aprendizaje y magia, con niñas y niños de siete instituciones de educación básica.

En la lectura del libro «Ladrón de Sueños» de Bernardo Fernández participó el alumnado de los preescolares Emilio Sola y Tierra y Libertad, las escuelas primarias 12 de Octubre, Justo Sierra, Ignacio Zaragoza y el Centro de Atención Múltiple «Aquiles Serdán».

También acompañó al Gobernador Salomón Jara y a las niñas y niños, el presidente municipal del lugar, Juan Carlos García Márquez.

Para el titular del Poder Ejecutivo el Programa de Fomento a la lectura es esencial para alcanzar el desarrollo y el bienestar, porque un pueblo leyendo, es un pueblo que transforma su historia.

Jara Cruz pidió a niñas, niños, padres, madres de familia y docentes, a promover la lectura y el conocimiento a través de las letras, a fomentar a la lectura y de esta manera abonar a la transformación de la educación.

 

 

Entregan Salomón Jara y Gobierno Federal recursos por casi 10 mmdp de los Fondos FAISMun y FISE 2023 a municipios

fin de reducir las brechas sociales de las comunidades

Santa Lucía del Camino, Oax..- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz y la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, entregaron recursos por casi 10 mil millones de pesos de los recursos de los Fondos de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMun) y para las Entidades (FISE) 2023 a autoridades de los 570 municipios del estado.

Con la distribución de estos recursos se atiende el eje estratégico para lograr la Reparación Histórica de los Pueblos a través de las Políticas de Bienestar Transformador a fin de reducir las brechas sociales de las comunidades.

Con este financiamiento se permitirán realizar obras, acciones básicas e inversiones que beneficien a la población que se encuentra en condiciones de pobreza extrema y rezago como son la introducción del agua potable, alcantarillado, drenaje, electrificación, construcción y mejoramiento de infraestructura educativa, de salud, de vivienda y de urbanización, principalmente a grupos prioritarios como son mujeres, personas con discapacidad, indígenas y afromexicanas.

Ante las autoridades que se dieron cita en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, así como de la presidenta Honoraria del DIF Estatal, Irma Bolaños Quijano, el Mandatario Estatal destacó que esta entrega refleja el trabajo coordinado que mantiene el Gobierno del Estado con el de México para atender a la población, principalmente a quienes más lo requieren.

“En este nuevo modelo de gobierno, vamos a tener una relación más estrecha, coordinada, cercana a las comunidades. Es un gobierno cercano a la gente, de territorio y no de escritorio, que acompañe siempre al pueblo a sus necesidades y lo que más haga falta”, resaltó.

Expuso que este financiamiento es primordial para la realización de obras social, tomando en cuenta que 61% de la población oaxaqueña vive en situación de pobreza y 20.6% en pobreza extrema, por lo que estos recursos representan un apoyo fundamental para la realización de obras y servicios en lugares en donde se necesita.

“Nuestro destino no es la pobreza, no es la marginación, Oaxaca no debe seguir viviendo en esa situación, por lo que aplaudimos el apoyo del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador”, refirió, por lo que reiteró el respaldo de su gobierno para la realización de acciones a favor de las y los oaxaqueños.

Y agregó: “No maquillemos la pobreza, sino transformemos la realidad, de la riqueza que posee Oaxaca”.

Oaxaca, ejemplo en el país en la aplicación de los recursos en comunidades

En su oportunidad la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dijo que el Fondo son los derechos consagrados para los estados y los municipios, lo que representa 16.5% de incremento del año anterior, lo que refleja una mejor recaudación del Gobierno de México y del combate a la corrupción para que sean destinados a las personas que más lo requieren.

Destacó la forma de organización de las comunidades originarias de Oaxaca, ya que cuentan con experiencia, honestidad y transparencia de consultar a la población en la aplicación de los financiamientos y que es ejemplo a nivel nacional.

A su vez, el auditor superior de la Federación David Rogelio Colmenares Páramo, instancia a la que se le rinde cuentas del uso y destino de los recursos, explicó la importancia de la entrega de estos beneficios de manera directa a los municipios y de esta manera, como lo ha establecido el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, de que los financiamientos lleguen directamente a las comunidades que más lo necesitan, pero mediante un proceso transparente, claro y conforme a la norma establecida.

Antes, la secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión del Gobierno del Estado, Laura Estrada Mauro, señaló que esta entrega confirma la importancia del trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno por combatir las carencias sociales en cada uno de los 570 municipios del estado, lo que es fundamental para acabar con la pobreza extrema, especialmente donde ésta se concentra.

Explicó que, en 2023, el FAIS Municipal en Oaxaca tiene un presupuesto superior a los 8 mil 663 millones de pesos, mientras que el FISE supera los mil 194 millones de pesos, lo que suma un presupuesto mayor a los 9 mil 858 millones de pesos, a ejecutarse durante este año en beneficio de la población en situación de pobreza extrema. Una inversión que, por supuesto, se suma a los programas federales que ponen al centro a los grupos de atención prioritaria, como nuestros adultos mayores, niñas, niños, jóvenes y jefas de familia.

En su intervención el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez, señaló la importancia que tienen las comunidades para que sean vigilantes en la aplicación de estos recursos, al tiempo que las autoridades apliquen correctamente estos financiamientos para establecer una verdadera justicia social, reducir la marginación a través de la planeación y elevar la calidad de vida de las y los habitantes.

Asistieron Emilio Barriga Delgado, auditor especial del Gasto Federalizado; Nancy Ortiz Cabrera, delegada estatal de Programas para el Bienestar en Oaxaca e integrantes del gabinete del Gobierno de Oaxaca y México.

 

 

 

 

Asiste Ejecutivo estatal a entrega de la presea Quetzalcóatl 2023 en el Congreso local

entrega de la presea Quetzalcóatl 2023.

Cuernavaca, Morelos,.-En representación del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, el secretario de Gobierno, Samuel Sotelo Salgado, asistió al segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional de la LV Legislatura, donde se hizo entrega de la presea Quetzalcóatl 2023.

El funcionario estatal señaló que desde el Poder Ejecutivo existe la apertura y voluntad política de coordinar acciones que permitan fomentar los derechos y la cultura de los pueblos y comunidades indígenas.

En ese sentido, refirió que desde el inicio de la actual administración se ha dado acompañamiento a los municipios indígenas de reciente creación y continuarán fortaleciendo los lazos de coordinación y comunicación, a fin de que las y los morelenses mejoren sus condiciones de vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El 70% de los casos de enfermedades raras son de origen genético: SSO

Día Mundial de las Enfermedades Raras

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- El 70% de los casos de enfermedades raras son genéticas y el 30% restante tienen origen de tipo infeccioso o degenerativo, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en el marco del Día Mundial de estas patologías.

La profesional de la salud especialista en genética, adscrita al hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, Elvira Silvet Chiñas López dijo que, en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se conmemora el último día del mes de febrero, se busca reconocer la existencia de estos padecimientos, así como crear consciencia en la población para prevenirlas.

Al respecto, la indicación de la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández y del Gobernador de la entidad, Salomón Jara Cruz, es crear políticas públicas para lograr la Reparación Histórica de los Pueblos, sin distingo, para que toda la población tenga acceso a servicios de salud gratuitos y de calidad, no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera; basado en la igualdad y no discriminación como horizonte del desarrollo y del bienestar de un Oaxaca inclusivo.

Las enfermedades raras representan un enorme desafío para la ciencia y la medicina; sin embargo, desde los SSO se impulsan acciones para la detección oportuna y tratamientos que permitan una mejor calidad de vida para las y los pacientes.

Entre los factores de riesgo se encuentran: la consanguinidad, la relación de parentesco entre padres y madres, o que compartan genes anormales. Un elemento importante es la edad al momento de tener hijas o hijos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que las enfermedades raras son aquellas que se presentan en menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes, y existen más de siete mil de estos padecimientos en el mundo.

Entre las patologías menos frecuentes se encuentran la herencia autosómica recesiva: una afección genética que se presenta cuando un niño hereda una copia de un gen mutado (cambiado), de cada uno de los padres. En estos casos, por lo general ni la madre ni el padre presentan la afección. Otra enfermedad es la hiperplasia suprarrenal congénita: un trastorno de las glándulas suprarrenales que afecta el crecimiento y el desarrollo normal de una persona.

Por ello es importante que las mujeres embarazadas acudan a su consulta prenatal para detectar algún factor de riesgo y en la pareja, así como aumentar el consumo de ácido fólico, ya que este suplemento previene defectos de nacimiento como anencefalia y espina bífida del bebé.

Asimismo, existe un estudio familiar de genealogía que permite determinar una enfermedad genética, así como los estudios de diagnóstico, antes de empezar a manifestarla, y el asesoramiento genético que implica detectar personas que puedan tener algún riesgo.

La detección y tratamiento oportuno son de suma importancia para que estas enfermedades se detengan, o se haga más lento su proceso.

 

 

 

Impulsa Gobierno del Estado la inversión y la competitivad, facilitará acceso a trámites y servicios  

el acceso al financiamiento y la seguridad social

Oaxaca de Juárez, Oaxaca..- Con la premisa de fortalecer e incentivar la participación de la ciudadanía, estableciendo estrategias que faciliten la promoción de normas claras y trámites sencillos que impulsen la competitividad en la entidad, el Gobierno del Estado instaló el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria del Estado de Oaxaca.

El principal objetivo de la mejora regulatoria es facilitar a la población el acceso a trámites, servicios y programas de cada institución, ya sea estatal, municipal o de organismos autónomos, de tal manera que pueda contar con información actualizada, de forma práctica, cómoda e inmediata.

La instalación del Consejo es un hecho sin precedente, ya que desde la publicación de la Ley Estatal de Mejora Regulatoria en 2019, no se había formalizado. Lo anterior reitera el compromiso del titular del Poder Ejecutivo, Salomón Jara Cruz de atender y desarrollar los mecanismos que mejoran la calidad de vida de la población

Durante la  toma de protesta a quienes integran el Consejo, Ruiz Robles señaló que  “con esta actividad se da un paso categórico en la implementación de la Mejora Regulatoria como política de Estado, la cual permitirá, en coordinación con la Secretaría de Economía del Gobierno de México, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria y las autoridades municipales, incorporar los principios, bases, procedimientos e instrumentos en las regulaciones para poner a las personas en el centro de la gestión gubernamental y garantizar su máximo bienestar”.

Por su parte, el comisionado nacional de Mejora Regulatoria, Alberto Montoya Martín del Campo, destacó la participación de autoridades municipales, academia e iniciativa privada por sumarse a este proyecto. Asimismo, hizo hincapié en los trabajos de construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), ya que por primera vez se podrá integrar la economía del territorio mexicano.

El Consejo Estatal de Mejora Regulatoria del Estado de Oaxaca quedó integrado por el Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca Salomón Jara Cruz, como presidente; Raúl Ruiz Robles, secretario de Desarrollo Económico y presidente suplente; Rolando Carrasco Gómez, coordinador estatal y secretario ejecutivo del Consejo.

También lo integran con voz y voto, titulares de las secretarías de Gobierno, Finanzas, Administración, Honestidad, Transparencia y Función Pública; y de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal del Gobierno del Estado de Oaxaca, así como la Comisión Permanente de Desarrollo Económico de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso local.

Como invitados permanentes se encuentran Alberto Montoya Martín del Campo, Comisionado Nacional de Mejora Regulatoria; Eduardo Pinacho Sánchez, magistrado presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado; Manuel Velasco Alcántara, magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado; Josué Solana Salmorán, presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca.

Además de José Esteban Bolaños Guzmán, secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción; Carlos Salazar Lomelín, presidente del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria. También se validó la participación de un presidente municipal de cada región de la entidad.

Estuvieron presentes, la presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico de la Sexagésima Quinta Legislatura Local, Leticia Socorro Collado Soto; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Luis Alfonso Silva Romo, además de la presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Combate a la Combate a la Corrupción, Reyna Miguel Santillán; así como la directora de Conciliación para la Mejora del Sector Económico, Edith Hernández Contreras.