Inician nuevo capítulo de paz y bienestar entre Oaxaca y Chiapas: Gobernador Salomón Jara

         No se afectan los límites de la zona norte de ambos estados

Tuxtla Gutiérrez, Chis. Con el acompañamiento y respaldo del Gobierno de la República, los gobiernos de Oaxaca y Chiapas definieron los plazos y la ruta que permitirán solucionar de forma integral, consensuada y duradera, las diversas problemáticas históricas en la región de los Chimalapas, informó Salomón Jara Cruz Gobernador del Estado de Oaxaca.

Lo anterior, mediante la firma de un convenio para dar continuidad a las acciones relacionadas con la redefinición de los límites territoriales entre ambas entidades federativas.

El evento estuvo copresidido por el Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y contó con la presencia de César Yáñez Centeno, subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

El Mandatario Oaxaqueño agradeció el acompañamiento del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, que derivó en este logro histórico.

“El actuar del Presidente nos sirvió como ejemplo para encontrar una solución, mediante el diálogo, la conciliación y el trabajo cercano a las comunidades que constituyen instrumentos fundamentales para enfrentar y resolver retos y problemáticas como los que hoy nos convocan, siempre con la participación y el consenso de todas y todos los actores involucrados”, afirmó.

Asimismo, agradeció a las y los habitantes y autoridades de Santa María y San Miguel Chimalapa por su apertura y sensibilidad para acompañar este esfuerzo colectivo, y saludó el compromiso y el respaldo de las legislaturas de ambos estados para concretar los cambios constitucionales.

Con este acto –dijo- este gobierno ratifica el compromiso con la paz, la justicia, la gobernabilidad y el bienestar como ejes rectores del modelo de desarrollo que impulsará en su zona limítrofe.

En este sentido, Jara Cruz afirmó que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle para evitar afectación alguna a las comunidades y no instrumentar ningún movimiento abrupto que altere la estabilidad y la tranquilidad de la población.

Afirmó que se cuidó hasta el más mínimo detalle para evitar afectaciones y movimientos abruptos que alteren la estabilidad y tranquilidad de la población, y queden completamente salvaguardados los derechos, usos, costumbres y la pertenencia de todas y todos los habitantes de la zona limítrofe.

Este acuerdo deja bien delimitada la corresponsabilidad de las autoridades competentes para garantizar los derechos humanos, la prestación de los servicios públicos y la propiedad sobre bienes inmuebles, “con este convenio, nadie pierde y todos ganamos”.

Indicó que en breve se generará una nueva carta geográfica y se realizarán los cambios legales y administrativos necesarios en materia de asentamientos humanos, para que las nuevas autoridades competentes asuman el ejercicio de sus atribuciones.

Apuntó que se establecerá un régimen especial para la protección de la propiedad social; se instrumentará un encauzamiento conciliatorio para la solución amigable de los litigios; y se seguirán los más altos estándares técnicos para la construcción de las mojoneras. “Siempre bajo un enfoque de pacificación, reconstrucción del tejido comunitario, justicia social y bienestar para todas y todos”, afirmó.

El gobernante oaxaqueño señaló que a Chiapas y Oaxaca los une e identifica, más que una simple vecindad geográfica, la voluntad política, el compromiso con el pueblo y la vocación de servicio.

“Como Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca me siento muy orgulloso de ser parte de este proceso de solución y pacificación que nos permitirá dejar atrás una larga historia de conflicto y desencuentro, así como avanzar en el objetivo de disminuir las brechas de desigualdad y atender a las y los más pobres”, finalizó Salomón Jara.

 

 

Presidente dialoga con Ana Botín, presidenta de Banco Santander

ejecutiva de Banco Santander, Ana Botín, en Palacio Nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con la presidenta ejecutiva de Banco Santander, Ana Botín, en Palacio Nacional.

En un mensaje en sus redes sociales destacó la buena amistad entre ambos y agradeció el regalo que ella le dio, una playera del equipo de futbol de Cantabria.

A propósito de esta región española, el mandatario comentó que ahí gobierna Miguel Ángel Revilla, a quien reconoció como inteligente e incorruptible.

Anuncia IFPA a ganadores del 12° Certamen Estatal del Juguete 2023

ganadoras serán premiadas el próximo 28 de abril

axaca de Juárez, Oax..- En el marco del Día de la Niña y el Niño, el Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) llevó a cabo el Certamen Estatal del Juguete 2023 en su décima segunda edición.

Con el objetivo de incentivar a las personas artesanas oaxaqueñas a que continúen con la elaboración de piezas, cuya creación se distinga por su aportación cultural, artística y estética; el Instituto convocó a las y los artesanos credencializados por la dependencia a participar en dicho concurso.

Después de varias horas de analizar cada una de las piezas, las y los jueces eligieron a las personas ganadoras, quienes serán premiadas el próximo 28 de abril.

En la categoría de Textiles de algodón, lana y seda, el jurado nombró en el primer lugar a Alberto Sánchez Martínez con “Juguete didáctico” (colores y números), en el segundo lugar a Armando Sosa García con “Títeres manta” y en el tercer lugar a Luis Alberto López López y “Los tecos”.

En Alfarería y cerámica el primer lugar lo obtuvo Erika Diego Benavides con “Cuni cuni”, el segundo lugar fue para Sofía Vásquez Martínez con “Juego de bordados Xaamkexpet” y el tercer lugar para Blanca Berenice Vásquez Martínez con “Veinte manos”, expxy keej).

En Madera tallada, el primer lugar fue para Ulises Hernández Martínez con “Culebra de agua” (pirinola de cuerda), el segundo lugar lo obtuvo Elpidio Fabián Ojeda y su “Juguete de un muchito campesino” y el tercero, Ricardo Hernández López con «Luchadores animados».

En la categoría varios, el primer lugar lo alcanzó Andrea Agüero Bustamante con “Mi infancia”, en tanto que el segundo lugar fue para Laurencio Canseco Santiago “El cañón de mi infancia”), el tercer lugar para Antonia Andrés Sánchez y “Feria de octubre”.

Mientras tanto, las menciones honorificas fueron para Mixtli Altair Gómez Aguilar con “Cocijo eterno” y Anakarem López González y “Juego de apaxles.

La decisión del Jurado Calificador para elegir a las piezas ganadoras se basó en que la técnica de elaboración del juguete rescate técnicas prehispánicas, así como el uso de materias primas, elementos iconográficos y de representación de flora y fauna.

Así mismo que el artículo cumpla su función lúdica de juguete y se presten para esta actividad, ya sea de innovación o de rescate, representativos de las comunidades del estado de Oaxaca.

El IFPA destinó 14 premios en una bolsa total de 72 mil pesos para las y los ganadores. El primer lugar recibirá 8 mil pesos, el segundo lugar 6 mil pesos y el tercer lugar 3 mil pesos. Además de dos menciones honoríficas que obtendrán 2 mil pesos.

Posteriormente a la premiación todas las piezas serán exhibidas en el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, en donde las y los asistentes podrán adquirir cualquier juguete que sea de su agrado.

Cabe destacar, que las personas artesanas recibirán el 100 por ciento de las ganancias obtenidas en la venta de dichos artículos.

El certamen contó con la participación de 51 artesanas y artesanos, así mismo se dividió en cuatro categorías, las cuales fueron: textiles de algodón, lana y seda; alfarería y cerámica; madera tallada; varios (materiales de fibras vegetales duras y semiduras).

El Jurado Calificador estuvo conformado por Carlomagno Pedro Martínez, director del Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (MEAPO); Alhelí Hernández García, investigadora y capacitadora textil; Luis Hampshire, artista Plástico; Isaías Jiménez Hernández, tallador de madera y Anabell Arango Tello, encargada del PACMyC en la Unidad Regional Oaxaca.

 

 

 

Se instala Diputación Permanente del Congreso local

• Comprenderá del periodo del 15 de abril al 30 de junio de 2023

San Raymundo Jalpan, Oax. .- En el Congreso local, se llevó a cabo la instalación de la Diputación Permanente, una vez realizada la clausura del primer periodo del segundo año de actividades legales de la 65 Legislatura.

Siendo las 12:26 horas del dia sábado 15 de abril, la presidenta de la mesa, la diputada Haydeé Reyes Soto, declaró la instalación de la Diputación Permanente, la cual se reunirá todos los días miércoles en punto de las 11 de la mañana.

La Mesa Directiva estará conformada también por las diputadas María Luisa Matus Fuentes quien ocupa el cargo de vicepresidenta, así como Concepción Rueda Gómez, Melina Hernández Sosa y Minerva Leonor López Calderon, quienes serán las secretarias.

Esta diputación será la encargada de atender los asuntos legislativos de este primer receso que comprenderá del 15 de abril al 30 de junio de 2023.

 

 

 

 

Difieren caravana de cierre de “Bidao Tsia” para el martes 25 de abril

sonrisas con niñas y niños de las ocho regiones del estado

Oaxaca de Juárez, Oax..- La ilusión de compartir sonrisas con miles de niñas y niños, es la motivación más grande por la que oaxaqueñas y oaxaqueños continúan haciendo su aportación a la campaña “Bidao Tsia un juguete, una ilusión” que lleva a cabo el Sistema DIF Oaxaca, cuyo evento de cierre se difiere para el martes 25 de abril con la realización de una caravana que incluirá muchas sorpresas.

Esta partirá a las 10:00 horas del Museo Cretácico, ubicado sobre la calle Atenas número 18, colonia Odisea, en jurisdicción del municipio de Santa María Atzompa hacia el Paseo Juárez “El Llano” de la capital oaxaqueña.

A siete días que concluya la colecta, este martes se sumó la comunidad estudiantil, académica y personal docente de la Escuela Preparatoria número 5 de la UABJO, cuya portavoz, la estudiante Daniela Bautista Bustamante destacó que este acto refleja los valores que les inculcan en la institución de educación media superior.

Asimismo, dijo, es resultado de su interés como juventudes de sumarse y aportar con su granito de arena con quienes se les complica acceder a este tipo de detalles en una fecha tan importante como es el 30 de abril.

De corazón, fue como Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca recibió esta aportación que marca una diferencia, pues despertarán una sonrisa en las niñas y niños que reciban en sus manos una pelota, muñeca o carrito, un juguete que sin duda, les llenará de alegría y felicidad en sus vidas.

Acompañada de Claudia Arenas Flores, directora de Vinculación, la Presidenta Honoraria del organismo asistencial reconoció la sensibilidad del alumnado por tener empatía por quienes habitan en comunidades localizadas hasta con 10 horas de diferencia de la capital oaxaqueña.

Más tarde, en las instalaciones del DIF Oaxaca y en compañía de directoras, Irma Bolaños Quijano recibió más donaciones realizadas por funcionariado, empresariado, un legislador y ciudadanía oaxaqueña.

Desde este lugar, continuó haciendo la invitación para que más personas se sumen a esta campaña y alcanzar la meta de los 50 mil juguetes que no requieran el uso de baterías y sin contenido bélico.

“El equipo DIF entregará a nombre de Oaxaca cada juguete que se reciba, pues la campaña ha tenido una aceptable respuesta que avanza en el logro de la meta para llegar a más agencias y comunidades que lo requieran. El 30 de abril arrancaremos miles de sonrisas gracias a cada donación recibida en los contenedores colocados en distintos puntos de la ciudad”, destacó.

A su vez, Maribel Salinas Velasco, directora general del DIF Oaxaca reconoció la buena voluntad de todos los sectores de Oaxaca por sumarse a esta campaña conformada por todas las personas que hacen posible que se logre llevar alegría el “Día de la Niña y el Niño”.

“A veces echamos de menos un juguete, pero recordemos que contribuye al desarrollo psicológico y físico de las personas en desarrollo. Estamos contentas porque compartiremos un poco de felicidad con cada niña y niño”, dijo.

Acudieron a realizar su donación el diputado Sesul Bolaños López, presidente de la Comisión Permanente de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias; Araceli Cervantes, directora del grupo comercial NATDE; Fernando Aguilar Robles, director del Sindicato Unidos por Oaxaca y Giovanni Riaños Sagilán, director del Instituto de la Función Registral del Estado de Oaxaca.

Además de Omar Maldonado Aragón, secretario de Servicios Administrativos del Honorable Congreso del Estado; Bertha Ruth Arreola Ruiz, secretaria de Interculturalidad, Pueblos Indígenas y Afromexicano y Víctor López Leyva, secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural.

También, la ciudadana Melba Santibañez y el equipo directivo de la Preparatoria 5: Raquel García Ramírez, Víctor Manuel López Allende y Lenin Pérez Gómez.

 

 

 

 

 

 

Pide SSO a mujeres embarazadas extremar medidas para evitar enfermar de zika

•          A la fecha no hay reporte de casos confirmados

Oaxaca de Juárez, Oax. Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) mantiene acciones preventivas contra el zika, y llama a la población a sumarse a la eliminación de posibles criaderos de mosquitos, a fin de reducir el riesgo de contagios en la temporada de lluvias.

Las estrategias establecidas en la entidad han logrado que hasta el corte de la semana epidemiológica número 14 no se tengan reportados casos confirmados de este padecimiento.

Recordó a la población la importancia de prevenir la infección por el virus Zika, especialmente en las mujeres embarazadas, para evitar complicaciones en la formación del feto.

De acuerdo con la autoridad sanitaria, contraer la infección durante los primeros tres meses de gestación, que es cuando ocurre la formación del sistema nervioso del bebé, puede causar un defecto de nacimiento llamado microcefalia (el cerebro del bebé no se desarrolló correctamente) y otros problemas graves en el cerebro fetal.

Explicó que la fiebre del Zika se transmite a través de la picadura de los mosquitos hembras pertenecientes a las especies Aedes, particularmente A. aegypti y A. albopictus infectados. El mosquito es el mismo vector que puede transmitir el dengue y chikungunya.

Las acciones básicas y fundamentales que la población debe efectuar en sus viviendas para prevenir la proliferación del mosco son: lavar, tapar y voltear cubetas, tinacos, y cualquier recipiente que pueda almacenar agua, además de tirar llantas, macetas, latas o envases; usar manga larga, pantalón y repelente, aunado a colocar mosquiteros y utilizar pabellones para dormir.

Recordó que si presentan algunos de los siguientes síntomas, deben acudir a su unidad médica más cercana: fiebre, conjuntivitis, dolor de cabeza, muscular y articular, fatiga, erupción cutánea, edema en miembros inferiores, y, menos frecuentemente, dolor retro-orbitario, falta de apetito, vómito, diarrea, o dolor abdominal.

Finalmente reiteró el llamado a la ciudadanía a aplicar la estrategia en hogares y sus alrededores, para eliminar posibles criaderos de moscos y a permitir el acceso del personal de Vectores que acuden debidamente identificados y anunciados en conjunto con la autoridad municipal, para así lograr un mejor impacto en la prevención y contención de este padecimiento.

 

 

 

 

 

Con respeto y responsabilidad, continúa Gobierno del Estado mesa de negociación con el STPEIDCEO

garantizando los derechos labores y cuidando las finanzas estatales

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Con respeto a los derechos laborales y en la responsabilidad del uso eficaz de las finanzas estatales, continúa la mesa de trabajo entre el Gobierno del Estado y el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal (STPEIDCEO) para atender las demandas de este gremio sindical.

A 20 días de haberse instalado de manera formal las negociaciones, el secretario de Administración Antonino Morales Toledo sostuvo que en un marco de respeto y anteponiendo el diálogo y mutuo acuerdo, se analizan cada una de las cláusulas del Pliego Petitorio 2023.

Reconoció la sensibilidad y apertura al diálogo por parte de las y los integrantes de la Comisión Negociadora y del Comité Directivo del STPEIDCEO para analizar cada punto del pliego petitorio, garantizando los derechos labores y cuidando las finanzas estatales; recursos públicos que deben ser administrados con transparencia, honestidad y responsabilidad, tal como lo establece el Gobernador Salomón Jara Cruz.

El responsable de la política administrativa estatal expuso que cada una de las reuniones de la mesa de negociación se han llevado a cabo en un clima de respeto mutuo y cordialidad.

Aseguró que en estos tiempos de transformación se tienen que valorar prestaciones justas para las y los trabajadores, además del escenario social y los proyectos que se impulsan para beneficiar a los pueblos y comunidades de Oaxaca.

Reiteró que se continuará con el diálogo abierto, respetuoso y transparente entre el Gobierno del Estado y este gremio sindical y reconoció la voluntad de acuerdos de la dirigencia sindical y de quienes integran la Comisión Negociadora. «Siempre se respetarán la autonomía sindical y los derechos establecidos en la ley», precisó.

 

 

 

 

 

 

 

Llegan las Caravanas Culturales a la Sierra de Juárez

·         Seculta y CSEIIO coordinan los talleres de teatro

San Andrés Solaga, Oax. Con la finalidad de acercar a las comunidades oaxaqueñas las diferentes expresiones del arte, llegaron a la Sierra de Juárez las Caravanas Culturales impulsadas por la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta).

La dependencia, en coordinación con el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO) y el Ayuntamiento de San Andrés Solaga, iniciaron con los talleres de teatro gratuitos a la población.

En este sentido, el secretario de las Culturas y Artes Víctor Cata explicó que esta actividad es parte del programa, “Culturas Vivas, Lenguas y Artes”, que tiene por objetivo la revitalización de las lenguas originarias, la reactivación de espacios comunitarios dedicados a la cultura y el arte, así como acercar las ofertas artísticas y culturales a todas las regiones del estado.

Informó que estas caravanas cuentan con la participación del taller “Venadito Serrano” (Bxhen shixe dao shiaá) que dirige el actor David Ilescas Mendoza, el cual además de fortalecer el teatro comunitario, también trabajará en la apropiación del legado vivo de la comunidad.

De igual forma, fortalecerán las lenguas zapoteca, mixe y chinanteca, ya que las clases se imparten al alumnado del Bachillerato Integral Comunitario Número 26 de la comunidad -perteneciente al CSEIIO- que proviene de poblaciones de la región.

“Es una manifestación propia de los pueblos indígenas, donde se lleva a escena temas de interés social, como la relación que se obtiene desde la niñez con la madre tierra, de donde se labra y se cosechan los alimentos”, destacó.

Detalló que las temáticas de los talleres abordan los ritos de pedimento, de agradecimiento y la forma de organización de la comunidad, pero también se tratan los temas que alteran a la cultura, las costumbres y tradiciones y el medio ambiente poniendo en riesgo el futuro de los pueblos.

De esta manera, agregó, las infancias y juventudes se apropian de sus prácticas culturales, además de regalar a las audiencias que presencien sus presentaciones, la posibilidad de disfrutar de espacios libres de violencia, propicios para el desarrollo comunitario a través de la cultura y el arte.

Con ello, indicó, se da atención a dos de los ejes prioritarios del Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz: la Reparación Histórica de los Pueblos, así como al Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica, con acciones que impulsan la creación artística y cultural.

Finalmente destacó que el gobierno municipal que encabeza el edil Flucelo Crisanto Gregorio participa de manera activa en la organización, logística y difusión de las actividades del programa sexenal que se emprenden en su comunidad.

 

 

 

 

Alerta sísmica de Oaxaca se activará en el Primer Simulacro Nacional 2023

 Oaxaca convoca  a participar este miércoles 19 de abril

Oaxaca de Juárez, Oax. . El Gobierno de Oaxaca informa que a las 11:00 horas de este miércoles 19 de abril se activará el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO) como parte del Primer Simulacro Nacional 2023, por lo que reitera a la población la convocatoria para participar en este ejercicio que contribuye a mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias o desastres, como los sismos.

A esta actividad que fortalece la cultura de la protección civil, están convocadas las escuelas, oficinas y comercios, así como público en general, que tendrán que activar el protocolo de evacuación de inmuebles al escuchar el alertamiento público que se emitirá a través de los 14 altoparlantes ubicados en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán, así como de las aplicaciones y radios receptores conectados al SASO.

Ubicada sobre las placas tectónicas de Norteamérica, Cocos y Pacífico, Oaxaca concentra la mayor actividad sísmica a nivel nacional, por lo que el Gobierno del Estado destaca la importancia de participar este miércoles en el Primer Simulacro Nacional 2023, el cual tendrá como hipótesis de escenario un sismo de magnitud 7.5, con epicentro en Puebla y Veracruz, a 30 kilómetros al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz y profundidad de 82 kilómetros. La percepción para Oaxaca será de severo a débil, dependiendo de la distancia con la zona epicentral.

De acuerdo con datos del Sismológico Nacional, del 1 de enero a la fecha se han registrado 7 mil 552 sismos en el país, de los cuales 2 mil 280 han tenido su epicentro en el estado de Oaxaca. Asimismo, hasta este martes se han registrado 550 réplicas del sismo de 5.5 con epicentro en Puerto Escondido, ocurrido el pasado 3 de abril, siendo el último de mayor magnitud en el estado.

Para cumplir el objetivo del Primer Simulacro Nacional 2023, se solicita a la población realizar previamente un plan para saber qué hacer; simular situaciones de emergencia; asignar responsabilidades a cada persona; tener a la mano directorio telefónico, botiquín y documentos importantes; así como identificar zonas de seguridad, salidas de emergencia y puntos de reunión.

El Gobierno de Oaxaca recordó que los sismos no son predecibles, pero a través de los simulacros se puede estar preparado ante la eventualidad de algún movimiento, lo que permitirá evitar o disminuir los efectos adversos que los desastres provocan en la sociedad.

 

-0-

Estrategia en el Aula: Prevención de adicciones Bienestar Educativo

“Si te drogas te dañas"

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya presentaron la “Estrategia en el Aula: Prevención de adicciones”, que lanza la Secretaría de Educación Pública (SEP) con la campaña “Si te drogas te dañas”.

Esta se implementa en mil 312 secundarias y 647 escuelas de Educación Media en la Ciudad de México, para orientar a más de un millón de estudiantes.

La estrategia consiste en que los docentes destinen de manera voluntaria en su tiempo de clase, de 10 o 15 minutos al día, para conversar con los estudiantes sobre las consecuencias del consumo de drogas, como fentanilo, metanfetaminas, vapeadores, cannabis, tabaco, alcohol y benzodiacepinas.

Además, los estudiantes recibirán materiales impresos, infografías, audiovisuales y recursos gráficos para reforzar las sesiones con las y los maestros frente a grupo, donde aunado a resaltar la importancia de la prevención y el autocuidado, se mostrarán las consecuencias del consumo para sensibilizarlos y conseguir que reflexionen sobre las adicciones.

La Jefa de Gobierno y la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, destacaron que la Estrategia busca concientizar a los estudiantes sobre los riesgos a la salud que tiene el consumo de sustancias tóxicas.