Evitar conflictos y generar condiciones para el desarrollo, pide Gobernador Salomón Jara en el Istmo

municipales de la zona húmeda de esta región

Matías Romero Avendaño, Oax..- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz convocó a los municipios del Istmo de Tehuantepec a trabajar para solucionar y atender las peticiones ciudadanas, y de esta manera evitar la generación de conflictos que atenten contra el desarrollo de la entidad.

Al reunirse con diez presidentes y presidentas municipales de la zona húmeda de esta región, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que su administración tiene la voluntad política y disposición para lograr avances, desarrollo y bienestar para los pueblos oaxaqueños.

Esto se logrará a través de la atención directa por parte de las dependencias, las cuales darán una atención digna a todas las propuestas y planteamientos que realicen las autoridades municipales.

«En esta reunión, que ya se ha realizado en distintas regiones de la entidad, recogemos todas las propuestas y las peticiones que tienen solución de manera inmediata, y así se atiende y se da solución al pueblo, de forma inmediata», afirmó.

Agregó que si antes las autoridades no atendían, y por esta razón se generaban movilizaciones, habían razón para hacerlo; pero ahora “esto se acabó, no hay necesidad de hacer un bloqueo, porque el Gobierno atiende, dialoga y habla con la verdad», afirmó.

En este sentido solicitó a las autoridades, a los pueblos y las comunidades llevar los conflictos a un nivel adecuado, ante las instancias legales y jurídicas, en las cuales se tendrá el apoyo por parte del Gobierno del Estado.

Respecto a la atención en este encuentro, explicó que algunos proyectos amplios y estratégicos tendrán solución y respuestas; sin embargo, será en función del Plan Estatal de Desarrollo.

«En este gobierno no queremos ocurrencias, caprichos, ni proyectos ni obras sin planeación ni orientación, queremos que todas las obras tengan planeación, queremos empatar los planes municipales con el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 para dar respuesta puntual», dijo.

Afirmó que el desarrollo de las comunidades sí es posible lograr cuando existe voluntad y disposición de la autoridad, siempre y cuando se tenga el compromiso de acabar con el saqueo y la corrupción.

De esta manera, el titular de la Gubernatura de Oaxaca manifestó que en la administración de la Transformación no importa el color de un municipio, ni las creencias, toda vez que la marginación y el rezago afecta a las personas por igual, por ello trabajará para favorecer a todas y todos.

Las principales necesidades expuestas por los municipios fueron sobre el parque industrial, la reactivación industrial, servicios de electrificación y la atención a infraestructura educativa.

 

 

 

 

 

 

“Estoy preparado para gobernar al país”, reafirma Ricardo Monreal en Oaxaca

debatir el proyecto de nación con los demás aspirantes

Ricardo Monreal afirmó en Oaxaca que está preparado para gobernar al país, para profundizar la política social, alcanzar la autosuficiencia alimentaria e impulsar los proyectos productivos en el campo y la política industrial y económica.

En un encuentro extraordinario que sostuvo con simpatizantes, militantes del partido y ciudadanos, afirmó que está dispuesto a debatir el proyecto de nación con todos los aspirantes de Morena a la presidencia de la República de 2024.

“Estoy dispuesto a debatir con los otros compañeros sobre políticas públicas, el futuro del país, la seguridad, el empleo, la economía, los servicios, el medio ambiente, la inteligencia artificial, la robótica y el proyecto industrial”.

“A mí me gustaría que debatiéramos frente a ustedes y que ustedes decidieran con libertad, que nadie les impusiera por quien, sino al contrario que escuchen a todos y que democráticamente digan yo me inclinaría por tal persona”, expresó.

Dijo que eso es lo mejor para la democracia, que nadie imponga al candidato y que las y los ciudadanos sepan cuál es la mejor propuesta y lo que requiere la nación.

En el foro “Visión de País”, en el que compartió el proyecto de reconciliación nacional anta simpatizantes que coreaban ¡Presidente!, ¡Presidente!, ¡Presidente!, Monreal manifestó:

“Sin ninguna jactancia, estoy preparado para gobernar al país, tengo lucidez plena, claridad en lo que está pasando y quiero profundizar el proceso que inició el presidente López Obrador y las políticas que él ha implementado”.

En este sentido, dijo que el sur-sureste de la República será una de sus prioridades, particularmente Oaxaca.

Además, reiteró su llamado a la unidad de Morena, para que no se divida el partido, pues si se mantiene la cohesión interna “vamos a ganar el futuro de México y en 2024 vamos a ratificar el triunfo de nuestro movimiento”.

En esta gira por el estado, Ricardo Monreal también se reunión con presidentes municipales y diputados locales, en un intercambio de ideas sobre lo que necesita la entidad.

“Tengo planteamientos serios para poder sacar adelante nuestro país, la política social se va a profundizar, tenemos que buscar que la autosuficiencia alimentaria se logre, el campo necesita del Gobierno, vamos a lograr que las comunidades se escuchen en los proyectos de inversión, proyectos productivos o proyectos de política industrial y económica”.

 

 

Presidente anuncia creación de consejo para proteger migrantes y reforma al Instituto Nacional de Migración

le preocupe y quieran verdaderamente ayudar”,

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de un consejo de protección de los derechos humanos de las y los migrantes en el que el padre Alejandro Solalinde tendrá una colaboración honoraria.

“Si hay alguien aquí, entre otros, que ha defendido a los migrantes de manera sincera, con sus albergues y todo, es el padre Solalinde. (…) Estamos buscando gente que realmente le preocupe y quieran verdaderamente ayudar”, subrayó.

Además de esta medida, dijo, impulsará una reforma al interior del Instituto Nacional de Migración (INM).

El mandatario recordó que el Gobierno de la Cuarta Transformación promueve desde su inicio la implementación de Programas para el Bienestar en países de Centroamérica, como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro con el propósito de atender las causas de la migración.

“Nosotros hemos invertido más de 100 millones de dólares en comunidades de El Salvador, de Honduras, de Guatemala. Hemos estado en Centroamérica (…) y sabemos que funciona”, resaltó.

El jefe del Ejecutivo reiteró que Estados Unidos podría aportar un mayor financiamiento con el objetivo de crear mejores condiciones de vida a las personas para que no se vean obligadas por la pobreza o la inseguridad a abandonar sus países de origen y familias.

Al mismo tiempo reconoció el otorgamiento de visas temporales de trabajo por parte del gobierno estadounidense.

“Con el presidente Biden se logró por primera vez que se entregaran visas temporales. (…) Tomaron una decisión de decir: ‘el que quiera estar en Estados Unidos y es de Venezuela o Colombia puede hacer sus trámites’, porque no había ninguna alternativa, sólo echarse a andar y correr todos los riesgos, entonces tomaron una decisión buena”, apuntó.

 

 

Presentan la STyPS y la Cámara de Comercio de Guadalajara el Distintivo Jalisco Sin Brechas para garantizar la igualdad laboral

garanticen la igualdad laboral entre hombres y mujeres;

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STyPS) en conjunto con la Cámara de Comercio de Guadalajara, 10 organismos de jóvenes así como mujeres empresarias, unen esfuerzos para eliminar la brecha laboral en la entidad, para ello presentaron el Distintivo Jalisco Sin Brechas, que se otorgará a las empresas que garanticen la igualdad de oportunidades y espacios entre mujeres y hombres.

El Distintivo Jalisco Sin Brechas tiene como objetivo principal salvaguardar la igualdad salarial además de las condiciones generales de las y los trabajadores, por lo que se presentan políticas, planes, acciones y programas de trabajo, con el fin de apoyar a las empresas a cumplir en la adopción de prácticas administrativas y laborales, que entre además, aseguren la legalidad, así como la formalidad de la contratación de sus empleados y colaboradores, de la misma manera para mujeres y hombres.

Al hacer la presentación, Marco Valerio Pérez Gollaz, titular de la STyPS, comentó que: “lo que hicimos fue presentar y crear una inspección especial y voluntaria, es un acta meticulosa, pero para efecto de analizar únicamente el tema de género, es decir no viene otra circunstancia más que la valoración de ese sentido, es una inscripción voluntaria, no vinculante, si no se reúnen los requisitos les vamos a ayudar a cumplir, si se reúnen por supuesto la entrega del distintivo, y en ese sentido, insisto, vamos a promover con políticas y planes paralelos”.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en Jalisco la población femenina es de 4’435,093 que corresponden al 51.52% del total de la población y de las cuales el 38.7% son personas económicamente activas, de ellas el 37.8% se encuentran ocupadas.

La publicación reciente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señala que en Jalisco, las mujeres tienen un menor porcentaje de pobreza laboral, con un ranking de 60.6%, catalogado como alto desempeño; ese es el camino que se quiere seguir avanzando para lograr un desarrollo en igualdad de circunstancias entre las mujeres y los hombres de Jalisco.

“No nos detengamos hasta que esto ya no sea tema, esto no debe existir, la diferencia de salario tampoco debe existir, no nos detengamos” pidió por su parte José Andrés Orendáin De Obeso, Vicepresidente de Comisiones y Representación de la Cámara de Comercio de Guadalajara.

Con un llamado a los organismos presentes para promover la inscripción al Distintivo, Julieta Angulo, Presidenta del Consejo Empresarial de Jalisco agregó que: “Este es el paso muy importante para empezar esa medición del cumplimiento de esa ley que ya tenemos en Jalisco, así que reconozco el que nos haya escuchado a que haya empatía, el que haya sido receptivo a qué era lo que buscábamos y bueno pocas veces se habla de la economía de la mujer, así como muy pocas veces se habla y se mide la brecha salarial que sigue existiendo”.

Los organismos que se suman a la promoción del Distintivo Jalisco Sin Brechas, además de la Cámara de Comercio de Guadalajara, son las organizaciones: Mujeres empoderadas; Mujeres empresarias CCME; Proyecta Mujer; Mujeres empresarias de Tonalá; Mujeres de CANIETI; Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas y el Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco.

En el evento estuvieron presentes las legisladoras: Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez; Claudia Gabriela Salas Rodríguez; Lourdes Celenia Contreras González; Ana Angelita Degollado González; María de Jesús Padilla Romo y Claudia Murguía Torres; en donde también se tomó la protesta del Comité de Evaluación, que será coordinado por la STyPS, en la que estarán representantes de cada uno de los 10 organismos participantes.

 

La primera convocatoria estará vigente a partir del 17 de abril del 2023, en donde podrán participar todas las empresas, comercios y negocios del estado, una vez realizado el procedimiento señalado previamente, contarán con el Distintivo Jalisco Sin Brechas, con una vigencia de tres años.

Para saber:

De acuerdo al Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) Jalisco cuenta con 378,439 unidades económicas.

La Encuesta Nacional de Ocupación Económica (ENOE) informa que de las 1,682,263 (37.9%) mujeres ocupadas se encuentran en los siguientes sectores:

Sector Agropecuario: 64,888

Sector de la construcción: 9,849

Industria manufacturera: 315,218

Comercio: 425,270

Servicios: 862, 754

Otros: 1,973

No especificado: 2,311

Realiza helicóptero del Gobierno del Estado sobrevuelo para el combate de incendios forestales en la Mixteca

al servicio público y en beneficio de la población oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. En un trabajo coordinado entre la Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo) y la Dirección General del Hangar Oficial del Gobierno del Estado se realizó un sobrevuelo para la extinción de incendios forestales en la zona limítrofe que comprende los municipios de San Juan Mixtepec y San Juan Ñumí.

De acuerdo a lo establecido por el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, que los recursos públicos sean destinados al servicio y bienestar de la población oaxaqueña, el Gobierno Estatal emplea las aeronaves de su propiedad para llevar a cabo este tipo de acciones, como el control y combate de incendios forestales.

Por lo cual se dispuso el helicóptero Agusta A109E con matrícula XC-HUX, bajo la tripulación de los capitanes Álvaro Mora y José Cano, para realizar estas labores para la seguridad y atención de la población oaxaqueña, en este caso de la región de la Mixteca.

La aeronave trasladó a los jefes de brigadas de la Coesfo y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para realizar el sobrevuelo y evaluar el incendio, así como para ubicar puntos estratégicos para el combate.

La trayectoria y ruta que siguió esta aeronave es Hangar Oficial-Heroica Ciudad de Tlaxiaco-zona del incendio y viceversa.

De acuerdo a la Coesfo, el incendio que inició el pasado 27 de marzo sigue activo y hasta este 31 de marzo ha afectado mil 800 hectáreas.

En el lugar realizan trabajos de control 28 brigadistas de la Coesfo, 11 de la Conafor, acompañados por siete elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), seis de la Guardia Nacional y cuatro de la Policía Estatal.

Ante el interés que esta conflagración sea controlada y extinguida, el Gobierno del Estado ha intensificado diversas acciones para su atención como la coordinación de esfuerzos con diversas instancias del ramo federales y estatales.

La Coesfo llama a la población oaxaqueña a evitar incendios forestales que pongan en riesgo no solo la salud y la vida de las personas, sino también a los recursos naturales.

 

 

 

Llega a Ezequiel Montes jornada Aquí Contigo

nquietudes y peticiones de la ciudadanía.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, acompañado por las y los integrantes de su gabinete, acudieron al municipio de Ezequiel Montes para llevar a cabo la última jornada Aquí Contigo de marzo, ahí los funcionarios estatales y municipales escucharon y atendieron cada una de las inquietudes y peticiones de la ciudadanía.

Kuri González reconoció la labor por parte de la presidenta municipal de Ezequiel Montes, Guadalupe Pérez Montes, quien agradeció a las autoridades estatales por el trabajo conjunto en beneficio de la gente y celebró el contar con esta clase de ejercicios para mantener la cercanía con la ciudadanía.

 

 

 

Ley Estatal de Austeridad Republicana.

eficacia en el uso de los recursos públicos.

La legisladora petista resaltó que al transparentar las medidas de austeridad estas se podrán contrastar con los avances que se presenten en el informe final y de esta forma hacer mejoras para generar mayores ahorros y eficacia en el uso de los recursos públicos.

La decisión de acabar con la política patrimonialista ha sido muy bien recibida en el Congreso del Estado, por ello estamos acompañando este esfuerzo para terminar con los excesos del pasado que tanto daño le han hecho a los oaxaqueños y avanzar con la transformación de Oaxaca, concluyó.

Acreditación de Comités de Contraloría Social, requisito indispensable para la priorización de obras municipales

    Se capacitaron a 79 Comités de Contraloría Social en la Mixteca

Región Mixteca, Oax.. Como parte de las acciones para reducir los actos de corrupción en los municipios de la entidad -eje trasversal del Gobierno del Estado-, la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública llevó a cabo una jornada de capacitación a 79 Comités de Contraloría Social de esta región.

Durante tres días, personal de la Subsecretaría de Contraloría Social y Transparencia informó y asesoró a las y los contralores sociales municipales sobre las funciones que desempeñaran en sus municipios para prevenir actos indebidos en la realización de obras, programas sociales y proyectos que se desarrollen con recurso público federal, estatal y municipal en su localidad.

Con esta jornada que tuvo como sede los municipios de Santo Domingo Yanhuitlán, Tepelmeme Villa de Morelos, la Heroica Ciudad de Huajuapan y la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, se acercaron los trámites y servicios a las y los ciudadanos que fueron elegidos en sus Asambleas Comunitarias para integrar los Comités.

Durante la gira de trabajo, la subsecretaria Vanessa Ojeda Mejía, les expresó la importancia de recibir la capacitación, ya que a través de esta se les otorgará su folio de acreditación, requisito indispensable para la priorización de obras de su municipio a través del Consejo de Desarrollo Municipal.

Asimismo, reconoció la participación cada una y uno de los integrantes para desarrollar esta labor honorífica que desempeñarán en fortalecimiento a los mecanismos de la rendición de cuentas entre el gobierno municipal y la sociedad, por lo que dijo, que es de vital importancia cumplir con los requisitos para integrar los Comités.

“Ustedes vigilarán, verificarán y darán seguimiento a las obras públicas, programas sociales y acciones que se lleven a cabo con recurso público federal, estatal y municipal en su localidad. Por lo que estos Comités deben ser integrados por personas que no desempeñen empleo, cargo o comisión pública dentro del gobierno municipal de la comunidad que representa; así como no ser familiar en primer grado, cónyuge, concubina o concubino de alguna de las personas integrantes del Ayuntamiento”, señaló.

También los exhortó para que denuncien ante la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública las irregularidades que observen en el desarrollo de la obra o entrega de apoyos de los programas sociales en su municipio, acudiendo a las oficinas ubicadas en Ciudad Administrativa Edificio 2 “Rufino Tamayo”, Planta Baja, Carretera Internacional Oaxaca-Istmo, km. 11.5 en Tlalixtac de Cabrera o llamar al 951 501 5000 extensiones 10203 y 10188.

Con estas acciones, la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública a través de la promoción, capacitación y acreditación de los Comités de Contraloría Social trabaja para ser un gobierno honesto, transparente y de territorio.

Las capacitaciones fueron impartidas por el director de Contraloría Social, Mateo Benítez Pérez; el jefe de Departamento de Capacitación a Municipios, Gennezareth Castillo Cruz y personal adscrito a esta área.

 

 

 

Congreso entregará el reconocimiento al mérito ecológico “Carmen Santiago Alonso”

• Será en sesión ordinaria el 12 de abril 

San Raymundo Jalpan, Oax. .- El Congreso de Oaxaca reconocerá a los colectivos que han destacado por su labor en la restauración, conservación y que hayan llevado a cabo acciones para la defensa de los recursos hídricos en el estado.
Lo anterior, luego de que en sesión ordinaria el Pleno aprobara el acuerdo parlamentario de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que preside el legislador Luis Alfonso Silva Romo.
Por lo tanto, la 65 Legislatura local entregará el reconocimiento al mérito ecológico comunitario “Carmen Santiago Alonso” el 12 de abril de 2023 en sesión ordinaria.
Esta distinción surge por iniciativa de los legisladores Noé Doroteo Castillejos y Horacio Sosa Villavicencio, quienes por separado presentaron sus propuestas sobre el reconocimiento “Carmen Santiago Alonso”, cuyo nombre fue en vida de la promotora zapoteca que dirigió el Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, asociación civil que defiende los derechos de las comunidades, principalmente el del acceso al agua.

En corresponsabilidad, Gobierno y sociedad por unas vacaciones seguras

*Entrega 50 nuevas patrullas a la SSP

Xalapa, Ver., – Desde la pista del Aeropuerto de El Lencero, mil 593 vehículos terrestres, 163 ambulancias y 63 unidades contra incendios, además de 10 helicópteros y 11 mil 311 elementos partieron al despliegue operativo por vacaciones de Semana Santa, en el banderazo efectuado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

“Queremos que las visitas de los próximos días sean seguras, que las personas se lleven un buen recuerdo de Veracruz y no una tragedia”, manifestó la titular de la Secretaría de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, convencida de que lo anterior será posible sólo mediante la corresponsabilidad de gobierno y sociedad.

Dijo que en 2018 la entidad encabezaba la lista nacional de muertes por ahogamientos y hoy ocupa el lugar 12; el objetivo son cero defunciones y pidió, en este sentido, acatar las recomendaciones de la autoridad: vigilar a niñas, niños y adolescentes en los cuerpos de agua; no nadar o conducir en estado de ebriedad, revisar las condiciones de los vehículos y respetar los límites de velocidad.

“No vamos a descansar mientras disfrutan su estancia en Veracruz; estamos listos para recibirlos, pero las decisiones oportunas son las que van a evitar riesgos adicionales”, agregó, reconociendo el apoyo de fuerzas federales, estatales y municipales, así como de sectores voluntarios de rescate y atención de emergencias.

Previamente, el Gobernador entregó 50 patrullas nuevas a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); todas marca RAM 1500 SLT 4×4, modelo 2023, con 96 leds en torreta y equipos de radiocomunicación y GPS, que serán destinados a Policía Estatal (25), Fuerza Civil (20) y Marina-Armada de México (5).

Ahí mencionó que el avance en el combate a la delincuencia es palpable, pues administraciones anteriores dejaron el nivel de homicidios en ocho diarios y actualmente son menos de tres, “mientras que de ayer a hoy no se reporta uno solo y así llevamos nueve días del año, lo cual no había sucedido en casi dos décadas”.

Destacó que el apoyo del Presidente a las entidades hizo posible adquirir mayor equipamiento y mejores vehículos; “no ha sido fácil por la alta demanda y la falta de proveedores de instrumentación, pero gracias a la buena gestión hoy se tienen patrullas listas para servicio de los veracruzanos”.

Al mencionar que los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública avalan a Veracruz como uno de los 10 estados más seguros del país, el titular de la SSP, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, consideró necesario redoblar esfuerzos y refrendar el compromiso de preservar el orden público y la paz social.

Asistieron el comandante de la 26/a Zona Militar, General José Francisco Camarena Hernández; el contralmirante Miguel Ángel Espinosa Pacheco en representación de la Tercera Región Naval; la fiscal general Verónica Hernández Giadáns; los secretarios de Gobierno, Eric Cisneros Burgos; Salud, Gerardo Díaz Morales; y Turismo, Iván Martínez Olvera, así como integrantes de la mesa de Seguridad y autoridades municipales.