Presidente López Obrador y Joseph Biden refrendan cooperación en migración y atención a tráfico de drogas

“Somos buenos vecinos y amigos”, enfatizó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador conversó por teléfono con su homólogo estadounidense, Joseph Biden, para abordar el tema de la migración desde una dimensión humanista. Acordaron reforzar la cooperación para el bienestar de los pueblos más pobres del continente.

“Somos buenos vecinos y amigos”, enfatizó.

Además, en la llamada dialogaron sobre el tráfico de drogas y de armas, detalló el mandatario a través de sus redes sociales.

 

.

 

 

Tomaremos las medidas que sean necesarias para mejorar el Sistema de Salud ; Aguascalientes lo necesita : Tere Jiménez

tenga el mejor sistema de salud del país, es momento de sentar las bases”

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, visitó el Hospital Hidalgo en donde sostuvo una reunión con el secretario de Salud, Rubén Galaviz; el secretario de Finanzas, Alfredo Cervantes; y el secretario de Innovación y Gobierno Digital, Ramiro Pedroza, a quienes les giró instrucciones para tomar medidas específicas que eficienten el sistema de salud en Aguascalientes.

“Quiero que Aguascalientes tenga el mejor sistema de salud del país, es momento de sentar las bases”, dijo.

La gobernadora les hizo saber que su administración está determinada a hacer de Aguascalientes un estado modelo en la operación de este servicio, por lo que instruyó la conformación de una plataforma de control de insumos y manejo administrativo que permita eficientar la distribución de medicamentos y la utilización de recursos del sector salud.

Tere Jiménez señaló que con estas herramientas se podrá atender a más personas y aprovechar de una mejor manera no solo los medicamentos, sino los recursos de los diversos hospitales.

Asimismo, dispuso fortalecer el sector con los recursos que sean necesarios para mejorar gradualmente el equipamiento de las unidades y la adquisición de medicamentos. Añadió que habrán de hacer los cambios necesarios que permitan que el sistema de salud avance y responda a la demanda de quienes recurren a este servicio del estado.

Finalmente, la gobernadora les hizo un llamado a atender a los pacientes como si fueran “su propia familia”, solo así podrá consolidarse un servicio con trato humano en un momento complicado para quienes transitan por la enfermedad o la de algún ser querido.

Gobierno del Estado promueve la construcción de paz en Soyaltepec

participación de mil 644 niñas, niños, madres y padres de familia

Oaxaca de Juárez, Oax. Con el propósito de promover la participación de las mujeres en los procesos de construcción de paz, así como impulsar la reconstrucción del tejido social y la prevención de la violencia, personal del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) conformó la Red de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) en San Miguel Soyaltepec.

Durante la instalación de este programa gubernamental, las 25 mujeres que lo conforman recibieron una capacitación para conocer qué son las redes Mucpaz, cuáles son sus objetivos y principales actividades, así como su importancia en la construcción de la paz con justicia en el estado.

Con el impulso de los gobiernos federal y estatal, el Mucpaz da voz a las mujeres en la resolución de los conflictos y en la atención a problemas específicos con el fin de fortalecer el tejido social.

En este marco, las integrantes de la red Mucpaz realizaron una marcha exploratoria de seguridad para identificar las necesidades de uno de los espacios más emblemáticos en San Miguel Soyaltepec, el monumento Miguel Alemán, a fin de iniciar su recuperación y fomentar ahí el sano esparcimiento de la comunidad.

Esta acción se realizó como parte del Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana de Oaxaca.

Aunado a estas actividades, instituciones como el Sistema DIF Oaxaca, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la Secretaría de las Mujeres (SM) y el Instituto del Deporte (Indeporte), entre otras, llevaron a cabo el Canje de Juguetes Bélicos en este mismo municipio.

Con la participación de mil 644 niñas, niños, madres y padres de familia, 95 juguetes bélicos fueron intercambiados por juegos de mesa, carritos, yoyos, trompos, pelotas y demás juguetes educativos.

Las instituciones participantes promovieron la sana convivencia familiar a través de actividades lúdicas e información para la prevención, identificación y tratamiento de conductas nocivas en el entorno familiar.

Con estas acciones el Gobierno de Salomón Jara Cruz cumple con el eje estratégico de Un Nuevo Pacto social, corresponiendo a las políticas de fomento a la cultura de la paz, la seguridad, la legalidad y la gobernabilidad.

 

 

 

 

 

Inaugura Secretaría de Cultura exposición «Géminis»

fue inaugurada en el marco de los festejos del Mes del Ilustrador 2023

Tabasco,.-La exposición que forma parte del trabajo del ilustrador mexicano Lorenzo Lorenzzo, fue inaugurada en el marco de los festejos del Mes del Ilustrador 2023

Como parte del evento ‘Mes del Ilustrador 2023’, que tiene como país invitado a Italia, este martes 9 de mayo, la Secretaría de Cultura de Tabasco, inauguró la exposición «Géminis», del ilustrador mexicano Lorenzo Lorenzzo.

En el evento efectuado en las instalaciones de la Galería El Jaguar Despertado, con el fin de fomentar la cultura y dar voz a los jóvenes que se inclinan al mundo de las artes visuales y gráficas, quedó abierta al público está exposición que muestra el trabajo de este artista a través de 14 piezas realizadas de forma digital.

El ilustrador ha basado su trabajo en la cultura popular mexicana y americana en el que expresa temas de inclusión de género y sexualidad.

En entrevista, Lorenzo Lorenzzo, invitó al público a disfrutar de los diferentes eventos organizados por el Gobierno de Tabasco en el Mes del Ilustrador.

«Los invitamos a qué se acerquen a todas las actividades que está haciendo la Secretaría de Cultura, hay demasiadas opciones, donde el país invitado es Italia, pero participan ilustradores de Estados Unidos y de España, aparte de artistas nacionales y locales por eso me parece un festival de los más padres que he visto en México», comentó.

Durante el evento estuvo presente la subsecretaria de Fomento a la Lectura y Publicaciones, Melina Pedrero Hernández; la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Alexandra Rebolledo González, entre otros invitados.

Este mismo día a las 4 de la tarde, Lorenzo Lorenzzo disertará el taller «Técnicas mixtas para la figura humana» en las instalaciones del Museo Regional de Antropología «Carlos Pellicer Cámara».

La Secretaría de Cultura, recuerda que los más de 40 eventos —entre conferencias, exposiciones, talleres y charlas a realizarse hasta el próximo 26 de mayo — son gratuitos, el programa completo puede ser consultado en el siguiente enlace: http://culturatabasco.gob.mx/

Impulsa Gobierno de Oaxaca inclusión financiera de 200 artesanas

transformarlas en agentes de cambio de sus comunidades

Santa Lucía del Camino, Oax. Para brindar oportunidades de capacitación y emprendimiento, así como aumentar la inclusión financiera de 200 mujeres artesanas, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres (SM), y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) dieron inicio al programa Comienza tu Negocio.

La titular de la SM Elisa Zepeda Lagunas aseguró que en coordinación con la organización Pro Mujer, se otorgaron 200 becas del 100 por ciento para que artesanas de las diferentes regiones del estado participen en esta capacitación, la cual otorga la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida y transformarse en agentes de cambio en sus comunidades.

En el primer módulo de este programa que contempla capacitación a las mujeres, se comparte información necesaria para posicionar productos a través de las redes sociales.

Las mujeres beneficiadas cuentan con un grupo de mentoras quienes brindan contención, asesoramiento y acompañamiento durante el desarrollo del programa, que tendrá una duración de seis semanas, con sede en el municipio de Santa Lucía del Camino.

Los temas que se imparten son: autoconocimiento y autocuidado, mejora del costo de sus productos o servicios, mejora de las ventas en línea, y cómo hacer un plan de ahorro e inventario.

Con esta acción afirmativa, la administración que encabeza Salomón Jara Cruz cumple con el eje transversal de gobierno en materia de Perspectiva de Género, en el que se brindan herramientas para terminar la desigualdad entre mujeres y hombres.

 

 

 

Con telemedicina se fortalece la atención obstétrica en zonas rurales: SSO

alud digital se conectan 20 unidades médicas en el territorio oaxaqueño,

Oaxaca de Juárez, Oax. Mejorar la salud materna para reducir los índices de mortalidad es uno de los principales objetivos de la actual administración, de ahí que a través del programa Telemedicina se fortalece la atención obstétrica en zonas rurales, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal que se conmemora el 9 de mayo, la dependencia destacó que gracias a la evolución de la tecnología, esta red de hospital virtual genera un referente importante para el diagnóstico y tratamiento integral en el manejo de los embarazos de alto riesgo.

Ya que permite acortar distancias entre la población remota y evitar la saturación de los hospitales generales, haciendo que se pueda llevar un control y una atención adecuada durante esta etapa de la vida.

El seguimiento a distancia permite limitar problemas o comorbilidades que suceden durante la gestación, como son la preeclampsia y eclampsia, diabetes gestacional o parto prematuro, especialmente en el segundo y tercer trimestre.

La institución detalló que Oaxaca cuenta con una red de telemedicina conformada por 20 unidades médicas conectadas para brindar atención de alta especialidad a distancia en ginecobstetricia, cirugía general, pediatría y medicina interna, de manera gratuita.

Su uso está destinado para realizar teleconsultas de primera valoración por un médico especialista a distancia, apoyo al diagnóstico, capacitación del recurso humano o labores de gestión institucional orientadas a mejorar la eficiencia en la prestación de servicios.

Cabe destacar que la red estatal la conforman 11 centros de salud: Santa María Atzompa, Santa María Ozolotepec, Unión Hidalgo, Santa María Mixtequilla, San Felipe Usila, Benito Juárez Ocotepec, San Jacinto Amilpas, San Antonio Analco, Tierra Colorada (Coicoyán de las Flores), San Felipe Jalapa de Díaz y Teotongo (El Mamey).

Así como los Hospitales Comunitarios de Santa Catarina Juquila, San Jacinto Tlacotepec, Santiago Tamazola, Nejapa de Madero, Santo Reyes Nopala, Teojomulco-Texmelucan, Río Grande, San Pedro Huamelula y Temascal.

Pensando en el bienestar de la población oaxaqueña, en especial de quienes viven en las comunidades más pobres y distantes del territorio, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz y la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández realizan una intensa labor para garantizar el derecho a la salud de todas y todos, utilizando la tecnología para ampliar el rango de cobertura y brindar atención con mayor oportunidad.

Esta estrategia permite garantizar diagnósticos certeros ante casos complejos a través del consenso de profesionales, que se comunican por medio del apoyo de herramientas tecnológicas, con personas expertas en salud en la central de telemedicina ubicada en Valles Centrales.

Además, este programa fortalece las telecapacitaciones dirigidas al personal sanitario, para brindar herramientas y actualizar conocimientos que permitan mejorar la atención médica y evitar principalmente muerte materna; una herramienta útil, segura y certera, que se suma a los esfuerzos del personal sanitario de los SSO.

 

 

 

 

 

 

 

Arrancará Gobierno de Oaxaca programa de acopio de residuos eléctricos y electrónicos

“Reciclatón, un pueblo cuidando su medio ambiente”

Tlalixtac de Cabrera, Oax. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad llevará a cabo el “Reciclatón, un pueblo cuidando su medio ambiente”, un programa de acopio de aparatos eléctricos y electrónicos obsoletos, el cual iniciará el viernes 12 de mayo en la agencia de policía de Candiani, Oaxaca de Juárez.

Esta actividad que se desarrollará en un horario de 8:00 a 16:00 horas, abona a uno de los principales ejes de gobierno para la priorización del cuidado y desarrollo del medio ambiente y con ello hacer frente al pasado de abandono derivado de la inadecuada disposición de los residuos sólidos.

Los aparatos que se recibirán son: computadoras, teclados, impresoras, tabletas, máquinas de escribir, entre otros; sin embargo, no serán acopiados todos aquellos que se consideran residuos peligrosos, por ejemplo: equipos cuya pantalla esté estrellada, jeringas, tanques de gas, líquidos inflamables, entre otros.

El trabajo solidario y en comunidad es fundamental, por ello esta estrategia tiene un doble propósito: brindar una salida adecuada a los residuos que por su composición suelen ser altamente contaminantes y fortalecer las acciones de educación ambiental.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la basura de aparatos electrónicos es el desecho doméstico que crece con mayor rapidez en el planeta.

Asimismo, la Asociación Mundial de Estadísticas de Residuos Electrónicos indicó que en 2019 se produjeron 53.6 millones de toneladas de esos desperdicios y, apenas el 17.4 por ciento, se registró como recolectado y reciclado de manera adecuada.

La actividad que impactará en las ocho regiones, tendrá su segunda jornada en la Costa oaxaqueña e Istmo de Tehuantepec, en un evento coordinado con los Comités de Playas Limpias de los municipios de Pinotepa Nacional, Santa María Tonameca, Puerto Escondido (Mixtepec y Colotepec), Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla, Villa de Tututepec y Salina Cruz, entre el 15 y 21 de mayo del presente año.

Para mayor información las y los oaxaqueños podrán consultar la convocatoria a través de canales oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad.

 

 

 

 

Fhisher Dynamics invertyirá 1,440 millones de pesos en Matamoros.

ampliación de sus instalaciones en el Parque Industrial «Las Ventanas».

Matamoros, Tamaulipas.- En Matamoros, la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, se reunió con directivos y representantes de la empresa Fisher Dynamics, quienes anunciaron una inversión de más de mil 440 millones de pesos en la ampliación de sus instalaciones en el Parque Industrial «Las Ventanas».

Cantú Deándar dijo que la expansión de la empresa es una muestra de la estrategia del gobernador Américo Villarreal para crear las condiciones que posicionen a Tamaulipas como un destino confiable para la inversión de nuevas empresas y la ampliación de las ya establecidas que siguen creciendo, aportando valor, creando oportunidades para las y los matamorenses.

«Deseamos a Fisher Dynamics el mayor de los éxitos en este nuevo proyecto, que fortalecerá su liderazgo como uno de los más importantes soportes de la industria automotriz en México y en el mundo».

Fisher Dynamics es una compañía norteamericana liderada y manejada directamente por la familia Fisher, dedicada al sector automotriz con más de 25 años operando en Matamoros, en donde genera empleo para mil 380 personas en la única planta fuera de Estados Unidos.

La ampliación de las capacidades de producción de Fisher Dynamics para producir estructuras y mecanismos para asientos de automóviles, generará más de 1,000 empleos en Matamoros.

 

Atiende el Inpac solicitudes sobre inmuebles históricos dañados

rescatar edificaciones inmuebles y muebles afectados por los sismos del 2017, 2018 y 2020

Oaxaca de Juárez, Oax. En el marco de los Encuentros con Autoridades Municipales en la región de Valles Centrales, el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac), recibió 11 nuevas solicitudes sobre la atención a monumentos históricos dañados por los sismos que afectaron a Oaxaca en los años 2017, 2018 y 2020.

Durante el Encuentro con Autoridades Municipales realizado en Ocotlán de Morelos en días pasados, en las mesas de trabajo dispuestas por el Gobierno del Estado, el Instituto reiteró a las autoridades municipales la disposición de la administración pública por atender de manera directa sus planteamientos.

En este sentido, se recibieron 10 solicitudes nuevas de atención a inmuebles y muebles dañados; una de ellas se presentó mediante oficio y nueve procedieron como solicitudes verbales.

De estas infraestructuras históricas, cuatro cuentan con un registro de apoyo por parte del extinto Fondo de Desastres Naturales, mientras que los seis restantes no cuentan con alguna fuente de financiamiento previa.

En tanto, durante el Encuentro en Zimatlán de Álvarez, las autoridades del municipio de Ayoquezco de Aldama expusieron la necesidad de atención para su templo, pero carecen de una fuente de financiamiento. A las autoridades se les informó que el Inpac realizará las gestiones pertinentes para darles respuestas a sus solicitudes.

Al respecto el titular del Inpac Fernando Molina Herbert reafirmó que para el Gobierno del Estado es prioridad atender los inmuebles y muebles históricos afectados por los sismos en el estado.

El Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca reiteró el compromiso de mantener el diálogo directo con las comunidades y realizar las gestiones bajo los principios de legalidad y con respeto a la normativa correspondientes para otorgar una respuesta oportuna a sus necesidades.

 

 

 

Impulsa Sipinna Oaxaca estrategias para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes

explotación de niñas, niños y adolescentes, en el marco de la iniciativa Turismo por la Niñez

Oaxaca de Juárez, Oax. La titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SE Sipinna) Alma Deisy Bautista Ramos informó las estrategias que el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña ha implementado para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

La servidora pública destacó que la función del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes es direccionar y coordinar las acciones de los organismos del Estado a favor de la creación de políticas públicas que permitan materializar lo establecido en la Ley.

Dijo que uno de los objetivos del Gobierno de Salomón Jara Cruz consiste en la activación plena del Sistema Local con la realización puntual de sus sesiones correspondientes en conjunto con las demás secretarías que lo integran.

Se busca comenzar con la reparación histórica hacia las infancias y adolescencias pasando de un modelo que propiciaba la injusticia y la desatención a uno que promete un presente de esperanza para la reivindicación de sus derechos, señaló.

En días pasados se realizó la primera Sesión Ordinaria del Sistema Local, en la cual fue aprobada la creación de nueve comités para la atención de problemáticas específicas de niñas, niños y adolescentes de Oaxaca, las cuales se activarán este mes. Además, por instrucciones del Gobernador del Estado las sesiones ordinarias del Sistema Local se realizarán cada dos meses.

Bautista Ramos exhortó a todas las entidades del gobierno a participar en la iniciativa Turismo por la Niñez, la cual tiene como objetivo generar espacios seguros para niñas, niños y adolescentes.

Por ello, invitó a personas servidoras públicas y prestadoras de servicios turísticos, organizaciones de la sociedad civil y público en general a participar en la capacitación “Sensibilización sobre trata y explotación de niñas, niños y adolescentes, un llamado a la acción desde el sector de los viajes y el turismo”, que será impartida en línea los días 12 de mayo de 11:00 a 13:00 y 15 de mayo de 10:00 a 14:00 horas.

Las personas interesadas podrán inscribirse en los siguientes enlaces, dependiendo del día en el que quieran participar; para el 12 de mayo en  https://forms.gle/kvTxjFNq6mHie6sT8 y para el 15 de mayo en https://forms.gle/EkpgN3tHFuGNJhQS9

Esta capacitación tiene el objetivo de generar un espacio de reflexión, que contribuya a la difusión de información preventiva para la detección, protección y denuncia de trata de niñas, niños y adolescentes.