LA CFE PRESENTA ESTRATEGIA PARA HACER FRENTE A LA TEMPORADA DE HURACANES 2023 CON INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
• La temporada inicia el 15 de mayo para el Océano Pacífico y el 1° de junio para el Océano Atlántico.
• Para la atención a emergencias, la ComisionFederal DeElectricidad opera y mantiene una infraestructura a lo largo del territorio nacional con cobertura eléctrica que sobrepasa el
99 por ciento.
En Santa María Tonameca, Oaxaca, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) celebró la Reunión Nacional de Huracanes 2023, evento anual donde presenta los recursos materiales, técnicos y humanos para el restablecimiento del suministro
eléctrico tras el paso de un fenómeno natural por el país.
El director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, agradeció al personal electricista su preparación y compromiso con la población mexicana. “No es sólo una demostración de habilidad y fuerza, es un ensayo que se hace todos los años para estar listos y preparados para recuperar el sistema eléctrico a gran velocidad. Son un ejemplo mundial”, enfatizó.
Asimismo, recordó los intentos para desaparecer a la CFE y ceder el mercado eléctrico a empresas privadas en administraciones anteriores; sin embargo, gracias a las acciones decididas del presidente Andrés Manuel López Obrador, la empresa está más fuerte que nunca y será indestructible.
“A él le debemos el rescate de la CFE. Nos hemos fortalecido con el apoyo de todo su personal. Estamos más fuertes que nunca y vamos a tener una capacidad de distribución de combustibles con CFEnergía. Estamos comprometidos con diversos proyectos presidenciales: Internet para Todos, Tren Maya, Bancos del Bienestar.
Hemos mantenido las tarifas y ese es un trabajo de justicia social”, dijo Bartlett Díaz.
El gobernador del estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, recordó el apoyo que la CFE brindó en mayo de 2022 cuando el huracán Agatha afectó la entidad y reiteró su grandeza.
“Reconocemos la importancia del trabajo que realiza la CFE antes, durante y después de un desastre natural. Quienes han sido víctimas de huracanes, terremotos o tormentas agradecen el trabajo que mujeres y hombres de la CFE realizan para
asegurar el suministro o pronto restablecimiento de energía eléctrica”, indicó el gobernador.
Despliegue humano y técnico
Gracias a su plan estratégico de atención, la CFE realiza acciones en todos sus procesos operativos para enfrentar los posibles daños a la infraestructura eléctrica, antes, durante y después del paso de un fenómeno natural, y prioriza el suministro en hospitales, sistemas de agua potable y hogares en caso de una emergencia.
La CFE tiene la capacidad para desplazar a más de 17 mil trabajadoras y trabajadores a las zonas afectadas. Dispone de 6,438 vehículos, 674 plantas de emergencia y 19 plantas de gran capacidad, 90 subestaciones móviles, 88 Centros de Control de CFE Distribución, 111 Centros de Operación de CFE Transmisión, 46 torres de iluminación y 113 almacenes de emergencia. Además, la empresa cuenta con 1,082 Centros de Atención a Clientes.
CFE Suministrador de Servicios Básicos tiene 11 Centros de Atención Móvil (CAM) que se convierten en oficinas de atención durante una contingencia, equipadas con plantas de emergencia, equipos de comunicación satelital, CFEmáticos y líneas de
atención telefónica enlazas a los 14 Centros de Atención Regional (071). Así cómo cuatro canales digitales para recibir reportes: ventanilla única, Twitter, App CFE Contigo y portal digital.
Innovan tecnología y comunicaciones satelitales en emergencias
En 2019, CFE Distribución instaló la primera Unidad Central Maestra marca CFE, – corazón de un sistema de Control y Supervisión de la Red Eléctrica- que se ubica en los 88 Centros de Control de Distribución. Se han instalado 9 de su tipo.
Además de 198 servicios de comunicación satelital para el reporte de daños y la coordinación de actividades de restablecimiento, así como siete unidades de comunicaciones para Atención de Emergencia (UCAE) y repetidores tipo poste a finde garantizar la comunicación del personal.
Coordinación operativa
Posteriormente, en Santa María Huatulco se llevó a cabo una reunión informativa, donde el director corporativo de Operaciones, Carlos Andrés Morales Mar, reiteró la fortaleza y capacidad de la CFE para restablecer la energía eléctrica en tiempo récord tras el impacto de un fenómeno natural en el país. En 2022, los huracanes Karl, Lisa, Orlene, Kay y Agatha, afectaron 12 entidades y los trabajos de restablecimiento duraron de uno a nueve días.
El subdirector de Negocios No Regulados, José Manuel Mendoza Fuentes, indicó que la CFE opera y mantiene 160 centrales eléctricas con una capacidad efectiva de 44,211 MW (33.41% energía limpia y 66.59% energía térmica) y se cuenta con 19
Unidades Móviles de Emergencia.
Para la atención de emergencias cuentan con un plan que considera 4 Etapas.
El representante de CFE Transmisión, Héctor Lizárraga, informó que para proteger la Red Nacional de Transmisión (RNT) conformada por 110,532 km de líneas de 69 a 400 kV; 336,094 torres y 2,284 Subestaciones de Potencia, se implementaron
diversas acciones de trabajo antes, durante y después del impacto de un ciclón tropical, como:
• Despliegue de personal en las zonas afectadas.
• Instalación de refugios para personal, equipos y helicópteros.
• Inspecciones terrestres y aéreas para evaluar y cuantificar las afectaciones.
• Gestión de materiales, equipos, herramientas y suministros necesarios en las zonas afectadas.
• Trabajos de restablecimiento provisional de la RNT con el uso de Estructuras Modulares de Emergencia.
En tanto, el director general de Distribución, Guillermo Nevárez Elizondo, precisó que la CFE cuenta con personal de alto desempeño, enfocado a trabajar bajo los más altos estándares de seguridad y eficiencia para restablecer el servicio en el menor
tiempo posible.
Con su Manual de Procedimiento Técnico para la Atención de Desastres, ejecutan acciones preventivas, acciones durante la presencia del meteoro, acciones de restablecimiento y de reconstrucción, como identificar las áreas de riesgo y asegurar
la disponibilidad de personal, conformación de los Centros de Operación Estratégicos (COE) Nacional, Divisional y de Zona.
En su participación, el director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos, José Martín Mendoza, puntualizó que al mes de abril cuentan con 47.7 millones de usuarios (42.4 millones de en el sector doméstico), y para la atención de quienes resultan afectados por un fenómeno natural cuentan con:
• Documentación del Plan de Contingencias,
• Políticas y Procedimientos.
• Plan de Capacitación de los ejecutivos para contingencias.
• Configuración de comunicaciones.
• Respaldo de servidor o nodos alternos para la interconexión de la plataforma 071.
• Simulacros y detección de áreas vulnerables.
Los ejecutivos de atención tienen capacidad de atención 24 horas, además de contar con líneas de respuesta automática para información rápida y comunicación permanente a través de redes sociales.
El director corporativo de Proyectos de Infraestructura Eléctrica (DCIPI), César Fuentes Estrada, aseguró que, gracias a los más de 25 años de experiencia en atención de emergencias, el área ha logrado reconstruir 175 km de líneas de transmisión de forma inmediata. Además, tienen disponibles más de 290 equipos
móviles y maquinaria.
Adicional, poseen tecnología de punta para anticipar la llegada de los fenómenos meteorológicos, como el Sistema Eléctrico Georreferenciado, el Monitoreo Satelital de Huracanes y la administración de capital humano y material. Tiene contacto
suficiente con empresas contratistas certificadas y experimentadas, así como un almacén para emergencias en Irapuato, Guanajuato. Opera con comunicación satelital el Sistema Estratégico de Comunicaciones de Respuesta en Emergencias.
En su turno, el encargado de la Coordinación Regional Sureste del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Carlos Mario Sánchez Morales, indicó que la población espera de las y los electricistas la capacidad suficiente para atender la demanda creciente de energía que el país necesita para
crecer.
El subsecretario de Transición y Planeación Energética de la Secretaría de Energía, Heberto Barrios Castillo, señaló que con la RNH se refrendó la capacidad del personal de la CFE en contingencias y recordó que la política más importante de esta
administración es el rescate y fortalecimiento de la CFE y de PEMEX.
Durante el ensayo se realizaron 9 maniobras por parte de CFE Distribución y CFE
Transmisión:
1. Restablecimiento de línea de 115kV con poste de fibra de vidrio.
2. Restablecimiento de circuito de media tensión con postes de fibra de vidrio.
3. Reparación de línea de media tensión fuera de aislador de paso, reparación
de línea reventada de baja tensión y acometida dañada con transformador en buen estado.
4. Restablecimiento con planta de emergencia trasladada con helicóptero.
5. Carrusel: con apoyo de un helicóptero se hace reconocimiento y magnitud de los daños con helicóptero, y se traslada vía área personal y materiales a zonas
de difícil acceso.
6. Armado de estructura modular con pluma deslizante.
7. Armado de estructura con pluma auxiliar y polea abierta. Se utiliza un UNIMOG con capacidad de carga de 6 toneladas.
8. Pivoteo de una estructura apoyada con el uso del helicóptero.
9. Restablecimiento de una estructura.
Día: 12 de mayo de 2023
Profesionales de enfermería, pilar del Sistema de Salud
Oaxaca de Juárez, Oax. La enfermería es una tarea noble que enaltece el espíritu humano, profesionistas inquebrantables de lucha y sacrificio, son el pilar más importante del Sistema de Salud y el corazón de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), afirmó la titular de la dependencia, Alma Lilia Velasco Hernández.
En representación del Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, la funcionaria felicitó y reconoció el trabajo que realizan más de 10 mil profesionales que integran este gremio en toda la entidad, en especial a los cinco mil 363 que laboran en los SSO, por su loable labor para educar, investigar, prevenir, tratar y cuidar de las familias oaxaqueñas con compromiso, compasión, valentía y resiliencia.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería que se celebra cada 12 de mayo, Velasco Hernández destacó que el personal es la mayor fuerza laboral en salud, quienes, desde sus diferentes trincheras, en unidades de cuidados intensivos, centro de primer nivel de atención o vacunación, desempeñan un papel crucial en la prevención y promoción a la salud, así como en el tratamiento de los pacientes para su recuperación.
Si bien la enfermería tiene a hombres y mujeres dentro de sus filas, esta disciplina continúa con una mayor participación de la población femenina, que representa el 87 por ciento del total.
Grandes historias de trabajo incansable destacan en esta área médica
Con su uniforme blanco, implacable y reluciente, Dulce María Molina Valencia, enfermera de vocación con 45 años de servicio, madre soltera, sacó adelante a su hija trabajando en esta noble profesión.
Recorriendo las comunidades, caminando veredas, desde sus inicios Dulce María, con maletín en mano y formatos para rellenar sus actividades, lleva bienestar a las personas más vulnerables, una actividad que ha logrado resultados claves en el desarrollo de procesos asistenciales fundamentales para dar respuestas y abatir muchas enfermedades, un modelo de atención centrado en las personas, familias y comunidades.
La entrega, así como la dedicación de estos hombres y mujeres es notoria y ampliamente relevante, una de las profesiones más valoradas por la sociedad, por ello y más, son parte fundamental para hacer realidad el derecho a la salud.
Cabe destacar que en México el Día de la Enfermera originalmente se conmemoraba cada 6 de enero, sin embargo, a partir de 2021 la Secretaría de Salud del Gobierno Federal cambió la celebración al 12 de mayo para coincidir con la fecha internacional establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), este 2023 será el tercer año, que se conmemore de manera oficial en esta fecha.
Brinda IFREO confianza en la ciudadanía oaxaqueña mediante incorporación al registro público de propiedad
Oaxaca de Juárez, Oax..- El Instituto de la Función Registral del Estado de Oaxaca (IFREO) ha realizado nueve mil 891 solicitudes de inscripción y certificación, lo que representa una recaudación de 20 millones 86 mil 639 pesos; esto refleja el trabajo y los resultados que brindan confianza y certeza jurídica a la ciudadanía sobre los actos registrales de carácter patrimonial.
El director del organismo, Giovanni Riaños Saguilán informó que el incremento en los actos registrales en todo el estado durante el primer trimestre del año 2023 es un logro que ejemplifica el compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz y la lucha contra la corrupción.
Las acciones del IFREO se basan en el eje encaminado a ser un Gobierno Honesto, Cercano y Transparente al Servicio de los Pueblos y Comunidades, ya que se trabaja constantemente para garantizar la certeza jurídica en todo el estado.
El trabajo dedicado de los 22 registradores y registradoras que laboran en el IFREO y en los 10 Centros Integrales de Atención y un Módulo de Atención que se encuentran distribuidos en las ocho regiones de Oaxaca, fortalece los sistemas registrales para brindar trámites más eficientes, mediante el desarrollo de herramientas tecnológicas que permiten la mejora de trámites, servicios y procesos de gestión interna.
“Este es un logro significativo para el IFREO y es gracias al trabajo incansable de todo nuestro equipo que hemos logrado superar la recaudación trimestral del año 2022 en un 14.96 por ciento”, dijo Riaños Saguilán.
“Estamos comprometidos en mejorar los servicios de registro para garantizar la certeza jurídica en Oaxaca y trabajar con el Gobierno del Estado para brindar un servicio más eficiente y de calidad a las y los ciudadanos”, destacó.
La diferencia de 3 millones 6 mil 319 pesos más respecto del año anterior, se da gracias a la nueva política pública de combate a la corrupción directa, recuperando con ello la confianza en la ciudadanía de una institución que durante el sexenio anterior fue señalada por los malos manejos.
El titular del IFREO agradeció a la ciudadanía su confianza y apoyo en la labor diaria y se comprometió a seguir trabajando para garantizar la certeza jurídica de los actos registrales en todo el Estado.
–
Ofrece Icapet más de 300 cursos con validez oficial
San Bartolo Coyotepec, Oax. Con el objetivo de impulsar el desarrollo de nuevas habilidades entre la población oaxaqueña a fin de generar un impacto en su economía, el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) ofrece más de 300 cursos en 75 especialidades y 32 campos de formación profesional.
Los cursos subsidiados hasta en un 70 por ciento por el Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Icapet, tienen el propósito de ser accesibles para la población económicamente activa, es decir, de los 15 años en adelante, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo.
Se brindan en diversas modalidades que pueden ir de ocho hasta 200 horas presenciales o virtuales y los grupos se conforman por un mínimo de 10 personas en un formato semiescolarizado. Al concluir la capacitación se otorga una constancia con valor curricular avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Además de los cursos, la dependencia brinda Evaluaciones de Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional y certificaciones de competencias laborales, las cuales indican que una persona o empresa cuenta con el desempeño y la calidad de la actividad laboral de acuerdo a las necesidades de los sectores productivos.
Cabe resaltar que un certificado de esta índole tiene validez en México, Estados Unidos y Canadá al contar con acreditación por la SEP y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).
A través de estos servicios se busca promover el empleo formal, autoempleo y emprendimiento en las ocho regiones del estado a través de las 13 unidades de capacitación, cuatro acciones y dos oficinas de atención, que deriven en la mejora de la economía familiar y el mercado laboral y con ello disminuir las brechas de desigualdad.
En el Icapet se ofertan cursos de capacitación que abarcan los tres sectores económicos en la entidad, que van desde los básicos como elaboración de gelatinas artesanales, cultora de belleza, hasta certificaciones en impartición de justicia, servicios educativos, construcción, entre otros, los cuales se pueden consultar en la página oficial de la institución www.oaxaca.gob.mx/icapet.
Llega la Caravana de Unidades de Cuidados DIF Oaxaca a la región Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. La Caravana de Unidades de Cuidados DIF Oaxaca recorrerá 12 municipios de la región Costa del 8 al 19 de mayo, con el propósito de llevar servicios de salud a localidades de alta y muy alta marginación y de difícil acceso.
La Caravana acudirá a municipios de las ocho regiones del estado para atender a la ciudadanía que requiera los servicios en sus propias comunidades, como parte de las acciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca de manera coordinada con las Caravanas Bienestar del Gobierno del Estado.
El personal de la Dirección de Servicios Itinerantes dispone de una Unidad de Medicina General para ayudar a proteger la salud de las familias de los municipios más pobres.
Con la Unidad se brindan consultas médicas a la población que necesita el servicio, el cual consiste en una valoración clínica y tratamiento médico oportuno de las enfermedades para la pronta recuperación de las y los pacientes.
A través de la Unidad de Odontología, el DIF Oaxaca busca fomentar la promoción y prevención de la salud bucal intensificando medidas preventivas con la participación social y el autocuidado en grupos vulnerables.
La población puede acceder también a lentes de vista cansada, pues es prioridad del organismo contribuir a la mejora de la salud visual de la población que lo necesite.
Por otra parte, la niñez y personas de todas las edades pueden hacer uso de la Unidad Móvil Ludoteca “Minutos para Imaginar”, con la cual se promueve el gusto por la lectura, así como la impartición de talleres de lectura y juegos grupales.
La caravana comenzó sus recorridos en la población El Carrizo de Santiago Pinotepa Nacional para continuar por Santo Domingo Armenta y San José Estancia Grande.
El jueves 11 de mayo atendieron a la población en Mártires de Tacubaya; el 12 de mayo estarán en San Juan Bautista Lo de Soto y el 13 de mayo en Santiago Llano Grande para continuar el 14 de mayo en Santa María Cortijo.
Mientras que el 15 de mayo la Caravana de Unidades de Cuidados DIF Oaxaca estará en San Juan Colorado; el 16 de mayo en Pinotepa de Don Luis; el 17 de mayo en San Pedro Jicayán, para continuar en Santiago Ixtayutla el 18 de mayo y concluir en Santiago Tetepec el 19 de mayo.
En cada sede el servicio a la población se brindará en un horario de 9:00 a 15:00 horas o bien hasta que se atienda el o la última paciente.
Entregan cartografía estatal a instituciones de educación superior
Oaxaca de Juárez, Oax. La titular de la Secretaría de Educación Pública de Oaxaca Delfina Guzmán Díaz entregó a 35 instituciones de educación superior paquetes cartográficos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para propiciar mejores experiencias didácticas en la enseñanza de diversas carreras profesionales.
Los materiales entregados por la SEP Oaxaca serán de utilidad práctica para docentes y estudiantes de las licenciaturas de Arquitectura, Biología, Agricultura, Ingeniería Civil y de Construcción, entre otras carreras impartidas en instituciones educativas tanto públicas como particulares de la entidad.
El coordinador estatal del Inegi, Jorge López Guzmán destacó que la información producida por ese Instituto debe darse a conocer entre sus usuarios potenciales y principalmente, debe ser aprovechada para la elaboración de planes y proyectos de incidencia social.
En este sentido, la titular de la SEP Oaxaca ofreció al Inegi dar acompañamiento junto con los organismos y entidades del sector educativo para que los productos estadísticos sobre geografía, población, vivienda, gobierno, actividades económicas y agropecuarias sean bien utilizados en la enseñanza superior.
La convocatoria al acto fue realizada por el Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT), Alcide García Guzmán, quien agradeció la presencia de la UABJO, URSE, Universidad La Salle, SUNEO, ITO, UTVCO, entre otras casas de estudios.
Comparte Gobierno de Oaxaca nuevo enfoque social de aeronaves en Feria Aeroespacial
Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. La Dirección General del Hangar Oficial del Gobierno del Estado compartió las acciones que realiza en beneficio de la sociedad desde el inicio de la presente administración estatal, durante la Feria Aeroespacial México (Famex) 2023 que se realizó en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en el Estado de México.
El evento organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de la Fuerza Aérea Mexicana tuvo como objetivo impulsar a México en el desarrollo económico del Sector Aeronáutico Nacional, por lo que cada año se concentran en dicha feria empresas de talla internacional, con la participación de autoridades, instituciones y directivas de índole aeronáutico.
En este sentido, el director general del Hangar Oficial del Gobierno, Cuauhtémoc Almazán Cravioto dio a conocer que se contó con un stand en el que se expuso el nuevo enfoque social que tienen las aeronaves, las cuales están al servicio del pueblo de Oaxaca.
Destacó que por encomienda del Gobernador Salomón Jara, las aeronaves que anteriormente se usaban únicamente por el funcionariado y gobernantes, incluso por sus familiares, actualmente están a disposición de la población oaxaqueña más vulnerable, por ejemplo, para el traslado de pacientes que requieran atención hospitalaria urgente y para el combate a incendios forestales.
Con esta acción, el Gobierno del Estado cumple con el eje estratégico correspondiente a la Reparación Histórica de los pueblos a través de las políticas de bienestar transformador.
-0-
Formación integral de niñas y niños desde su primera infancia
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto..- Más de mil 100 familias de los municipios de San Felipe, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende suman por la educación y se unen con el compromiso de impulsar actividades que permitan sensibilizar y reconocer la importancia de atender a niñas y niños durante la primera infancia.
Madres y padres de familia apoyados por la vocación y compromiso de las y los agentes educativos de educación inicial no escolarizada (Programas Visita a Hogares y Atención Comunitaria e Inclusiva en Primera Infancia), así como de la modalidad escolarizada en 3 Centros Educativos Migrantes, desarrollaron actividades educativas, deportivas, sociales, artísticas y culturales para que niños y niñas disfruten, aprendan y sean felices con aquellos que les rodean, cuidan y crían.
A través de rallys, convivencias, miniolimpiadas, talleres, canto, baile, y actividades que involucraron el fortalecimiento de aprendizajes, uso de imaginación e ingenio, se otorgó la oportunidad a niñas y niños de expresar sus sentimientos, gustos y creatividad, además de propiciar un espacio armónico de convivencia familiar al preparar el material madres e hijos en conjunto y disfrutar juntos de las actividades.
En las acciones destacó la participación de mamás y papás en rallys entre familias, taller de literatura y artes para sus bebés, apoyaron a elaborar desayunos saludables, manualidades, disfraces, sombreros y peinados locos, además, mamás y papás se transformaron en cuenta cuentos y realizaron coreografías para sus hijos e hijas.
La señora Olga Berenice, quien es beneficiaria del programa Visita a Hogares en San Miguel de Allende, comentó que se siente gustosa de apoyar en actividades de sana convivencia y del avance que ha mostrado su pequeña hija, “cuando inicié mi hija tenía 11 meses y ella no sabía gatear… gracias a los ejercicios que me decía la maestra Rosy, aprendió y caminó muy pronto, le ha ayudado mucho también en su lenguaje”.
Por su parte, la señora María Gabriela Almaguer, manifestó que estos programas de educación inicial son de gran ayuda para los papás, “hemos aprendido a darle una mejor atención a nuestra niña, dedicarle tiempo de calidad, dedicarle más amor. Mi hija aprende todo más rápido, es más cariñosa y desarrolla mucho más su inteligencia e imaginación. Estamos contentos con el programa”.
Con los programas de Educación Inicial, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, promueve la participación de madres, padres y cuidadores en la crianza sensible y amorosa, en atención a las necesidades de sus hijos e hijas, con actividades lúdicas que favorecen las experiencias artísticas, creaciones musicales, expresión corporal, literatura, exploración y el juego.
Coinciden en viabilidad del CIRRSU para resolver crisis de la basura en Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax., Autoridades y periodistas de Oaxaca coincidieron que la instalación del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU), en el municipio de San Lorenzo Albarradas representará una oportunidad para terminar con la problemática de la basura, además de ser un modelo de negocio comunitario, algo nunca antes visto en la entidad.
Durante la emisión de este día del programa Jueves de Gozona, en el cual participaron la periodista Nere González y los periodistas Félix García y Luis Ignacio Velásquez, compartieron su experiencia luego de visitar la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco (ETPSA), en la Ciudad de México.
Afirmaron que, al fungir como enlace entre la sociedad y las instituciones, tienen la tarea de sumar esfuerzos, asumir la responsabilidad y el compromiso de informar sobre los beneficios de este proyecto en la entidad.
En este sentido, el Gobernador Salomón Jara Cruz aseguró que el propósito del proyecto es responder una demanda histórica que atiende rubros como la basura, el medio ambiente, la salud, la economía y diversos aspectos que impactarán significativamente entre la sociedad oaxaqueña de manera positiva.
Reconoció que alrededor del proyecto del CIRRSU se generó una campaña de desinformación, por lo que algunas comunidades no conocen de manera correcta los beneficios de su instalación.
Sin embargo, confió en que las personas sabrán lo benéfico que es para sus comunidades, sus familias y lo que representa el Centro como una solución a las necesidades que ellos padecen día con día.
“En Oaxaca necesitamos el proyecto para impulsar la economía, requerimos de esta inversión”, puntualizó.
Destacó que se pretende replicar el proyecto en la región de la Costa, debido a que con la apertura de la próxima autopista habrá una gran afluencia, lo que generará una mayor cantidad de residuos sólidos, al igual que en la región del Istmo, con la llegada del Corredor Interoceánico.
En tanto, la secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp aseguró que, cuando se aplica correctamente la tecnología se puede realizar un proyecto exitoso y no contaminante, tal como está pensada la operatividad del CIRRSU.
Abundó que es responsabilidad de todas y todos trabajar por una cultura integral de separación de residuos, y que va desde la compra y la adquisición de productos que generan residuos sólidos. También, explicó que desde la dependencia generan una campaña con la niñez para empezar desde casa con esta actividad.
Defiende Gobierno del Estado a más de 55 mil personas oaxaqueñas con necesidades jurídicas
Oaxaca de Juárez, Oax. El Gobierno del Estado por conducto del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca (IDPEO) atiende a más de 55 mil personas que carecen de los recursos para contratar servicios jurídicos.
El director general del IPDEO Marcelo Merino García precisó que a pesar de las carencias heredadas por la administración pasada, el Estado ha logrado asumir más del 90% del total de asuntos jurídicos en toda la entidad, garantizando el acceso a la justicia a los y las oaxaqueñas.
Durante el Gobierno de la Cuarta Transformación, el Instituto de la Defensoría Pública ha asesorado a 40 mil 799 mujeres y 14 mil 653 hombres, cifra que, según las estadísticas, va en aumento.
Además, cuenta con defensoras y defensores hablantes de una lengua materna, quienes han atendido servicios jurídicos a favor de tres mil 533 personas hablantes de una lengua indígena en las ocho regiones de la entidad.
Para la administración estatal, la niñez y las mujeres son parte fundamental en las acciones que buscan construir un estado más justo, por ello el trabajo del personal jurídico de la Defensoría ha logrado beneficiar a mil 634 personas menores de edad en cuestión de pensión alimenticia, guarda y custodia.
Con estas acciones se cumple con los ejes gubernamentales en materia de Perspectiva de Género, el Interés Superior de Niñas, Niños y Adolescentes, y la Reparación Histórica de los Pueblos.