Refrenda Gobernador Salomón Jara apertura y diálogo con la Sección 22

se avanza en diferentes temas a favor de las y los trabajadores de la educación

Oaxaca de Juárez, Oax. El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz refrendó la apertura democrática y voluntad política con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para avanzar en la atención a su pliego petitorio en la primera mesa de diálogo realizada este lunes en Palacio de Gobierno.

En la reunión efectuada en el Salón Juárez con la Comisión Política integrada por representantes magisteriales de las ocho regiones del estado y encabezada por la secretaria general Yenny Aracely Pérez Martínez se lograron avances importantes en la atención a las demandas fundamentales de las y los maestros oaxaqueños.

Jara Cruz expresó su postura como aliado del magisterio y recalcó que este Gobierno es muy diferente al anterior, “respetamos mucho su lucha porque nosotros al igual que ustedes provenimos de la lucha social, de la defensa de nuestros pueblos y comunidades originarias y en contra de un gobierno autoritario y represor que despojó al pueblo de Oaxaca de su riqueza y patrimonio”.

El diálogo será siempre el mecanismo para avanzar en la solución de las demandas legítimas de las y los trabajadores de la educación, mediante el consenso y los acuerdos, porque la educación de las niñas, niños y jóvenes de Oaxaca es una prioridad del Gobierno y el magisterio, señaló.

Dijo que el movimiento magisterial democrático es un aliado fundamental en la transformación de Oaxaca que impulsa su administración, y hay coincidencias con la Sección 22 en la transformación de la educación desde la sociedad.

“Nuestra principal prioridad es promover acuerdos con el magisterio para lograr una mejor educación a todas y todos los oaxaqueños. Siempre habrá la voluntad y el compromiso de acompañarles en su lucha y en el avance de sus demandas legítimas. Desde el primer momento reconocimos su legitimidad y la interlocución que ustedes representan. Dejo esto muy claro”, recalcó.

Respecto de los dos temas centrales de sus peticiones, Jara Cruz dijo que están de acuerdo en trabajar en la derogación del decreto de julio de 2015, como una parte de la construcción de una nueva y verdadera bilateralidad, basada en los objetivos centrales de brindar un mejor servicio a la sociedad y llevar el nivel educativo de nuestras niñas y niños a mejores estadios.

 

Asimismo, expresó su acuerdo por avanzar en la formulación de una nueva ley estatal de educación que considere los planteamientos del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) y que contemple los mecanismos de un programa de reconocimiento y promoción del trabajo de las y los maestros, por lo que se acordó trabajar en las convocatorias en ese sentido.

La Comisión Política también planteó la exigencia de justicia para una profesora que falleció recientemente en la Ciudad de México.

En la mesa de trabajo estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Jesús Romero López; el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez; la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Guzmán Díaz y el consejero Jurídico del Gobierno del Estado de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero. Este martes se realizará una segunda mesa de diálogo.

 

 

Gobierno de México otorgará visas temporales a migrantes centroamericanos para trabajar en obras públicas de México, anuncia presidente

migrantes centroamericanos trabajen legalmente en México en obras públicas

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que esta semana presentará un programa de visas temporales para que migrantes centroamericanos trabajen legalmente en México en obras públicas como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

“Necesitamos fuerza de trabajo para las obras y más si se trata de mano de obra calificada; nos hacen falta muchos fierreros, soldadores, incluso ya ingenieros profesionales para el Tren Maya. (…) Esto surgió precisamente de las reuniones en el Tren Maya, que podemos darle ocupación a muchos trabajadores, para todos con el propósito de que vengan a trabajar”, afirmó.

El documento tendrá vigencia de un año y es posible ofrecer esta alternativa que contribuye a ordenar el flujo migratorio porque la economía del país está mejorando, puntualizó el mandatario.

En conferencia de prensa matutina agregó que no afectará a los mexicanos porque hay empleos para todos.

Actualmente, México y Singapur son los dos países en el mundo que reportan las tasas de desempleo más bajas.

El mandatario resaltó que actualmente los sueldos son competitivos gracias a las políticas del Gobierno de la Cuarta Transformación en beneficio de las y los trabajadores.

“Hay más demanda de fuerza de trabajo, las empresas están pagando más, entonces ya son sueldos atractivos como para venir, trabajar 15 días, regresar —no está lejos— y volver al trabajo; hacer acuerdos con las empresas y nosotros les garantizamos una visa sin problema de un año”, remarcó.

Ante representantes de medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo informó que el fin de semana recibió una carta del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, en la que reconoció las acciones del Gobierno de la Cuarta Transformación en materia de migración e hizo el compromiso de aumentar la inversión en países de Centroamérica y del Caribe.

El presidente López Obrador reiteró la importancia de impulsar de manera conjunta una política migratoria que priorice la generación de oportunidades y el respeto a los derechos humanos.

“Que busquemos un equilibrio porque sí se necesita la fuerza de trabajo calificada en el país ahora. (…) No es correcto rechazar migrantes cuando se necesita fuerza de trabajo”, enfatizó.

 

 

 

 

 

 

 

 

Reitera DIF Oaxaca inexistencia de proyectos al interior del CADI número 2

a no continuar afectando la circulación y el libre tránsito de la población

Oaxaca de Juárez, Oax..- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca reitera la inexistencia de implementación de proyectos al interior del Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) número 2, toda vez que la socialización de cualquier obra que planee el DIF Oaxaca será con base en el diálogo entre las partes involucradas.

Asimismo, externa su respeto a la libre manifestación de ideas por parte de un grupo de madres y padres de familia de este centro escolar dependiente del DIF Oaxaca, aun cuando el personal directivo ya se reunió con ellas y ellos para establecer acuerdos en común, debido a que actualmente no hay labores de ningún tipo al interior del inmueble escolar.

Sin embargo, les hace un llamado a no continuar afectando la circulación y el libre tránsito del resto de la población, toda vez que se está coartando este derecho constitucional de la ciudadanía y de la niñez que acude a este centro educativo.

En este sentido, el organismo se mantiene respetuoso y en disposición de anteponer el diálogo ante cualquier situación que involucre al Sistema DIF Oaxaca, siempre en un marco de respeto entre todas y todos.

 

 

 

 

Encabeza Gobernadora Maru Campos acto inaugural de la Convención Nacional Ganadera 2023

a aquellos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las y los chihuahuenses

Chihuahua,.-La Gobernadora Maru Campos encabezó en la ciudad de Chihuahua la ceremonia inaugural de la octogésima séptima Convención Nacional Ganadera en su edición 2023, que se desarrolla del 21 al 25 de mayo con la presencia de los principales productores del ramo en el país.

El evento es organizado por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y se efectúa en el Centro de Convenciones y Exposiciones, con la presentación de conferencias magistrales, exposiciones comerciales y de ganado, así como encuentros de negocios.

Al dar la bienvenida a los participantes, la mandataria estatal destacó la importancia de que esta Convención se realice por primera vez en Chihuahua, que es el principal exportador de ganado en pie a Estados Unidos con 500 mil cabezas al año, y tiene una producción anual de 1 millón de litros de leche, que representa el 9 por ciento de la producción nacional.

Dijo que desde Gobierno del Estado, se trabaja con una política pública de apoyo a todos los sectores productivos, sobre todo a aquellos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las y los chihuahuenses.

La Gobernadora Maru Campos hizo palpable su compromiso con este sector, con la entrega de 10 mil toneladas de insumos ganaderos en lo que va de la administración.

“Hagamos esfuerzos para consolidar a nivel internacional al lugar que Chihuahua y México se merecen como productores de carne, exportemos nuestras marcas distintivas con sellos de calidad”, dijo la titular del Ejecutivo, quien recibió un reconocimiento por su apoyo en la realización de la Convención Nacional Ganadera 2023.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, al hacer la declaratoria inaugural, aseguró que se requiere de unidad en la defensa de los intereses comunes y felicitó a los ganaderos de Chihuahua, por poner al estado como el mejor productor pecuario.

Al hacer uso de la palabra, Homero García de Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, reconoció a la Gobernadora Maru Campos por su invaluable apoyo para hacer posible esta exposición en Chihuahua, estado que es ícono de la ganadería en el país.

Al evento acudieron además la presidenta del Congreso del Estado, Adriana Terrazas Porras; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Myriam Hernández; los secretarios estatales de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz y de Turismo, Edibray Gómez y el coordinador general de Ganadería, de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural (Sader), Arturo Macosay.

 

Atiende Propaeo denuncias por exceso de ruido e impacto ambiental en la Costa

por contaminación auditiva y una obra por no contar con la autorización de la Semarnat

Santa María Colotepec, Oax. Con un operativo de dos días, inspectores ambientales de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca (Propaeo) atendieron denuncias por parte de la ciudadanía de Puerto Escondido y Zicatela, quienes se inconformaron por el ruido excesivo de los establecimientos que operan en horario nocturno.

Como resultado del operativo, uno de los establecimientos fue suspendido por sobrepasar los decibeles (dB). El exceso de ruido afecta tanto el descanso de habitantes y huéspedes como a la vida marina, ya que en esta prov

De la misma manera realizaron visitas de verificación a distintas construcciones, que resultó en la suspensión de una de ellas por no contar con autorización en Materia de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales (Semarnat), por lo cual se colocaron sellos, a fin de que se regularicen con los permisos que marca la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y el Reglamento en la materia.

Al respecto, el Procurador José Ernesto Ruiz López dijo que estas acciones contribuyen a garantizar el derecho de toda persona a un ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar, lo que se logra aplicando la normatividad ambiental vigente, en cumplimiento del eje estratégico de Gobierno para la Construcción de la paz con justicia.

Finalmente, el titular de la Propaeo subrayó que las demás construcciones se encuentran en distintos estatus, “unas ya están clausuradas por la Procuraduría de Protección Ambiental (Profepa) por no contar con sus autorizaciones, y otras se encuentran trabajando dentro del marco de la ley, esto es un avance, significa que existe la intención y la voluntad de hacer las cosas bien”.

 

 

 

Entregan equipos para conectividad a internet a planteles del IEBO

150 planteles del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca tendrán acceso a internet gratuito

Oaxaca de Juárez, Oax. Estudiantes y docentes de más de 150 planteles del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) ubicados en 50 municipios de la entidad, tendrán acceso a Internet de manera gratuita, acción con la que se buscar reducir la brecha digital.

Como una primera acción, la secretaria de Educación Pública de Oaxaca Delfina Guzmán Díaz y el director del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca Francisco Javier Salinas Huergo entregaron 20 equipos para la conectividad y el acceso a internet gratuito, los cuales facilitarán los procesos de enseñanza-aprendizaje en igual número de planteles.

Salinas Huergo detalló que dicha entrega forma parte del convenio firmado entre el Gobierno del Estado, la empresa asociada a la Red Compartida y el IEBO mediante el cual se proveerá de servicios de internet gratuito a estudiantes y docentes de más de 150 planteles del IEBO ubicados en 50 municipios de la entidad.

Mencionó que una de las prioridades del Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz es hacer posible la integración de la población a la tecnología de Internet, principalmente en el sector educativo, coadyuvando así en el desarrollo de las comunidades, respetado su diversidad.

El director del IEBO reconoció el compromiso de la SEP Oaxaca, así como del sector privado para establecer alianzas estratégicas y acercar las tecnologías de la comunicación a la población del área urbana y rural y en especial a las y los jóvenes que cursan estudios de bachillerato.

Con ello, enfatizó, en el Instituto se usan todos los instrumentos en el ámbito tecnológico que tenemos a nuestro alcance, contribuyendo al desarrollo académico, estudiantil y administrativo óptimo en los planteles, creando así oportunidades para todas las personas.

En el acto, realizado en el Plantel 112 La Ciénega de Zimatlán, se contó con la presencia del subsecretario de Planeación y Normatividad Educativa, Marco Antonio Reyes Terán; la representante del corporativo JRMovil Comunicaciones, Rocío Villanueva Cordero y la directora del plantel sede, Rosario Zárate Castrezana.

 

 

 

Analizarán desde Oaxaca propuestas para impulsar el desarrollo forestal en el país

Foro Estatal Forestal en el que personas expertas y autoridades en la materia presentarán ponencias

Oaxaca de Juárez, Oax..- Para analizar el contexto de las empresas forestales, así como la situación actual de mercados madereros, este martes 23 de mayo se realizará el Foro Estatal Forestal en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

La actividad es organizada por el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), el Consorcio Forestal Estatal y organizaciones aliadas como Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), el Programa de Inversión Forestal, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenibles, entre otras empresas y organismos.

En el Foro se presentarán las ponencias Análisis de la situación actual de mercados madereros de Durango y Chihuahua y Tendencias de mercados para el sector forestal.

También se llevarán a cabo los paneles de discusión: Alternativas y propuestas de solución para confrontar la situación actual del mercado en el sector forestal, Productos financieros e incentivos para el sector forestal y Políticas públicas de apoyo a las empresas forestales; y se presentará la aplicación Marqueo Automatizada.

En la jornada, que iniciará a las 9:00 horas, participarán especialistas y representantes de la sociedad civil, instituciones de educación superior, la industria forestal, gobiernos estatal y federal y el poder legislativo.

Con el impulso a este tipo de acciones se cumple con el eje trasversal de Gobierno para la Construcción de las bases para el desarrollo integral y sustentable de las ocho regiones de Oaxaca en el rubro del Cuidado y Desarrollo del Medio Ambiente.

 

 

 

Garantizan suministro de agua potable en Puerto Escondido

·         Realiza Ceabien la sustitución de equipo de bombeo en pozo

Oaxaca de Juárez, Oax. La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) y el Organismo Operador de Puerto Escondido lograron restablecer el suministro de agua potable en sectores clave de esta localidad luego de reemplazar el equipo de bombeo y bomba sumergible que se encontraba dañada en el pozo Malucano número 6, ubicado en Santa María Colotepec.

La dependencia a cargo del director general Raciel Cabrera García dio a conocer que el pozo abastece del vital líquido a una amplia zona que incluye los sectores Juárez, Hidalgo, Reforma, así como la zona adoquinada, Granjas del Pescador, Bacocho, Rinconada, Manzanillo, Carrizalillo, Puerto Angelito, Costa del Sol, Ficus, Avenida Pérez Gasga, Avenida Oaxaca, Arroyo Seco, Colonia La Libertad y Colonia Independencia.

Señaló que el servicio de agua potable se restableció satisfactoriamente una vez que los equipos dañados fueron reemplazados por nuevos e instalados para brindarla de manera eficiente y confiable.

Los trabajos consistieron en la desconexión y reemplazo de un motor eléctrico y bomba sumergible dañados.

De esta manera, el Gobierno de Oaxaca refrenda su compromiso para garantizar que todas y todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de calidad, como el suministro de agua potable.

 

 

 

Mantiene secretaría de Salud como prioridad atención a pacientes positivos al hongo FUSARIUM SOLANI

pacientes detectados suman once, siete de ellos de Estados Unidos y cuatro más de México.

Matamoros, Tamaulipas.- “Nuestra prioridad son los pacientes con riesgo, que no tienen sintomatología y los que tienen algún tipo de alteraciones, con el fin de proporcionarles de manera oportuna, el diagnóstico, atención médica y el tratamiento que se requiera”, dijo el secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, quien destacó que en base a la información que se tiene, hasta el momento los pacientes detectados suman once, siete de ellos de Estados Unidos y cuatro más de México.

Hernández Navarro precisó que en base a los estudios de laboratorio y pruebas de líquido cefalorraquídeo, (LCR) que se les han practicado, se determinó que de los cuatro casos, cuyas pacientes se encuentran estables, en tratamiento y vigilancia médico hospitalaria en México, tres resultaron positivos al hongo Fusarium Solani y uno pendiente de estudio.

En lo que se refiere a los pacientes de Estados Unidos con la sintomatología relacionada a la infección del sistema nervioso asociado a bloqueo neuroaxial, dijo que la información proporcionada por las autoridades de salud de ese país, reporta siete casos y continua la búsqueda intencionada.

Resaltó que por indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se reforzaron las actividades de búsqueda intencionada de las personas que de enero a la fecha fueron intervenidas quirúrgicamente en las clínicas River Side Surgical Center y K-3 de la ciudad fronteriza de Matamoros con el fin de brindarles asesoría y atención médica en caso de que se requiera.

En lo que se refiere a la búsqueda intencionada de pacientes, destacó que este lunes 22 de mayo las brigadas médicas que realizaron visitas personalizadas, acudieron a los domicilios de 17 personas que fueron intervenidas en estas clínicas, sin embargo, todas ellas resultaron asintomáticas.

El secretario de Salud de Tamaulipas dijo que con el apoyo del Gobierno Federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y la coordinación y trabajo con las autoridades de salud de Estados Unidos y los gobiernos como el estado de Durango, se fortalecen las acciones para mantener bajo control este problema de salud, al tiempo que informó que este mismo lunes llegaron a la ciudad de Matamoros, los medicamentos que envió la secretaria de Salud de Durango, Irasema Kondo Padilla.

Pueblos y comunidades muestran su legado cultural para participar en la Guelaguetza 2023

primera semana de evaluación de delegaciones que buscan participar

Oaxaca de Juárez, Oax.– La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) informó que se concluyó la primera semana de evaluaciones a las delegaciones que buscan participar en la Guelaguetza 2023, con una gran participación de las comunidades y pueblos.

Las delegaciones mostraron su cultura ancestral ante las y los consejeros interculturales en presentaciones en las que prevaleció un ambiente de festividad, cordialidad y respeto a los sistemas de organización comunitaria.

Víctor Cata, titular de la Secretaría, agradeció a las autoridades municipales que recibieron a las y los consejeros interculturales y representantes de la Seculta, quienes se trasladaron a los municipios donde tuvieron lugar las evaluaciones de manera pública.

Detalló que la función de los órganos evaluadores es verificar que las danzas, bailes, música y vestimenta tradicionales correspondan con las propuestas que hicieron las propias autoridades municipales cuando inscribieron a las delegaciones aspirantes en abril pasado.

En las delegaciones participan mujeres y hombres de todos los grupos de edad quienes con orgullo representan su legado cultural portando sus vestimentas y textiles tradicionales y que han distinguido a los pueblos de las diferentes regiones del estado, representando también sus danzas y las características de sus culturas indígenas, mestizas o afromexicanas.

El funcionario informó que en las tres jornadas las participaciones se realizaron en un ambiente de cordialidad. Señaló que el domingo 21 de mayo las evaluaciones se realizaron en la Sierra Sur, en Miahuatlán de Porfirio Díaz y San Carlos Yautepec; en el Istmo en el Barrio de La Soledad; en la Costa, en Santiago Llano Grande y Río Grande, mientras que en los Valles Centrales en Oaxaca de Juárez y Ejutla de Crespo.

Las y los consejeros interculturales, así como el personal de la Secretaría de las Culturas y Artes reanudarán las jornadas de evaluaciones el próximo viernes 26 de mayo.