Gobernadores del Bajío refrendan coordinación para reforzar la seguridad

para reforzar la estrategia de seguridad en los estados.

Querétaro, .- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y sus homólogos de Querétaro, Mauricio Kuri González y de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sostuvieron una reunión con el comandante de la XII Región Militar, Enrique Covarrubias López, para reforzar la estrategia de seguridad en los estados.

En el encuentro convocado por el general, Ramírez Bedolla destacó la disminución en indicadores delictivos del fuero común como el homicidio doloso que en los últimos meses registró menos 43 por ciento de víctimas con relación al mismo periodo del 2022 en Michoacán.

La coordinación con la federación, estados, municipios y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional, ha permitido alcanzar buenos resultados para preservar la paz que demanda la población, agregó el mandatario.

Se informó que además continuarán las acciones conjuntas para reforzar los operativos de seguridad en los municipios colindantes entre Michoacán, Guanajuato y Querétaro.

 

 

Monitoreo del volcán Popocatépetl

de Alerta Volcánica del Popocatépetl está en Amarillo Fase 3

Cuernavaca, Morelos.-La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) se detectaron 119 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

Adicionalmente, se contabilizaron 929 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, asociados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, además de una explosión menor. Por densos nublados no fue posible observar alguna posible salida de material.

La CEPCM detalló que, derivado del monitoreo realizado con los Sistemas Municipales de Protección Civil, no se ha reportado caída de ceniza en la entidad.

En el marco de la sesión permanente del Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil para el volcán Popocatépetl, el Comité Científico Asesor (CCA) del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) para el volcán Popocatépetl, integrado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Colima (UC) y del CENAPRED, realizó el día 26 de mayo su reunión extraordinaria número 81 (sesión permanente), para evaluar el comportamiento reciente del volcán, acompañado por un representante de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Se concluyó que el escenario más probable en el corto plazo, es que continúe una actividad similar a la que se ha presentado recientemente, caracterizada por la ocurrencia de tremor de alta frecuencia y amplitud variable; algunas explosiones de tamaño menor a moderado y ocasionalmente grandes, y emisiones de ceniza que posiblemente alcancen poblaciones más lejanas de lo ya observado, así como la expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.

Cabe hacer notar que, en la condición actual del Popocatépetl, caracterizada por la formación de pequeños domos de lava, y su posterior destrucción mediante explosiones principalmente de tamaño menor a moderado, es probable que en los próximos días o semanas la población cercana al volcán perciba estas fases audibles.

Ante esto se exhorta a la población a no ascender al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescente, por lo que se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros.

Finalmente, se recuerda que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 3.

 

 

Dialogan gobiernos de México y Estados Unidos sobre migración; cooperación y trato humanitario, ejes de la política bilateral: presidente

para continuar el diálogo sobre migración.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall y el embajador Ken Salazar para continuar el diálogo sobre migración.

“Con cooperación para el bienestar y trato humanitario a migrantes avanzamos en la política de buena vecindad”, enfatizó el mandatario en sus redes sociales.

Acompañaron al presidente por parte del Gobierno de México: la secretaria de Seguridad y
Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

Asistieron al encuentro los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos y de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

También el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral y encargado del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Marath Bolaños López; la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Laura Elena Carrillo Cubillas; el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez y el encargado de la Oficina del Instituto Nacional de Migración, Armando López Cárdenas.

Asistieron como representantes del gobierno de Estados Unidos: la asesora presidencial especial y directora senior para Asuntos Transfronterizos del Consejo de Seguridad Nacional, Katie Tobin; la asesora del Consejo de Seguridad Nacional, Danielle Schulkin; la jefa Adjunta de Misión, Stephanie Syptak-Ramnath; el ministro Consejero para Asuntos Políticos de la Embajada de los Estados Unidos en México, Brian Naranjo; el ministro Consejero de Seguridad Diplomática, Tim Dumas; el oficial Superior de Defensa en la Embajada de los Estados Unidos en México, Andrew Leonard; el agregado del Departamento de Seguridad Nacional en la Embajada de los Estados Unidos en México, Bobby Garcia y la asesora Especial del Embajador de los Estados Unidos, Zeppa Kreager.

 

 

 

Inician acciones de transferencia del CIP Huatulco para un mejor desarrollo sustentable

convenio de colaboración para iniciar la transferencia de este centro al Gobierno Estatal

Oaxaca de Juárez, Oax., El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz y el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) Javier May Rodríguez firmaron un convenio de colaboración para dar comienzo a las acciones de transferencia del Centro Integralmente Planeado (CIP) de Huatulco al Gobierno Estatal, acción que convierte a Oaxaca en el primer estado que realiza este proceso en la protección de áreas naturales a favor de las comunidades.

El objetivo del acuerdo es actuar de manera conjunta y coordinada para un aprovechamiento del CIP de Huatulco, de las Marinas, las zonas arqueológicas y de las áreas naturales, lo que presenta la transformación de este destino tendiente a la privatización, a uno para el disfrute de la población, y que favorezca el bienestar de las familias oaxaqueñas de la zona.

En la firma realizada en el salón Ricardo Flores Magón del Palacio de Gobierno, el Mandatario Estatal destacó que con esta acción se avanza en el cumplimiento del mandato del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador de que los recursos turísticos sean aprovechados por las comunidades de la zona, con un crecimiento económico sostenible que genere bienestar social, preserve el patrimonio cultural y natural, y continúe fomentando este sector de manera inclusiva y sustentable.

Aseveró que el Gobierno del Estado tendrá la responsabilidad de fortalecer este destino turístico como uno de los más importantes, no solo de México, sino del mundo. “Estamos construyendo la historia de la transformación del país”, resaltó.

En esta nueva etapa del desarrollo turístico de Huatulco destaca la recuperación del Parque Eco Arqueológico Copalita que llevará el nombre de Ricardo Flores Magón y se encuentra ubicado a los alrededores del CIP Huatulco.

A su vez, el titular del Fonatur Javier May Rodríguez expresó que con estas acciones se reposiciona a Huatulco como un destino turístico, pero sumamente responsable con el medio ambiente y protector de la riqueza natural; de esta manera personas de todo el mundo podrán disfrutar de las zonas arqueológicas, arrecifes, playas, bahías, lagunas, ríos y arroyos, así como la migración de aves y de avistamientos de la ballena jorobada y la presencia de tortugas marinas.

“El desarrollo turístico de este lugar será para beneficio de las comunidades y de su gente. Con el impulso del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, y de la mano del Gobernador Salomón Jara, en Oaxaca le vamos a dar un sentido humano a la práctica turística. Esta es la transformación de México”, señaló.

Añadió que con ello, Huatulco deja de ser un destino tendiente a la privatización a uno para todas y todos. “Culmina la etapa de la desmedida explotación de recursos naturales, para ser un tiempo de protección de especie. Se acaba la corrupción inmobiliaria e inicia la protección del patrimonio público”, destacó.

Entrega Gobierno del Estado 700 certificados de libertad de gravamen

Posteriormente el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, con la representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, entregó al titular del Fonatur un documento que avala 700 certificados de libertad de gravamen para brindar certeza jurídica a los lotes que posee esta Institución y realizar las acciones pertinentes para la transición.

Junto al presidente municipal de Santa María Huatulco José Hernández Cárdenas, señaló que con estas acciones se cumple un compromiso más del Presidente de México para reivindicar este destino turístico con una visión más incluyente y social.

En su oportunidad el consejero Jurídico del Gobierno del Estado de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero señaló existe la voluntad de la administración estatal para realizar estas acciones a favor de Oaxaca y de su pueblo.

Asimismo, la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco expuso que en este destino se capta el 45 por ciento de la derrama económica estatal únicamente con el 17 por ciento de la afluencia turística que llega anualmente, lo que impacta a más de 29 mil familias que se ven beneficiadas de manera directa e indirecta y que se emplean en los establecimientos de hospedaje, restaurantes y otros servicios turísticos de la región.

Aseguró que, para sentar las bases en la construcción de políticas públicas para el Desarrollo Integral y Sustentable de la entidad, bajo el resguardo del Gobierno del Estado, el CIP Huatulco desarrollará programas para garantizar la conservación de áreas naturales, el manejo adecuado de recursos hídricos y el fomento de prácticas responsables en el sector turístico.

Con estas acciones, se efectúa lo indicado en el acuerdo presidencial publicado el 15 de febrero del presente año en el Diario Oficial de la Federación que instruye al Fonatur y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a realizar los procedimientos correspondientes en los estados de Oaxaca, Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Quintana Roo y Sinaloa.

Lo anterior, con el objetivo de garantizar al pueblo de México su derecho al medio ambiente sano, su desarrollo y bienestar; evitar la desmedida explotación de recursos naturales y la alteración de los ecosistemas, además de combatir la corrupción inmobiliaria.

Estuvieron presentes el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández y el secretario de Infraestructuras y Comunicaciones Netzahualcóyotl Salvatierra López.

 

 

 

 

Instala Gobernador Salomón Jara Grupo Interdisciplinario para crear nueva ley estatal de educación

organismo está conformado por el Poder Ejecutivo, la Sección 22 del SNTE y el Poder Legislativo

Oaxaca de Juárez, Oax. El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz instaló el Grupo Interdisciplinario que se encargará de iniciar el proceso legislativo en busca de la construcción del marco normativo que derive en una nueva ley estatal de educación y la reglamentación que surja de esta.

El grupo está conformado por el Poder Ejecutivo, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Poder Legislativo mediante las y los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Ante la secretaria general de la Sección 22 del SNTE Yenny Aracely Pérez Martínez y demás integrantes del Comité Ejecutivo Seccional de la gremial, el Mandatario oaxaqueño celebró la voluntad de las y los profesores, así como de los representantes populares para iniciar un diálogo y construir de manera colectiva un proyecto de nueva ley estatal de educación que beneficie a la niñez y juventud oaxaqueña.

En el acto al cual también acudieron el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXV Legislatura local y la presidenta de la Mesa Directiva, Luis Alfonso Silva Romo y Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, respectivamente, así como las y los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, el Gobernante reiteró la disposición de su administración para seguir construyendo una nueva relación con la Sección 22 basada en la confianza y transparencia, “pero sobre todo en el objetivo común de transformar la educación en el estado de Oaxaca”.

“El Gobierno que representamos es y seguirá siendo respetuoso de las decisiones colectivas tomadas por el magisterio democrático. Continuaremos demostrando nuestra voluntad y mostrando todo nuestro compromiso al diálogo para seguir construyendo soluciones conjuntas”, expresó.

Jara Cruz dijo que su gobierno es un aliado de las causas legítimas del magisterio democrático y jamás recurrirá a la mentira, a la traición o a la represión.

Por el contrario, destacó, busca construir una nueva relación basada en la confianza, transparencia y con el objetivo de transformar la educación de las ocho regiones del estado.

Consideró que los trabajos que llevará a cabo el Grupo Interdisciplinario serán de muchas horas, de días, pero siempre construyendo un proyecto que sirva a la educación de Oaxaca.

Dejó en claro que existe toda la voluntad de su administración para trabajar por una nueva ley de educación para el estado de Oaxaca.

Reconoció que en los trabajos que se desarrollen, las profesoras y profesores aportarán su experiencia al proyecto de la ley estatal de educación.

“Trabajemos de manera conjunta para tener un nuevo marco jurídico que mejore la educación del estado de Oaxaca y sobre todo para contar con una nueva ley de educación plural, consensuada entre el Ejecutivo, Legislativo y la Sección 22 del SNTE, hagamos de esto un ejercicio colectivo con responsabilidad de todas y todos”, concluyó.

En su oportunidad, la secretaria general de la Sección 22 del SNTE Yenny Aracely Pérez Martínez dio a conocer que la gremial cuenta con una propuesta de ley estatal de educación, la cual surgió de los 37 foros de consulta realizados por las y los profesores.

A su vez, la diputada y presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXV Legislatura del estado, Juana Aguilar Espinoza reveló que el Poder Legislativo tiene 24 propuestas para una nueva ley de educación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4T impulsa formación humanista a través de libros de texto gratuitos; presidente recalca importancia de conocer historia nacional

educación básica con contenidos que prioricen la formación humanista.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación dejará un legado en materia educativa al actualizar los libros de texto gratuitos para educación básica con contenidos que prioricen la formación humanista.

“Nosotros hicimos el compromiso de hacer una reforma educativa distinta a la que impusieron y, como parte de esa nueva reforma, está la elaboración de los libros de texto con nuevos contenidos científicos y humanistas, entonces ya se tiene toda la producción de los libros y ya empezó incluso la distribución”, subrayó.

El mandatario detalló las razones de los amparos interpuestos por el bloque conservador y las resistencias a los cambios en la enseñanza.

“Ya están también lloviendo amparos porque los conservadores no quieren que se reformen los contenidos de los libros de texto. (…) No sólo es por la cuestión de los contenidos sino también porque tenían el negocio de la impresión de los libros, hasta empresas extranjeras, entonces ahora se están haciendo los libros, estamos ahorrando y son muy buenos contenidos”, enfatizó.

En conferencia matutina sostuvo que el fortalecimiento del pensamiento humanista contrasta con la eliminación de materias elementales como civismo, filosofía y ética que promovieron los gobiernos neoliberales.

“¿Qué futuro para las nuevas generaciones? Porque sí queremos científicos, pero queremos científicos no para que aprendan sólo a elaborar la bomba atómica o misiles. (…) No queremos robots, queremos gente con buenos sentimientos, buenos ciudadanos”, señaló.

Al mismo tiempo, enfatizó en la importancia de conocer la historia porque “sí se repite, no exactamente igual, pero desde hace siglos es una historia circular; tiene nuevos elementos, pero por lo general se dan hechos parecidos”.

 

 

 

 

 

 

Llama Salomón Jara a la Sección 22 a transformar juntos la educación en Oaxaca

     El Gobierno es aliado de las causas legítimas del magisterio, campesinos y organizaciones

Oaxaca de Juárez, Oax..- El Gobernador Salomón Jara Cruz convocó al magisterio a construir una nueva relación basada en la confianza y la transparencia con el objetivo de transformar la educación y hacer historia, porque en Oaxaca hay una nueva forma de hacer política.

El Mandatario destacó que su gobierno es aliado de las causas legítimas de las maestras y maestros, de campesinos, organizaciones sociales y de las comunidades. “Jamás vamos a recurrir a la mentira, a la traición o a la represión”, “nunca vamos a actuar de esa manera”, reiteró.

Invitó al magisterio a mantener la ruta del diálogo y de la negociación sin afectar a la ciudadanía ni interrumpir las clases porque en este gobierno no hay represión ni autoritarismo, “aquí no se le cierran las puertas a nadie, vivimos en otro México, un México donde se respetan las ideas, donde se respeta a todas las personas”.

Indicó que antes se justificaban las posiciones radicales en el magisterio, en el movimiento campesino, el obrero y el social porque eran de confrontación contra los gobiernos autoritarios que obedecían a la oligarquía financiera y política.

Resaltó que las negociaciones con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se ha dado un diálogo con mucho respeto para atender las demandas legítimas.

Se instaló una nueva mesa con el Fiscal General del Estado y el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia para atender diversas demandas relacionadas con investigaciones y procesos judiciales en los que las víctimas fueron o son maestros o maestras.

Indicó que hoy se inicia el trabajo conjunto con propuestas del Gobierno del Estado, con las propuestas del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca de del magisterio, y padres y madres de familia, para construir la nueva ley estatal de educación con las consultas que sean necesarias.

 

Jara Cruz mencionó algunos de los principales acuerdos logrados, como la contratación de más de mil 400 egresados normalistas y rezagados de ciclos escolares anteriores; la atención y solución a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a los planteamientos de los últimos seis años y los movimientos de personal con 22 cadenas de ascensos.

Con respecto a las y los jubilados y pensionados, dijo que se realizó el pago del bono del año 2023 por la cantidad de dos mil 500 pesos y adicionalmente se pagará la anualidad pendiente equivalente a dos mil pesos en los tiempos y procedimientos acordados, lo que implicará que el Gobierno del Estado erogará un monto de 90 millones de pesos.

Además, se acordó cubrir, el 31 de mayo, el pago a 309 becarios de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, planteamiento atrasado desde el sexenio anterior, con los efectos retroactivos correspondientes y se gestionará su contratación ante la SEP siempre y cuando se cubra el requisito del perfil profesional.

Respecto a la atención a la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca, Jara Cruz indicó que el IEEPO entregará diferentes materiales educativos a estudiantes del séptimo y octavo semestre por un monto aproximado de 11 millones de pesos, mayor al que se otorgó en la administración anterior y que es equivalente a un aumento de 50 por ciento.

En el caso del Proyecto del Centenario de las Misiones Culturales se autorizó un monto de 742 mil 750 pesos para las actividades que se realizarán los días 17, 19 y 20 de octubre del presente año y se acordó producir más de un millar de revistas para ese nivel educativo en particular.

Asimismo, se entregaron claves a 32 escuelas para el reconocimiento legal a los centros de trabajo de educación básica que permanecían en rezago desde hace más de 10 años.

Informó que para evitar abusos se revisarán los préstamos otorgados por las financieras y el interés de los créditos será hasta de 4 por ciento mensual. No se avalarán créditos a más de 48 meses, excepto el crédito vehicular que puede llegar a 60 meses. Actualmente existen 44 mil 989 créditos otorgados y se tomarán medidas para evitar fraudes y la suplantación de identidad.

También mencionó la solución al tema de la Dirección General de Educación Indígena que se proponía que pasara al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

“Respetamos las decisiones colectivas que toman como magisterio democrático y continuaremos mostrando voluntad y compromiso para mantener el diálogo y seguir construyendo soluciones conjuntas” explicó.

Inversión de 2,600 mdp para Municipios Territorios Bienestar

En la conferencia de este lunes, el Gobernador informó también que por primera vez en la historia se canalizan 2 mil 600 millones de pesos para atender a los 100 municipios más pobres del estado, los cuales se destinarán a vivienda, agua potable, caminos, escuelas y producción de alimentos para lograr así la reparación histórica de los pueblos.

Expuso que esta semana se inició la estrategia Atención a Municipios Territorios Bienestar en Jalapa de Díaz y San Lucas Ojitlán, y durante junio se realizarán las visitas a los 100 municipios para brindar atención prioritaria. Esta semana se visitarán los municipios de la Mixteca.

“Ya no actuaremos a capricho, a voluntades personales ni trabajaremos solo por compadrazgos, por amistad o por negocio. Eso se acabó, ahora ya tenemos el diseño de cuánto se invertirá en cada uno de los municipios y en los cien se invertirá dos mil 600 millones de pesos para vivienda, agua potable, caminos, escuelas, producción de alimentos. Tengo la plena seguridad de que unidos vamos a hacer historia con los pueblos”, recalcó.

El Gobernador del Estado también mostró su respaldo al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en el caso de los diferendos con Perú, los buenos resultados en materia económica en el país y el crecimiento de la aprobación del Ejecutivo Federal.

Destacó la visita del Presidente el fin de semana, ya que el Sur-Sureste está a punto de vivir el gran auge económico, con progreso, empleo, justicia y bienestar, por la trascendencia geopolítica del proyecto del Corredor Transístmico que atraviesa 41 municipios oaxaqueños, y que permitirá que Oaxaca reciba más contendores de los que hoy reciben los puertos de Colima o Lázaro Cárdenas.

Con la nueva coquizadora y la modernización de la refinería, el tren, las carreteras, los polos de desarrollo y los más de 100 mil millones de pesos invertidos, Oaxaca será el nuevo motor del desarrollo del sur sureste de México, concluyó.

 

Invita gobierno estatal a Feria del Elote y Festival Corpus Christi de Izúcar de Matamoros

eventos son una muestra de que la oferta turística de la entidad se está diversificando

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito de difundir las actividades turísticas en el municipio de Izúcar de Matamoros, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, invita a la 26ª Feria Tradicional del Elote del 2 al 4 de junio en la junta auxiliar de San Mateo Matzaco y al Festival Tradicional de Corpus Christi, que se realizará en la cabecera municipal del 8 al 12 del mismo mes.

En conferencia de prensa, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, comentó que ambos eventos son una muestra de que la oferta turística de la entidad está diversificándose y, en el caso de Izúcar de Matamoros, resaltó que además de la gastronomía sustentada en el maíz y el elote, las personas podrán adquirir textiles o artesanías como el barro policromado y visitar los templos religiosos y balnearios. Asimismo, resaltó los platillos que elaboran las cocineras tradicionales, cuyas recetas son heredadas de las abuelas y bisabuelas.

Por su parte, el presidente auxiliar de San Mateo Matzaco, José Guadalupe Rodríguez, detalló que en la feria gastronómica, los asistentes podrán degustar elotes preparados, tamales, chileatole, empanadas, tamales, paletas de hielo y bebidas derivadas del maíz. Además, dijo que habrá un foro artístico y cultural, así como talleres y coronación de la reina.

En tanto, el cronista municipal, Raúl Martínez Vázquez, explicó que el Festival de Corpus Christi, se llevará a cabo en el zócalo de Izúcar, el cual, además de los eventos religiosos, culturales y artísticos, tiene como finalidad, rescatar una tradición de venta e intercambio de artesanías, no solo de la región, sino también de artesanos provenientes de Guerrero, Oaxaca y Morelos.

Mientras que la regidora municipal de Educación, Cultura y Deporte, Areli Fernández de la Cruz, a nombre de la alcaldesa, Irene Olea Torres, agradeció a la Secretaría de Turismo por difundir las actividades de esta comunidad de la Mixteca poblana ubicada a una hora de la capital del estado; y en su intervención, la cocinera tradicional, Lizbeth Cardoso Varela, reiteró la variedad de platillos que se elaboran en Matzaco, algunos creados por miembros de la propia comunidad, como flan y empanadas, todos elaborados con base en el maíz y el elote.

 

Recibe IFPA distintivo Empresa de Diez por el Infonavit

cumplen puntualmente con el pago completo de las aportaciones y amortizaciones al Infonavit

Oaxaca de Juárez, Oax. – El Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA) recibió el distintivo Empresa de Diez, por parte de la Delegación Regional del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), por cumplir con sus obligaciones patronales y tener un excelente comportamiento fiscal y jurídico con esta institución.

El distintivo Empresa de Diez también reconoce al IFPA como una entidad responsable en realizar puntualmente y de forma ininterrumpida el pago de sus aportaciones y amortizaciones patronales en materia de vivienda.

Al contar con este distintivo, las y los colaboradores del IFPA podrán acceder de manera más rápida a un crédito que les permita asegurar un patrimonio familiar, incluso antes de reunir el puntaje requerido; y quienes soliciten su primer crédito Infonavit se ahorrarán durante los primeros 12 meses la cuota de administración, la cual se calcula en función del nivel salarial de la persona y el saldo del crédito, entre otros beneficios más.

Con esta distinción, el IFPA destaca la importancia de cumplir con los derechos laborales que tienen las y los trabajadores de acceso a la vivienda y la oportunidad de contar con un patrimonio de por vida.

 

 

 

 

Apuesta Gobierno de Oaxaca por una nueva estrategia de movilidad para el desarrollo colectivo

   El Gobernador  tomó protesta a las y los integrantes del Consejo Estatal de Movilidad

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- El Gobernador del stado Salomón Jara Cruz tomó protesta a las y los integrantes del Consejo Estatal de Movilidad, órgano colegiado de participación ciudadana para diseñar estrategias y políticas públicas reales que logren garantizar el flujo de bienes y personas para estimular las actividades productivas y el desarrollo económico de la entidad, y con ello elevar la calidad de vida de la población oaxaqueña.

“Para nuestro gobierno la movilidad y la seguridad vial como derecho fundamental de las personas, no solo representa el simple desplazamiento de individuos o bienes de un lugar a otro, sino también la oportunidad de reordenar, conectar y mejorar la calidad de vida de nuestras ciudadanas y ciudadanos de pueblos y comunidades desde una perspectiva integral, regional y sostenible”, destacó el Mandatario Estatal.

En la instalación de este órgano colegiado realizado en el patio central de Palacio de Gobierno asistieron autoridades municipales, legisladoras y legisladores, especialistas, académicos interesados en materia de movilidad, representantes de sindicatos, concesionarios, asociaciones de transportistas, colegios de profesionistas y funcionariado público estatal.

El Gobernador en su calidad de presidente del mismo, los convocó a trabajar intensamente para invertir la pirámide de la movilidad y la desigualdad. “Tenemos grandes rezagos históricos y retos muy específicos en el corto y mediano plazo como la homologación y armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial con la del estado”, dijo.

Ante la titular de la Secretaría de Movilidad, Claudina de Gyves Mendoza, quien se desempeña como secretaria técnica en este Consejo, agregó que este colegio debe asumir con la mayor urgencia y seriedad el estudio y la discusión de los principales problemas en esta materia, de prestaciones y servicios públicos de transporte y otras políticas gubernamentales asociadas a la seguridad y el bienestar de las y los oaxaqueños.

De esta manera los convocó afianzar una estrategia de movilidad que permita transitar hacia un nuevo horizonte de progreso, equidad y bienestar para Oaxaca, por lo que reiteró la invitación para continuar impulsando la transformación que requiere la entidad.

Fortalecer los Consejos Municipales de Movilidad

En este contexto, destacó el titular del Poder Ejecutivo del Estado que la misión de este importante órgano es el de impulsar acciones estratégicas de política pública en materia de movilidad como una visión de justicia social, inclusión y bienestar, buscando siempre ofrecer nuevas y mayores oportunidades a las personas que más lo necesitan.

“Quiero poner en el centro la importancia de fortalecer la figura de los Consejos Municipales de Movilidad, instancias fundamentales para garantizar la gobernanza y la atención de las principales necesidades de las comunidades en la materia”, precisó.

Señaló que en su administración se está trabajando para lograr un transporte público eficiente, seguro, incluyente, sostenible, con un menor costo económico, social y ambiental en toda la entidad, por lo que se están revisando las concesiones y poniendo orden en un sector históricamente manchado por la corrupción.

“Seguiremos dando pasos firmes para conectar mejor a nuestras comunidades y a nuestras ciudades, con más caminos, más y mejores carreteras, uniendo a las agencias con las cabeceras municipales, facilitando el flujo de bienes y personas para estimular las actividades productivas y el desarrollo económico”, resaltó.

Lo anterior, dijo, para sentar las bases de un nuevo modelo de bienestar “en donde nadie quede atrás y nadie se quede afuera”; por lo que en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, cuyos ejes contemplan más y mejores infraestructuras y servicios públicos, se busca la consolidación de un estado de bienestar con desarrollo económico y un gobierno transparente que promueve la justicia y la seguridad para vivir en paz.

 

Así también refirió la problemática que vive la ciudad de Oaxaca, donde existen 23 municipios conurbados y una población de más de 700 mil habitantes que ha carecido por muchas décadas de una planificación urbana a la altura de las necesidades.

Aseveró que el crecimiento poblacional y la urgencia de un transporte público más eficiente obliga a este Consejo a lograr una mejor capacidad de gestión y generar mejores esquemas de administración para hacer de la movilidad una de las bases del desarrollo colectivo.

El Consejo Estatal de Movilidad es un órgano colegiado de participación ciudadana, con funciones consultivas en el que se estudian y discuten problemas relativos a la movilidad en el estado. Entre sus facultades se encuentran la de emitir recomendaciones, opiniones y propuestas para la toma de decisiones de las autoridades del transporte en el diseño de políticas gubernamentales y acciones concretas en la materia.

Asistieron el presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso del Estado, Nicolás Enrique Feria Romero; las y los titulares de las Secretarías de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp; del Trabajo, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez; de Gobierno, Jesús Romero López; de Desarrollo Económico, Raúl Ruíz Robles; de Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López; el fiscal General del Estado de Oaxaca, José Bernardo Rodríguez Alamilla, el rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Cristian Eder Carreño López, y la directora general del Citybus, Karina Gómez Esteban, entre otros.