Supervisa UIES acciones de vigilancia epidemiológica en el Istmo y la Costa

· Unifican acciones para evitar riesgos a la salud, ante posibles brotes epidemiológicos

San Pedro Tapanatepec, Oax. .- Con el fin de verificar las condiciones que permitan garantizar la continuidad de los servicios médicos y contar con una respuesta oportuna para la población ante el riesgo de afectaciones en esta época del año, la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES) intensificó acciones de supervisión, prevención y reforzamiento del sistema de vigilancia epidemiológica en las regiones del Istmo y la Costa.

Así lo informó la Jefa del Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Claudia Rodríguez Cortés, quien señaló que la temporada de calor y de lluvias favorecen el incremento de enfermedades, de ahí que por instrucción de la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, se realizó una gira de trabajo en estas demarcaciones para unificar estrategias que coadyuven a evitar brotes epidemiológicos, así como detectar con oportunidad casos y mitigar padecimientos.

Precisó que de manera preventiva, en estrecha coordinación con la autoridad municipal de San Pedro Tapanatepec, el personal de la Jurisdicción Sanitaria número dos Istmo, del Hospital Básico Comunitario, DIF Municipal, Instituto Nacional de Migración (INM) y la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgo (CEPCyGR), llevaron a cabo una reunión en la que se plantearon las acciones para brindar atención médica y sanitaria oportuna en el refugio de migrantes en este municipio, el cual tendrá una capacidad de 150 personas.

Añadió que se realizará la vigilancia estrecha de casos sospechosos de enfermedades de interés epidemiológico, así como la supervisión sanitaria, fomento y saneamiento básico, se capacitará sobre el manejo higiénico de los alimentos y la cloración del agua por parte del personal de la Jurisdicción Sanitaria en esta demarcación.

Además, se brindará capacitación integral al personal médico de atención pública y particulares sobre la identificación y notificación de patologías y toma de muestras, acciones de promoción de la salud y la nebulización por parte del personal de Vectores en la agencia Los Corazones del municipio de San Pedro Tapanatepec y Chahuites.

Rodríguez Cortés agregó que se realizó la supervisión del programa Urgencias Epidemiológicas y Desastres, igualmente se presentó el Plan Estatal de Preparación y Respuesta de Fenómenos Hidrometeorológicos 2023, para dar seguimiento a los preparativos de atención ante el posible impacto de huracanes.

En la región de la Costa, se inspeccionó el programa de Emergencias y Desastres y se llevó a cabo la reunión del plan estatal de lluvias Plan DN-III en el Quinto Batallón de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con la participación de la CEPCyGR. En Santa María Huatulco se examinaron los puntos de entrada de sanidad internacional en colaboración con el personal de la Jurisdicción Sanitaria número cuatro.

Con estas actividades se cumple la encomienda del Gobernador Salomón Jara Cruz de acercar y brindar a la población más y mejores oportunidades de acceso

Este 1 de junio inicia la venta oficial de boletos para la Guelaguetza 2023

para las cuatro presentaciones de los Lunes del Cerro a celebrarse los días 17 y 24 de julio

Oaxaca de Juárez, Oax. Este jueves 1 de junio iniciará la venta a precio regular de los boletos para las cuatro presentaciones de los Lunes del Cerro, que se celebrarán los días 17 y 24 de julio en el Auditorio Guelaguetza.

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado informó que los boletos estarán a la venta a través de la página de Superboletos www.superboletos.com y en las oficinas de la Sectur Oaxaca, en Avenida Juárez 703 colonia Centro, en la Ciudad de Oaxaca, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, donde se instalarán cuatro módulos para la venta de las entradas hasta agotar existencias.

La dependencia detalló que el costo de los boletos para ingresar a la Sección “A” es de mil 443 pesos y para la Sección “B” de mil 168 pesos, más cargos por servicio. Solo se permitirá la compra de máximo dos boletos por persona.

Las personas podrán realizar el pago con tarjeta de crédito y débito de cualquier institución bancaria, así como en efectivo.

Cabe destacar que la máxima fiesta de Oaxaca se celebrará con dos presentaciones cada día, matutina y vespertina, para las cuales también habrá acceso gratuito a las secciones “C” y “D”.

Así como en la etapa de preventa, un equipo de colaboradoras y colaboradores de la Sectur Oaxaca brindarán atención e información a las personas que realicen la compra de boletos en el punto físico.

La dependencia exhorta a la ciudadanía oaxaqueña y a turistas nacionales y extranjeros a adquirir los boletos en los puntos de venta autorizados, a no participar en actos de reventa y a denunciar estas acciones en caso de detectarlas.

Se invita a la población a seguir los canales de comunicación oficiales del Gobierno del Estado donde se dará a conocer toda la información respecto a la venta oficial de los boletos.

Oaxaca está muy próxima a vivir el homenaje étnico más grande de América Latina, donde se mostrarán como nunca antes las tradiciones, el color y la alegría de esta tierra orgullosa de sus raíces.

-0-

Participa SSPC en Foro Internacional para la prevención y protección de la niñez y juventud

atención de manera específica y focalizada hacia personas menores forzadas a cometer delitos

Oaxaca de Juárez, Oax..- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) participó en el Foro Internacional para la Prevención y Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Vinculados a la Delincuencia Organizada impulsado por el Gobierno Federal en la Ciudad de México.

Este foro se realizó con el objetivo de generar acciones coordinadas entre los sistemas de protección y procuración de justicia que garanticen los derechos humanos y contribuyan a la prevención, investigación, atención, reinserción y desvinculación de menores infractores.

A este encuentro acudió la directora de Prevención del Delito, Mayleth López Rangel en representación del titular de la SSPC, Iván García Álvarez, ello como parte de la profesionalización constante para el fortalecimiento de la paz con justicia en Oaxaca.

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, este espacio sirvió como intercambio de experiencias internacionales para promover un cambio de perspectiva ante el tratamiento de niñas, niños y adolescentes vinculados a la delincuencia organizada, con acciones de prevención y atención focalizadas.

En esta primera etapa y en representación del Gobierno de México se contó con la participación de la titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito, Tania Enríquez Mier, entre otros ponentes de organismos internacionales.

 

 

Promueve Sefader cultivo de pitahaya en Oaxaca

de colección y de alta producción, de las cuales puede alcanzar más de 10 cortes en un año

Oaxaca de Juárez, Oax. Con la finalidad de detonar el desarrollo del campo oaxaqueño, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) impulsa el cultivo de la pitahaya en el municipio de San Francisco Telixtlahuaca.

Como ninguna otra administración lo había hecho, el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, en coordinación con la federación a través del Programa Sembrando Vida, promueve en las y los productores oaxaqueños, mediante capacitaciones y asesorías, el cultivo de la pitahaya o fruta del dragón como también se le conoce.

El jefe de Departamento de Control Operativo de la Sefader, Daniel Jiménez Velasco informó que la pitahaya, al igual que el agave, es un fruto que tiene mucho potencial en la entidad oaxaqueña, así como beneficios económicos, ya que en el mercado europeo el kilo de este producto se comercializa hasta en mil 200 pesos mexicanos.

Jiménez Velasco señaló que con las herramientas y procedimientos adecuados, se pueden realizar más de 10 cortes al año de dicha fruta. En el caso del cultivo que se encuentra en San Francisco Telixtlahuaca, propiedad del agricultor Felipe Trujillo León, se cuenta con más de 100 de las 800 variedades que existen, entre ellas hay de colección y de alta producción.

A pesar de que la pitahaya es un producto viable en cualquier localidad del estado de Oaxaca, Valles Centrales es la región idónea para su cultivo, ya que en municipios que se ubican a más de mil 900 metros sobre el nivel del mar, corre el riesgo de enfrentarse a heladas.

Esta fruta es benéfica para el consumo humano, pues contiene un alto valor nutritivo debido a que es rica en vitamina C, calcio, potasio y fósforo, además de ser favorecedora para prevenir la deshidratación en temporada de calor.

Actualmente, algunas personas la consumen en fresco; sin embargo, puede ser preparada en bebidas refrescantes, mermeladas, frituras, entre otros; también se

pueden consumir los brotes nuevos sustituyendo a los nopalitos, y los botones florales se pueden consumir en guisados y sopas.

 

 

 

Anuncia Secretaría de Turismo la Gran Cabalgata Villista en su edición 2023

lograr el record Guinness para el evento como la cabalgata más concurrida del mundo

Chihuahua,.-Este año buscarán lograr el record Guinness para el evento como la cabalgata más concurrida del mundo

En rueda de prensa realizada en Ciudad Juárez, fue presentada la Vigésimo Octava edición de la Gran Cabalgata Villista, en el marco del centésimo aniversario del asesinato del General Francisco Villa, donde se dio a conocer además que en esta ocasión se buscará lograr el record Guinness para el evento como la cabalgada más larga y concurrida del mundo.

En un evento encabezado por Edibray Gómez Gallegos, secretario de Turismo de Chihuahua, Cruz Pérez Cuellar, presidente municipal de Juárez, José Miguel Salcido Romero, coordinador de la Gran Cabalgata Villista, y Armando Gutiérrez Torrez, representante de Marco Bonilla Mendoza, presidente municipal de Chihuahua.

“Se conmemoran 100 años del asesinato del mexicano más famoso del mundo. Los ojos del mundo entero están puestos en nuestro estado. Si bien es cierto que Doroteo Arango Arámbula, nació en Durango, no hay que olvidar que el héroe, el ídolo, el líder, la leyenda, el general Francisco Villa pues es de Parral, y murió en Parral.” Comentó el titular de turismo en el estado.

El Secretario de Turismo, indicó; “la famosa Cabalgata Villista se realiza en el marco de las también emblemáticas Jornadas Villistas, que organiza la presidencia municipal de Parral, a través de la coordinación de Gobierno del Estado de Chihuahua, en la secretaria de Turismo.

Asimismo, el funcionario aseguró que “Un acontecimiento de esta envergadura, en el que participan miles de cabalgantes, tanto regionales, nacionales y extranjeros, así como visitantes, observadores y habitantes locales, es y será siempre un suceso respaldado por el Gobierno del Estado de Chihuahua.”

Por su parte Miguel Salcido, comentó la posibilidad de lograr el premio Guinness: “Se busca que este año, la Gran Cabalgata Villista quede inscrita como el evento ecuestre de mayor distancia, de mayo duración y de mayor concurrencia en el día de la llegada a Parral”.

Se espera la presencia de aproximadamente 10 mil asistentes, es decir, un contingente similar al que constituía la División del Norte, para poder recrear los hechos históricos que se conmemoran con la propia cabalgata.

La Gran Cabalgata Villista iniciará el 4 de julio con un banderazo oficial en el umbral del Milenio, en ciudad Juárez.

El 12 de julio deberá de llegar a la ciudad de Chihuahua, donde se llevará a cabo un acto protocolario en el palacio de gobierno de Chihuahua, para acto seguido partir a un desfile, encabezado por la gobernadora Maru Campos hacia las instalaciones de la Unión Ganadera Regional del Norte.

El día 19 de julio, el contingente deberá arribar a Parral a la una de la tarde aproximadamente, específicamente a las instalaciones de la feria.

Se recorrerán más de 600 kilómetros en 16 días, a través de los municipios de Ciudad Juárez, Ahumada, Chihuahua, Satevó, Valle de Zaragoza y finalizando en Parral.

Monitoreo del volcán Popocatépetl

se detectaron nueve exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

Cuernavaca, Morelos,-El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl está en Amarillo Fase 3

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) se detectaron nueve exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

Adicionalmente, se contabilizaron mil 425 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, asociados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, así como en ocasiones de expulsión de material incandescente a corta distancia del volcán.

La CEPCM detalló que, derivado del monitoreo realizado con los Sistemas Municipales de Protección Civil, no se ha reportado caída de ceniza en la entidad.

En el marco de la sesión permanente del Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil para el volcán Popocatépetl, el Comité Científico Asesor (CCA) del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) para el volcán Popocatépetl, integrado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Colima (UC) y del CENAPRED, realizó el día 26 de mayo su reunión extraordinaria número 81 (sesión permanente), para evaluar el comportamiento reciente del volcán, acompañado por un representante de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Se concluyó que el escenario más probable en el corto plazo, es que continúe una actividad similar a la que se ha presentado recientemente, caracterizada por la ocurrencia de tremor de alta frecuencia y amplitud variable; algunas explosiones de tamaño menor a moderado y ocasionalmente grandes, y emisiones de ceniza que posiblemente alcancen poblaciones más lejanas de lo ya observado, así como la expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.

 

 

Modernización de vías férreas de Coatzacoalcos a Palenque estará lista en diciembre, anuncia presidente

vía rehabilitada, de Coatzacoalcos a Palenque”, apuntó.

En diciembre de este año concluirá la rehabilitación de las vías férreas de Coatzacoalcos en Veracruz a Palenque, Chiapas, que forman parte de la consolidación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Con la Secretaría de Marina se está rehabilitando el tramo de Palenque a Coatzacoalcos, que estaba abandonado. (…) Ya se rehabilitó la estación, se están mejorando las vías. En diciembre, vamos a tener esa vía rehabilitada, de Coatzacoalcos a Palenque”, apuntó.

En conferencia de prensa matutina informó que el tramo de Coatzacoalcos a Salina Cruz estará terminado en agosto, lo que representará unir el océano Pacífico con el Golfo de México.

“Es todo el Istmo comunicado. Además, estamos también trabajando —y se está avanzando, ya llevamos como 80 por ciento de avance, que también terminamos en diciembre— ampliando la carretera del Istmo. Entonces, va a haber ferrocarril, carretera amplia y moderna y los dos puertos”, añadió.

Luego de la gira de supervisión que realizó en el Istmo de Tehuantepec el fin de semana pasado, el presidente López Obrador dijo que gracias a los trabajos de ampliación de plataformas y a la instalación del rompeolas, el puerto de Salina Cruz alcanzará una alta recepción de contenedores, con lo que su capacidad será equivalente a la de los puertos de Manzanillo, Colima o Lázaro Cárdenas, Michoacán.

El mandatario anunció que en 15 días el Gobierno de México lanzará la licitación para construir diez parques industriales en el Istmo de Tehuantepec.

Recordó que la rehabilitación de la refinería, la nueva coquizadora y la modernización del puerto de Salina Cruz significa una inversión pública de más de 100 mil millones de pesos, libre de deuda.

“La gente está contenta, pero no sólo en Salina Cruz y no sólo en el Istmo, en todo México. Hay mucho entusiasmo, mucha esperanza de que las cosas están bien, van a seguir bien y mejor”, enfatizó.

 

 

 

 

 

 

La transformación de Oaxaca ya nadie la detiene: Salomón Jara

os avances de las obras que se están realizando en el Istmo de Tehuantepec

Región Istmo, Oax.. En una gira de dos días, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz acompañó al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, en la supervisión de los proyectos que se realizan en la región del Istmo de Tehuantepec, como parte del Corredor Transístmico llamado a ser la palanca de desarrollo del sureste del país.

En esta que es la visita número 33 del Jefe del Ejecutivo federal a Oaxaca, se supervisaron los trabajos del Puerto de Salina Cruz donde se construyen 1.6 kilómetros de rompeolas, así como el avance de las líneas Z y K del Tren Transístmico.

En esta gira de trabajo, el Presidente de la República dio a conocer que en 15 días se lanzará la convocatoria para la licitación de 10 parques industriales en el Istmo de Tehuantepec.

Además, en agosto estará terminada la línea férrea de los puertos de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

Es de señalar que en Salina Cruz se rehabilita la refinería con una inversión de cuatro mil millones de pesos; además, se invierten 100 mil millones de pesos en la construcción de una planta coquizadora.

En la gira de trabajo del Presidente de México, el Gobernador Salomón Jara Cruz refrendó la voluntad de su gobierno para sumar esfuerzos y potencial que contribuyan a cristalizar el Corredor Interoceánico, un megaproyecto encaminado a detonar el desarrollo económico del país y colocar a la entidad oaxaqueña en el centro logístico y comercial a nivel mundial.

“La transformación de Oaxaca ya nadie la detiene”, afirmó el Mandatario estatal luego de conocer el avance de los trabajos del Corredor Interoceánico que conectará al Océano Pacífico y Atlántico a través de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, con Coatzacoalcos, Veracruz.

Expresó que estas obras que abrirán las puertas al progreso no sólo de la entidad, sino de todo el sureste mexicano, permitirá transformar la vida de millones de oaxaqueños y oaxaqueñas, principalmente de las localidades más marginadas.

En este sentido, Salomón Jara Cruz también agradeció en todo lo que vale el apoyo del Gobierno de México a Oaxaca para impulsar la transformación de la entidad a través de diversos programas y proyectos como la pavimentación a cabeceras municipales que beneficiará a cerca de 250 localidades; así como la construcción de las supercarreteras que conectarán a la Ciudad de Oaxaca con las regiones de la Costa e Istmo, permitiendo la movilidad de personas y traslado de mercancías y productos.

En el primer día de la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Oaxaca, el Gobernador Salomón Jara Cruz participó en la reunión para evaluar los avances de las líneas Z y K, que forman parte de los cuatro tramos que comprende el Tren Transístmico.

A este encuentro, al que también asistió Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadena, el Mandatario Estatal expresó que este proyecto ferroviario será uno de los corredores más importantes en comunicación, competitividad y comercio.

Como parte de la supervisión de las líneas Z y K, el Gobernador de Oaxaca, junto a su homólogo de Chiapas acompañaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador a los sobrevuelos que realizó junto al almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina.

Cabe destacar que la Línea Z del Tren Transístmico va de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz con 307 kilómetros de distancia, así como la Línea K, de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas con 459 kilómetros.

 

 

 

 

Gobierno de Michoacán y AIEMAC, juntos por la atracción de inversiones en Michoacán

Acuerdan fortalecer la confianza del sector para el crecimiento del parque industrial de Zacapu

Zacapu, Michoacán,- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla e integrantes de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán A.C. (AIEMAC), impulsarán acciones coordinadas para mantener la confianza en el sector y atraer mayores inversiones en el parque industrial de Zacapu.

En sesión del AIEMAC, el mandatario reiteró su respaldo para generar condiciones de desarrollo y seguridad en el estado, a fin de lograr la mejor versión de Michoacán conjugando esfuerzos de todos los sectores sociales y económicos.

“Estamos en la etapa del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y del nearshoring o la relocalización de las cadenas productivas asiáticas que llegan a Norteamérica, y en ese proceso trabajamos en dar certeza para mantener libres las vías de comunicación, rehabilitación carretera, inversión en infraestructura, entre otros”, compartió.

Tras conocer la Planta JRS de Zacapu, donde se fabrican derivados de celulosa, Ramírez Bedolla se comprometió a apoyar y dar seguimiento a su proyecto de expansión para incrementar su producción, al destacar que este municipio, representa un impulso histórico para la industria en el país.

Por su parte, Lubin Lorduy Rangel, director general de Derivados Macroquímicos JRS y directivos de otras cadenas empresariales, coincidieron en que la administración del gobernador ha regresado la confianza para invertir en Michoacán y manifestaron disposición para trabajar proyectos de desarrollo industrial.

El presidente de AIEMAC, Carlos Alberto Enríquez Barajas, agradeció el compromiso del mandatario y sus funcionarios, al señalar que en otros sexenios no se tenían resultados en obras carreteras para dar seguridad a productores y usuarios.

Los secretarios de Desarrollo Económico, Claudio Méndez, y de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, expusieron proyectos de infraestructura de inversion estatal y multianual, así como la agenda con el sector industrial para potenciar el desarrollo de parques industriales en la entidad.

 

 

 

 

 

Incentivan a bachilleres a continuar sus estudios profesionales

·         Mediante la charla Hablemos de migración, el IAIMO orienta a las juventudes

San Juan Bautista Cuicatlán, Oax. En la Primera Feria Educativa de las Ciencias que se realizó en este municipio, el Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO) brindó pláticas a estudiantes de bachillerato que están próximos a ingresar al nivel superior para incentivarles a que continúen sus estudios.

Mediante la charla “Hablemos de migración”, el IAIMO también expuso a las y los jóvenes los peligros a los que se enfrentan en el caso de migrar de manera ilegal, pero sobre todo se les hace hincapié en las oportunidades con las que se cuenta en el estado para que puedan construir su futuro al continuar sus estudios profesionales.

También se informó sobre los servicios y programas de las diferentes instancias gubernamentales para impulsar sus proyectos, señaló el titular del IAIMO, Silverio Ávila Martínez.

Indicó la importancia de captar el interés de este sector de la población, debido a que las juventudes son agentes de cambio social, de impulso al desarrollo económico y el progreso de nuestra sociedad.

Como parte de estas actividades y para motivar a las y los estudiantes a expresar libremente sus ideas, se realizó una dinámica en dónde a través de la pintura, con creaciones originales, manifestaron sus puntos de vista acerca de la migración.

Ávila Martínez agradeció la invitación de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en el Estado de Oaxaca (Coepes), ya que a través de estas alianzas de atención se contribuye a prevenir la deserción escolar e impulsar los sueños del estudiantado.

La feria tiene como principal objetivo acercar la oferta educativa a bachilleres con el propósito de orientarles en la toma de decisiones para su futuro académico, por lo que se reunieron representantes de 21 instituciones educativas de nivel superior de los sectores público y privado.

Asistieron jóvenes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (Cecyteo), del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) y público en general.

Con estas acciones se contribuye a las estrategias que impulsa la actual administración estatal que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz que busca el bienestar de las comunidades oaxaqueñas a través de políticas públicas para alcanzar la paz con justicia, el desarrollo económico, la igualdad y beneficio colectivo.