La Educación y la familia, es una herramienta poderosa para construir la Paz

La Educación y la familia, es una herramienta poderosa para construir la Paz

León, Gto. .- La educación y la familia son una herramienta poderosa para construir la paz, así lo mencionó Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato, durante su participación en el Panel “Agentes de Paz por Iberoamérica”, en el marco del 1er. Encuentro Iberoamericano de Voces por la Paz.

Agregó, es mejor, eduquemos con una correlación permanente y necesaria entre comunidad, familia y escuela, y debemos ponemos de acuerdo y en sintonía para hablar de los mismos valores, de ética, de civismo; y los padres como los maestros y educadores ya en sintonía, será mucho más fácil hablar de paz.

Dijo que en las cédulas centrales de las familias y en las escuelas, el enfoque es muy importante, por lo que se debe, de manera conjunta, educar para la inclusión, para la diversidad, para respetar, responder con solidaridad y apoyar, es una manera de reconstruir lo que desde la infancia se debe enseñar, a respetar la diversidad, la diferencia racial, de lenguaje, etc. y con ese tipo de elementos, entonces creo que estaremos haciendo lo correcto y educando para la Paz.

La familia siempre será la primera escuela y la escuela será la segunda familia, por eso hay que voltear a ver el sistema educativo y tener la responsabilidad de compartir lo que está haciendo Guanajuato, lo que se está haciendo en México, en Latinoamérica e Iberoamérica.

Finalmente, agregó que la educación es el instrumento que puede ser definitivamente referencia en una trayectoria de paz, que la educación hace la diferencia y que en Guanajuato se están impulsando políticas públicas que, además, deben adecuarse en la medida en que los ciudadanos se desarrollen y que fortalezcan la educación y la paz.

En el panel estuvo acompañado por Diana Chávez Varela, directora ejecutiva del Centro Regional del Sector Privado en apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; Héctor Miguel Antonio Dada Sánchez, director Regional para México, Centroamérica y el Caribe de la Secretaría General Iberoamericana y como moderadora del panel, Sofía Villalobos, periodista y conductora de El financiero TV.

 

 

 

 

 

Presidente constata inicio de operación del Plan de Salud IMSS Bienestar en Quintana Roo

el derecho a la salud y el acceso a atención médica de calidad, universal y gratuita.

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó como testigo de honor el documento que estipula el inicio del Plan de Salud IMSS Bienestar Quintana Roo, en compañía del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto y la gobernadora María Elena Lezama Espinosa.

Ante trabajadores del Hospital de Oncología IMSS Bienestar de Chetumal, el mandatario resaltó que esta iniciativa garantiza a la población sin seguridad social el derecho a la salud y el acceso a atención médica de calidad, universal y gratuita.

Entre sus bases, detalló, se encuentran el mejoramiento de instalaciones, así como el equipamiento de centros de salud y hospitales que quedaron rezagados o como fachada en sexenios anteriores.

El Gobierno de México ha lanzado convocatorias con el propósito de reclutar los médicos generales, especialistas y personal de enfermería que requieren las unidades médicas del país en todos los turnos, incluyendo los de fines de semana, abundó en el municipio de Othón P. Blanco.

Recordó que alrededor de 10 mil médicos especialistas jubilados del IMSS y de otras instituciones de salud pública pueden sumarse a este proyecto; la federación ofrece un contrato de cinco años y garantizar su pensión.

Estas acciones, señaló, revierten el déficit que heredaron los gobiernos del periodo neoliberal en la formación de personal de salud que apostaba por la privatización de la educación y otros servicios.

En cuanto al abasto de medicamentos, el presidente explicó que el Gobierno de la Cuarta Transformación desmanteló una red de corrupción que privatizaba fármacos y, de esa manera, ahora el suministro está afianzado para este año y 2024.

Refrendó el compromiso de brindar certeza laboral a quienes cuentan con contratos temporales a través de la basificación de todos los trabajadores de la salud en la entidad, gracias al presupuesto que rinde por la política de cero corrupción.

“Nos vamos a seguir encontrando. Miren, esto no es asunto de un hombre, de una mujer, (…) es asunto de todas y de todos. Yo sé que vamos a contar con ustedes y con la misma convicción”, expresó.

El presidente López Obrador anunció la firma de un acuerdo para que Chetumal vuelva a ser una zona franca, es decir, libre de impuestos de importación.

“Que se vuelvan a vender artículos, electrodomésticos, alimentos, todo lo que se hacía anteriormente, entonces ahora con toda la infraestructura, porque no solo el Tren Maya va a ser de pasajeros, también va a ser de carga, ya se rehabilitó el aeropuerto y vamos a desarrollar toda la región de Quintana Roo”, informó.

Asistieron al evento, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; la directora general de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, Gisela Lara Saldaña y el director del Hospital de Oncología IMSS Bienestar de Chetumal, Dr. Jesús Ernesto Galeana de la Rosa.

 

 

 

 

 

Realiza Salomón Jara círculo de lectura con estudiantes de Tlaxiaco

el Gobernador y estudiantes de nivel primaria y secundaria leyeron El Principito

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.. Estudiantes de la Escuela Primaria Licenciado Pérez Gasga y de la Escuela Secundaria General Siglo XXI se adentraron al imaginario mundo de “El Principito” del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, al participar junto al Gobernador Salomón Jara Cruz en el programa de Fomento a la Lectura Un pueblo leyendo para transformar su historia.

Desde el Palacio Municipal de esta heroica ciudad, el Mandatario Estatal realizó, como ya es una tradición en los primeros días de cada mes, el círculo de lectura con la niñez y juventud oaxaqueña para fomentar este hábito que fortalece la concentración, amplía el lenguaje y por ende la comunicación, también contribuye a mejorar la ortografía y fortalece la memoria.

En esta actividad en la que también participó la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el Mandatario Estatal alternó la lectura de este ejemplar con estudiantes de quinto grado de nivel primaria y de la secundaria general.

Durante esta convivencia enmarcada en su gira de trabajo por la región Mixteca, Salomón Jara aseveró que la lectura alimenta la imaginación y es la ventana a un mundo de conocimiento. «La lectura es un viaje, que permite descubrir muchas cosas. Leyendo también nos hace ser buenos viajeros para llegar a dónde queremos y lograr nuestras metas», dijo.

Expresó que desde el primer día de su gobierno se ha fomentado este hábito y se han acercado diversos ejemplares de grandes obras literarias que enriquecen el mundo real e imaginario a las localidades de las ocho regiones de Oaxaca, a través de círculos de lectura que han sido encabezados por las personas titulares de las dependencias del gabinete legal y ampliado.

En este sentido, exhortó a las y los estudiantes a alimentar este hábito en sus tiempos libres y hacer uso de los diversos espacios como las bibliotecas que concentra diversidad de obras literarias para todos los gustos.